Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Cadex: Por la falta de diésel se está incumpliendo con distintos mercados internacionales y está en riesgo el 60% de la siembra
Unitel Bolivia
Seguir
27/11/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:30
el sistema de combustible, no.
00:34
El sistema de combustible, no.
00:35
El sistema de combustible, no.
00:35
El sistema de combustible, no.
00:36
Esperando obviamente que haya
00:37
un volumen mayor.
00:37
Por el retraso, el sector
00:40
productivo.
00:41
Agonizando en el en el sistema
00:42
de combustible, no.
00:49
El tema del diez, él es el tema
00:50
de todos los días, porque hasta
00:52
el total.
00:56
La creación del arte.
01:03
Y una.
01:04
Entre los productores
01:05
cruceños, y ministros del
01:05
gobierno de Luis arce en busca
01:09
de garantizar el abastecimiento
01:10
de diez lo oportuno para la
01:12
siembra de verano que es la más
01:12
importante para la seguridad
01:14
alimentaria del país.
01:17
Para conocer los acuerdos y
01:18
las conclusiones de este
01:20
Usted decía ayer que ya es hora de que el Gobierno dé soluciones en vez de crear comisiones y comités.
01:26
¿Eso significa que no están dando soluciones estos encuentros entre Gobierno y productores?
01:35
Muy buenos días, Gabriela. Un gusto saludarlos y a través suya a toda la audiencia de UNICTEL.
01:40
Ayer nosotros no participamos de la reunión con los ministros.
01:44
Como sector exportador lo que hemos hecho ha sido manifestar nuestra preocupación
01:49
más allá de las distintas reuniones a que se tienen comisiones, se tienen reuniones,
01:55
se hacen decretos, se hacen reglamentos, se hacen ventanillas únicas y los resultados no llegan.
02:01
Tenemos autoridades indicando que se ha dotado de X cantidad de litros al sector,
02:05
pero las colas las seguimos viendo. El sector sigue agonizando, sigue preocupado.
02:10
20 de diciembre se cumple completamente el tiempo necesario para terminar de hacer siembra
02:16
con un efecto que puede ser devastador para la economía boliviana.
02:20
Y nosotros como sector exportador manifestamos esa preocupación por dos razones.
02:25
Una de ellas es que al no haber combustible, al no haber siembra,
02:30
no hay materia prima para el procesamiento de productos de valor agregado
02:34
que nosotros como sector exportador exportamos a distintas partes del mundo,
02:38
generando de esa manera una reducción en la captación que tenemos nosotros de divisas para el mundo,
02:43
para Bolivia, para los bolivianos, que sirven para las importaciones en general
02:48
y así también para las importaciones de combustible.
02:51
Pero por otro lado, tenemos la dificultad que viene generándose de manera constante
02:56
por parte de entidades como Impuestos Nacionales,
03:00
que está ahogando sistemáticamente al sector exportador
03:04
al no hacer las devoluciones de su sede,
03:07
con una cantidad de excusas que están generando un ahogo realmente complicado para el sector.
03:13
Esto ha sido manifestado en diversas ocasiones.
03:17
Las reuniones de febrero, las reuniones de abril, las reuniones de mayo,
03:21
las reuniones de agosto, las reuniones de hace un mes.
03:24
Son muchas reuniones, muchos compromisos, muchas reglamentaciones,
03:30
pero ninguna solución definitiva.
03:32
Y a propósito, ¿cuál cree que es el objetivo entonces de estas reuniones?
03:36
¿Qué pretende el gobierno?
03:40
Desde el punto de vista nuestro, es alargar un poco más los tiempos,
03:45
no sabemos qué.
03:47
Se están trabajando, se está logrando, se está diciendo,
03:51
pero no vemos las soluciones nosotros.
03:54
Nosotros necesitamos el combustible para que nuestras exportaciones puedan llegar a destino final
03:59
y necesitamos el combustible para que se pueda sembrar y nosotros procesar productos para la exportación
04:05
y que se deje de ahogar al sector exportador a través de entidades como impuestos nacionales.
04:11
En concreto, esa es la preocupación que tenemos como sector exportador
04:15
y creemos que de más reuniones no vamos a lograr soluciones.
04:19
Ahora toca una voluntad política y que no sean reuniones para tener un titular
04:24
o para tener una buena noticia que después no se concreta en soluciones reales.
04:29
El presidente de los productores de cerdo se queja de que el nuevo decreto de importación y venta de combustible
04:36
está añadiendo más bien burocracia, porque el que quiere importar debe pasar por más de 50 trámites, según ha dicho.
04:43
¿Este es un decreto, es una solución a la importación y comercialización del diésel o no?
04:50
En realidad la responsabilidad de que haya diésel en el mercado es del gobierno nacional.
04:56
Está escrito, estipulado en la Constitución Política del Estado que la dotación de diésel es por parte del gobierno nacional.
05:04
Este decreto para la importación de combustible puede servir para hacer planificaciones en mediano plazo.
05:13
Las burocracias son tremendas, como dicen los colegas, es una situación mucho más difícil para poder acceder.
05:20
Cuando hay una emergencia lo que se hace es más bien simplificar los trámites y no colocar 10.000 tipos de trámites,
05:27
10.000 tipos de burocracias que lo único que hacen es desanimar a la gestión.
05:31
Habría que sentarse y el gobierno poner las barbas en remojo y decir, bueno, simplifico el trámite.
05:37
A, B, C, ventanilla única y en dos días puedo empezar a importar.
05:42
Eso es una decisión para generar una solución definitiva, no como lo están haciendo en este momento.
05:48
Ese trámite que están mencionando con los 50 trámites que hay que hacer o 50 requisitos que hay que cumplir,
05:54
puede tomar un mes, puede tomar dos meses.
05:56
Hasta eso ya no se sembró, ya no se alcanzaron los mercados internacionales, ya no llegaron divisas y ya no se produjo más alimentos.
06:05
Ahora, el presidente del Banco Central de Bolivia dijo el lunes que había una balanza comercial positiva,
06:11
que Bolivia estaba exportando más de lo que importa y por lo tanto podría haber dólares en los bancos. ¿Es así?
06:20
Bueno, si el presidente del Banco Central sabe o tiene dólares en el Banco Central,
06:26
pues lo ideal sería que lo haga llegar al Sistema Financiero Nacional
06:30
para que a través de la banca estos dólares puedan fluir a quienes lo necesitan para hacer las respectivas importaciones.
06:37
En lo personal y desde la institución no conocemos esa situación,
06:41
pero si es la declaración del presidente del Banco Central, pues,
06:44
ideal que el señor haga llegar esos dólares a las distintas entidades financieras
06:49
y así quienes necesitamos dólares podamos acceder a ellos.
06:53
Ahora, ¿qué pasará en el país si es que no se garantizan los dólares para importar insumos y para importar diésel también?
07:04
Desde el sector exportador venimos cumpliendo a cabalidad el compromiso de extraer todas las divisas al mercado nacional
07:12
a través del Sistema Financiero Nacional.
07:14
Se está trabajando en incrementar las exportaciones,
07:18
pero si no hay diésel y nuestros camiones no llegan a destino, no podemos exportar más.
07:23
Tenemos una campaña que ha sido muy mala.
07:26
La de comienzo de año, la de fin, la de invierno han sido campañas malas.
07:31
Hoy poniendo en riesgo más del 60% de la siembra de verano,
07:36
estamos en una situación que es preocupante.
07:39
Ahora, esto viene del sector privado, del sector productivo, del sector empresarial,
07:43
pero la responsabilidad, así como con los combustibles, es del Estado, del gobierno nacional,
07:49
el asegurar que haya la cantidad de divisas de acuerdo a lo necesario de parte del sector importador.
07:56
Por lo tanto, hacemos nuestro trabajo los exportadores y el gobierno que haga lo propio
08:01
también generando las divisas, generando el combustible, generando los mercados
08:06
y no ahogando al sector a través de entidades como impuestos nacionales.
08:10
¿Cuántos y qué mercados están en riesgo debido a esta situación?
08:14
¿Cómo les ha afectado a los exportadores este escenario?
08:21
Hemos conversado a nivel nacional con los distintos exportadores.
08:26
La falta de diésel está realmente reduciendo en aproximadamente un tercio
08:32
la posibilidad de poder girar nuestros camiones a los distintos puertos.
08:37
Esto quiere decir que estamos incumpliendo también con mercados en todo tipo.
08:41
No solo cualquier sector agroindustrial, sino sector minero, sector manufactura,
08:46
el sector agroindustrial, están en una situación complicada de incumplimiento de contratos.
08:52
No quiero mencionar los mercados porque eso sería especular,
08:55
pero sí, al haber menos viajes de camión a los distintos puertos de exportación,
09:01
obviamente hay menos exportaciones, obviamente hay menos divisas.
09:05
Le agradecemos mucho por esta entrevista y nos mantendremos atentos a ver
09:09
cómo y cuándo llegan las soluciones que exigen los productores y exportadores desde Santa Cruz.
09:15
Más adelante tendremos una entrevista con el Ministro de Desarrollo Rural.
Recomendada
2:01
|
Próximamente
Cadex: Si no se siembra hasta el 20 de diciembre no se podrá cumplir con la exportación
Unitel Bolivia
27/11/2024
0:46
Tragedia en Brasil: Globo aerostático se incendia y deja al menos ocho muertos (Video)
Notivisión
hoy
1:34:05
Notivisión Mediodía · Sábado 21 de junio del 2025
Red Uno
hoy
2:12:15
Que No Me Pierda · Viernes 20 de junio del 2025
Red Uno
ayer
1:11
Gobernador Condori presenta una evolución favorable, pero aún no se lo puede declarar al “fuera del estado crítico”
Unitel Bolivia
hoy
1:04
La Paz: Filas por aceite en una agencia de Emapa termina en gritos, empujones y gasificación
Unitel Bolivia
hoy
3:07
Evo Morales: “Nos volveremos a encontrar, a organizar y luchar juntos”
Unitel Bolivia
hoy
6:52
“Es consecuencia de la destrucción de las instituciones”, dice analista tras informe que sitúa al país como uno de los más corruptos
Unitel Bolivia
ayer
1:21
Choferes, gremiales y juntas de vecinos de La Paz anuncian protestas para la siguiente semana ante la crisis económica
Unitel Bolivia
ayer
2:29
Ante restricciones en la venta de aceite en La Paz, Emapa señala que “distribuyen de acuerdo a los clientes que están demandando”
Unitel Bolivia
ayer
1:30
Sedes de Santa Cruz pide adelantar vacaciones de invierno ante incremento de casos de sarampión y descensos de temperatura
Unitel Bolivia
ayer
1:04
ICAM organiza foros con candidatos para debatir propuestas del sector empresarial de Cochabamba
Unitel Bolivia
ayer
2:16
El rey ha muerto, pero su legado sigue vivo.
Unitel Bolivia
ayer
2:19
Venden un 50% de “Felicidad”, la campeona de Agropecruz, en Mega Leite en Brasil
Unitel Bolivia
ayer
1:33
Sin diésel, producción de peces en el Chapare baja un 25%
Unitel Bolivia
ayer
1:23
Bonilla: “Falta un plan quinquenal de parte del Gobierno para el trigo”
Unitel Bolivia
ayer
1:57
Soyeros reportan cosecha histórica en verano 2,6 millones de toneladas
Unitel Bolivia
ayer
34:42
Programa Rural Noticias, Viernes 20 de junio del 2025
Unitel Bolivia
ayer
3:14
El magistrado Iván Campero deja celdas policiales para cumplir detención domiciliaria por el caso consorcio
Unitel Bolivia
ayer
1:21
1. Un padre fue abandonado por sus hijos luego de entregar su herencia
Unitel Bolivia
ayer
1:33
Alerta por la mayor f1ltr4c1ón de contraseñas de la historia
Unitel Bolivia
ayer
2:37
Declaran alerta nacional por sarampión; en Santa Cruz reportan 43 los casos
Unitel Bolivia
ayer
1:20
Carabineros rescata a adolescente boliviana que era explotada en mercado de Iquique
Unitel Bolivia
ayer
2:59
Caso consorcio: Siles prestó su declaración y ahora debe esperar si la Fiscalía decide imputarlo
Unitel Bolivia
ayer
2:41
Incendio en una habitación deja a una persona afectada por inhalación de humo
Unitel Bolivia
ayer