- hace 1 año
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00de la ciudad de Bogotá,
00:02¿qué ocurre en Bogotá?
00:04aquí comienza Noticias RCN,
00:06bienvenidos.
00:08y tenemos que iniciar hablando
00:10de una renuncia irrevocable,
00:12se fue del gabinete el ministro
00:14de Hacienda Ricardo Bonilla,
00:16luego de que el propio presidente
00:18Petro se lo solicitara,
00:20Bonilla se va salpicado por el
00:22escándalo de la unidad de
00:24gestión del riesgo, en su carta
00:26dijo que llegó la hora de
00:28retirarse de la unidad de
00:30gestión del riesgo,
00:32el ministro de Hacienda
00:34Ricardo Bonilla remitió a la
00:36fiscalía un anónimo con
00:38información sobre presuntas
00:40presiones indebidas en la
00:42hidroeléctrica de Urrá,
00:44la denuncia que Bonilla entrega
00:46para investigación salpicaría al
00:48presidente de Ecopetrol y a
00:50Nicolás Alcocer, hijo del
00:52presidente Gustavo Petro,
00:54también a varios congresistas.
00:56la denuncia de la fiscalía
00:58señala que el presidente
01:00Gustavo Petro y su familia
01:02fueron asesinados contra un
01:04peaje, los policías y un civil
01:06están heridos.
01:08doloroso testimonio de la
01:10familia de uno de los nueve
01:12colombianos asesinados en
01:14Ecuador, hasta hace una semana
01:16estaba trabajando en el
01:18departamento de Luila, pero se
01:20fue al vecino país porque le
01:22hicieron una oferta laboral.
01:24la denuncia de la fiscalía
01:26señala que el presidente
01:28Gustavo Petro y su familia
01:30fueron asesinados contra un
01:32peaje, los policías y un civil
01:34están heridos.
01:36doloroso testimonio de la
01:38familia de uno de los nueve
01:40colombianos asesinados en
01:42Ecuador, hasta hace una semana
01:44estaba trabajando en el
01:46departamento de Luila, pero se
01:48fue al vecino país porque le
01:50hicieron una oferta laboral.
01:52la denuncia de la fiscalía
01:54señala que el presidente
01:56Gustavo Petro y su familia
01:58fueron asesinados contra un
02:00peaje, los policías y un civil
02:02están heridos.
02:04habló el presidente Petro y
02:06varias veces sobre la salida de
02:08su ministro de Hacienda,
02:10primero lo hizo para pedirle la
02:12renuncia, aunque dijo que lo
02:14quieren despedazar por ser leal
02:16al gobierno, el ministro se va
02:18al medio del escándalo de la
02:20fiscalía.
02:22¿qué dice Bonilla?
02:24¿qué más se sabe de su salida?
02:26¿qué dice la carta?
02:28♪♪♪
02:30¿qué tal?
02:32buenas noches, los saludos del
02:34centro de la capital, aquí a
02:36fondo pueden ver el ministro de
02:38Hacienda, lo que dijo el
02:40ministro Ricardo Bonilla,
02:42exministro, es que se va con la
02:44frente en alto, que respeta las
02:46investigaciones que hace la
02:48fiscalía, que no necesita
02:50intervención de un servidor
02:52público para poder rendir los
02:54cuestionamientos ante la ley sin
02:56afectar el desempeño del
02:58gobierno del presidente Petro,
03:00también varias personas
03:02reaccionaron a la renuncia de
03:04Bonilla, hablamos con gremios y
03:06con otros ministros del gabinete.
03:08esta es la carta de renuncia que
03:10presentó el ministro de Hacienda
03:12Ricardo Bonilla al presidente
03:14Petro.
03:16yo soy un hombre que ha llegado
03:18la hora de asumir con mi equipo
03:20jurídico mi defensa como
03:22ciudadano, desprovisto de mi
03:24condición de funcionario público
03:26para concentrarme en el proceso
03:28y evitar cualquier daño al
03:30devenir del gobierno en su agenda
03:32pública.
03:34gremios y miembros del gabinete
03:36reaccionaron a la renuncia de
03:38Bonilla.
03:40el ministro Bonilla había
03:42demostrado responsabilidad
03:44en el proceso de renuncia de
03:46Petro.
03:48yo soy un hombre que ha llegado
03:50la hora de asumir con mi equipo
03:52jurídico mi defensa como
03:54ciudadano, desprovisto de mi
03:56condición de funcionario público
03:58para concentrarme en el proceso
04:00y evitar cualquier daño al
04:02devenir del gobierno en su
04:04agenda pública para concentrarme
04:06en el proceso de renuncia de
04:08Petro.
04:10yo soy un hombre que ha llegado
04:12la hora de asumir con mi equipo
04:14jurídico mi defensa como
04:16ciudadano, desprovisto de mi
04:18condición de funcionario público
04:20para concentrarme en el proceso
04:22y evitar cualquier daño al
04:24devenir del gobierno en su
04:26agenda pública para concentrarme
04:28en el proceso de renuncia de
04:30Petro.
04:32yo soy un hombre que ha llegado
04:34la hora de asumir con mi equipo
04:36jurídico mi defensa como
04:38ciudadano, desprovisto de mi
04:40condición de funcionario público
04:42para concentrarme en el proceso
04:44de renuncia de Petro.
04:46yo soy un hombre que ha llegado
04:48la hora de asumir con mi equipo
04:50jurídico mi defensa como
04:52ciudadano, desprovisto de mi
04:54condición de funcionario público
04:56para concentrarme en el proceso
04:58de renuncia de Petro.
05:00el presidente siempre estuvo
05:02enterado de mis acciones y
05:04deberes como funcionario público
05:06y mi renuncia estuvo sobre la
05:08mesa, yo no he sido un
05:10funcionario público, yo no he
05:12sido un funcionario público.
05:14la denuncia la hizo el ministro
05:16de hacienda Ricardo Bonilla
05:18Horacio antes de irse de su
05:20cargo, y abre un nuevo escándalo
05:22que salpiga a integrantes del
05:24gobierno, a la familia presidencial
05:26y a congresistas, el anónimo que
05:28ya está en poder de la fiscalía
05:30señala al presidente de Copetro
05:32Ricardo Roa y a Nicolás Alcocer,
05:34hijo del presidente Petro, y
05:36el documento anónimo que habría
05:38recibido ya hace varios meses el
05:40saliente ministro, y que como
05:42según se lee, apunta a Ricardo
05:44Roa, actual presidente de Copetrol
05:46y Nicolás Alcocer, hijo del
05:48presidente Gustavo Petro.
05:50Denuncia de irregularidades en Urrá
05:52el documento detalla presuntas
05:54irregularidades relacionadas con la
05:56hidroeléctrica Urrá en el departamento
05:58de Córdoba, se menciona una
06:00supuesta permisividad del gobierno
06:02nacional frente a prácticas indebidas
06:04a las políticas locales y nacionales.
06:06Acusaciones hacia funcionarios
06:08y familiares del presidente.
06:10Se acusa a Nicolás Alcocer
06:12Petro, hijo del presidente, y a
06:14Ricardo Roa, de buscar intervenir la
06:16empresa para tomar control y favorecer
06:18intereses privados, incluyendo
06:20los de sus amigos cercanos. Se
06:22vincula a Nicolás Alcocer con la
06:24empresa Luxmin Ingeniería, que
06:26lidera el proyecto del parque solar
06:28Urrá 19,9, con un
06:30retraso de más de dos años.
06:32Conflictos de interés y presiones
06:34indebidas. La representante
06:36legal de Luxmin Ingeniería es
06:38familiar del presidente, y se afirma
06:40que esto genera conflicto de interés.
06:42También se señala que David Cerón,
06:44principal accionista de esta empresa,
06:46ejerce presiones sobre la Junta
06:48Directiva de Urrá para obtener
06:50beneficios en licitaciones.
06:52Llamado al gobierno.
06:54El documento, firmado de manera anónima
06:56por un grupo de izquierda en Córdoba,
06:58solicitó al ministro de Hacienda tomar
07:00medidas para evitar que los funcionarios
07:02sean perjudicados.
07:04Como era de esperarse, el presidente
07:06de Ecopetrol, Ricardo Roa, también respondió
07:08a estas denuncias que lo salpican y que ya están
07:10en la fiscalía. Además de negar cualquier tipo
07:12de injerencia en esta hidroeléctrica de Urrá,
07:14dijo que no tiene ninguna relación con
07:16Nicolás Alcocer Petro.
07:18El ministro Bonilla
07:20está haciendo el ejercicio que
07:22corresponde hacer a cualquier funcionario
07:24público ante anuncios
07:26o denuncios de eventuales
07:28posibles conflictos o actos
07:30de corrupción. Yo ni desde
07:32Ecopetrol, ni como particular
07:34tengo vinculación
07:36ni he tenido ningún
07:38relacionamiento con
07:40director, con administrador, con
07:42miembro de la empresa Urrá.
07:44Les contaba hace unos instantes,
07:46lo decíamos, el presidente Petro ya habló
07:48también desde Uruguay, donde cumplió una agenda
07:50oficial en esa transición de gobierno en el
07:52país. Por supuesto, se refirió a la
07:54renuncia de Ricardo Bonilla. Dijo que
07:56no tuvo duda de la inocencia del ministro, pero
07:58explicó las razones para pedirle que dejara ese
08:00cargo. Juan Camilo Blanco, usted está allí. ¿Qué más
08:02dijo Petro?
08:07Hola, ¿qué tal? Muy buenas noches para
08:09usted y para todos los televidentes. Pues mire, ya vamos a hablar
08:11de lo que dijo el mandatario en esa rueda de
08:13prensa, porque al menos en su cuenta
08:15de Twitter, donde ha estado muy activo,
08:17respondió justamente sobre el caso
08:19de la hidroeléctrica de Urrá.
08:21Ahí dijo que al ministro lo quieren
08:23volver extorsionador y
08:25por eso estas mismas personas
08:27son ahora las que denuncian
08:29a Roa y a mi hijo, dice el
08:31presidente, cuando es un simple anónimo
08:33mentiroso del mes de octubre
08:35entregado al Ministerio de Hacienda.
08:37Quieren dividirnos en peleas que ellos
08:39mismos se inventan, dice el
08:41mandatario con respecto a este
08:43caso y a este anónimo que enviaron al
08:45Ministerio de Hacienda. Pero justamente, hablando
08:47de lo que dijo el presidente Gustavo Petro con
08:49respecto al ministro Bonilla,
08:51dice que es de su entera confianza, que
08:53cree en su inocencia y que es
08:55mejor que él
08:57se defienda ante la justicia afuera
08:59del gobierno nacional, eso dijo el mandatario.
09:01Y es mejor
09:03la defensa a veces en solitario
09:05sin el poder del
09:07gobierno, porque
09:09se le puede demostrar
09:11mucha honestidad al pueblo
09:13y generar la
09:15confianza, porque
09:17siendo ministro de Hacienda, esa
09:19confianza se vuelve vital
09:21en el manejo de la
09:23economía, donde tantos
09:25especuladores juegan a la
09:27desconfianza.
09:31Mire, dice el
09:33mandatario que en su gobierno no se han
09:35entregado cupos indicativos y que
09:37sí, hay una investigación con
09:39respecto a este tema, pues lo tienen que hacer en
09:41todos los gobiernos anteriores. Por ahora,
09:43está la información aquí desde Montevideo
09:45a las 9 y 10 de la noche.
09:47Ustedes tienen mucho más. Juan Camilo Blanco,
09:49Noticias Caracol.
09:51Aquí dos horas antes, Juan Camilo,
09:537, 10, por supuesto, volvemos al país,
09:55estamos atentos de lo que pase allí, nuevas reacciones,
09:57pero en territorio nacional hablamos
09:59de temas de seguridad, hay preocupación y
10:01hay miedo en Pamplona. Ese es el
10:03sentimiento de la población en general que ya pidió
10:05la intervención de las autoridades, tras el
10:07ataque contra el peaje en la vía que comunica
10:09este municipio con Cúcuta,
10:11dos policías y un civil resultaron heridos.
10:13Es el segundo ataque en menos de 24
10:15horas en Norte de Santander.
10:17El explosivo fue montado en el tráiler
10:19de una motocicleta. La acción terrorista
10:21fue perpetrada por dos hombres, al parecer,
10:23integrantes del ELN.
10:25Nuestros técnicos antiexplosivos
10:27nos indican que fue
10:29un explosivo de alto poder que fue
10:31acondicionado en un cilindro
10:33con cerca de 40 kilos de explosivo,
10:35lo cual
10:37causó afectaciones a la
10:39infraestructura del peaje.
10:41La comunidad de este sector turístico en el departamento
10:43espera que el violento hecho
10:45no afecte a la región.
10:59Los heridos ya fueron dados
11:01de alta.
11:03Siete de la noche, once minutos.
11:05Estamos también hablando durante los últimos días
11:07de una masacre que ocurrió en Ecuador. Pues hablamos
11:09en Noticias RCN con la familia de uno de los
11:11colombianos que fue asesinado en el vecino país.
11:13La mamá de Diego David Benavides
11:15señaló que su hijo habría recibido
11:17una oferta laboral allí,
11:19y ahora en medio del dolor lo que está pidiendo
11:21es ayuda, ayuda para repatriar
11:23el cuerpo de su ser querido.
11:25Ya son cuatro días
11:27de dolor e incertidumbre para los familiares
11:29de los nueve colombianos asesinados en Ecuador,
11:31cuatro de ellos nariñenses.
11:33Solamente sabemos que fue
11:35en Ecuador el primero de diciembre
11:37a las cinco de la mañana.
11:39Que ellos estaban durmiendo
11:41o sea, no sé, que pasó la masacre
11:43y ellos durmiendo. Es muy poco
11:45lo que saben sobre las razones que llevaron
11:47a Diego Benavides al vecino país.
11:49Él estuvo hasta el jueves,
11:51hasta el viernes estuvo
11:53en el Huila, con el papá.
11:55Y de ahí le hicieron
11:57una llamada, le dijeron que viajara
11:59a trabajar, y la verdad
12:01no se sabe qué fue lo que pasó.
12:03Sin recursos económicos para tramitar
12:05la repatriación de su familiar,
12:07hoy piden ayuda al gobierno.
12:09Que nos colaboren, que nos colaboren
12:11para que podamos traer el cuerpo acá
12:13para poderle dar Cristiana Sepultura.
12:15Hoy recuerdan al joven
12:17de 20 años, alegre, cariñoso y
12:19preocupado por la familia, mientras esperan
12:21la pronta llegada del cuerpo para despedirlo.
12:23También estaremos ahí
12:25haciendo seguimiento, por supuesto, a los compatriotas
12:27hasta que su noticia
12:29y este informe, por supuesto, tenga también
12:31un resultado de la investigación.
12:33Presten atención si ustedes viven en la capital del país
12:35porque ya salió el informe, el más reciente
12:37de lo que ocurrió en Bogotá,
12:39cómo vamos, y adivinen,
12:41la inseguridad sigue siendo una gran preocupación
12:43en esta región. Demuestra que el hurto
12:45encabeza también la lista de esas
12:47preocupaciones, precisamente hoy conocimos
12:49videos de dos casos distintos. En uno,
12:51ladrones en bicicleta, actúan
12:53sin clemencia contra un adulto mayor.
12:55En el otro, un robo a una tienda deportiva
12:57en la que los delincuentes entraron y escaparon
12:59por un hueco que abrieron en una pared.
13:03No son ciclistas, son delincuentes
13:05como este adulto mayor y este hombre
13:07que en segundos fueron atracados.
13:09Muchos atracos, muchos robos, de pronto
13:11los carros que están robando últimamente,
13:13las bandas organizadas que están
13:15cogiendo mucho huelo y no lo han podido
13:17dominar. El dolor de cabeza
13:19según Bogotá, cómo vamos, el hurto
13:21a personas, 9.360 casos
13:23en lo corrido del año, pero hay
13:25preocupación porque no están denunciando.
13:27Que cree que la denuncia no vaya
13:29a generar ninguna solución y eso sigue creciendo
13:31entre 2023 y 2024.
13:33La recomendación es denunciar como este
13:35caso en Toberín, delincuentes abrieron
13:37un hueco, entraron a una tienda deportiva
13:39y se llevaron 1.400 millones de pesos
13:41en mercancía. Esa policía judicial
13:43se encuentra adelantando las investigaciones
13:45pertinentes. 47,9%
13:47de los bogotanos se sienten inseguros,
13:49una cifra que mejoró en 4%
13:51respecto a 2023.
13:53Y cifras que damos justamente
13:55en esta época de diciembre que a veces
13:57también esa percepción de inseguridad va aumentando
13:59justo por final del año. Nos vamos a
14:01conocer ahora al norte de Bogotá,
14:03donde a esta hora avanza el lanzamiento
14:05de los 40 de menos de 40,
14:07el libro de nuestro director José Manuel Acevedo,
14:09sé que se habían preguntado por qué no estaba
14:11esta noche con nosotros, pues en esta publicación
14:13nuestro director José Manuel habla de historias
14:15cuyos protagonistas buscan el éxito
14:17y la realización a través de auténticas experiencias.
14:19Con él está Nancy Belandia.
14:21Nancy, ¿qué tal? Buenas noches.
14:23José.
14:27Mónica, feliz noche para usted.
14:29Un saludo desde la biblioteca Los Fundadores
14:31del Gimnasio Moderno, donde se realizó
14:33el lanzamiento oficial del libro
14:35Los 40 de menos de 40
14:37de nuestro director José Manuel Acevedo.
14:39Pero para hablar de esto, le tengo
14:41al articulador, al gestor de todo esto.
14:43José Manuel, buenas noches y felicitaciones
14:45por este libro. Mi querida Nancy, muchas gracias.
14:47Una acostumbrada a preguntar y usted me pone a responder,
14:49¿cómo le parece? De entrevistador
14:51a entrevistado. Bueno,
14:53empecemos en el prólogo, dice Luis Carlos Armendo
14:55Angulo, que el éxito sí existe, pero hay que
14:57ganárselo a pulso. José Manuel, ¿para usted
14:59dónde está el éxito? Primero, déjeme decirle
15:01que si el doctor Sarmiento tuviera menos de 40 años
15:03al momento de escribirse este libro, seguro una de
15:05sus historias sería la de él. Pero mire, yo estoy
15:07de acuerdo en que el éxito es posible de conseguir
15:09siempre y cuando uno lo aleje
15:11de las cosas materiales. Yo creo que al final
15:13ser exitoso es ser feliz con lo que uno hace.
15:15Ahí radica, yo creo, y eso es lo que nos enseñan
15:17muchos de esos 40 de menos de 40,
15:19la posibilidad de ser exitoso en la vida.
15:21Y una pregunta rápida y concreta, ¿viene
15:23segunda entrega o no? Uy, esperemos que sí.
15:25Eso dependerá de ustedes, de los lectores,
15:27de los televidentes, de intermedio editores
15:29que nos ha acompañado en esta aventura
15:31y por supuesto también del periódico El Tiempo.
15:33Pero estamos muy contentos y estoy seguro que hay
15:35más de 33 millones de colombianos
15:37que tienen menos de 40 años hoy en Colombia
15:39que tienen muchas historias por contar.
15:41Muchas historias. José Manuel, yo como lectora
15:43me quedo con la palabra optimismo.
15:45¿Cuál es la palabra que le dejan los jóvenes a usted?
15:47Exactamente lo mismo, esperanza, optimismo.
15:49Mejor dicho, hay futuro, Nancy.
15:51José Manuel, nos vemos la próxima para la firma de autógrafos, ¿no?
15:53Exactamente.
15:55Mónica, eso es todo por ahora. Sigan ustedes con más información.
15:57Nos quedamos en la lista, en la fila,
15:59esperando el autógrafo, por favor.
16:01Esa historia de José Manuel también debería estar ahí
16:03integrada dentro de los 40.
16:05Vamos a hacer una pausa comerciales.
16:07Regresamos en instante con más aquí en Noticias RC.
16:15Así de llamativa como las formas,
16:17como los colores del iris, ha resultado
16:19para algunos la oferta de criptomonedas
16:21un escaneo aparentemente inofensivo.
16:23En medio de avalancha de seguidores de esta aplicación
16:25hay quienes no entendieron
16:27qué fue lo que aceptaron.
16:29El gobierno colombiano ya está buscando una manera de evitar
16:31que más información biométrica
16:33se siga fugando.
16:35Esta es la segunda entrega de Proyecto Iris.
16:45Así se ve esta maravilla
16:47de la evolución humana a través de un microscopio
16:49ocular. A menos que sufra
16:51un accidente o que la edad o algunos
16:53medicamentos le hagan perder elasticidad,
16:55este músculo no cambia
16:57sus formas a lo largo de toda la vida.
17:01Hay una forma que es más plana,
17:03otros que tienen una forma más, digamos,
17:05más cónica, es decir, más encurvado.
17:07La cantidad de fibras del iris,
17:09las criptas, que son los huecos
17:11o depresiones y las elevaciones del iris,
17:13el color mismo que varía
17:15incluso de un ojo a otro de una persona puede
17:17variar el color.
17:19El iris es una estructura perfecta.
17:21Aquí lo ve cómo se contrae o se expande
17:23dependiendo de la luz que llega al ojo.
17:25En su conjunto parece imitar
17:27los fenómenos cósmicos de una nebulosa.
17:29Está todo el genoma humano allí,
17:31como en todas las partes
17:33de nuestro cuerpo.
17:35Teóricamente es una zona reflexológica
17:37donde está representado
17:39cada parte de nuestro cuerpo.
17:41En la búsqueda de un autorretrato
17:43que lo identificara sin tener que mostrar su rostro,
17:45el arquitecto Camilo Cárdenas
17:47perfeccionó una técnica fotográfica
17:49de alta resolución con la que logra impresiones
17:51del iris para efectos decorativos.
17:53Cada vez nos damos cuenta
17:55más y más
17:57de esas formas,
17:59de esas curiosidades,
18:01de esos colores,
18:03de todo esto que uno dice, no me lo esperaba.
18:05Toda esa arquitectura,
18:07toda esa funcionalidad,
18:09toda esa magia, es nuestro
18:11sistema de identificación más confiable
18:13y seguro.
18:15Esta zona es la zona de mayor seguridad
18:17para usos bancarios,
18:19para abrir cualquier tipo de celular,
18:21para abrir cualquier tipo de cuenta.
18:23A través del iris, como en la huella,
18:25se puede identificar una persona
18:27totalmente y a la perfección.
18:29Es casi mejor que una huella digital
18:31porque es una identificación
18:33única, exclusiva e indiferenciable
18:35de cada persona.
18:37La huella no es suficiente.
18:39La huella, después de 10 millones de personas,
18:41empieza a arrojar falsos positivos.
18:43Lo mismo el rostro,
18:45después de unos 20 millones de personas
18:47empieza a arrojar falsos positivos,
18:49mientras que el iris sí contiene
18:51la entropía necesaria para asegurar
18:53que no tenemos falsos positivos
18:55a escalas de más de...
18:57o podemos llegar a una escala
18:59de hasta 10 billones de personas.
19:01Por ahora, al menos en Colombia,
19:03es poco probable que el protocolo
19:05de seguridad cibernética de un banco,
19:07de una empresa o de una notaría
19:09pueda permitir la implementación
19:11de esta tecnología.
19:13En el caso del iris,
19:15aproximadamente también se pueden tomar
19:17los sensores, normalmente toman
19:19desde 800 puntos
19:21hasta 1500 puntos del iris.
19:23En Colombia,
19:25somos libres de aceptar o no
19:27la recopilación de nuestros datos
19:29personales y biométricos,
19:31pero las autoridades tienen serias dudas
19:33sobre el destino que tienen las plantillas
19:35de iris de los colombianos
19:37Lo que está haciendo esta empresa
19:39es encontrar un vacío legal
19:41donde, a mi manera de ver,
19:43de una manera mañosa
19:45y medio engañosa,
19:47pues le sacan el consentimiento
19:49a las personas.
19:51Esta es la primera investigación que adelantamos
19:53y que vamos ya en un pliego de cargos
19:55por uso del iris, entendiendo el iris
19:57como un dato sensible.
19:59Una vez el Orb transforme
20:01la foto de alta resolución de la cara
20:03y los ojos en un código binario único,
20:05esa foto se destruye aquí mismo.
20:07Esa foto nunca toca
20:09ningún tipo de servidor,
20:11ningún tipo de red.
20:13Solo por buscar el incentivo económico
20:15de las monedas de World,
20:17algunos colombianos aceptaron ser parte
20:19de esa red de humanos verificados
20:21y algunos ya lo tienen como negocio.
20:23La persona que primero nos avisó de esto
20:25y que nos quería traer, era para que cada uno
20:27le diéramos 100 mil pesos.
20:29Le comencé a ofrecer a la gente 50 mil.
20:31Yo les explico, yo los traigo,
20:33a la gente se le hace justa.
20:35Otra gente dice que no, entonces yo cambio mi oferta.
20:37La empresa asegura que fomentar
20:39un mercado informal de venta de iris
20:41no estaba en los planes y mientras los puntos
20:43de escaneo se expanden por el país,
20:45el gobierno asegura que se buscará
20:47una regulación más estricta.
20:49Y en la ley de inteligencia artificial que vamos a presentar
20:51con el Congreso,
20:53estas van a ser las cosas que van a quedar prohibidas
20:55por la ley colombiana.
20:57Hasta la publicación de este reportaje,
20:59unos 700 mil colombianos habían escaneado su iris
21:01y en este momento las investigaciones
21:03anunciadas por las autoridades colombianas
21:05no habían logrado determinar
21:07si efectivamente los datos personales
21:09de quienes participaron de este programa
21:11o sus plantillas biométricas
21:13fueron eliminadas o existen en alguna
21:15supercomputadora capaz de leerlos,
21:17decodificarlos y reconstruirlos
21:19en un futuro.
21:23Una pausa antes de irnos a comerciales
21:25de lo que se habla en las redes sociales hasta ahora
21:27y esta es la lista de lo más comentado.
21:29La tendencia número uno,
21:31como no podría ser de otra forma,
21:33es la renuncia del ministro Ricardo Bonilla
21:35que se vea en medio de este escándalo
21:37de la unidad de gestión del riesgo
21:39luego de que su jefe, presidente Petro,
21:41le pidiera el carco.
21:43La tendencia número dos, pues tiene que ver
21:45con la misma novela de los escándalos
21:47porque Bonilla antes de esa renuncia
21:49remite un anónimo a la fiscalía
21:51que menciona a Ricardo Roa,
21:53al presidente de Copetrol,
21:55en supuestas presiones a la junta directiva
21:57por topes electorales de la campaña presidencial.
21:59Tendencia número tres,
22:01otro escándalo, pero este,
22:03futbolero. El protagonista, otra vez,
22:05Gilian Mbappé, francés que juega
22:07en el Real Madrid, falló.
22:09Otro cobro desde el punto penal
22:11y es el segundo errado en una semana.
22:13Uno en Champions contra Liverpool
22:15y el de hoy en la Liga
22:17contra el Bilbao.
22:21Volvemos, la Corte Suprema
22:23realizó hoy una inspección a puertas cerradas
22:25en la oficina de la congresista Karen Manri
22:27que también salpicada en ese escándalo
22:29de corrupción de la unidad de gestión del riesgo
22:31del que hemos venido hablando. El propósito,
22:33recolectar pruebas que dieran cuenta
22:35de supuestas reuniones entre Olmedo López
22:37y el ahora saliente ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla,
22:39pues al mismo tiempo declaró
22:41ante la sala de instrucción la senadora Liliana Vitar.
22:43La congresista respondió a las preguntas
22:45de la Corte y a su salida
22:47afirmó que ya no hace parte
22:49de la Comisión de Crédito Público.
22:52Y atención, porque en diciembre
22:54aumentarán los trabajos para el Metro
22:56de Bogotá. Los porcentajes de avance
22:58van por buen camino, eso dijo el alcalde de la ciudad
23:00Carlos Fernando Galán, quien también
23:02revisó cómo va el Patio Taller en Bosa
23:04y la primera estación del Metro.
23:06Con un avance de obra
23:08del 44%, avanzan los trabajos
23:10de la construcción de la primera línea del Metro
23:12de Bogotá. En este momento tenemos
23:141039 metros de viaducto
23:16en total entre los diferentes puntos
23:18de viaducto que ya están construidos.
23:20Se está logrando ya un ritmo
23:22que puede llegar alrededor de 200 metros
23:24de viaducto a la semana.
23:26En diciembre aumentarán los frentes de obra
23:28en el suroccidente de la ciudad
23:30y así agilizar los tiempos en el cronograma.
23:32Las vigas lanzadoras operarán
23:34las 24 horas del día.
23:36Vamos a aprovechar la temporada
23:38donde se va a bajar un poco el tráfico en Bogotá.
23:40Un poco, sabemos, porque
23:42tenemos muchas obras y eso lleva a que de todas maneras
23:44haya tráfico para avanzar
23:46en algunos puntos críticos, como lo que puede ser
23:48por ejemplo, un hito importante
23:50que será el paso de esta viga lanzadora
23:52de la avenida Guayacanes.
23:54En septiembre del próximo año llegarán dos trenes.
23:56En mayo de 2026 inician
23:58las primeras pruebas con los rieles prefabricados
24:00traídos desde China.
24:02Y como siempre lo que pasa en
24:04Colombia pasa en Noticias RCN.
24:06Una grave situación están viviendo las mujeres
24:08deportistas en Tuluán, el Valle del Cauca.
24:10Valentina, ¿de qué se trata?
24:14Mónica, pues por ahora son cerca
24:16de 10 mujeres que salen a correr
24:18en parques y zonas públicas de Tuluán.
24:20Ellas han vivido momentos de
24:22pánico al ser atacadas por un hombre
24:24que las golpea con objetos contundentes
24:26como piedras. Algunas incluso
24:28han tenido que recibir atención médica
24:30por las heridas. Las autoridades
24:32ya adelantan acciones para identificar
24:34al responsable de estos ataques
24:36y para garantizar la seguridad
24:38de las deportistas de este municipio.
24:40Lo que pasa en el Valle del Cauca
24:42pasa en Noticias RCN.
24:44Y del Valle del Atlántico, porque
24:46en Barranquilla están investigando el asesinato
24:48de un hombre familiar del futbolista Teófilo Gutiérrez.
24:50Daniela.
24:56Mónica, aunque medicina legal no ha confirmado
24:58la identidad, los familiares ya se pronunciaron
25:00y han pedido a las autoridades
25:02esclarecer las causas del crimen.
25:04El cuerpo de quien sería tío del jugador
25:06barranquillero fue encontrado, al parecer,
25:08con heridas de bala en un sector del barrio
25:10La Chinita, esto en el sur de la ciudad.
25:12Esta persona ha sido reportada
25:14como desaparecida desde el 28 de noviembre.
25:16Lo que pasa en Barranquilla
25:18pasa en Noticias RCN.
25:20Y en Antioquia aprobaron el polémico
25:22impuesto de seguridad que se está cobrando
25:24en los servicios públicos a los estratos 4, 5 y 6.
25:26Pero antes, una persecución
25:28que causó caos en Medellín. Sara.
25:34Mónica, un ciudadano alertó
25:36a las autoridades porque el conductor
25:38de una camioneta estaba zigzagueando
25:40y chocando a varios vehículos.
25:42Cuando la policía llegó,
25:44comenzó la persecución y más adelante
25:46el conductor de la camioneta
25:48chocó contra un árbol.
25:50Lo que dicen las autoridades es que esta persona
25:52estaba en aparente estado
25:54de embriaguez y que además
25:56la camioneta no era suya.
25:58Por supuesto, fue capturado.
26:00Lo que pasa en Antioquia pasa en Noticias RCN.
26:02Así es, Sara. Y una reconocida discoteca
26:04fue cerrada en Cartagena. ¿Por qué, Andrés?
26:10Buenos televidentes, así es. Les cuento
26:12que se trata de OVNIA, una reconocida discoteca
26:14ubicada aquí en el sector turístico del centro histórico
26:16de Cartagena. Lo que han dicho las autoridades
26:18es que el motivo del cierre estaría relacionado
26:20con el uso indebido del suelo.
26:22Toda vez que este establecimiento comercial
26:24tendría licencia para funcionar
26:26como una discoteca. Sin embargo,
26:28prestaba servicios como casa de citas
26:30sin los requisitos correspondientes,
26:32promoviendo así el turismo
26:34y la explotación sexual en la ubicada.
26:36Lo que pasa en Cartagena pasa en Noticias RCN.
26:40Gracias, 743. La Contraloría
26:42hizo un balance de cuentas
26:44en la nueva administración de Carlos Hernán Rodríguez.
26:46La entidad recuperó casi 3 billones
26:48de pesos que estaban embolatados
26:50por casos de detrimento patrimonial.
26:52También hizo un llamado para que las obras
26:54de las regiones sean concluidas.
26:56El contralor Carlos Hernán Rodríguez
26:58dio a conocer que entre 2022 y 2024
27:00la Contraloría ha recuperado 2,9 billones
27:02de pesos que habían sido objeto
27:04de detrimento patrimonial.
27:06Además, alertó que la entidad
27:08ha identificado más de 1.400
27:10elefantes blancos y proyectos críticos
27:12que tienen un costo de 21,2 billones
27:14de pesos.
27:16Yo me he establecido la meta
27:18de recuperar 20 billones
27:20en procesos que se encuentran críticos
27:22en los próximos dos años.
27:24O sea que en el próximo año
27:26ya debemos nosotros tener una cifra
27:28si no igual, al menos cercana o superior
27:30a los 10 billones de pesos.
27:32Uno de los fallos más importantes
27:34en el que la Contraloría halló responsabilidad
27:36fiscal es por más de un billón de pesos
27:38en un proyecto realizado por Bionergy
27:40para producir etanol en la planta
27:42de Alcarabán, ubicada en el Meta.
27:44De este caso, hasta el momento
27:46se han recuperado más de 588 mil millones
27:48de pesos.
27:50Fueron unas dificultades
27:52que logramos demostrar dentro del proceso
27:54y que como lo manifesté en la rendición
27:56de cuentas, pues logramos recuperar
27:58ese recurso.
28:00El contralor además hizo un llamado
28:02para que las obras territoriales sean concluidas.
28:04Sucre, Valle del Cauca y Cesar
28:06son los departamentos con más proyectos
28:08entregados y en funcionamiento.
28:10Si los mandatarios locales,
28:12los contratistas y demás me ayudan
28:14a que esto salga adelante,
28:16se van a evitar problemas
28:18de embargo, de secuestro,
28:20se van a evitar problemas
28:22de quedar inmersos
28:24en inhabilidades.
28:26Se contrató una obra y está ahí, pues me la ayudan
28:28a entregar. Me parece que la gente
28:30reconoce más el tema de que se entregue la obra.
28:32Rodríguez también se refirió a la seguridad
28:34energética del país. Hizo un fuerte llamado
28:36para que esta sea garantizada.
28:38No se está planeando con suficiente
28:40anticipación la demanda
28:42para garantizar la seguridad
28:44energética del país.
28:46Finalmente, la Contraloría hizo alerta respecto a
28:48Ecopetrol y la ejecución presupuestal del gobierno.
28:50Hola, bienvenidos al Termómetro.
28:52Le medimos la temperatura al ambiente político
28:54y se la regulamos al poder.
28:56Arrancamos con los movimientos que se están dando
28:58a final de año, pero con aliento
29:00para la campaña en 2026.
29:02Atentos, porque ha habido conversaciones en los últimos días
29:04entre varios partidos para conformar
29:06una coalición que entre ellos mismos
29:08denominan el Pacto Histórico,
29:10pero de la Centro Democrático.
29:12Atentos, porque ha habido conversaciones en los últimos días
29:14entre varios partidos para conformar
29:16una coalición que entre ellos mismos
29:18denominan el Pacto Histórico, pero de la Centro Derecha.
29:20Todo está liderado por el exsenador
29:22de Colombia Justa al Libre, Ricardo Arias,
29:24quien está convocando a los partidos
29:26ASI, ADA, La Liga Anticorrupción,
29:28Colombia Renaciente, y mira,
29:30buscan figuras que puedan hacer parte de la lista
29:32del Congreso y que lleven votos.
29:34Cuentan, por supuesto, con los actuales legisladores
29:36por esos partidos, y además han llamado
29:38al expresidente del Congreso, Hernán Andrada,
29:40y a Juan Camilo Bostos, exviceministro de Transporte.
29:42Ahora, nos dicen
29:44que también quisieran tener alianzas
29:46con el Movimiento de Salvación Nacional
29:48de Enrique Gómez.
29:50Aunque en Salvación Nacional
29:52por estos días están en una pausa
29:54y lo que realmente quieren,
29:56según nos cuentan de primera mano,
29:58es la renovación para sus listas al Congreso.
30:00Mejor dicho, pocas alianzas
30:02con lo que identifican políticos tradicionales.
30:04Eso sí, tienen en la mira
30:06varios nombres de políticos
30:08reconocidos para que puedan participar
30:10en una consulta interna para la elección presidencial.
30:12Allí nos confirman
30:14ya han tenido acercamientos
30:16con los exministros de Hacienda, José Manuel Restrepo
30:18y Mauricio Cárdenas,
30:20y con el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón.
30:22Y cerramos con este mensaje
30:24que envía el general en retiro, Eduardo Zapatero,
30:26desde el puente de Boyacá,
30:28invitó a la clase de política
30:30a ser ejemplo, como el soldado
30:32Pedro Pascasio Martínez,
30:34quien no se dejó sobornar por unas pocas monedas
30:36para afectar los destinos de la patria.
30:38La nación
30:40se valora, se ama,
30:42se respeta.
30:44Él jamás en esta batalla
30:46ha capturado
30:48a un enemigo
30:50del ejército patriota,
30:52Barreiro,
30:54no aceptó
30:56una bolsa de monedas con 30
30:58de ellas.
31:00Es un ejemplo
31:02para aquellos que se hacen llamar
31:04padres de la patria.
31:06Al que le caiga el guante,
31:08cuando suba o cuando baje la temperatura,
31:10es un ejemplo
31:12para aquellos que se hacen llamar
31:14padres de la patria.
31:16Gracias por acompañarnos.
31:18Sigue Masterchef.
31:20Está en su recta final.
31:22Yo no quiero herir sus
31:24optimidades.
31:26Todavía estamos sobreviviendo.
31:28Hace parte de la época.
31:30Este año se está acabando.
31:32Más bien hablemos de velitas,
31:34Mónica.
31:36Preparados, preparadísimos.
31:38Continúen en la programación
31:40del canal RCN.
Recomendada
35:28
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario