Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la policía.
00:00:01¡Atención!
00:00:02Un juez de Antioquía absolvió en primera instancia a Santiago Uribe, hermano del expresidente
00:00:12Álvaro Uribe Vélez, en el proceso por una supuesta vinculación al grupo paramilitar
00:00:17Los 12 Apóstoles.
00:00:18Felipe Quintero.
00:00:19Muy buenas tardes y mucha atención.
00:00:22Cuatro años y medio duró este proceso judicial contra Santiago Uribe por dos delitos.
00:00:27Estamos hablando de homicidio agravado y concierto para delinquir agravado.
00:00:31Según la Fiscalía, lo vinculaban con su presunta vinculación en la conformación
00:00:35del grupo paramilitar Los 12 Apóstoles.
00:00:37Sin embargo, en la sentencia que conoció Noticias RCN de 218 páginas, se deja en claro
00:00:43absolutamente que existen contradicciones en los testigos, específicamente en un mayor
00:00:48retirado de la policía Juan Carlos Rodríguez, alias Zeus, y en varios paramilitares que
00:00:53declararon supuestamente la presencia de Santiago Uribe Vélez en la finca La Carolina,
00:00:58donde al parecer habría operado este grupo paramilitar de Los 12 Apóstoles.
00:01:03Repetimos, absuelto Santiago Uribe Vélez en primera instancia, por un juzgado especializado
00:01:10en Medellín.
00:01:11También el expresidente Álvaro Uribe, no haciendo referencia específicamente al caso,
00:01:16se pronunció mediante sus redes sociales con estas tres palabras, gracias a Dios.
00:01:23Es importante señalar que el expresidente Uribe no hace relación directamente al hecho
00:01:27de Santiago Uribe, pero el trino aparece inmediatamente, fueron notificadas todas las partes.
00:01:34Como lo revelamos en la decisión de 218 páginas, se absuelve a Santiago Uribe Vélez por los
00:01:41dos delitos.
00:01:42¿Qué viene ahora?
00:01:43Una segunda instancia y determinar si la fiscalía apela o no esta decisión, al igual que las
00:01:49víctimas.
00:01:50Seguiremos ampliando más adelante en nuestra emisión de Noticias RCN.
00:01:54Por ahora vamos con Andrea Barranquilla.
00:01:55Una feliz tarde.
00:01:56Felipe, muchísimas gracias por esta información y también sucede a esta hora en los Estados
00:02:05Unidos.
00:02:06El presidente electo Donald Trump se reúne con el presidente Joe Biden en la Casa Blanca,
00:02:11se reúnen en una tradicional encuentro ya para hablar de lo que será la transición
00:02:15del poder.
00:02:16En la Casa Blanca, en Washington, está José María del Pino.
00:02:19José María, ¿qué sucede a esta hora?
00:02:20Buenas tardes.
00:02:24Muy buenas tardes.
00:02:25Continúa la reunión ahora con equipos técnicos, han ingresado los jefes de gabinete, se está
00:02:30generando el traspaso de mandos, se están entregando información.
00:02:33Comenzó a las 11.07 de la mañana, hora de Bogotá, hora de Colombia y también la hora
00:02:39del Este acá en los Estados Unidos.
00:02:41Por algunos segundos la prensa pudo estar.
00:02:43Quiero invitarlos a que veamos parte de lo que fue ese encuentro inicial entre Joe Biden
00:02:47y Donald Trump.
00:02:50Estoy ansioso porque tengamos una transición sin tropiezos.
00:02:55Vamos a colaborar en lo que usted necesite.
00:02:57Bienvenido.
00:02:58Muchas gracias.
00:03:03La política es dura y en muchos casos no es un mundo muy grato, pero hoy es un buen
00:03:07momento.
00:03:08Le agradezco una transición sin tropiezos y realmente se lo agradezco.
00:03:12Ampliamos esta información en minutos.
00:03:14Por el momento vamos con los titulares de otras noticias RCN del día.
00:03:20Estamos con la gente de La Guajira, 21 corregimientos de esta zona del Caribe colombiano se encuentran
00:03:25incomunicados por aire o por mar, se llevan las ayudas mil damnificados y dos albergues
00:03:31fueron habilitados aquí en Bolivia, en la capital indígena de La Guajira.
00:03:35Información en minutos.
00:03:38Llegaron por aire las primeras ayudas de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo a
00:03:42Chocó.
00:03:43Son cuatro toneladas de kits alimentarios que serán distribuidos de manera inmediata
00:03:49en las zonas afectadas.
00:03:54Estamos con la comunidad en San Vicente de Chucurí, afectada por la creciente súbita
00:03:57y avalancha de la quebrada Las Cruces, ya son dos las víctimas mortales por los estragos
00:04:02del invierno en Santander.
00:04:04Los detalles en minutos.
00:04:07Nosotros no perdimos a los adultos, los perdimos a los niños.
00:04:12Imputación contra seis integrantes del entonces secretariado de las FARC por reclutamiento
00:04:18de niños.
00:04:19Maestrada sostiene que permitieron esclavización sexual de menores, abortos forzados, torturas
00:04:25y homicidios.
00:04:30En a lo que vinimos, indignación en el país por la designación de 18 ex paramilitares
00:04:34como gestores de paz, uno de ellos condenado por violencia sexual contra niñas.
00:04:39En minutos, el repudio de las víctimas, hablaré con Rosy Pérez y la respuesta del gobierno
00:04:46del comisionado de paz, Oti Patiño.
00:04:48Ya nos vemos.
00:04:52Cuarto día de emergencia en el barrio Santa Cruz de Medellín por cuenta del daño en
00:04:56un tubo madre del acueducto.
00:04:58La alcaldía ya terminó el censo y anunció la entrega de un salario mínimo para las
00:05:02familias afectadas.
00:05:05Las cosas no han parado, pues han seguido amenazas en contra de mis hijos.
00:05:13Mane Díaz, papá de la estrella del fútbol, Lucho Díaz, dijo durante una audiencia conocida
00:05:19por Noticias RCN contra uno de sus secuestradores, que sigue siendo víctima de amenazas.
00:05:25Además, revivió los dolorosos momentos de su secuestro.
00:05:31Nuestros presentadores ya están listos.
00:05:35Estamos en todas las regiones.
00:05:39Esto es Noticias RCN.
00:05:42Pongámonos al día.
00:05:51Una mañana de muchas noticias en Colombia, pero sin duda seguimos con los miles de colombianos
00:05:56damnificados por las fuertes lluvias.
00:05:58La Guajira, Chocó, Santander, Bogotá y Norte de Santander son algunas de las regiones
00:06:04más afectadas.
00:06:05La Guajira, Chocó, Santander, Bogotá y Norte de Santander son algunas de las regiones más
00:06:10afectadas.
00:06:14De hecho, Inés María, está ahora aquí en la capital de Atlántico, en Barranquilla.
00:06:18Llueve fuertemente en la zona de la vía 40, muy cerca aquí al centro de la ciudad donde
00:06:23estamos ubicados.
00:06:24Pero vamos a comenzar hablando de la situación en la Guajira, porque de acuerdo a lo que
00:06:28ha dicho la unidad de gestión del riesgo, son más de 38,000 las familias afectadas.
00:06:34¿En qué parte y cuál es la situación?
00:06:35Buenas tardes.
00:06:40Hola, ¿qué tal?
00:06:41Muy buenas tardes.
00:06:42Estamos originando esta información aquí desde Uribia, en la Guajira colombiana, 12,
00:06:4635 minutos, acompañando a la gente, acompañando a la comunidad, acompañando a la gente de
00:06:51Uribia, de Maicao, de la Alta Guajira, 21 corregimientos incomunicados.
00:06:56Parte de la zona ha bajado el arroyo, ha bajado el agua, pero las casas por dentro quedaron
00:07:01bastante afectadas.
00:07:02Señor, ¿cómo es su nombre?
00:07:03Juan Manuel García.
00:07:04Juan, estamos aquí acompañándolo de Noticias RCN para ustedes.
00:07:07¿Qué situación se viene presentando?
00:07:09Muy buenas tardes.
00:07:11Muy buenas tardes para toda la comunidad.
00:07:13Cada vez que llueve acá en el barrio Patio Bonito, siempre recibimos una afectación
00:07:18muy mala y aquí han perdido muchas, muchas cosas de la comunidad, como por decir, las
00:07:33camas, las casas y lo que en verdad aquí necesitamos aquí en la comunidad, necesitamos
00:07:39apoyo de todos los funcionarios aquí en Uribia.
00:07:42Mire, quiero contarle, Juan, que aparte de la situación que está en Patio Bonito, es
00:07:46el barrio donde estamos originando esta información, son todos los barrios de Uribia que están
00:07:50afectados por la lluvia y es constante.
00:07:52Hay dos albergues que fueron habilitados, de eso hablaremos más adelante.
00:07:55Aparte de esto, en los 21 corregimientos no hay forma de entrar ningún tipo de medicamentos
00:08:00y no solamente es Uribia.
00:08:01El alcalde de Maicao, Miguel Aragón, nos llama y nos dice, también tenemos problemas
00:08:04en Maicao por temas de inundaciones.
00:08:06Solo el ejército colombiano se encarga de llevar de manera aérea el traslado de pacientes,
00:08:12ayudas, la Armada también está colaborando en esta situación, pero el drama continúa
00:08:17por la situación de los damnificados que deja las lluvias en el desierto Guajiro.
00:08:23Las lluvias no han cesado de caer en los últimos cuatro días sobre Uribia y Maicao,
00:08:27en la Guajira colombiana.
00:08:29Los arroyos se han desbordado y al menos mil familias de las poblaciones están bajo el agua.
00:08:37En estos momentos nuestros barrios están totalmente inundados y la cantidad de damnificados,
00:08:45la cantidad de afectados son impresionantes.
00:08:48Las zonas de desierto llenas de arena y polvo tradicionales en la Guajira por estos días
00:08:53no se observan por las fuertes lluvias y el desbordamiento de los arroyos.
00:08:57Las voces que retumban en rancherías y barrios de Uribia y Maicao es de ayuda.
00:09:17Las autoridades en Uribia decretaron el estado de emergencia para atender a los afectados.
00:09:21Más que una declaratoria es un llamado al gobierno nacional y departamental a que unamos
00:09:26esfuerzo para poder atender esta emergencia, en especial a la unidad nacional de gestión de riesgo.
00:09:32Doctor Carrillo, es importante que reactivemos las obras de canalización del arroyo Chemerráin.
00:09:39En Maicao y rancherías cercanas la situación es similar, por eso el llamado que hacen al gobierno
00:09:44nacional para atender las inundaciones que paradójicamente afecta a una de las zonas
00:09:49desérticas de Colombia.
00:09:52Televidentes, este es el barrio Patio Bonito. La carretera que va hacia el Cabo de la Vela está incomunicada.
00:09:58Puerto Estrella, imposible llegar. Hacia el lado de Nazaret, complicadísimo.
00:10:03Hacia el otro sector, Ciapana, muy muy complicado. En lo que tiene que ver en esta zona,
00:10:08en la parte de Maicao, al lado de Castilletes, muy complicada la situación también nos asegura.
00:10:12La Fuerza Aérea Colombiana es la que se ha encargado de llevar esas ayudas, de trasladar a los médicos
00:10:17de la Fuerza Aeroespacial, así como también un buque de la Armada ya viene navegando rumbo aquí
00:10:24a la Guajira Colombiana a entregar las ayudas. Aquí han habilitado los albergues.
00:10:28¿Qué pasa con los albergues, señora?
00:10:30Lo que pasa es que ellos nos llevan para allá. No podemos dejar nuestras casas.
00:10:34¿Por qué? Porque se meten a robar.
00:10:36Saben de que esto se está llenando del agua de cada rato. Cada vez que llueve es lo mismo.
00:10:43¿Qué tienen que hacer? Buscar solución. Hay que buscar solución.
00:10:47No decir, no, vamos a sacarlo para irnos a llevar. No. Aquí lo que se necesita es que nos solucionen.
00:10:54No solamente aquí en los barrios de Uribia, sino en las comunidades también cercanas.
00:10:59Por ejemplo, en la comunidad de Marihuamana, Curchepé, Ipa, todas esas comunidades también están
00:11:05que no lo han visitado. Yo quisiera que fueran hasta allá a visitarlo.
00:11:10Disculpen, mi nombre es Clarelena García Pinayú.
00:11:13Entonces, es para decirle eso, que necesitamos ayuda y gracias a ustedes que han venido hasta acá
00:11:20a darse cuenta de las necesidades que nosotros tenemos.
00:11:23Los niños tienen fiebre, tienen diarrea.
00:11:26Ellos de aquí, hay muchas personas que no han salido a trabajar.
00:11:30¿Por qué? Porque tienen miedo de que le vayan a llevar su poquita cosa.
00:11:35Lo que está mojado en el momento, porque los chinchorros ya se han llevado.
00:11:40Mire, Clara, muchas gracias. Estaremos en esas comunidades que usted diga.
00:11:43Fuerza Aeroespacial del Caribe, Comando Aéreo Combate Número 3, con sede en Malambo Atlántico,
00:11:48está prestando servicio aquí. Y también la Armada Nacional, que ya un barco zarpa esta zona
00:11:53para traer ayudas a esta gente damnificada.
00:11:57El UH-60 de la Fuerza Aeroespacial Colombiana se ha convertido por estos días
00:12:02en la ambulancia aérea de pacientes que necesitan traslado urgente
00:12:06desde la Alta Guajira a las poblaciones urbanas cercanas.
00:12:09Los 21 corregimientos que comprenden esta zona fronteriza están incomunicados
00:12:14por las crecientes de los arroyos.
00:12:18Esta vez los traslados fueron desde Nazaret y Siamana hasta Maicao.
00:12:23Nos encontramos realizando el apoyo, evacuaciones médicas humanitarias
00:12:27en el sector de la Alta Guajira, debido a la ola invernal que se ha presentado
00:12:31en el sector y debido a que las rutas de acceso han sido devastadas por esta ola invernal.
00:12:38Por el mar, el buque ARC Golfo de Urabá también zarpó hacia Riohacha
00:12:43para entregar ayudas y apoyo médico a estas zonas apartadas de la Guajira.
00:12:48Embarcará más de 90 toneladas. Así, 90 toneladas más las 6 toneladas
00:12:54que estamos embarcando en este momento de víveres, realizaremos un apoyo en la Alta Guajira.
00:13:02En Uribia, capital indígena colombiana, habilitaron dos albergues para atender
00:13:06a las familias de zonas apartadas y urbanas que se quedaron sin vivienda.
00:13:10Hemos habilitado dos albergues, el del Coliseo San José y el del Coliseo Aypiamana,
00:13:14cada uno con una capacidad para atender mil personas.
00:13:17Solo por aire o por el mar Caribe se entregan las ayudas a los damnificados
00:13:22por las fuertes lluvias que afectan a la Alta Guajira colombiana.
00:13:2710 segundos.
00:13:35televidentes, entonces el llamado que hacen los habitantes aquí de la comunidad
00:13:38de Patio Bonito y sectores aledaños es tener más presencia de las autoridades
00:13:42para que tengan más seguridad y puedan trasladarse a los albergues
00:13:45porque es que los niveles están altísimos.
00:13:47El río Ranchería, pasando de Riohacha a Cuatro Vías, está desbordado
00:13:51y por eso el llamado también a las autoridades para que tomen medidas,
00:13:54especialmente a las rancherías ubicadas en esta zona.
00:13:57Vamos a continuar aquí al lado de la gente en la Guajira,
00:14:00pero continuamos en estas lluvias que no dan cesar aquí en toda la región Caribe
00:14:06y en Colombia.
00:14:07Isabela, usted tiene más información específicamente sobre los daños causados
00:14:10en el Chocó.
00:14:11Un placer saludarte, muy buenas tardes.
00:14:14Bernardo, un placer también saludarle a usted.
00:14:16Gracias por estar acompañando a la gente.
00:14:18Es muy difícil escuchar la desesperación de la señora Clara
00:14:21y de todas las personas afectadas.
00:14:23También están así en una de las regiones más golpeadas por estas lluvias,
00:14:26en el Chocó, lo dijo usted.
00:14:28Chocó está bajo el agua, o por lo menos lo están 27 de los 31 municipios.
00:14:33Por eso nos vamos ahora con César Córdoba.
00:14:35César, ¿cuáles son esas poblaciones las más afectadas?
00:14:38Y sabemos de las dificultades que han existido para que las ayudas lleguen.
00:14:41¿Ya pudieron hacerlo o no?
00:14:43Buenas tardes.
00:14:48Muy buenas tardes a usted y a todos nuestros televidentes.
00:14:51Sí, ya las ayudas están llegando.
00:14:53Ya al municipio de Bojayá, este es uno de los dos municipios
00:14:57mayormente afectados por esta temporada de lluvia,
00:15:00al igual que municipios como el litoral del San Juan,
00:15:03alto y medio baúdo, especialmente medio baúdo,
00:15:06donde en estos momentos el agua está dentro de las casas.
00:15:09Se perdieron todos los cultivos.
00:15:11A bordo de un avión de la Fuerza Aérea hoy llegaron las primeras 4.5 toneladas
00:15:16de ayuda humanitaria aquí al aeropuerto El Caraño de la ciudad de Quibdó,
00:15:20el cual está a mis espaldas.
00:15:22En horas de la tarde llegarán otras 4 toneladas para ser distribuida
00:15:26en todos los otros municipios y así progresivamente irán llegando
00:15:29las ayudas humanitarias.
00:15:3110.000 tordillos vienen en camino a bordo de vehículos por la carretera
00:15:35que va desde Pereira a Quibdó.
00:15:37En fin, el gobierno está llevando la ayuda humanitaria ya a los municipios
00:15:41que han resultado afectados.
00:15:4327 en el Chocó.
00:15:46Cientos de familias están con sus casas inundadas.
00:15:49En el municipio de medio baúdo, cultivos, enceres,
00:15:52todo se perdió por cuenta del desbordamiento del río baúdo.
00:15:56Se me mojaron las sillas, todo eso.
00:15:59Los perritos están encaramados, los gaticos.
00:16:02Todo esto está inundado.
00:16:04La esperanza es que el alcalde nos colabore.
00:16:07Pues algo que nos colabore, pues nos sirve de mucho
00:16:11porque estamos pasando mucho trabajo con el río.
00:16:14El medio baúdo, ubicado en el suroccidente del Chocó,
00:16:17apenas inicia a sentir los estragos de la temporada invernal.
00:16:20Me tocó hacer un camarote arriba, montar la barriga
00:16:24y montar las cositas ahí.
00:16:26Pero no se sabe qué haya pasado.
00:16:28Y es que se me mojó, porque me tocó ser rápido.
00:16:31La gobernadora del Chocó pide celeridad al gobierno nacional
00:16:34en la asistencia para las 37.000 familias damnificadas.
00:16:38En torno a la necesidad de ser más celeros,
00:16:40más rápidos en la necesidad de llegar rápidamente a las familias.
00:16:43Como usted lo pudo evidenciar, las familias que están más perjudicadas
00:16:46no están en las cabeceras solamente,
00:16:48están en las zonas altas de las cabeceras de los ríos.
00:16:51En las últimas horas,
00:16:52llegaron a Quibdó 4.5 toneladas de ayudas humanitarias.
00:17:00Y a propósito de esa emergencia allí en el departamento del Chocó,
00:17:04la gobernadora del Valle del Cauca inició una campaña
00:17:06para llevar alimentos, medicinas y ropa
00:17:09a los miles de damnificados desde el departamento del Chocó.
00:17:12Diego Candelo, buenas tardes.
00:17:14¿En qué lugar se pueden entregar esas ayudas?
00:17:21¿Qué tal? Buenas tardes.
00:17:22Mire, yo estoy aquí en la sede del Canal Regional Telepacífico.
00:17:25En este punto es donde las personas pueden entregar esas ayudas.
00:17:28Y es que aquí ha llegado la comunidad con esas ayudas.
00:17:31El reporte que nos entrega la Secretaría de Gestión del Riesgo es que por lo menos
00:17:34ya los vallecaucanos han donado al menos 3 toneladas de alimentos
00:17:38que llegan hasta este punto.
00:17:40Aquí son distribuidas en lentejas, por ejemplo,
00:17:43las azúcares a un lado, el aceite también está perfectamente separado.
00:17:47Todo esto como una acción previa para luego hacer lo que va a ser
00:17:51la distribución de los mercados que se van a entregar
00:17:53en el departamento del Chocó.
00:17:55Espera la gobernación que de aquí al cierre de la jornada
00:17:58se puedan recolectar por lo menos 10 toneladas de alimentos
00:18:01que serían donadas producto de esta semana solidaria por el Chocó.
00:18:05Esa es la campaña que lidera la gobernadora del departamento
00:18:08y que también, digamos, está respaldada por otras entidades
00:18:11como el Banco de Alimentos del Arqueócesis de Cali y la RAP Pacífico
00:18:15que también paralelamente adelantan labores de recolección de ayudas
00:18:18para los damnificados del Chocó.
00:18:21Hemos iniciado una campaña para recolectar alimentos no perecederos
00:18:26en apoyo a nuestros hermanos chocuanos.
00:18:29Invito a todos los vallecaucanos a ser parte de esta noble causa.
00:18:33Invito a los empresarios que conocen muy bien el Banco de Alimentos de Cali
00:18:37a seguir apoyando de una manera mucho más generosa, como lo han hecho,
00:18:42este proyecto de ir a acompañar, después del ayudatón,
00:18:46a nuestro departamento del Chocó.
00:18:50Hay que ayudar todos, ayudar al Chocó.
00:18:52Y en medio de la grave emergencia allí, en ese departamento,
00:18:55el alcalde del municipio de Itzmina clama para que lleguen las ayudas
00:18:58para los damnificados.
00:19:00Dice que muchos niños están durmiendo en las escuelas.
00:19:03A esto se suma el temor y la zozobra por las amenazas del ELN,
00:19:07que hoy tiene la comunidad confinada.
00:19:10Los menores continúan siendo víctimas de reclutamiento.
00:19:14Itzmina es uno de los municipios más afectados por las amenazas del ELN
00:19:18y por las inundaciones en el Chocó.
00:19:20Su alcalde viajó hasta la capital a su encuentro con el presidente
00:19:22y en busca de un respaldo urgente.
00:19:24Estas familias están desprotegidas y necesitan el acompañamiento.
00:19:29No tenemos recursos como ya atender esta situación,
00:19:33porque entenderá disparo en lo que va el año,
00:19:36ya hasta el presupuesto,
00:19:38el presupuesto de un municipio de sexta categoría
00:19:40de los más pobres del país.
00:19:42En cambuches improvisados y en situaciones precarias
00:19:44se encuentran cerca de 300 familias.
00:19:47Necesitamos alimentos, necesitamos ropa para darle a la gente
00:19:52que lo han perdido todos, niños durmiendo en las escuelas,
00:19:56que no han perdido las casas, no han perdido su movimiento.
00:19:59Ante los problemas de orden público buscan soluciones permanentes
00:20:01y no temporales, dijo.
00:20:03A nuestros jóvenes que están tomando las armas
00:20:05por falta de oportunidades.
00:20:07Si la oferta institucional del gobierno no llega a las regiones,
00:20:10esto no va a cambiar.
00:20:12Son seis las comunidades confinadas y desplazadas
00:20:14por la crisis humanitaria que afrontan.
00:20:2012 del día, 49 minutos.
00:20:22Así está el tema con el clima aquí en la ciudad de Barranquilla,
00:20:24donde llueve fuertemente.
00:20:26Recomendación, tener cuidado con los arroyos
00:20:28y en caso de emergencia, llamar a la línea 195.
00:20:32También estamos con nuestra gente de San Vicente de Chucurí.
00:20:36Esto es en Santander, una de las poblaciones más afectadas
00:20:39por las lluvias, por los derrumbes,
00:20:41por el desbordamiento de quebradas.
00:20:43Así está la situación.
00:20:46Es la constante zozobra y el temor de los habitantes
00:20:48de San Vicente de Chucurí por las alertas decrecientes súbitas
00:20:52y el riesgo de represamientos en la parte alta de la quebrada Las Cruces.
00:20:56¿Qué tal será la magnitud del daño que hay?
00:20:59Que allá está el represado.
00:21:01Que confiemos en Dios que no baje, porque imagínense.
00:21:04La avalancha del domingo generó daños en las redes de acueducto
00:21:06y en algunas viviendas tampoco hay suministro de energía.
00:21:09Aproximadamente vamos como para una semana sin agua.
00:21:13No, pues ahorita, gracias al Señor, el ejército bajó con los tanques
00:21:20y nos llenaron las vasijas de agua.
00:21:22La comunidad se debe abastecer por medio de carros tanques o aguas lluvias,
00:21:26pero el temor es latente cada vez que suenan las alertas.
00:21:29Los avisos que obtuvieron ayer, toda la gente se asustó.
00:21:32En zona rural de San Vicente de Chucurí se reportan daños en vías terciarias,
00:21:36puentes vehiculares y peatonales.
00:21:39Es urgente el apoyo para restablecer la comunicación con las comunidades afectadas.
00:21:43Agilizar la maquinaria amarilla ya la contrató
00:21:47gestión del riesgo nacional.
00:21:49Necesitamos que llegue al departamento para hacer más obras de mitigación.
00:21:53En San Vicente de Chucurí continúan las lluvias
00:21:55y crece el temor de los habitantes por nuevas emergencias
00:21:58y crecientes súbitas en la parte alta de la quebrada de las Cruces y La Verde.
00:22:04Y nos vamos para norte de Santander.
00:22:06Allí sabremos la alerta que hay por los deslizamientos de tierra
00:22:09sobre importantes vías nacionales.
00:22:12Brandon, buenas tardes para usted.
00:22:13¿Cuáles son los corredores que están más afectados?
00:22:17Buenas tardes.
00:22:18Sí, señora, pues las lluvias continúan afectando la movilidad
00:22:21en el departamento norte de Santander.
00:22:23Pues vean, no hay paso actualmente hacia la costa atlántico
00:22:26en esta vía que comunica a Cúcuta con el municipio de Ocaña.
00:22:29Otro deslizamiento se registró durante las últimas horas
00:22:32precisamente a la altura de la San Juana.
00:22:34Asimismo, ya un escuadrón de envías
00:22:36revisa el puente de la quebrada de la Remolina
00:22:39que durante las últimas horas tuvo un colapso también allí
00:22:43para buscarle una solución
00:22:44a quienes se movilizan por este corredor vial.
00:22:46Además, ya hace presencia el Ejército Nacional
00:22:48para evitar que imprudentes crucen por esta estructura
00:22:51que está teniendo nuevos colapsos.
00:22:55Vamos a disponer de la maquinaria amarilla necesaria
00:22:58para proteger las estructuras que hoy en día se encuentran activas.
00:23:02Por ello, además de esto,
00:23:04se atenderán todas las emergencias
00:23:07que se presenten en este corredor
00:23:09para lo cual hemos dispuesto la ruta alterna 70-08
00:23:14para los transeútes de este importante corredor vial.
00:23:21Por otra parte, la Policía de Norte de Santander
00:23:24ha indicado que el corredor vial que comunica a Cúcuta
00:23:27con la capital de Santander ya fue habilitado por completo
00:23:30luego de los deslizamientos que ocurrieron
00:23:32a la altura del municipio de Mutisqua
00:23:34y la gobernación de Norte de Santander
00:23:36trabaja con envías para habilitar maquinaria amarilla
00:23:39y atender estas emergencias viales.
00:23:41Nosotros continuaremos al tanto de la situación
00:23:44en medio de estas afectaciones por las lluvias.
00:23:46Mientras tanto, Ingrid, usted tiene más noticias RCN.
00:23:51Gracias, Brandon.
00:23:52Así es, porque es que, mire, también otras regiones del país
00:23:55están sufriendo los estragos de esta ola invernal.
00:23:58Este es un recorrido por nuestras regiones
00:24:00con los corresponsales.
00:24:06Zaragoza se suma a la lista de municipios antioqueños
00:24:08afectados por las lluvias de los últimos días.
00:24:10La creciente súbita de una quebrada y del río Nechi
00:24:13inundó áreas rurales y urbanas.
00:24:15Hay cerca de 1.800 damnificados.
00:24:17Un panorama similar se registra en Caucasia,
00:24:19donde la alcaldía declaró la calamidad pública.
00:24:21Hay alerta en varias regiones del departamento.
00:24:25En Mayudupar, los habitantes de la margen derecha del río Gotapurí
00:24:28permanecen en alerta y con gran preocupación
00:24:30por las constantes crecientes del río
00:24:32que los mantiene en zozobra.
00:24:34No han dormido en dos noches
00:24:36y han estado atentos a la situación
00:24:38ya que se prevén más lluvias
00:24:40y la situación sigue preocupando
00:24:42por el tema de las crecientes súbitas.
00:24:44En estos momentos ya han colapsado
00:24:46varias viviendas improvisadas
00:24:48y se espera que el gobierno municipal
00:24:50les apropie un sitio
00:24:52donde puedan albergarse temporalmente
00:24:54y no tengan afectación.
00:24:56Las intensas lluvias han provocado inundaciones
00:24:58y eslizamientos de tierra
00:25:00en 12 municipios del departamento de Sucre.
00:25:02En Tolú fue activada alerta naranja.
00:25:04Más de dos mil personas
00:25:06han resultado damnificadas
00:25:08y permanecen en albergues temporales
00:25:10o casas de familiares.
00:25:12La gobernadora pidió al gobierno nacional
00:25:14incluir a Sucre en el plan de atención prioritaria
00:25:16por temporada de lluvias.
00:25:18En Tunja se registraron
00:25:20varias inundaciones por cuenta
00:25:22de las fuertes lluvias.
00:25:24Una de las avenidas principales
00:25:26de la capital boyacense colapsó
00:25:28debido a las inundaciones.
00:25:30En Tínjacá estuvo cerrada
00:25:32por cerca de 12 horas
00:25:34debido al desbordamiento de un río
00:25:36y también hubo afectaciones
00:25:38en la vía que comunica Aguicán
00:25:40con El Cocuy.
00:25:42Las autoridades y organismos de socorro
00:25:44se encuentran en alerta por las precipitaciones
00:25:46en el departamento de Boyacá.
00:25:48Y atención, una grave emergencia
00:25:50se registra en el norte de Bogotá.
00:25:52Parte de una montaña en la localidad de Usaquén
00:25:54se desprendió.
00:25:56Hay alerta por nuevos deslizamientos.
00:25:58En el norte de Bogotá
00:26:00se registraron
00:26:02varias inundaciones por cuenta
00:26:04de las fuertes lluvias.
00:26:06En Tínjacá se registra
00:26:08una grave emergencia
00:26:10en el norte de Bogotá.
00:26:12En Tínjacá se registra
00:26:14una grave emergencia
00:26:16en el norte de Bogotá.
00:26:18En Tínjacá se registra
00:26:20una grave emergencia
00:26:22en el norte de Bogotá.
00:26:24En Tínjacá se registra
00:26:26una grave emergencia
00:26:28en el norte de Bogotá.
00:26:30En Tínjacá se registra
00:26:32una grave emergencia
00:26:34predicta de las lluvias
00:26:36en el norte de Bogotá.
00:26:38En Tínjacá se registra
00:26:40una grave emergencia
00:26:42en el norte de Bogotá.
00:26:44A este ser necesario Scholars
00:26:46la experiencia de ellos.
00:26:48En el norte de Bogotá
00:26:50se registra
00:26:52una grave emergencia
00:26:54en nuestra pregunta del día, la que pueden respondernos con nuestro código QR en nuestra página web.
00:26:59¿Cómo piensan ustedes que ha reaccionado el gobierno frente a las diferentes emergencias por las lluvias, especialmente en Chocó, La Guajira y Santander?
00:27:08¿Suficiente o insuficiente?
00:27:15Isabela, y sumado a este panorama, el IDAM alerta a la presencia de una perturbación tropical
00:27:20que tiene el 90% de probabilidades de convertirse en ciclón.
00:27:25El fenómeno podría presentarse en los próximos dos días.
00:27:29Algunas de las zonas que podrían tener mayor afectación son las que ustedes ven, San Andrés, Providencia y Santa Catalina,
00:27:37así como los departamentos también de Bolívar, Atlántico, Magdalena y en La Guajira.
00:27:45Esas son las zonas que podrían presentar afectaciones.
00:27:51Pues Felipe, televidentes, a propósito de este tema, el Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas del Caribe
00:27:58mantiene un monitoreo permanente sobre esta perturbación tropical que es la AL-99.
00:28:04Vamos a Cartagena con Ivonne Salamanca.
00:28:06Ivonne, ¿qué han dicho? ¿Cuál podría ser la afectación para la costa caribe? Buenas tardes.
00:28:15Hola Andrea, buenas tardes.
00:28:16Pues mire, yo creo que ya se empiezan a sentir, y hay que decir que en este momento se registró una temperatura de 30 grados,
00:28:21pero la sensación térmica es muy baja, de hecho está siendo, se podría decir que una brisa fresca,
00:28:26y es que precisamente una de las características del fenómeno es que se puedan presentar fuertes vientos,
00:28:30incluso que lleguen a ser los de 37 kilómetros por hora a sí mismo.
00:28:34Se espera que se presenten lluvias, por ejemplo, en Bolívar, Atlántico, Magdalena, en La Guajira y en San Andrés.
00:28:39El oleaje ha empezado a cambiar y se espera que, por ejemplo, lleguen a ser olas de 1.0 y 1.6 metros de altura.
00:28:48Pese a que no tiene afectación directa sobre el territorio colombiano,
00:28:51su interacción con otros sistemas meteorológicos propios de la época,
00:28:55genera probabilidad de ocurrencia de lluvias de variada intensidad al oriente de la región Caribe
00:29:00y en amplios sectores de la zona marítima del Mar Caribe colombiano,
00:29:04con probables tormentas eléctricas ocasionales y rachas de viento.
00:29:09La posibilidad de que AL-99 se convierta en un ciclón tropical,
00:29:12se lo han dicho, es del 90% y podría haber variación en las próximas 48 horas,
00:29:16por eso será necesario estar atentos a las informaciones que entreguen las capitanías de puerto
00:29:21en los diferentes departamentos.
00:29:23El CIOH, por supuesto, mantiene monitoreo permanente.
00:29:25Es la información que tenemos por ahora desde la capital de Bolívar.
00:29:28Pues estaremos muy atentos, Ivonne, gracias por su información.
00:29:32Tras las intensas lluvias que se han registrado en diferentes puntos del país,
00:29:36revisemos cómo está el nivel de los embalses en Cundinamarca,
00:29:39pues surten de agua a Bogotá y municipios aledaños.
00:29:42Empecemos en Chingaza, que incluye los embalses de Chusa y San Rafael.
00:29:47El nivel sigue subiendo y está en 50.21%.
00:29:51Miremos ahora el sistema agregado norte, que registra un 54.01%.
00:29:58Finalizamos en el total agregado sur, con un 93.01%.
00:30:04El alcalde, Carlos Fernando Galán, ha dicho que las lluvias de los últimos días
00:30:08han aportado al sistema a Chingaza cerca de 10.21 millones de metros cúbicos.
00:30:18El Ministerio de Minas de Colombia estudia la posibilidad de reactivar la venta de energía a Ecuador,
00:30:24y es que según el borrador del documento que fue publicado para los comentarios,
00:30:29se reactivarían estas exportaciones, teniendo en cuenta la recuperación de los embalses.
00:30:34Desde el 1 de octubre se encuentra suspendida la negociación.
00:30:4212.59 del día, hacemos un cambio de tema.
00:30:45Seis excabecillas del Secretariado de las Extintas FARC
00:30:48fueron imputados por delitos de reclutamiento y utilización de menores durante el conflicto armado.
00:30:54Fue la JEP quien determinó que cometieron crímenes de guerra
00:30:58torturas y violencia sexual sistemática.
00:31:00Televidentes, algunos de ellos hoy ocupan curules en el Congreso de la República.
00:31:16Como esta mujer, miles de familias reclaman verdad por sus niños, sus hijos,
00:31:20esos que salieron de casa y nunca volvieron porque fueron reclutados y asesinados por las FARC.
00:31:27La integridad y la libertad de los niños y niñas reclutados
00:31:31estaban a disposición del grupo armado,
00:31:35cuyo poder se materializaba en quienes tenían el mando.
00:31:40Cada aspecto de su vida y cada decisión sobre ellos
00:31:44estaba determinado por las directrices de la organización y las órdenes de los comandantes.
00:31:51Los imputados, Timochenko, Pablo Catatumbo, Joaquín Gómez,
00:31:54Pastor Álape, Julián Gallo y Jaime Alberto Parra,
00:31:57según la JEP, son los máximos responsables,
00:32:00no sólo del reclutamiento de 18.677 niños,
00:32:03sino también de los vejámenes, abortos forzados y homicidios
00:32:06que ocurrieron y que permitieron en la fila de la guerrilla.
00:32:10La sala también encontró que los niños y niñas
00:32:13fueron llevados a integrar otras redes de apoyo a la organización,
00:32:16como las milicias bolivarianas y las milicias populares.
00:32:20La investigación identificó cinco patrones.
00:32:37De los 18.000 niños reclutados, el 30% tenían menos de 14 años,
00:32:42el 70% tenían entre 15 y 17 años,
00:32:47y de estos lamentables casos, el 19% fueron sometidos a abortos forzados.
00:32:53Víctimas, valientes y resilientes,
00:32:56quienes luego de años decidieron romper el silencio para contar sus tragedias.
00:33:00Los testimonios de cerca de mil víctimas fueron clave en esta imputación.
00:33:05¿Y qué es el rechazo por la designación de 18 temidos exjefes paramilitares
00:33:10como nuevos gestores de paz?
00:33:12Hernán Giraldo hace parte de esa lista.
00:33:14Es un depredador y monstruo sexual que abusó de centenares de niñas
00:33:19desde los 10 años, incluso de algunas en condición de discapacidad.
00:33:28Para los que no lo conocen, este es el ex paramilitar Hernán Giraldo,
00:33:32tenebroso y reconocido por su crueldad con las menores de edad,
00:33:35a quienes usaba como un objeto sexual.
00:33:38Como lo dejó en claro la Corte Suprema de Justicia en enero pasado,
00:33:41al expulsarlo de justicia y paz.
00:33:43Y en esta sentencia se relatan los testimonios.
00:33:46Cuando tenía 13 años, el postulado la accedió carnalmente contra su voluntad.
00:33:50Afirmó que tales actos continuaron incluso después de la desmovilización,
00:33:54pues fue llevada a las cárceles de la Ceja Antioquia
00:33:56y la modelo de Barranquilla para tener relaciones sexuales con aquel.
00:33:59En los dolorosos relatos se han documentado múltiples abusos,
00:34:03según la fiscalía y las autoridades, más de 200 menores de edad,
00:34:07incluso en condición de discapacidad.
00:34:10La menor, persona en condición de discapacidad,
00:34:12contaba contra sólo 12 años de edad.
00:34:14El postulado Hernán Giraldo Serna procedió a accederla carnalmente
00:34:18al tiempo que la obligó a asumir el rol de pareja.
00:34:20Menores de 10, 11 y 14 años fueron terriblemente abusadas
00:34:25por el mal llamado taladro o señor de la sierra,
00:34:28cruelmente conocido por estos hechos.
00:34:31Tenía sólo 11 años cuando Hernán Giraldo Serna comenzó a acosarla sexualmente
00:34:36y alcanzó los 12 años cuando finalmente ésta la accedió carnalmente,
00:34:39lo que hace aún más aberrante y repudiable su tendencia al abuso sexual de niñas.
00:34:43La defensora del pueblo Iris Marín ha solicitado una especial protección
00:34:47para los niños y niñas.
00:34:49Hago un llamado enérgico a las autoridades y a la sociedad en general
00:34:54para redoblar todos nuestros esfuerzos en la prevención de la violencia
00:34:58contra la niñez. La vida de los niños y las niñas es sagrada.
00:35:02Ya el ex ministro de Justicia, Wilson Ruiz,
00:35:04anunció una demanda al polémico decreto.
00:35:06Voy a demandar esta defensa.
00:35:08Las víctimas en nuestro país no pueden ser usadas
00:35:12como si fuesen una herramienta de juego de tipo político.
00:35:17Hernán Giraldo y otros 17 ex paramilitares
00:35:19fueron designados como gestores de paz por el gobierno nacional.
00:35:24Es aberrante lo que acabamos de escuchar
00:35:26y como era de esperarse las críticas a esta decisión,
00:35:29sólo crecen y crecen.
00:35:30Escuchemos lo que dijo el gobernador de este,
00:35:32el departamento de Antioquía.
00:35:34Son innumerables los casos en donde quedan evidencias
00:35:37que le han hecho conejo a las víctimas
00:35:39con toda la riqueza que acumularon fruto de su accionado delictivo.
00:35:44Y cuando uno ve lo que es una decisión ya presidencial,
00:35:49pues entonces se le viene a la mente
00:35:53lo que fueron las épocas haciagas de Pablo Escobar.
00:35:57Y yo estoy seguro que si Pablo Escobar viviera,
00:36:00este gobierno también le hubiera nombrado gestor de paz.
00:36:04Pues el repudio del país es total frente a esta decisión
00:36:07del gobierno nacional de designar como gestores de paz
00:36:10a 18 ex jefes paramilitares.
00:36:13En a lo que vinimos siempre los protagonistas de la noticia
00:36:16y aquí oímos las voces de las víctimas.
00:36:18Por eso saludo a esta hora a Rosy Pérez,
00:36:21quien busca justicia desde hace 20 años
00:36:25y al comisionado de paz, Oti Patiño,
00:36:27quien está a punto de abordar un vuelo
00:36:29pero nos atiende unos minutos para responderle al país
00:36:32sobre esta polémica.
00:36:33A los dos gracias.
00:36:34Y comienzo con usted, comisionado.
00:36:36¿Por qué darles estatus de gestores de paz a estos criminales?
00:36:42Bueno, eso no es exactamente un estatus.
00:36:44Es una posibilidad para con ellos hacer un plan.
00:36:49Desde luego tenemos que acortarlo con cada uno de ellos
00:36:53para ver cómo aportan a un proceso como que fue incompleto,
00:36:58que fue el de justicia y paz
00:37:01y porque nos interesa que el proceso se cierre.
00:37:05Si no les han dicho la verdad a las víctimas por tantos años,
00:37:08¿cómo garantizar que ahora de buenas a primeras
00:37:11sí van a contar lo que pasó?
00:37:13¿Cómo va a ser ese proceso con estos señores, comisionado?
00:37:16Como les digo, es uno por uno.
00:37:19Desde luego vamos a tener el apoyo de organismos
00:37:24que ya han trabajado el tema,
00:37:26gente que ha participado en la Comisión de la Verdad,
00:37:29también desde luego gente que ha trabajado
00:37:32en el tema de la restitución de tierras,
00:37:35gente que conoce muy bien y desde luego de las víctimas.
00:37:39¿Por qué Hernán Giraldo, un hombre que violó
00:37:43a decenas y decenas de niñas de 10, de 11 años,
00:37:47hasta lo expulsaron de justicia y paz?
00:37:49¿Por qué él?
00:37:51Quiere confesar otros crímenes,
00:37:53no los que en este momento tiene
00:37:55bajo la jurisdicción ordinaria de la fiscalía,
00:38:00sino otros crímenes que fueron cometidos
00:38:03en el tiempo en que él era jefe paramilitar.
00:38:08Comisionado, usted se compromete con las víctimas,
00:38:11con el país, que este hombre, Hernán Giraldo,
00:38:13no va a salir de la cárcel
00:38:15y no lo vamos a ir viendo por ahí,
00:38:17paseándose como si nada?
00:38:20Por supuesto que me puedo comprometer
00:38:24a que esta gestoría no va a ser ningún terreno
00:38:28de la impunidad ni de la descarcelación de nadie.
00:38:32Y soy un hombre profundamente comprometido
00:38:35con la legalidad en Colombia.
00:38:37Ojalá así sea.
00:38:38Comisionado, quiero ahora darle la palabra a Rosy Pérez,
00:38:41quien lleva buscando los restos de su hermano,
00:38:43John Jairo, desde el 2005.
00:38:46Rosy, ¿usted cómo recibe esta noticia
00:38:49de los gestores de paz llamados Así Ahora?
00:38:54O sea, es algo ilógico, es algo que uno no logra asumir
00:39:01que nuestros victimarios, quienes nos han causado
00:39:04tanto dolor hoy en día y sin resarcirlo,
00:39:06sin decir siquiera la verdad de lo sucedido,
00:39:09y en nuestro caso sin haber dicho
00:39:11dónde están los restos y entregados los restos
00:39:14de mi hermano.
00:39:15Hoy en día se han nombrado gestores de paz
00:39:17mientras las víctimas estamos siendo ignoradas.
00:39:21Digámoslo, estamos quedando a un lado.
00:39:23¿Usted por qué cree que el gobierno, como usted dice,
00:39:26ignora a las víctimas?
00:39:30Pues yo fui una de las muchas colombianas y colombianos
00:39:34que apoyó este gobierno porque era un cambio
00:39:37por el modelo del plan de gobierno.
00:39:40Hoy en día nuestro plan de desarrollo,
00:39:42donde se veía algo tan hermoso para las víctimas,
00:39:45pero luego con gran decepción que nuevamente
00:39:49tienen la batuta a los victimarios
00:39:51y nosotras las víctimas no tenemos ni voz ni voto,
00:39:54no aparecemos en el radar de los diálogos.
00:39:58Siempre se sienta el gobierno con los victimarios,
00:40:02pero ¿dónde quedamos las víctimas reales
00:40:04de este conflicto?
00:40:05¿Cómo es la historia de John Jairo, de su hermano, Rosy?
00:40:10Bueno, a ver, él fue reclutado para trabajar
00:40:13con los paramilitares en el área urbana del César.
00:40:18A última hora dijo no quiero más,
00:40:21no quiero participar más de esto,
00:40:23no quiero seguir más.
00:40:24El señor Jorge 40 le da la orden al señor 101
00:40:29que estaba reemplazando alias 39 de que lo asesinara.
00:40:34Desde ahí ha sido una lucha constante.
00:40:36Le he solicitado muchas veces al señor Jorge 40
00:40:39que diga la verdad, que nos entregue los restos
00:40:42para darle ya a Cristiana Sepultura,
00:40:44no solamente a mi hermano sino a esos otros jóvenes
00:40:46y hasta hoy no ha tenido la decencia de mirarme de frente
00:40:51y decirme si lo voy a hacer.
00:40:53Comisionado, vuelvo con usted y aprovecho esta entrevista.
00:40:57¿Cómo ayudar a Rosy ahora que usted se va a sentar
00:41:00con Jorge 40?
00:41:02Le pido que le dé mi teléfono y se comunique conmigo
00:41:07y yo acepto mi interlocución con ella para que nos ayude.
00:41:13Bueno, pues serviremos de puente para que Rosy
00:41:15y todas las víctimas tengan por fin la verdad, una respuesta.
00:41:19Rosy, gracias.
00:41:20Y ojo, por interno nos vamos a comunicar del máster
00:41:23y le daré los contactos por supuesto del comisionado
00:41:25y de todo el equipo de Comisionado de Paz.
00:41:28Gracias. Buenas tardes.
00:41:31Muchas gracias a ustedes por este espacio.
00:41:33Dios los bendiga.
00:41:34Bendiciones también para usted.
00:41:35Comisionado, gracias.
00:41:36Y confiamos en su palabra que no sea el reino de la impunidad
00:41:39con esta decisión de los gestores de paz.
00:41:43Bueno, muchas gracias, Joana.
00:41:45A usted, muy amable.
00:41:46Gracias.
00:41:47Continuamos con más Noticias RC.
00:41:50Gracias por esa información tan importante.
00:41:52Servir de puente para que estas víctimas obtengan verdad
00:41:55y reparación, que es lo que más quieren y los que más piden.
00:41:58Una de la tarde, 11 minutos.
00:42:00Conocimos nuevos detalles de la audiencia
00:42:02contra los secuestradores de Mane Díaz.
00:42:04El papá de la estrella de nuestra selección Colombia,
00:42:07de Liverpool, Lucho Díaz.
00:42:08Mane aseguró que todavía sigue siendo víctima de amenazas
00:42:12y describió dolorosos momentos en cautiverio.
00:42:16Como les dije, que pues si ya me tienen a mí,
00:42:18que para qué iban a llevar a mi señora,
00:42:20que ella no estaba en condiciones,
00:42:21pues ya después tomaron la decisión de dejarla ahí
00:42:23encerrada en la camioneta.
00:42:25En estos términos, el profe Mane Díaz reveló
00:42:27en una audiencia reservada conocida en primicia
00:42:29por Noticias RCN, los dolorosos momentos
00:42:32de su secuestro a manos del ELN,
00:42:34traicionado por su mejor amigo Jerdinson Bolívar.
00:42:38Aseguró que actualmente tiene amenazas contra su familia
00:42:42y estas no desaparecieron tras el hecho.
00:42:44Las cosas no han parado, pues han seguido amenazas
00:42:50en contra de mis hijos.
00:42:52Habló sobre el hurto del que fueron víctimas
00:42:54en medio del hecho.
00:42:55Nos embarcaron en la camioneta,
00:42:57nos despojaron de todas nuestras prendas,
00:43:00o sea, nuestros anillos de matrimonio,
00:43:03pulseras, gargantillas, relojes.
00:43:08Recordó el forcejeo con los secuestradores.
00:43:11El muchacho me encañó,
00:43:13yo intenté como forcejear con el primero,
00:43:16pero como eran varios, pues no pude hacer nada.
00:43:19Lo único que hicieron fue agarrarme,
00:43:21no me agredieron.
00:43:23Así al final, aquí por el cuello,
00:43:25me obligaron a montarme a la camioneta.
00:43:28Habló sobre la insistencia de Alias Arenca,
00:43:30su entonces mejor amigo,
00:43:32por reunirse con él y facilitar su secuestro.
00:43:35Todos los días me escribía,
00:43:36profe, cuando llega, cuando viene,
00:43:38pero pues nunca vi la mala intención.
00:43:40El abogado de la familia, Alait Freja Calao,
00:43:42se pronunció tras el testimonio.
00:43:45Se escucharon los testimonios de las víctimas
00:43:48y se colocó una nueva fecha para su continuación
00:43:53donde se escucharán el resto de los testigos
00:43:56solicitados por la Fiscalía.
00:43:59Yerdinson Bolívar, alias Arenca,
00:44:01el mejor amigo del man Edidas,
00:44:03fue condenado a cuatro años y ocho meses
00:44:05por el delito de secuestro simple.
00:44:07El testimonio que acabamos de revelar en Primicia,
00:44:09en Noticias RCN,
00:44:11hace parte del juicio contra Andrés Bolívar,
00:44:13un integrante de la banda
00:44:15quien no aceptó su responsabilidad
00:44:17y se expone a una pena superior
00:44:19a los 12 años de prisión.
00:44:22Y hasta ahora cambiamos de tema.
00:44:24Le seguimos haciendo seguimiento
00:44:26a lo que pasa en el aeropuerto El Dorado, en Bogotá.
00:44:28Siguen los retrasos y cancelaciones de algunos vuelos.
00:44:31Fallas en el sistema de alumbrado
00:44:33cuando se presenta baja visibilidad
00:44:35sería una de las causas.
00:44:37Juan David Galindo investigó.
00:44:40Otro de los factores que ha influido
00:44:42en las complicaciones de la operación
00:44:44del aeropuerto internacional El Dorado
00:44:46es el estado de la infraestructura,
00:44:48en especial del Sistema de Aterrizaje Instrumental,
00:44:50o ILS, por sus siglas en inglés.
00:44:52Lo que permite eso es hacer
00:44:54aproximaciones o hacer aterrizajes
00:44:56con condiciones de baja visibilidad.
00:44:58Cuando el ILS está operando en su máxima capacidad,
00:45:00si mal no estoy,
00:45:02permite aproximar o aterrizar
00:45:04con 75 metros de visibilidad.
00:45:06En 2017,
00:45:08la Aeronáutica Civil anunció
00:45:10una inversión de 29 mil millones de pesos
00:45:12para implementar el ILS categorizado
00:45:14tres, que es el que permite
00:45:16los aterrizajes con baja visibilidad.
00:45:18Es un sistema
00:45:20absolutamente revolucionario
00:45:22que va a permitir
00:45:24que las aeronaves
00:45:26sin importar
00:45:28las condiciones climáticas
00:45:30puedan tener unas condiciones
00:45:32de aproximación.
00:45:34Sin embargo,
00:45:36los reportes oficiales
00:45:38de las aerolíneas registran
00:45:40que en los últimos cuatro años
00:45:42el ILS ha venido funcionando
00:45:44de manera muy irregular.
00:45:46El ILS de la pista 1-4 izquierda
00:45:48lleva fuera de servicio
00:45:50aproximadamente,
00:45:52lleva más de seis meses.
00:45:54El ILS de la pista 1-4 derecha
00:45:56no está en su máxima capacidad,
00:45:58que es la categoría tres,
00:46:00sino que en este momento está trabajando
00:46:02solamente en la categoría uno,
00:46:04que es la mínima categoría
00:46:06con la que opera un ILS.
00:46:08Veamos las cifras.
00:46:10El ILS de la pista norte sirvió
00:46:12solo 92 días,
00:46:14mientras que el de la pista sur
00:46:16funcionó 68 días.
00:46:18En el 2022, el de la pista norte
00:46:20sirvió 162 días
00:46:22y el de la sur, 31 días.
00:46:24A partir del 2023,
00:46:26el ILS de la pista sur
00:46:28dejó de funcionar,
00:46:30mientras que el de la norte
00:46:32operó 309 días el año pasado,
00:46:34y en lo que va de este 2024
00:46:36solo ha servido 43 días.
00:46:38Quisiera aproximar,
00:46:40cuando el aeropuerto tiene condiciones
00:46:42de baja visibilidad por debajo de 550 metros,
00:46:44la visibilidad está por debajo de 550 metros,
00:46:46pues simplemente no podría aterrizar
00:46:48y tendría que esperar
00:46:50a ver si las condiciones de visibilidad
00:46:52mejoran y si se le acaba
00:46:54el combustible de espera,
00:46:56pues tendría que proceder a un aeropuerto alterno,
00:46:58lo que vuelve redonda en retrasos en las operaciones,
00:47:00en la cancelación de vuelos y demás.
00:47:02De hecho, el fin de semana pasado
00:47:04un avión chocó contra el ILS
00:47:06en la pista sur del aeropuerto,
00:47:08dejándolo aún más afectado.
00:47:10En Noticias RCN buscamos a la Aeronáutica Civil
00:47:12para que diera explicaciones
00:47:14sobre el desempeño del ILS,
00:47:16pero no obtuvimos respuesta.
00:47:18Y cambiamos de tema,
00:47:20porque cada 13 de noviembre
00:47:22familiares y autoridades
00:47:24le rinden homenaje
00:47:26a las víctimas y sobrevivientes de Armero,
00:47:28la ciudad que desapareció
00:47:30bajo toneladas de rocas,
00:47:32de piedra y de lodo
00:47:34desde el volcán Nevado del Ruiz.
00:47:36Esto pasó en 1985.
00:47:38María Eugenia Quinche,
00:47:40buenas tardes.
00:47:42¿Usted está allí?
00:47:44¿Cómo avanzan esos homenajes
00:47:46tras 39 años de esta dolorosa tragedia?
00:47:52Muy buena tarde.
00:47:54Armero vive en el corazón de cada uno
00:47:56de los sobrevivientes que para este 13 de noviembre
00:47:58regresan nuevamente a su tierra,
00:48:00a su municipio,
00:48:02que antes era conocido
00:48:04como el municipio blanco
00:48:06por los cultivos de algodón.
00:48:08Hoy se conmemoran 39 años
00:48:10de la tragedia y se recuerda con amor
00:48:12a aquellos héroes que ayudaron
00:48:14a la comunidad y que ayudaron
00:48:16a sus familias para poder salir
00:48:18en medio del lodo, como los policías
00:48:20que dieron su vida, 33 en total,
00:48:22pero hay tres imágenes que persisten
00:48:24en cada uno de los sobrevivientes,
00:48:26la oscuridad, el llanto
00:48:28de las personas que estaban pidiendo
00:48:30un dolor que persiste
00:48:32a través del tiempo.
00:48:42Los habitantes de Armero retornan cada año
00:48:44a su municipio para rendir un homenaje
00:48:46a sus seres queridos que murieron
00:48:48el 13 de noviembre de 1985.
00:49:01Gilberto Millán era patrullero
00:49:03de la policía de Armero,
00:49:05él y sus 32 compañeros murieron
00:49:07esa noche. Hoy la policía del Tolima
00:49:09le rindieron un homenaje.
00:49:17Reconstruir simbólicamente Armero
00:49:19y convertirla en un museo a cielo abierto
00:49:21es uno de los objetivos del gobierno
00:49:23departamental.
00:49:30Hace 600 millones de pesos en la construcción
00:49:32en estas ruinas del Parque
00:49:34Jardín de la Vida,
00:49:36un museo a cielo abierto.
00:49:38El gobierno nacional, por su parte,
00:49:40avanza en la instalación de módulos
00:49:42para reconstruir la memoria de Armero.
00:49:4439 años ya.
00:49:46Y volvemos con más de la noticia
00:49:48con la que abrimos esta emisión
00:49:50del mediodía. Un juez de Medellín
00:49:52absolvió en primera instancia a Santiago Uribe,
00:49:54hermano del expresidente Álvaro Uribe.
00:49:56El proceso tiene que ver
00:49:58con la presunta participación
00:50:00en la conformación del grupo paramilitar
00:50:02Los 12 Apóstoles.
00:50:04218 páginas
00:50:06tiene el fallo absolutorio
00:50:08emitido por el juzgado primero especializado
00:50:10de Antioquia a favor
00:50:12de Santiago Uribe Vélez,
00:50:14donde lo absuelve por dos delitos,
00:50:16homicidio agravado y concierto
00:50:18para delinquir. Según los hechos,
00:50:20era vinculado con la supuesta
00:50:22conformación de un grupo paramilitar
00:50:24denominado Los 12 Apóstoles
00:50:26en el departamento de Antioquia.
00:50:28Así las cosas, en lo que tiene
00:50:30que ver con este cargo de homicidio agravado,
00:50:32el despacho no tiene alternativa
00:50:34sino la de absolver al procesado
00:50:36Santiago Uribe Vélez, pues las
00:50:38confesiones de la fiscalía, frente a la
00:50:40forma de intervención en los hechos y lo
00:50:42probado en el proceso, no guardan
00:50:44ningún tipo de relación.
00:50:46Para el juzgado, los yerros garrafales de la
00:50:48fiscalía fueron determinantes en que no se
00:50:50pudiera tener una continuidad
00:50:52desde la indagatoria hasta la etapa
00:50:54de investigación.
00:50:56Sin embargo, la fiscalía no
00:50:58presentó ningún tipo de
00:51:00beneficio, lo cual permitió la
00:51:02absolución de Santiago Uribe.
00:51:04Fueron evidentes los garrafales
00:51:06y erros cometidos por la Fiscalía
00:51:08General de la Nación, frente al
00:51:10acontecer factual, ya que no
00:51:12continuó con la línea que adelantó
00:51:14en la diligencia de indagatoria en
00:51:16la resolución de acusación.
00:51:18Aplicó por favorabilidad una
00:51:20disposición con un verbo que no
00:51:22corresponde a la delito.
00:51:24Sin embargo, la Fiscalía General
00:51:26de la Nación no tiene la
00:51:28posibilidad de apelarlo y será el
00:51:30Tribunal Superior de Antioquia quien
00:51:32tenga la última palabra.
00:51:34De momento, queda absuelto Santiago
00:51:36Uribe Vélez por dos delitos.
00:51:38Una de la tarde, 49 minutos.
00:51:40Gracias por continuar con nosotros.
00:51:42El Registrador Nacional Hernán
00:51:44Penagos habló de la investigación
00:51:46que adelanta la Superintendencia de
00:51:48Industria y Comercio contra nueve
00:51:50de julio.
00:51:52La Fiscalía General de la Nación
00:51:54señaló que la investigación que
00:51:56se adelantó por parte de la
00:51:58Superintendencia de Industria y
00:52:00Comercio en el mes de marzo inició
00:52:02con la solicitud de documentos
00:52:04contractuales.
00:52:06Toda esa información fue entregada
00:52:08a la Superintendencia, en especial
00:52:10aquella relacionada con todos los
00:52:12procesos contractuales de la
00:52:14entidad, tanto la etapa
00:52:16precontractual, las actas, los
00:52:18procedimientos, etcétera.
00:52:20La entidad empezó a solicitar
00:52:22información que es considerada
00:52:24sensible.
00:52:26Por ejemplo, aquellos datos
00:52:28relacionados con el censo electoral
00:52:30o, por ejemplo, solicitarle los
00:52:32teléfonos privados a funcionarios
00:52:34de la registraduría.
00:52:36Cuando ocurrió eso, pedimos la
00:52:38intervención de la Procuraduría y
00:52:40la Procuraduría acompañó la
00:52:42visita.
00:52:44Frente a esto, el registrador
00:52:46de la registraduría estudia la
00:52:48posibilidad de empezar un proceso
00:52:50jurídico en defensa de los
00:52:52funcionarios hoy señalados.
00:52:54Y al
00:52:56tablero pasaron en el Congreso
00:52:58la ministra de la Igualdad,
00:53:00Francia Márquez, y la directora
00:53:02del DAPRE, Laura Sarabia.
00:53:04En un tenso debate de control
00:53:06político, intentaron explicar la
00:53:08baja ejecución presupuestaria
00:53:10de la Constitución.
00:53:12La ministra de la Igualdad,
00:53:14Francia Márquez, y la directora
00:53:16del DAPRE, Laura Sarabia,
00:53:18intentaron explicar la baja
00:53:20ejecución presupuestaria en esta
00:53:22y en otras carteras.
00:53:24Durante el debate de control
00:53:26político a la ministra de Igualdad
00:53:28y vicepresidenta Francia Márquez,
00:53:30el senador J.P. Hernández alertó
00:53:32sobre la baja ejecución en
00:53:34algunos de los programas de este
00:53:36ministerio.
00:53:38Para el programa Agua es Vida,
00:53:40tenían más de 380 mil millones
00:53:42por contrato de prestación de servicios,
00:53:44ahí sí se gastaron 5 mil
00:53:46millones.
00:53:48Hernández hizo
00:53:50énfasis en que uno de los pocos programas
00:53:52que está siendo ejecutado es el
00:53:54de Jóvenes en Paz.
00:53:56El presupuesto asignado para el programa Jóvenes en Paz,
00:53:58que como su objeto lo dice, yo no me
00:54:00lo estoy inventando, tiene
00:54:02como
00:54:04beneficiarios a jóvenes vinculados
00:54:06a la criminalidad,
00:54:08este programa sí ha ejecutado
00:54:10cerca del 100%.
00:54:12Tras la intervención, la vicepresidenta
00:54:14se defendió.
00:54:15Hoy puedo decirle al país
00:54:17que no siento ninguna vergüenza,
00:54:19me siento orgullosa
00:54:21del trabajo que he podido realizar
00:54:23como ministra de la Igualdad y la Equidad
00:54:25en lo que va corrido
00:54:27del tiempo que llevo designada
00:54:29como ministra de la Igualdad.
00:54:31Pero durante el debate también intervino el otro
00:54:33citante, el senador Carlos Fernando
00:54:35Motoa, quien alertó sobre la posible
00:54:37duplicidad de funciones.
00:54:39Es importante que la Procuraduría
00:54:41evalúe,
00:54:43examine
00:54:45qué está ocurriendo
00:54:47con esa
00:54:49duplicidad de funciones
00:54:51al interior del Ministerio de Igualdad.
00:54:53Sobre esto, la directora del DAPRE,
00:54:55Laura Sarabia, explicó.
00:54:57Depende hoy exclusivamente
00:54:59del Ministerio de la Igualdad.
00:55:01Por lo tanto, con todo el respeto
00:55:03de los citantes, hoy puedo decir
00:55:05que no hay una duplicidad de funciones
00:55:07entre el Departamento Administrativo
00:55:09de la Presidencia
00:55:11y el Ministerio de la Igualdad.
00:55:13El debate concluyó cerca de las
00:55:1511 y media de la noche con poca
00:55:17asistencia por parte de los senadores.
00:55:19La salud mental
00:55:21es un tema que a todos nos preocupa.
00:55:23Hoy la Cámara de Comercio de Bogotá lideró un
00:55:25encuentro para identificar esta problemática
00:55:27y también para diseñar rutas
00:55:29de atención y prevención.
00:55:31El Congreso
00:55:33Internacional Rompiendo Límites es la oportunidad
00:55:35de generar espacios de reflexión
00:55:37frente a la salud mental.
00:55:39El bullying en los colegios y la depresión y el estrés
00:55:41en espacios laborales o familiares son situaciones
00:55:43que se han venido incrementando.
00:55:45Cada día la tasa de suicidios es más elevada,
00:55:47cada vez vemos que hay más bullying en los colegios,
00:55:49por eso hay que trabajar mucho
00:55:51el tema de salud mental.
00:55:53En Bogotá, según el Observatorio Nacional de Salud Mental,
00:55:55para el año 2023, la prevalencia en depresión
00:55:57aumentó en un 23%
00:55:59en comparación con el año 2019.
00:56:01Adicionalmente, saluddata de la Secretaría de Salud
00:56:03muestra un incremento del 12%
00:56:05en las tasas de suicidio,
00:56:07particularmente este aumento
00:56:09de intentos de suicidio en adolescentes entre los 15
00:56:11y los 19 años.
00:56:13En Bogotá se vienen creando espacios con oportunidades
00:56:15para superar situaciones que pueden afectar
00:56:17la salud mental.
00:56:19Está el tema de las tardes de bienestar, precisamente
00:56:21lo que estamos buscando nosotros es generar unos espacios
00:56:23de encuentro entre la comunidad
00:56:25pero también unas alternativas
00:56:27para que puedan acceder a servicios del distrito
00:56:29pero también de muchas instituciones privadas.
00:56:31Un espacio para reflexionar sobre cómo está
00:56:33la espiritualidad para generar apoyos
00:56:35que puedan ayudar a superar
00:56:37situaciones difíciles.
00:56:39El tema espiritual, pero particularmente
00:56:41entendiéndolo como algo de donde agarrarnos
00:56:43lo suficientemente sólido.
00:56:49Atención a esta hora control en un grave incendio
00:56:51en el centro de Bogotá.
00:56:53Catherine Leal, ¿qué fue lo que pasó?
00:57:01Hola, muy buenas tardes.
00:57:03Nosotros los saludamos desde el centro de Bogotá
00:57:05exactamente sobre la calle octava con carrera 16.
00:57:07Miren, sobre las 12.30 del mediodía
00:57:09se empezó a reportar desde este punto de la ciudad
00:57:11un incendio, como ustedes pueden ver
00:57:13en las imágenes, se trata de un edificio
00:57:15que contenía elementos
00:57:17que son usados para autopartes
00:57:19de vehículos, pues en este sector
00:57:21hay varios almacenes y talleres de mecánica
00:57:23que se dedican a esto.
00:57:25Pero miren, aunque los bomberos están trabajando
00:57:27por apagar ese incendio, la comunidad ha alertado
00:57:29que precisamente hoy
00:57:31a este sector le corresponde
00:57:33el racionamiento de agua
00:57:35y esto ha dificultado la labor de los bomberos
00:57:37pues tienen que irse a cargar
00:57:39los carros tanques para luego volver
00:57:41y atender esa emergencia.
00:57:43Han pasado por lo menos dos horas
00:57:45desde que se dio inicio a esta conflagración.
00:57:47Aún no hay un reporte oficial
00:57:49de qué la pudo haber causado,
00:57:51ni tampoco se conoce reporte de heridos.
00:57:53Se espera más o menos que en cinco minutos
00:57:55la directora de bomberos de Bogotá
00:57:57entregue este primer
00:57:59parte ya oficial
00:58:01de lo que ocurre acá. Pero como ustedes se pueden
00:58:03dar cuenta, aquí hace presencia
00:58:05los bomberos, la policía, la defensa
00:58:07civil, incluso hay algunos
00:58:09uniformados de la fuerza disponible
00:58:11de la policía para contener
00:58:13la emergencia. Evítese pasar
00:58:15a esta hora por el centro de Bogotá
00:58:17pues los trancones alrededor, ustedes se podrán
00:58:19imaginar, todo esto para tratar
00:58:21de mantener las vías libres
00:58:23para la llegada de los bomberos
00:58:25y les repito el llamado que hace la comunidad
00:58:27no hay agua en el sector
00:58:29y pues esto está dificultando
00:58:31la tarea para apagar este incendio.
00:58:39Pues nosotros continuaremos muy pendientes
00:58:41de las consecuencias de este incendio
00:58:43ocurrido en pleno centro de Bogotá
00:58:45en día de racionamiento de agua. Gracias Caterin.
00:58:47Hoy es miércoles de salud
00:58:49de aquí en Noticias RCN
00:58:51y estaremos hablando sobre la diabetes,
00:58:53cómo identificarla, cómo convivir
00:58:55con esta condición. Nuestra compañera
00:58:57Gloribeth Pardo está con una especialista
00:58:59para hablar sobre este tema.
00:59:03Muy buenas tardes, hoy es miércoles de salud
00:59:05nuestro tema de hoy la diabetes
00:59:07mañana es el día internacional
00:59:09de la diabetes y por eso vamos a dedicar
00:59:11una hora para hablar
00:59:13y resolver las dudas que ustedes tengan
00:59:15sobre este tema. Los invito de una vez
00:59:17a que escaneen el código QR que aparece
00:59:19en pantalla para que nos sigan en nuestro
00:59:21canal de YouTube Noticias RCN.
00:59:23Nos acompaña la doctora Pilar
00:59:25Cristina Ruiz Blanco,
00:59:27ella es médica internista
00:59:29endocrinóloga del hospital
00:59:31militar y también es miembro
00:59:33de número de la Asociación Colombiana de
00:59:35Endocrinología. Doctora, bienvenida
00:59:37y cuáles son esos
00:59:39síntomas con los que se
00:59:41diagnostica a una persona diabética.
00:59:43El aumento del apetito, el aumento
00:59:45de la sed, la pérdida
00:59:47no explicada de peso
00:59:49y el aumento del deseo
00:59:51de entrar al baño o de orinar.
00:59:53Los invito a que nos sigan en nuestro canal de YouTube
00:59:55vamos a hablar sobre los hábitos
00:59:57para prevenir esta enfermedad
00:59:59también vamos a hablar sobre qué es la
01:00:01prediabetes y cómo se detecta.
01:00:03Ya nos vemos.
01:00:05Todos conectados con Gloriveda.
01:00:07Antes de finalizar, hacemos un repaso
01:00:09por las noticias de la región. Es Ingrid.
01:00:15Hay consternación entre los bomberos de Buenaventura
01:00:17por el asesinato de un integrante
01:00:19activo que sirvió durante más
01:00:21de 30 años a este organismo
01:00:23de socorro. Una persona más
01:00:25resultó herida en el ataque. Las autoridades
01:00:27investigan.
01:00:31Y en Antioquia, días fusiles
01:00:33fueron incautados por el ejército y la policía
01:00:35en el corregimiento de San Sebastián de
01:00:37Palmitas, aquí en Medellín, en el sur de
01:00:39la ciudad. Este arsenal estaba oculto
01:00:41en dos carros y evitaron que
01:00:43se dirigiera hacia la subregión del Urabá.
01:00:47Evidentes, como lo pueden
01:00:49ver, a esta hora continúa lloviendo fuerte
01:00:51en algunos sectores de la ciudad de Barranquilla
01:00:53y su área metropolitana.
01:00:55Las autoridades entregan recomendaciones
01:00:57para los conductores y también para los
01:00:59peatones, para evitar emergencias
01:01:01con los arroyos.
01:01:03Hay que tener cuidado con todos estos aguaceros
01:01:05al conducir, sobre todo,
01:01:07mucha precaución. Muy bien,
01:01:09hasta aquí esta emisión del mediodía.
01:01:11Continúen con la programación del Canal RCN
01:01:13durante toda la tarde y la noche. Un abrazo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada