Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00de la ciudad de Chocó.
00:00:02El alto comisionado para la paz
00:00:04le hizo un llamado al ELN.
00:00:06Les pide que si no ayudan, por lo menos no estorben.
00:00:08Esto es sobre la restricción a la movilidad
00:00:10a que tienen sometida a más de 50.000 personas
00:00:12en el sur del departamento de Chocó.
00:00:18Estamos en San Vicente de Chucurí, en Santander,
00:00:20donde en las últimas horas varios ríos
00:00:22se desbordaron.
00:00:24Una persona falleció y varias viviendas resultaron
00:00:26afectadas.
00:00:28Situación de desastre
00:00:30o declaratoria de estado de emergencia.
00:00:32Esa sería una de las conclusiones que podría
00:00:34salir al finalizar la sala
00:00:36de crisis de la Unidad Nacional de Gestión
00:00:38del Riesgo. El director de esta
00:00:40entidad aseguró que le preocupa la falta
00:00:42de recursos para afrontar la crítica
00:00:44situación en el departamento
00:00:46del Chocó. Esta sala será liderada
00:00:48por el presidente Gustavo Petro.
00:00:50En minutos, más información desde el
00:00:52occidente de Bogotá.
00:00:55Continúa el puesto de mando unificado
00:00:57en la autopista norte de Bogotá.
00:00:59Aunque no han cesado las lluvias,
00:01:01no se han presentado emergencias
00:01:03en el día de hoy. En minutos, los detalles.
00:01:09Indignante video circula hoy en Medellín.
00:01:11Una banda fue capturada.
00:01:13Los descarados usaban a un niño
00:01:15para robar.
00:01:20En el municipio de Paradera, en medio de un
00:01:22reto ilegal por parte de las disidencias,
00:01:24hombres del batallón Agustín Codacin se enfrentaron
00:01:26a estos delincuentes,
00:01:28incautando así gran material de guerra
00:01:30que sería utilizado contra la población civil.
00:01:34Diez muertos y siete heridos
00:01:36deja una masacre en un bar de Querétaro,
00:01:38en México. Las autoridades tienen bajo
00:01:40custodia a un sospechoso y buscan
00:01:42a otros tres presuntos agresores.
00:01:48Desde Medio Oriente
00:01:50se denuncian una oleada de ataques
00:01:52de Israel en la Franja de Gaza y el Líbano.
00:01:54En el enclave murieron
00:01:5632 personas por los bombardeos
00:01:58en Jabalia, mientras
00:02:00en el territorio libanés son
00:02:0253 las víctimas mortales.
00:02:20En medio de un reto ilegal por parte de las disidencias,
00:02:22hombres del batallón Agustín Codacin se enfrentaron
00:02:24a estos delincuentes,
00:02:26incautando así gran material de guerra
00:02:28que sería utilizado contra la población civil.
00:02:50El que acaban de ver es tan sólo
00:02:52un poco del desgarrador
00:02:54panorama al que se enfrentan hoy
00:02:56miles de personas en Colombia.
00:02:58Las lluvias ya dejan al menos un muerto,
00:03:00varios desaparecidos y cientos
00:03:02de familias en la calle.
00:03:04Paola, sinceramente me duele
00:03:06tener que comenzar esta misión en mi tierra,
00:03:08en el departamento del Chocó.
00:03:10Allá son más de 25 millones
00:03:12de habitantes.
00:03:14¿Cuáles son las consecuencias?
00:03:16Bueno, las consecuencias son
00:03:18que en Chocó, allá son más de 25 mil
00:03:20las familias que están inundadas,
00:03:22que lo perdieron todo.
00:03:24Ahí ustedes están viendo varios de nuestros
00:03:26corresponsales porque vamos a desplegar esta
00:03:28y otras informaciones en todo el
00:03:30territorio nacional. Estamos por supuesto en el Chocó
00:03:32con César Córdoba, también en San Vicente
00:03:34del Chucurrí con emergencias
00:03:36por estas inundaciones.
00:03:38Aguachica, Bogotá, Medellín
00:03:40y Barranquilla. Vamos a comenzar
00:03:42en el departamento del Chocó, César.
00:03:44Hola, ¿cómo va la situación?
00:03:46¿Sigue lloviendo o ha bajado un poco?
00:03:48Buenas tardes.
00:03:52Rosy, muy buenas tardes
00:03:54a usted, a Pablo y a todos nuestros televidentes.
00:03:56La verdad que estuvo
00:03:58lloviendo anoche. Hoy tenemos sol
00:04:00en Quibdó, pero en otros sectores
00:04:02del departamento del Chocó no han parado
00:04:04la lluvia. Y como ustedes pueden observar
00:04:06a mis espaldas, el río Atrato
00:04:08aumenta a su nivel y entonces
00:04:10aguas abajo donde están municipios
00:04:12afectados como Boja, allá,
00:04:14Atrato y otros municipios.
00:04:16En estos momentos la situación
00:04:18sigue siendo muy difícil
00:04:20para sus pobladores.
00:04:26Estas son las impresionantes
00:04:28imágenes de la destrucción
00:04:30que han dejado las lluvias en el Chocó.
00:04:36Y es que ya son más de 25.000
00:04:38las familias afectadas en 27
00:04:40municipios. En las últimas
00:04:4248 horas no ha parado
00:04:44de llover. En Boja, allá,
00:04:46un resguardo indígena fue arrasado
00:04:48por la fuerza de la corriente.
00:04:52Pasó con la ola invernal
00:04:54que se arrojó toda la comunidad indígena
00:04:56de Salto, que no dejó
00:04:58en nada.
00:05:00Hicimos pérdida de todos
00:05:02los materiales, la ropa,
00:05:04motores, sierras
00:05:06de la comunidad.
00:05:08Perdimos botes
00:05:10y la vivienda, nos quedamos
00:05:12sin vivienda, el río los arrastró
00:05:14todo.
00:05:18La situación también es
00:05:20compleja en los municipios de Alto y Medio
00:05:22Baudó, donde el río se llevó
00:05:24en seres y dejó bajo el agua
00:05:26cientos de hectáreas de cultivos.
00:05:28Pueblo baudoseño
00:05:30que hoy se encuentra en una situación
00:05:32de calamidad debido a que
00:05:34las fuertes lluvias han
00:05:36ocasionado un desbordamiento de todos
00:05:38los cultivos y afluentes,
00:05:40ocasionando que todas las casas,
00:05:42todos los cultivos, sean afectados
00:05:44por las inundaciones que se han
00:05:46presentado. Desde la iglesia en
00:05:48Quito hicieron un llamado a la
00:05:50solidaridad de los colombianos.
00:05:52Ustedes lo pueden ver, muchas de las
00:05:54comunidades hoy se encuentran verdaderamente
00:05:56inundadas, muchas familias
00:05:58sufriendo por el agua que ha subido
00:06:00a sus casas, y algunos de ellos,
00:06:02gran parte de estas comunidades,
00:06:04han perdido también sus enseres.
00:06:06Aquí los quiero invitar para que nos unamos
00:06:08también para ayudar a estos hermanos,
00:06:10a estas familias que han perdido
00:06:12sus cultivos, que han perdido sus animales.
00:06:14Desde la Presidencia de la
00:06:16República fue enviado a Quito
00:06:18un grupo de siete personas de la Unidad
00:06:20Nacional de Gestión del Riesgo para
00:06:22coordinar actividades de apoyo
00:06:24a estas 25.355
00:06:26familias damnificadas.
00:06:32Y así como observamos
00:06:34los indígenas que están allá en ese
00:06:36resguardo que perdieron todas sus viviendas
00:06:38y sus enseres, con
00:06:40frío y con hambre,
00:06:42están miles de pobladores en muchos
00:06:44otros municipios del departamento
00:06:46del Chocó, porque también perdieron
00:06:48sus enseres y sus cultivos.
00:06:50Tienen las casas con el agua adentro.
00:06:52En el caso de estos indígenas,
00:06:54sí fueron los más de malas, que se fueron
00:06:56totalmente. Vamos a continuar muy
00:06:58atentos a todo el desarrollo de
00:07:00esta situación que se está presentando
00:07:02con la temporada de lluvia que golpea
00:07:04fuertemente el departamento del Chocó.
00:07:06Muy buenas tardes.
00:07:08César, como siempre del lado de la comunidad
00:07:10estaremos muy pendientes de la situación
00:07:12allá en el Chocó. Gracias por su reporte.
00:07:14Y es que, miren, la situación en el país es tan crítica
00:07:16que lastimosamente ya debemos reportar
00:07:18un fallecido por un deslizamiento.
00:07:20Ocurrió en Santander, específicamente
00:07:22Rosy, en San Vicente de Chucurí.
00:07:24Mire, Paola, allí las inundaciones
00:07:26continúan, pero también las labores de
00:07:28rescate, porque hay al menos dos
00:07:30desaparecidos. Camilo Santos, como
00:07:32corresponde, estamos allí con los
00:07:34santandereanos, específicamente
00:07:36allá en San Vicente de Chucurí.
00:07:38¿Cuál es el panorama a esta hora? Buenas tardes.
00:07:44Rosy y Paola, cordial saludo.
00:07:46Así es, lamentable lo que está ocurriendo
00:07:48aquí en el departamento de Santander. Llegamos justamente
00:07:50hasta el municipio de San Vicente de Chucurí.
00:07:52Eso queda unas dos horas de la ciudad de Bucaramanga
00:07:54y es terrible la devastación
00:07:56lo que se está presentando en estos momentos.
00:07:58La imagen de Juan Carlos va en estos momentos
00:08:00a enfocar la quebrada de las cruces.
00:08:02Es impactante el caudal
00:08:04de esta quebrada, como en estos momentos
00:08:06se encuentra, y pues la devastación
00:08:08que ha dejado a su paso, y es que se llevó
00:08:10consigo cientos de elementos
00:08:12de casas, se llevó muebles,
00:08:14también árboles, y dicen las autoridades
00:08:16que son cerca de 15
00:08:18las familias damnificadas, 15 las
00:08:20viviendas destruidas, varios de ellos ya han sido
00:08:22trasladados a albergues, y pues es muy triste
00:08:24también el panorama, la imagen que debemos
00:08:26mostrarle en estos momentos, y es de las comunidades
00:08:28de Oroco, esas personas que se les entró
00:08:30el agua justamente hasta
00:08:32estas viviendas, y que están muy
00:08:34afectados. Vamos a hablar
00:08:36con alguna de estas personas que se encuentran en estos
00:08:38momentos, pues tratando de rescatar alguna de las
00:08:40cosas que les quedaron, porque ellos dicen
00:08:42fueron más de 12 horas
00:08:44de lluvias, de intensas lluvias,
00:08:46se creció la quebrada, todo fue sorpresivo
00:08:48y pues otro balance también bastante
00:08:50triste de todo esto, es que lamentablemente una mujer
00:08:52de 86 años perdió la vida.
00:08:54Ya estoy hablando con la comunidad, caballero,
00:08:56cordial saludo, ¿cuál es la situación? Cuéntenme
00:08:58usted cómo vivió todo esto.
00:09:00Bueno, la situación que vivieron los compañeros de acá
00:09:02del barrio ha sido
00:09:04muy tétrica, ya es la segunda, tercera
00:09:06vez que les pasa esta
00:09:08dificultad.
00:09:10Ha sido muy vergonzoso, la gente,
00:09:12mucha gente ya fue reubicada, las casas
00:09:14las han vuelto a utilizar, entonces
00:09:16ojalá el municipio, el departamento
00:09:18nacional haga por fin algo con este barrio
00:09:20para que no se siga presentando esta catástrofe.
00:09:22Y es que justamente las familias de aquí,
00:09:24de Orocué, lo que manifiestan es que en el año 2011
00:09:26se presentó, Juan Carlos, vamos a caminar hacia
00:09:28donde están las comunidades, por favor, hacia este
00:09:30sector, fue en el 2011
00:09:32cuando se presentó una emergencia también en este sector
00:09:34de Orocué, lamentablemente hay que decir
00:09:36que fueron 14 las personas
00:09:38fallecidas durante esa tragedia
00:09:40que ocurrió ya hace varios años en el departamento
00:09:42de Santander, pero la situación se repite,
00:09:4415 viviendas que quedaron destruidas,
00:09:46vamos a hablar con más damnificados
00:09:48en estos momentos, mi señora que está
00:09:50tratando de sacar el agua que se le entró
00:09:52a la vivienda, cuénteme
00:09:54esos minutos en los que usted vivió
00:09:56de drama cuando se entró el agua
00:09:58a la vivienda, ¿cómo fue todo eso?
00:10:00No, pues lógico, trágico, porque
00:10:02eran las cinco y media, empezó a crecer
00:10:04a las seis, fue la más terrible
00:10:06y a las seis y media fue que se inundó
00:10:08todo esto. ¿Qué logró sacar usted de su vivienda?
00:10:10Nada, absolutamente nada,
00:10:12pueden entrar y pueden mirar.
00:10:14Lo perdió todo, bueno, y como la historia
00:10:16de ella, también hay cantidad de escenas
00:10:18de familias que en esos momentos buscan rescatar
00:10:20lo poco que les quedó, colchones, electrodomésticos,
00:10:22muchos se dañaron también durante
00:10:24esta grave situación, esta emergencia que vivió
00:10:26el municipio de San Vicente de Chucurí.
00:10:28Por más de 12 horas
00:10:30llovió torrencialmente en San Vicente
00:10:32de Chucurí, el volumen
00:10:34de agua provocó el aumento del caudal
00:10:36de la quebrada Las Cruces, una
00:10:38creciente súbita arrastró árboles
00:10:40y escombros.
00:10:44En la vereda Berlín
00:10:46confirmó la tragedia,
00:10:48un hombre murió luego de que un fenómeno de remoción
00:10:50en masa destruyera su vivienda,
00:10:52dos personas más están desaparecidas.
00:10:56Bueno, estamos acá en el municipio
00:10:58de San Vicente, acabamos de salir de un PMU,
00:11:00se dan dos eventos naturales,
00:11:02un movimiento en masa
00:11:04en el sector de
00:11:06Agua Blanca, vereda
00:11:08Berlín, donde deja
00:11:10una persona fallecida, una adulta mayor
00:11:12de 86 años.
00:11:14Un equipo de rescatistas adelanta
00:11:16a la búsqueda de estas personas.
00:11:18Autoridades activaron
00:11:20protocolos de emergencia en el municipio,
00:11:22varias vías están cerradas por cuenta
00:11:24de la emergencia causada por la quebrada.
00:11:28Se presenta un segundo
00:11:30evento que es una avenida
00:11:32torrencial sobre la quebrada Las Cruces
00:11:34que afecta cinco
00:11:36barrios del municipio de San Vicente
00:11:38como es el barrio Orocué,
00:11:40Camilo Torres, el barrio
00:11:42La Bomba. En este sector
00:11:44se deja cinco, como resultado
00:11:46cinco viviendas destruidas.
00:11:48En Santander ya son más de
00:11:5060 municipios en alerta por las lluvias
00:11:52que han provocado daños a lo largo y ancho
00:11:54del territorio.
00:11:56Y es la imagen que se registra
00:11:58lamentablemente desde el
00:12:00barrio Orocué, uno de los cinco barrios
00:12:02que reportan las autoridades, pues
00:12:04se destruyó en gran parte justamente
00:12:06por la inmensidad de esta
00:12:08lamentable situación de esta quebrada
00:12:10en el barrio Orocué.
00:12:12En el sector de San Vicente
00:12:14también se registra la
00:12:16afectación que aumentó su caudal
00:12:18durante estas 12 horas de lluvias
00:12:20y las autoridades en estos momentos
00:12:22lo que están haciendo es un balance
00:12:24de todos los daños porque dicen ellos
00:12:26son mucha mala familia, sobre todo en
00:12:28sectores rurales que sufrieron por
00:12:30deslizamientos, caídas de árboles
00:12:32en sus viviendas, pues lamentablemente
00:12:34lo perdieron todo y lo que están
00:12:36haciendo también es coordinando con los
00:12:38autoridades para que se registre aquí
00:12:40en el sector de San Vicente de Chucurí
00:12:42lamentablemente dejando una víctima
00:12:44fallecida. Nosotros continuaremos desde San Vicente
00:12:46de Chucurí con el avance de esta lamentable
00:12:48información. Camilo Santos para Noticias RC.
00:12:50Impresionantes esas imágenes, Camilo.
00:12:52Allá en San Vicente de Chucurí, por favor
00:12:54usted y todo el equipo tengan muchísimo
00:12:56cuidado. Nosotros claro que vamos a estar
00:12:58muy atentos a la situación. Y es que
00:13:00Paola, cientos de comunidades de los
00:13:02municipios de Río de Oro y Pailitas en el
00:13:04Cesar quedaron sin el servicio de agua potable.
00:13:06¿Cuántas lluvias que en esa región han
00:13:08aumentado en los últimos días? Pues sin
00:13:10apoyo, las alcaldías arman unos planes
00:13:12de contingencia para evitar que esta
00:13:14emergencia se extienda. Álvaro, ¿qué
00:13:16afluentes provocaron el colapso de esos
00:13:18acueductos? Buenas tardes.
00:13:22Hola, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:13:24Ha sido tanta la lluvia que ha caído en esta
00:13:26región del departamento de Cesar que
00:13:28han sido afectados los acueductos del
00:13:30municipio de Río de Oro y el municipio
00:13:32de Pailitas. El Río de Oro
00:13:34quebrada Tisquirama, arrasó con
00:13:36gran parte de la bocatoma del
00:13:38acueducto, dejando aproximadamente
00:13:40450 familias sin el
00:13:42servicio de agua potable. Y en el
00:13:44municipio de Pailitas, la quebrada
00:13:46Arroyo Hondo, arrasó con más
00:13:48de 100 metros de tubería, y
00:13:50un amplio tramo de esta tubería fue a parar
00:13:52kilómetros abajo, y en el momento no
00:13:54hay servicio de agua potable, afectando
00:13:56a más de 5.000 personas.
00:13:58Las intensas
00:14:00precipitaciones que se han presentado
00:14:02en el sur del Cesar, han hecho salir
00:14:04de su cauce normal a las quebradas
00:14:06que abastecen de agua potable a los
00:14:08municipios de Pailitas y Río de Oro,
00:14:10donde al menos 7.000 usuarios
00:14:12están sin el servicio de agua
00:14:14potable. Desafortunadamente
00:14:16ha colapsado nuestra red
00:14:18del acueducto municipal,
00:14:20ubicado en la vereda El Terror.
00:14:22Nos encontramos con los operarios de la
00:14:24empresa Servicios Públicos en Serpupa,
00:14:26adelantando todas las labores. En Pailitas,
00:14:28las lluvias que no cesan en la
00:14:30avenida del Perijá provocaron
00:14:32una fuerte creciente de la quebrada
00:14:34Arroyo Hondo, que arrasó con un
00:14:36amplio tramo de la tubería en la
00:14:38vereda El Terror, donde además
00:14:40causó daños al muro de contención.
00:14:42Necesitamos la colaboración de cualquier
00:14:44entidad que pueda
00:14:46ayudarnos en ese sentido, cualquier
00:14:48entidad del gobierno, de cualquier
00:14:50situación que se entere
00:14:52de esta crisis
00:14:54que se está sufriendo aquí en esta vereda.
00:14:56El devastador impacto de la temporada
00:14:58de lluvias también provocó graves
00:15:00afectaciones en el acueducto rural del
00:15:02municipio de Río de Oro, donde la
00:15:04quebrada Tisquirama destruyó el sistema
00:15:06de captación de la vereda El Remanso
00:15:08y tiene en riesgo de colapso
00:15:10a la bocatoma del acueducto del
00:15:12Corregimiento de Los Ángeles. Alrededor
00:15:14más o menos de 400 viviendas
00:15:16se van a ver afectadas
00:15:18si no le intervenimos a tiempo
00:15:20y la vereda El Remanso
00:15:22aproximadamente de 35
00:15:24a 50 familias están afectadas.
00:15:26Los pronósticos del IDEAM no son
00:15:28nada alentadores para las comunidades
00:15:30que se encuentran afectadas por las
00:15:32emergencias que se han presentado a
00:15:34causa de la temporada de lluvias.
00:15:36Comunidades que hasta el momento no han
00:15:38recibido ayudas humanitarias.
00:15:40Pues estamos
00:15:42hablando que la crisis es en varias
00:15:44regiones, de momento las más afectadas son
00:15:46las que acabamos de mencionar. Vamos a seguir recorriendo
00:15:48el país, Rosy, pero de momento nos vamos para
00:15:50la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo, donde
00:15:52ha instalado un puesto de mando unificado
00:15:54y se fue citado por el presidente de la República.
00:15:56Hacemos contacto a esta hora con Óscar Ramírez.
00:15:58Bueno, Óscar, usted desde temprano
00:16:00ha estado allá. ¿Qué han dicho y ya
00:16:02anunciado alguna medida concreta?
00:16:04Buenas tardes.
00:16:10Rosy Paula, televidentes, muy buenas
00:16:12tardes. Pues mire, el panorama en este
00:16:14momento aquí en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo
00:16:16es que se evalúa tomar una de dos
00:16:18decisiones. La primera sería declarar
00:16:20la situación de desastre nacional
00:16:22en el marco de la Ley 1523.
00:16:24Esta se sometería a una votación
00:16:26por parte de todo el Sistema Nacional
00:16:28de Gestión del Riesgo, así como los 10 ministros
00:16:30que hacen en este momento presencia
00:16:32aquí. Y la segunda sería
00:16:34declaratoria de estado de
00:16:36emergencia. Esto a través de un decreto
00:16:38en el marco de las facultades que tiene
00:16:40el presidente Gustavo Petro, quien, por
00:16:42cierto, pues estamos esperando en este momento,
00:16:44porque a pesar de que la cita
00:16:46era a las 11 de la mañana
00:16:48y a esa hora inició la sala de crisis,
00:16:50pues hasta el momento el presidente de la República
00:16:52no ha llegado. Sin embargo,
00:16:54con quien sí hablamos fue con el director
00:16:56de la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo,
00:16:58el doctor Carlos Carrillo, quien
00:17:00aseguró que los puntos que
00:17:02más preocupan en este momento son precisamente
00:17:04el Chocó y el departamento
00:17:06de Santander. Esto fue lo que dijo.
00:17:08En este momento tenemos
00:17:10un reporte de 22 municipios
00:17:12afectados en ese departamento
00:17:14y un conteo preliminar
00:17:16que excede
00:17:18las 30 mil familias afectadas.
00:17:20Insisto, estas son cifras
00:17:22preliminares. Sí hay afectaciones,
00:17:24lo de Santander también nos preocupa,
00:17:26pero la ONG
00:17:28y el Sistema Nacional de Gestión
00:17:30del Riesgo están listos para responder.
00:17:32En cuanto al sistema, las
00:17:34entidades operativas están en
00:17:36plenas capacidades. El ejército,
00:17:38la Armada, la Defensa Civil,
00:17:40la Cruz Roja, pues siempre han estado ahí
00:17:42para cuidar la vida de los colombianos
00:17:44y siguen ahí.
00:17:46Y es que, miren, uno de los
00:17:48temas que más
00:17:50preocupa precisamente a la ONG
00:17:52para realizar
00:17:54esa labor de evacuación, esa labor
00:17:56de gestión del riesgo y de
00:17:58desastre es precisamente la falta de recursos.
00:18:00El director Carlos
00:18:02Carrillo aseguró que hacen falta
00:18:04aproximadamente 700 mil millones
00:18:06de pesos que ya solicitó
00:18:08al ministro de Hacienda para poder
00:18:10hacer frente a esta emergencia allí en el
00:18:12departamento del Chocó, pero la plata
00:18:14todavía no ha llegado.
00:18:16Nosotros le solicitamos
00:18:18a Hacienda, desde la ONG,
00:18:20una adición presupuestal de 700 mil
00:18:22millones de pesos para terminar
00:18:24el año. Estos
00:18:26recursos aún no se han garantizado,
00:18:28entonces, pues esperemos
00:18:30que también de esta reunión con el señor presidente
00:18:32y con los ministros salga una decisión
00:18:34en términos presupuestales.
00:18:38Estaremos muy
00:18:40pendientes a la llegada del presidente Gustavo Petro,
00:18:42quien liderará esta
00:18:44sala de crisis aquí en la ONG
00:18:46de gestión del riesgo, donde también
00:18:48se conectará vía remota
00:18:50la gobernadora del Chocó para
00:18:52buscar una salida y una
00:18:54solución a esta crisis climática
00:18:56que vive el Pacífico colombiano.
00:18:58Eso es todo por ahora desde la ONG
00:19:00Oscar Ramírez, Noticias RC.
00:19:02Oscar, gracias por su reporte.
00:19:04Y es que, miren, en Bogotá las lluvias han sido intensas
00:19:06desde tempranas horas de este domingo.
00:19:08Las autoridades redoblan esfuerzos
00:19:10para evitar emergencias, sin embargo,
00:19:12han encontrado un panorama crítico
00:19:14que nada ayuda a las afectaciones
00:19:16por el clima. Vean estas
00:19:18imágenes, son grandes cantidades
00:19:20de basura que están obstruyendo las alcantarillas
00:19:22y también los desagües.
00:19:24Incluso encontraron una base cama
00:19:26en la rejilla del
00:19:28Humedal Jaboque. Esto contamina
00:19:30y bloquea los drenajes de agua lluvia
00:19:32claves para prevenir estas inundaciones
00:19:34y también los encharcamientos.
00:19:37Pues justamente
00:19:39el otro puesto de mando unificado
00:19:41es para atender la situación en Bogotá.
00:19:43Ángel y Carango, ¿qué tal? Buenas tardes.
00:19:45¿Y cómo va el monitoreo de las lluvias en la capital?
00:19:47Y después de esas imágenes,
00:19:49¿qué dicen del tema de las basuras?
00:19:54Así es. Muy buenas tardes para usted
00:19:56y para todos nuestros televidentes. Pues yo
00:19:58los saludo desde el puesto de mando unificado
00:20:00en la autopista norte, en donde
00:20:02continúa el monitoreo con el tema de
00:20:04las lluvias en Bogotá que se han
00:20:06presentado, como usted lo decía, en
00:20:08las últimas horas. Uno de los temas
00:20:10que más preocupa es la cantidad
00:20:12de basura que se ha encontrado
00:20:14en los taponamientos de alcantarillas
00:20:16y desagües y que precisamente
00:20:18han causado las inundaciones
00:20:20y los encharcamientos. Para hablar
00:20:22del tema estamos con el director de LIDIGER,
00:20:24Guillermo Escobar, director. Muchísimas
00:20:26gracias por estar aquí con nosotros y cuéntenos
00:20:28cómo va la situación en este momento.
00:20:30Bien, buenas tardes. Pues acá seguimos trabajando
00:20:32desde este punto de la autopista norte para
00:20:34poder garantizar las condiciones
00:20:36de flujo de estas aguas lluvias.
00:20:38Sin lugar a dudas el acueducto viene
00:20:40desarrollando una labor importantísima
00:20:42en generar el
00:20:44destaponamiento de cada uno de estos puntos
00:20:46de paso de las aguas.
00:20:48Cualquier cantidad de material
00:20:50se ha venido removiendo
00:20:52desde elementos súper pequeños como un paquete
00:20:54de papas hasta colchones
00:20:56y muebles que obstruyen
00:20:58el drenaje de la ciudad. Todas las entidades
00:21:00estamos trabajando para que efectivamente
00:21:02no sólo en este punto sino en cualquier lugar
00:21:04de la ciudad, pues en las condiciones seguras
00:21:06pero necesitamos que la comunidad entienda
00:21:08que arrojar basuras pues afecta a toda
00:21:10la ciudad. Director, ¿cuál es este
00:21:12llamado que se cele hacia la ciudadanía?
00:21:14¿Cómo podemos contribuir en esta situación?
00:21:16Este proceso no es sólo de atención de emergencias
00:21:18sino también de cómo prevenirlas y la ciudad
00:21:20tiene que entender en cada uno de sus
00:21:22habitantes que hacen parte de
00:21:24esta solución. No arrojar basuras,
00:21:26hacer mantenimiento de los pozos
00:21:28y de las bombas que efectivamente
00:21:30pueden estar en las zonas de sótanos,
00:21:32verificar las condiciones de tejados,
00:21:34de bajantes
00:21:36y anunciar cualquier situación de emergencias
00:21:38a la línea 123. Perfecto, director.
00:21:40Muchísimas gracias. Pues el puesto de mando unificado
00:21:42está en cabeza del secretario de gobierno
00:21:44Gustavo Quintero. Escuchemos.
00:21:46Hicimos revisión de los
00:21:48siete puntos donde se está concentrando el trabajo
00:21:50de las distintas entidades del
00:21:52distrito junto con algunas otras
00:21:54como la ANI y por supuesto el consorcio.
00:21:56Por ahora el
00:21:58operativo transcurre en
00:22:00absoluta normalidad. Hicimos
00:22:02unas observaciones
00:22:04específicamente en tres puntos, la 235,
00:22:06la 215 y la 209
00:22:08para verificar que no hubiera riesgos.
00:22:10Hasta el momento no hay riesgos.
00:22:12De Bogotá nos vamos para Antioquia
00:22:14porque como consecuencia de las lluvias
00:22:16de las últimas horas reportan deslizamientos
00:22:18de tierra y pérdida de banca
00:22:20en por lo menos cinco vías de ese departamento.
00:22:22Julián Vázquez, amplíennos
00:22:24esta información. Buenas tardes.
00:22:28Hola Paola, buenas tardes.
00:22:30En efecto, las lluvias tampoco dan
00:22:32tregua en el departamento de Antioquia
00:22:34donde cayó agua toda la noche.
00:22:36Tanto así que hoy varias
00:22:38vías amanecieron con restricciones.
00:22:40Por ejemplo, debido a la
00:22:42pérdida de la banca hay tres
00:22:44vías donde solo se permite
00:22:46el paso de vehículos por un
00:22:48carril debido a esta
00:22:50situación. Esas vías
00:22:52son las que del corregimiento
00:22:54de Altamira en Betulia conduce a
00:22:56Urrao. El tramo entre Urrao
00:22:58y Carmen de Atrato en Chocó
00:23:00y finalmente la vía Jardín
00:23:02Río Sucio también en Chocó.
00:23:04Por estas vías solo se permite en estos
00:23:06momentos el tránsito de vehículos
00:23:08por un carril, pero aquí en el
00:23:10área metropolitana también durante
00:23:12toda la mañana los organismos de socorro
00:23:14con el apoyo de Maquinaria Amarilla
00:23:16removieron cientos de toneladas de tierra
00:23:18que bloquearon la vía Medellín-Santa Elena
00:23:20y a esta hora esos mismos trabajos
00:23:22también se adelantan en la vía
00:23:24Marinilla-El Peñol Oriente Antioqueño.
00:23:26El cierre
00:23:28de la vía Marinilla-El Peñol
00:23:30un par de viviendas afectadas y varios
00:23:32deslizamientos y pérdidas de bancas en algunas
00:23:34de las vías veredales.
00:23:36Desde ayer en la noche y durante
00:23:38esta mañana ha estado trabajando el Consejo
00:23:40Municipal de Gestión de Riesgo con el apoyo de
00:23:42obras públicas, abriendo el
00:23:44paso por la vía El Peñol y clarificando las
00:23:46vías rurales y atendiendo a las familias afectadas.
00:23:48Y se mantienen pronósticos de lluvia
00:23:50en gran parte del Caribe. Desde el Atlántico
00:23:52las autoridades se mantienen en alerta para
00:23:54prevenir inundaciones o desbordamientos.
00:23:56Daniela, bueno, ¿qué se han
00:23:58adoptado en su departamento? ¿Qué medidas?
00:24:00Buenas tardes.
00:24:06Rosy, muy buenas tardes.
00:24:08En el Atlántico continúan las lluvias
00:24:10intermitentes, incluso periodos prolongados
00:24:12de sol a lo largo de diferentes momentos
00:24:14del día. Sin embargo, se siguen
00:24:16reportando emergencias relacionadas con desbordamiento
00:24:18de arroyos e inundaciones.
00:24:20Precisamente para atender este tipo de casos
00:24:22las autoridades siguen redoblando
00:24:24sus esfuerzos y además de activar
00:24:26los comités de gestión de riesgo municipal
00:24:28en todos los departamentos. Desde hace
00:24:3048 horas un equipo de voluntarios
00:24:32de la Defensa Civil inició
00:24:34labores de reentrenamiento para
00:24:36atender rescates acuáticos al interior
00:24:38de estructuras colapsadas y por supuesto
00:24:40la búsqueda de personas desaparecidas.
00:24:42Las autoridades piden a los ciudadanos
00:24:44mantenerse lejos de las corrientes
00:24:46y por supuesto acatar las medidas
00:24:48y recomendaciones de seguridad. Otro de los
00:24:50temas que preocupa bastante en este departamento
00:24:52es el tema de las basuras y su incidencia
00:24:54en los arroyos, teniendo en cuenta que
00:24:56la acumulación de residuos sólidos
00:24:58dificulta las labores de drenaje
00:25:00y esto termina produciendo los
00:25:02desbordamientos.
00:25:04Bueno, mantenemos las alertas abiertas.
00:25:06En este momento nos encontramos
00:25:08todas las instituciones de socorro
00:25:10en un alistamiento, esto ordenado por la Dirección
00:25:12General. Todas las seccionales del
00:25:14Mar Caribe se encuentran con unos grupos
00:25:16de respuesta con nuestras capacidades
00:25:18diferenciales. Nos encontramos en unos
00:25:20reentrenamientos y atentos
00:25:22a cualquier emergencia que se pueda presentar.
00:25:24Bueno, y es que aquí
00:25:26todos queremos entender el fenómeno y saber
00:25:28también cuánto tiempo más podrían
00:25:30durar las lluvias. Pues para mí es un gusto
00:25:32saludar al reconocido meteorólogo
00:25:34Max Enríquez. Max, bienvenido a Noticias
00:25:36RCN.
00:25:38Bueno, es un placer
00:25:40saludarlos a Noticiero RCN.
00:25:42Aquí estoy. Bueno,
00:25:44la situación meteorológica
00:25:46que hay en el país es, digamos,
00:25:48la normal
00:25:50de las temporadas invernales en Colombia.
00:25:52Sí, Max, bueno,
00:25:54según sus pronósticos, ¿cuáles serían
00:25:56las regiones a las que las autoridades
00:25:58deberían prestar más atención? Y no solamente
00:26:00las autoridades, sino también la población.
00:26:02¿Y en cuáles podría agravarse la situación?
00:26:04Lo de La Guajira es inédito.
00:26:06Es realmente sorprendente
00:26:08la cantidad de lluvias que
00:26:10no solamente están cayendo por el paso
00:26:12de huracanes, que es lo que ya conocemos,
00:26:14sino también porque
00:26:16la zona de confluencia intertropical,
00:26:18que es la banda de nubes que produce las temporadas
00:26:20invernales, está en el norte
00:26:22de Colombia. No se ha
00:26:24desplazado, o ya se está
00:26:26desplazando mejor hacia el centro,
00:26:28y por eso es que estamos viendo lluvias en Bogotá
00:26:30y en el Chocó y en muchas otras
00:26:32partes. Va
00:26:34próximas semanas también en el sur
00:26:36de la región andina, por Nariño,
00:26:38por el Valle, Cauca,
00:26:40que por ahí no ha arrancado todavía
00:26:42la temporada lluviosa.
00:26:44Max, pues nosotros venimos de una sequía
00:26:46absolutamente tremenda en varias regiones
00:26:48del país y lo que estamos viendo hoy son
00:26:50inundaciones. ¿Este fenómeno es normal?
00:26:52Bueno, en época
00:26:54de temporada invernal
00:26:56hay que aclarar una cosa
00:26:58o recordar una cosa. Octubre
00:27:00no fue un mes de invierno.
00:27:02Octubre estuvo relativamente
00:27:04deficitario en buena parte
00:27:06del territorio nacional. Las lluvias
00:27:08han llegado retrasadas,
00:27:10las lluvias de este invierno.
00:27:12En noviembre se va a comportar
00:27:14como octubre y posiblemente
00:27:16diciembre se comporte como noviembre.
00:27:18Eso quiere decir que tenemos
00:27:20delante de nosotros un par de meses
00:27:22con lluvias, las lluvias
00:27:24del invierno.
00:27:26Pues Max, esta es una situación que nos mantiene
00:27:28en alerta y algo que todos
00:27:30queremos saber es cuál podría
00:27:32ser el pronóstico para los próximos días
00:27:34y semanas en el país.
00:27:36Noviembre,
00:27:38de acuerdo a esto, está siendo
00:27:40consecuente con lo que estamos
00:27:42previendo, por lo menos yo estoy
00:27:44previendo, con respecto a las lluvias
00:27:46en Colombia. Y diciembre debe estar
00:27:48también lluvioso. Ya veremos
00:27:50los tres primeros meses del año.
00:27:52Es la temporada seca
00:27:54que llamamos temporada
00:27:56seca o temporada de verano
00:27:58que es cuando llueve menos en el territorio
00:28:00nacional. Pero por lo pronto
00:28:02noviembre y diciembre lluviosos.
00:28:04Semanas de lluvias nos esperan.
00:28:06Max Enrique es uno de los meteorólogos más
00:28:08reconocidos del país. Le agradezco por haber
00:28:10estado estos minutos con Noticias RCN.
00:28:12Con mucho gusto. Siempre
00:28:14un placer para RCN.
00:28:16Y mientras tanto en Santa Marta
00:28:18la Alcaldía continúa brindando
00:28:20ayudas humanitarias a las familias
00:28:22damnificadas en San Fernando, Nacho
00:28:24Vives y Nensenado la Guerrera. La atención
00:28:26también se ha dado con brigadas
00:28:28de salud y remoción de
00:28:30994 m2 de sedimento.
00:28:32El derrumbe
00:28:34de 7 casas y 3 con
00:28:36afectaciones estructurales, así como
00:28:38221 familias afectadas por
00:28:40cuentas de las lluvias y avalanchas
00:28:42registradas en Santa Marta, generaron
00:28:44la atención por parte de la Alcaldía y más de
00:28:4660 organizaciones públicas y privadas
00:28:48para entregar ayudas a afectados
00:28:50y reconstruir viviendas.
00:28:52Gracias porque estamos tratando
00:28:54con el apoyo de todos
00:28:56ustedes de cumplir la San Fernando.
00:28:58La asistencia en los barrios
00:29:00afectados por lluvias también
00:29:02han incluido jornadas de atención
00:29:04en salud. Estamos vacunando a la
00:29:06población en general,
00:29:08también a los caninos y felinos,
00:29:10llevando lo que es el plan de nutrición
00:29:12con los desparasitantes.
00:29:14María del Carmen López, una
00:29:16de las damnificadas, fue una de las
00:29:18primeras personas en recibir ayudas.
00:29:20Recibí una estufa,
00:29:22una nevera, una comprita,
00:29:24una colchoneta.
00:29:26Las autoridades continuarán con el proceso
00:29:28de atención. Ante el anuncio
00:29:30de las lluvias de noviembre, avanzan
00:29:32en los procesos que buscan evitar
00:29:34futuras emergencias.
00:29:36Y en medio de la tragedia que viven
00:29:38miles de familias, vale la pena que
00:29:40revisemos la situación de los embalses de Bogotá
00:29:42en medio de esta temporada de lluvias,
00:29:44pues parece estar mejorando
00:29:46en cuanto al nivel del agua. La mayoría
00:29:48de los embalses que surten de agua
00:29:50a la capital, están reportando
00:29:52niveles ascendentes.
00:29:582659, y la situación en El Chocó
00:30:00no solo es crítica por el tema de las lluvias
00:30:02e inundaciones. Allá también están
00:30:04muy asustados por el paro armado
00:30:06del ELN, el décimo
00:30:08de este año por cuenta de esta incoherente
00:30:10guerrilla. César Córdova,
00:30:12vuelvo con usted. ¿Cómo va la situación de orden
00:30:14público?
00:30:16Rosy, sí,
00:30:18mire, no va nada
00:30:20diferente ayer. Así mismo
00:30:22está la situación hoy.
00:30:24Restricción en la movilidad para
00:30:26estos más de 50.000 pobladores
00:30:28en todo el sur de este departamento.
00:30:30No hay navegabilidad por el río San Juan
00:30:32y sus afluentes. La gente
00:30:34sin poder salir de sus viviendas a buscar
00:30:36cultivos de pancoger, los cuales
00:30:38se perdieron todo con las inundaciones
00:30:40allá en ese sector del departamento
00:30:42del Chocó. Es bien complicada la situación
00:30:44por ello. Ante todo el drama y la crisis
00:30:46que están viviendo estos pobladores, el alto
00:30:48comisionado para la paz se pronunció
00:30:50haciéndole un llamado al grupo
00:30:52ilegal del ELN.
00:30:56Me dio unas conversaciones
00:30:58donde está restableciendo la mesa
00:31:00y en una situación de tragedia
00:31:02como la que está viviendo el Chocó
00:31:04que ellos
00:31:06planteen un paro armado. Que ayuden,
00:31:08que por lo menos no estorben.
00:31:10Acá en el departamento del Chocó
00:31:12se ha estado coordinando por parte de la gobernadora
00:31:14en Huya Carolina Córdoba
00:31:16todas las acciones con la fuerza
00:31:18pública y las fuerzas militares
00:31:20para tratar de garantizarle
00:31:22seguridad a estos
00:31:24habitantes que de una u otra manera
00:31:26están desesperados por el encierro
00:31:28al que los han sometido. Vamos a continuar
00:31:30atentos a toda esta situación
00:31:32que se está viviendo en el sur del departamento
00:31:34del Chocó. Vuelvo con ustedes
00:31:36para que nos expliquen
00:31:38la situación en el sur del departamento del Chocó.
00:31:40Vuelvo con usted Paola, muy buenas tardes.
00:31:42Feliz tarde César, gracias.
00:31:44Y miren, en la cárcel de Jamundí
00:31:46se registró el homicidio de un hombre
00:31:48quien habría recibido varios impactos de bala
00:31:50al interior del complejo carcelario.
00:31:52Hasta el momento el impec no se pronuncia
00:31:54ante los más recientes hechos.
00:31:56Larga Escobar, usted nos amplía la información
00:31:58con los detalles. Adelante.
00:32:04Hola, buenas tardes.
00:32:06Las condiciones de seguridad en este centro
00:32:08penitenciario del municipio de Tuluá
00:32:10se han agudizado. Las visitas
00:32:12que estaban agendadas para hoy
00:32:14fueron reagendadas para el próximo 22 de noviembre
00:32:16mientras adelantan las investigaciones
00:32:18al interior de este establecimiento carcelario.
00:32:20Por otra parte, la supuesta víctima
00:32:22sería alias Jeffrey,
00:32:24un hombre que tiene un amplio prontuario
00:32:26delincuencial que les contamos
00:32:28en el siguiente informe.
00:32:30Sobre las cuatro de la tarde
00:32:32de este sábado en el patio 7B
00:32:34del complejo carcelario de Mediana
00:32:36y Alta Seguridad de Jamundí,
00:32:38un privado de la libertad habría sido asesinado.
00:32:40Según información conocida
00:32:42por Noticias RCN, alias Jerry
00:32:44sería la víctima de este ataque.
00:32:46¿Pero quién era
00:32:48alias Jerry? Este peligroso
00:32:50delincuente fue capturado en el 2012
00:32:52en Santa Marta, donde se refugiaba
00:32:54de la justicia del Valle del Cauca
00:32:56pues era uno de los más buscados
00:32:58en el departamento en ese año.
00:33:00Al parecer, esta persona habría sido
00:33:02el primer cabecilla de la banda delincuencial
00:33:04La Inmaculada, organización criminal
00:33:06a la que supuestamente perteneció
00:33:08desde los 14 años.
00:33:10Años más tarde, Jerry formó parte
00:33:12del grupo delincuencial Los Rastrojos,
00:33:14señalados de extorsionar y asesinar
00:33:16varias personas en Tuluá, donde
00:33:18libró también una batalla a muerte
00:33:20con quienes serían sus aliados hasta el
00:33:22momento de su captura.
00:33:24Los actos cometidos en la cárcel de Jamundí
00:33:26ameritan una investigación
00:33:28por parte de la Procuraduría General
00:33:30de la Nación y la Fiscalía General.
00:33:32Este tipo de actos no pueden
00:33:34repetirse en las cárceles.
00:33:36En primer lugar, es obligación
00:33:38del INPEC salvaguardar la vida
00:33:40e integridad de todas las personas que se
00:33:42encuentren privadas de la libertad.
00:33:44Alias Jerry fue impactado
00:33:46con cuatro proyectiles dentro del penal.
00:33:48Organizaciones defensoras de los derechos
00:33:50de los privados de la libertad piden
00:33:52que se investigue el ingreso del arma
00:33:54al que se supone es uno de los centros
00:33:56de reclusión más seguros del país.
00:33:58El presunto asesino
00:34:00al parecer confesó su crimen,
00:34:02mientras el Instituto Nacional Penitenciario
00:34:04y Carcelario aún no se pronuncia
00:34:06al respecto.
00:34:08Y nos trasladamos
00:34:10a otro punto del departamento del Valle del Cabuca
00:34:12porque en el municipio de Pradera,
00:34:14oigan bien, un retén ilegal por parte
00:34:16de las disidencias de la Zafar
00:34:18fue evacuado por parte de
00:34:20hombres del batallón Agustín Codazzi.
00:34:22Esto generando un enfrentamiento
00:34:24de parte y parte. Finalmente,
00:34:26los hombres de las disidencias cedieron a la fuga
00:34:28dejando un arsenal de guerra
00:34:30que sería utilizado contra la población civil.
00:34:32Entre ellos, un dron cargado
00:34:34de explosivos.
00:34:36Entre el material encontrado se encontró
00:34:38un dron con granadas
00:34:40adaptadas para el lanzamiento de las minas.
00:34:42Municiones de calibre 5,56
00:34:44y 9 milímetros modificadas.
00:34:46Granadas de fragmentación,
00:34:48material de comunicaciones y material
00:34:50de intendencia importante utilizado para
00:34:52estas actividades delincuenciales de extorsión
00:34:54y afectación a la población civil.
00:34:58Las autoridades adelantan
00:35:00investigaciones entonces para dar con el paradero
00:35:02de los responsables de estos hombres,
00:35:04integrantes de las disidencias de la Zafar.
00:35:06La información que reportamos este domingo
00:35:08desde el Valle del Cauca,
00:35:10Enes Larry Escobar, Noticias RCN.
00:35:12Pendientes entonces a estas investigaciones,
00:35:14Larry, muchísimas gracias. Y hacemos una pausa
00:35:16de las noticias del país para hablar
00:35:18de la masacre que tiene concernado
00:35:20a México, Paola. Un grupo armado
00:35:22irrumpió en un bar de Querétaro
00:35:24y acabó con la vida de al menos 10 personas,
00:35:26además de dejar siete heridos.
00:35:28Pues la policía municipal tiene bajo custodia
00:35:30a una persona e investiga el paradero
00:35:32del resto de perpetradores de este ataque.
00:35:34El bar Los Cantaritos, ubicado
00:35:36en pleno centro histórico de la ciudad de Querétaro
00:35:38en México, fue escenario de una masacre.
00:35:40Eran las nueve de la noche
00:35:42del sábado cuando las cámaras de seguridad
00:35:44captaron por primera vez a esta camioneta.
00:35:48Al menos cuatro hombres con armas largas
00:35:50dispararon contra la fachada
00:35:52y los clientes del lugar.
00:35:54En otro video del interior del sitio
00:35:56se observa cómo el impacto de las balas
00:35:58obligó a los presentes a intentar
00:36:00resguardarse bajo las mesas de sillas.
00:36:0240 segundos después
00:36:04la balacera terminó y tras la huida
00:36:06de los agresores se vio a este hombre,
00:36:08aparentemente ileso y en shock,
00:36:10levantarse y mirar a todas las víctimas
00:36:12a su alrededor.
00:36:14Fue a través de una llamada al 911
00:36:16que se dio aviso a las autoridades.
00:36:18Al momento tenemos a una persona
00:36:20en custodia que será llevada
00:36:22a la Fiscalía General del Estado
00:36:24para que continúe con las indagaciones.
00:36:26La camioneta en la que los responsables
00:36:28viajaban también fue ubicada.
00:36:30Estaba abandonada y en llamas a unos tres kilómetros
00:36:32del lugar del ataque en el municipio El Marqués.
00:36:34El gobierno estatal
00:36:36ordenó la movilización de todo el sistema
00:36:38de seguridad del Estado y el blindaje
00:36:40de las fronteras para dar con el resto
00:36:42de los responsables.
00:36:44Volvamos con Noticias de Colombia
00:36:46porque en La Estrella, Antioquia,
00:36:48las autoridades buscan a tres personas
00:36:50que acompañadas de un niño le robaron
00:36:52un celular de una tienda.
00:36:54El caso que ha causado indignación
00:36:56quedó registrado en un video.
00:36:58Julián Vázquez, buenas tardes. ¿Qué se sabe de estas personas?
00:37:04Rosy, las autoridades se encuentran
00:37:06recopilando las grabaciones
00:37:08de las cámaras de seguridad que están ubicadas
00:37:10en esta, la calle del Comercio del municipio
00:37:12de La Estrella, en el sur del Valle de Aburrá
00:37:14para conocer cuál fue la ruta
00:37:16de escape que utilizaron estas personas
00:37:18luego de robarse un celular
00:37:20en compañía de un menor
00:37:22a quien le habrían vulnerado sus derechos.
00:37:24Un hecho que tiene indignados
00:37:26a los habitantes y a las autoridades
00:37:28de este municipio con quienes
00:37:30conversamos.
00:37:32Miren cómo el hombre de camiseta blanca
00:37:34intenta en varias oportunidades
00:37:36tomar un celular que estaba
00:37:38en el mostrador.
00:37:40En la escena también aparecen otras dos
00:37:42mujeres y un menor.
00:37:44La mujer de camiseta negra junto al niño
00:37:46entretienen a la tendera
00:37:48preguntándole por varios productos de la tienda.
00:37:50Momento que es aprovechado
00:37:52por el hombre para cometer el hurto.
00:37:54Ya todo este tema lo tenemos con la
00:37:56investigación de policía judicial.
00:37:58También tenemos todo el monitoreo con las cámaras de seguridad.
00:38:00Pero lo que nos pasó también ayer fue
00:38:02que la persona que
00:38:04tuvo el incidente no denunció
00:38:06en su momento.
00:38:08El hurto ocurrió en una tienda ubicada
00:38:10en la calle del comercio en la Estrella Antioquia
00:38:12donde hoy todos están
00:38:14indignados.
00:38:16Horrible, me parece horrible porque
00:38:18entonces imagínense cuál es el ejemplo
00:38:20que le están dando,
00:38:22con qué autoridad moral
00:38:24en algún momento pueden
00:38:26corregir.
00:38:28Sinceramente aquí hay mucha delincuencia
00:38:30y aquí la autoridad no actúa
00:38:32para nada.
00:38:34La alcaldía de la Estrella también condenó el hecho
00:38:36e instó a la policía a ubicar
00:38:38a estas personas.
00:38:40En solo poner un menor de edad en una situación
00:38:42de estas es vulnerarle los derechos
00:38:44a los niños, niñas y adolescentes
00:38:46que eso es un delito también que
00:38:48da una medida de aseguramiento con
00:38:50unos años de prisión.
00:38:52Las autoridades siguen a la espera
00:38:54de la denuncia por parte de la víctima.
00:38:56Y ojo con
00:38:58esta nueva modalidad de secuestro
00:39:00extorsivo porque en Itagüí,
00:39:02Antioquia, muy cerca aquí a la Estrella
00:39:04el CTI de la Fiscalía
00:39:06y el Gaula Militar rescataron
00:39:08a un joven que había sido secuestrado
00:39:10por presuntos integrantes
00:39:12de la Terraza. Quienes escuchen esto,
00:39:14al parecer también pretendían
00:39:16obligarlo a que viajara
00:39:18fuera del país cargado
00:39:20con droga en su cuerpo.
00:39:22Justo cuando iba a recibir
00:39:2450 millones de pesos a los
00:39:26familiares de un joven que se encontraba
00:39:28secuestrado, el CTI y el Gaula
00:39:30Militar capturaron a un presunto
00:39:32integrante de la banda delincuencial
00:39:34La Terraza en el barrio Santa María
00:39:36de Itagüí, Antioquia.
00:39:38Las tareas se inician mediante la recepción
00:39:40de información por parte de un familiar de la víctima
00:39:42la cual asegura
00:39:44que su familiar lo tienen retenido
00:39:46y que le están realizando la
00:39:48exigencia de pagar 50 millones
00:39:50de pesos y está siendo
00:39:52instrumentalizada para transportar
00:39:54estupefacientes. Al parecer
00:39:56los delincuentes pretendían
00:39:58instrumentalizarlo para transportar
00:40:00cocaína en cápsulas dentro de su
00:40:02cuerpo hacia Europa.
00:40:04Al momento de la captura en flagrancia
00:40:06se logra la incautación
00:40:08de aproximadamente
00:40:10dos kilogramos de cocaína, una
00:40:12motocicleta, un teléfono
00:40:14móvil y la liberación de la
00:40:16víctima. El capturado deberá
00:40:18responder por los delitos de secuestro
00:40:20extorsivo, tráfico y fabricación
00:40:22de estupefacientes.
00:40:24Con esta información
00:40:26llega el momento de hacer una pausa.
00:40:28¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:30¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:32¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:34¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:36¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:38¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:40¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:42¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:44¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:46¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:48¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:50¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:52¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:54¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:56¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:40:58¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:00¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:02¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:04¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:06¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:08¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:10¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:12¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:14¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:16¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:18¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:20¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:22¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:24¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:26¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:28¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:30¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:32¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:34¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:36¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:38¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:40¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:42¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:44¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:46¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:48¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:50¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:52¿Qué noticias se reciben? Pero ustedes
00:41:54El mundo militar, hace años era recurrente
00:41:56e incluso normal, que el rol
00:41:58de la mujer no fuera el más visible
00:42:00Con el paso del tiempo, ese
00:42:02paradigma ha cambiado
00:42:04Y mujeres, como la Teniente Mónica Arias
00:42:06son ejemplo de ello
00:42:08Vamos a ejecutar la
00:42:10tarea táctica puesto de control
00:42:14Y es bonito cuando le dan un mensaje de
00:42:16agrado, cuando lo ven a uno en las calles
00:42:18en las vías, porque lo ven a uno
00:42:20portando este uniforme
00:42:22de la policía.
00:42:26con 1.65 de altura, con textura
00:42:30delgada y ojos cafés, la
00:42:31teniente Mónica Manuela Arias
00:42:34se destaca por su carácter
00:42:36fuerte y su liderazgo.
00:42:37con sólo 28 años se ha
00:42:40convertido en la mujer que
00:42:41lidera la seguridad en una de
00:42:42las principales vías de
00:42:43Colombia.
00:42:44nos encontramos bajo el
00:42:45programa de seguridad nacional
00:42:46de carreteras.
00:42:47bajo su mando tiene vehículos
00:42:50de seguridad, un equipo de
00:42:52policía y de la policía de
00:42:53Colombia, y la mujer de
00:42:54Carretera, Lidiana de
00:42:55caballería del ejército.
00:42:56no es fácil liderar a los
00:42:57diferentes hombres y mujeres
00:42:58que integran nuestras filas,
00:42:59es muy fácil de pronto hablar
00:43:00y querer cambiar el país,
00:43:01pero lo más difícil es tomar
00:43:02la decisión de incorporarnos y
00:43:03realmente hacer algo por
00:43:04nuestro país.
00:43:05iniciando la marcha.
00:43:06se comanda las operaciones en
00:43:10una de las vías más importantes
00:43:12del país, que una de los
00:43:13departamentos de Antioquía y
00:43:14Córdoba, zona de conflicto, de
00:43:17grupos de la policía y de la
00:43:18policía.
00:43:19en la zona de Antioquía y
00:43:22Córdoba, zona de conflicto, de
00:43:23grupos armados como el clan del
00:43:26golfo.
00:43:27sigue los pasos de su mamá,
00:43:30quien a su vez es su principal
00:43:31ejemplo a seguir.
00:43:32es quien siempre me ha apoyado,
00:43:34y a pesar de todos los
00:43:35obstáculos que ella tuvo que
00:43:37pasar desde que fue niña,
00:43:38siempre ha sido una mujer muy
00:43:40fuerte y resiliente.
00:43:41pero no sólo ella la ve con
00:43:44respeto y orgullo, también sus
00:43:47compañeros de la Policía
00:43:48Nacional y la Policía Nacional
00:43:49de Antioquía y Córdoba.
00:43:50con más de 100 hombres adelanto
00:43:53operaciones militares en esta
00:43:54importante región.
00:43:55el sueño de la teniente Mónica
00:43:58Manuela Arias es ser general de
00:43:59la República y por qué no
00:44:01comandante del Ejército
00:44:02Nacional.
00:44:03y para ello se prepara en una
00:44:05de las zonas más complejas del
00:44:06país.
00:44:07Rojas se encarga del registro
00:44:09de vehículos y de personas.
00:44:10recuerde que nuestra misión
00:44:11principal es la seguridad de la
00:44:14troncal occidental.
00:44:16el plan de alimentación escolar
00:44:18es uno de los proyectos estrella
00:44:20de Bogotá.
00:44:21actualmente beneficia a más de
00:44:23722,000 estudiantes de matrícula
00:44:25oficial en la ciudad con la
00:44:27entrega de cerca de 315 raciones
00:44:29de comida caliente y 559,000
00:44:32refrigerios escolares.
00:44:33el PAE entrega raciones a
00:44:35través de dos modalidades.
00:44:36una es la de comida caliente
00:44:38y la otra es la de refrigerio.
00:44:40el PAE entrega raciones a través
00:44:42de dos modalidades.
00:44:43una es la de comida caliente y
00:44:45la otra es la de refrigerio.
00:44:47la primera es la comida caliente
00:44:49que es comida preparada en los
00:44:51comedores escolares y servida en
00:44:53sitio o dos es la comida
00:44:54transportada como la que vemos
00:44:56a espaldas mías en donde se
00:44:57prepara o en los comedores
00:44:58escolares cuando tienen
00:44:59capacidad o en esta planta y se
00:45:01lleva, se transporta a otros
00:45:02colegios.
00:45:03el proceso no es nada sencillo.
00:45:05se requieren múltiples
00:45:06protocolos en los que se exige
00:45:08estar por encima de los
00:45:09estándares de calidad.
00:45:10antes de que saquen la comida
00:45:12de las marmitas o el basculante
00:45:15de los colegios, se hace una
00:45:17prueba organoléptica.
00:45:18¿quién la hace?
00:45:19el gestor de producción o los
00:45:21estandarizadores y el
00:45:23interventor.
00:45:24desde esta la planta satelital
00:45:26se suministran cerca de 14.000
00:45:28raciones diarias.
00:45:34tenemos un horno con es uno de
00:45:37las tecnologías innovadoras que
00:45:39tenemos en este momento.
00:45:41este horno nos ayuda a hacer
00:45:43mayor producción en menor
00:45:45tiempo.
00:45:46este horno adicional tiene una
00:45:48tecnología inteligente que
00:45:49independientemente de la
00:45:50cantidad de producto que le
00:45:51carguemos nos garantiza que el
00:45:53producto salga en las
00:45:54condiciones que se requieren.
00:45:56se espera que al final de esta
00:45:58administración se aumente en un
00:46:0055% el porcentaje de raciones de
00:46:02comida caliente que actualmente
00:46:03se entrega en los colegios
00:46:04públicos de la capital.
00:46:10muy bien, y con esa información
00:46:12llega el momento de hacer una
00:46:14pregunta.
00:46:15¿cuáles son las razones por las
00:46:17cuáles nosotros, Paola, al
00:46:18regreso tenemos más?
00:46:19por supuesto, los actualizo con
00:46:21lo que pasa en el mundo más
00:46:22adelante, más información de
00:46:24nuestras regiones, continuamos
00:46:25en Noticias RCN.
00:46:36pongámonos al día con la
00:46:38información internacional,
00:46:39estamos muy atentos a los
00:46:40posibles estragos que dejó un
00:46:42poderoso terremoto de magnitud
00:46:43100, que no ocurrió justo cuando
00:46:45la isla se recupera del paso del
00:46:48huracán Rafael.
00:46:49cambiamos de tema porque en
00:46:51Medio Oriente no cesan las
00:46:53tensiones ni los ataques.
00:46:54los bombardeos a Israel contra
00:46:56la franja de Gaza y el Líbano
00:46:57dejan decenas de muertos y
00:46:59heridos, los ataques se
00:47:01extendieron además este domingo
00:47:02hasta Siria, donde denunciaron
00:47:04la muerte de siete civiles,
00:47:05entre ellos mujeres y también
00:47:07niños.
00:47:08columnas de humo y edificios
00:47:10afectados es parte del panorama
00:47:11en varias ciudades de Medio
00:47:12Oriente, en el norte de la franja
00:47:14de Gaza, la que era considerada
00:47:16una zona segura en Jabalia,
00:47:18amaneció destruida.
00:47:19las víctimas mortales de un
00:47:21bombardeo contra una vivienda
00:47:22están varios integrantes de una
00:47:24misma familia.
00:47:25se trata de ciudadanos
00:47:26inocentes que no pertenecen a
00:47:27ninguna organización o facción
00:47:29militar.
00:47:30en el Líbano la situación es
00:47:31similar, Somor y Masgara, en
00:47:33Beca Occidental, quedaron en
00:47:34ruinas tras un bombardeo.
00:47:36esta es mi casa, trabajé muy
00:47:38duro toda mi vida para
00:47:40construirla, la encontré toda
00:47:42destruida.
00:47:43tras otro ataque aéreo fue
00:47:44dirigido contra un barrio
00:47:45residencial en la ciudad de
00:47:46Almat.
00:47:47realizamos operaciones de
00:47:49limpieza de escombros y
00:47:50recuperamos todos los cuerpos
00:47:51que estaban allí.
00:47:52en el sur de Damasco, la
00:47:54capital de Siria, también se
00:47:55registraron explosiones que
00:47:56impactaron a un edificio
00:47:57residencial.
00:47:58mientras toda esta ofensiva
00:47:59ocurre, los esfuerzos para
00:48:00lograr un alto al fuego en la
00:48:02región, permanecen estancados.
00:48:04las imágenes que verán a
00:48:06continuación fueron reveladas
00:48:07por el ejército militar.
00:48:09las imágenes que verán a
00:48:10continuación fueron reveladas
00:48:11por el ejército de Israel y
00:48:13halladas durante sus operaciones
00:48:14militares en la franja de Gaza.
00:48:16corresponden a videos de
00:48:18cámaras de seguridad que
00:48:19muestran a militantes de Hamas
00:48:21torturando a civiles palestinos
00:48:23dentro del enclave.
00:48:24el material habría sido grabado
00:48:26entre 2018 y 2020.
00:48:28♪♪♪
00:48:31y Ucrania lanzó el mayor ataque
00:48:33contra Moscú desde el inicio de
00:48:35las operaciones militares de
00:48:36Rusia, el 24 de febrero de
00:48:382018.
00:48:40en los principales aeropuertos
00:48:41de la capital rusa tuvieron que
00:48:43suspender las operaciones ante
00:48:45la andanada de drones que en su
00:48:47mayoría fueron interceptadas por
00:48:49las defensas aéreas rusas.
00:48:51cinco personas resultaron
00:48:52heridas en medio del ataque.
00:48:54♪♪♪
00:48:57vamos ahora a Países Bajos donde
00:48:59la policía detuvo a más de 100
00:49:01manifestantes propalestinos que
00:49:03desafiaron la prohibición de
00:49:05manifestaciones tras los
00:49:06incidentes con hinchas de
00:49:07terror en Amsterdam.
00:49:08la protesta que reunió a
00:49:10cientos de personas en la plaza
00:49:12dam de la capital pedía fin de
00:49:14la violencia en Gaza y fue
00:49:16disuelta por las autoridades.
00:49:18♪♪♪
00:49:21es la expectativa por el
00:49:22gabinete que formará el
00:49:23presidente electo Donald Trump.
00:49:25dos nombres que habían sonado
00:49:27para ser parte de su equipo
00:49:29fueron descartados por el
00:49:31mismísimo republicano.
00:49:32se trata de la exembajadora
00:49:34Nikki Haley y el exsecretario
00:49:36de defensa.
00:49:37de otro lado, las proyecciones
00:49:39le dieron la victoria a Trump en
00:49:42Arizona, alcanzando así el
00:49:44triunfo en los siete estados
00:49:46clave de las pasadas elecciones.
00:49:48♪♪♪
00:49:51y a unas horas del inicio de la
00:49:53COP-29 en Azerbaiyán, el papa
00:49:55Francisco hizo un llamado a que
00:49:57en el encuentro se logren
00:49:59avances para la protección del
00:50:00planeta.
00:50:01la cita irá hasta el próximo
00:50:0322 de noviembre en Bakú y
00:50:04contará con delegaciones de
00:50:05personas.
00:50:07la plataforma de la acción...
00:50:09hace tres años nació la
00:50:11plataforma de acción Laudato
00:50:13si.
00:50:14doy las gracias a todos los que
00:50:16trabajan a favor de esta
00:50:17iniciativa.
00:50:18por ello, espero que la COP-29
00:50:20que comenzará mañana en Bakú
00:50:22contribuya de forma eficaz a la
00:50:24protección de nuestra casa
00:50:26común.
00:50:27y volvemos nuevamente con
00:50:29información de Cuba porque la
00:50:31fiscalía confirmó la imputación
00:50:33de varias personas sin
00:50:34especificar un número
00:50:35de personas.
00:50:36la fiscalía confirmó que las
00:50:38protestas por la falta de
00:50:39electricidad tras el paso del
00:50:41huracán Rafael por la isla.
00:50:43fueron acusados de desorden
00:50:45público, agresiones, entre
00:50:46otros delitos, y están bajo
00:50:48presión preventiva.
00:50:49el general en retiro Juan
00:50:53Carlos Buitrago es el más
00:50:55reciente invitado al programa
00:50:57desde adentro de NTN24.
00:50:59en esta entrega, nuestra
00:51:01compañera Andrea Bernal habló
00:51:03con el hoy consultor de
00:51:04seguridad sobre su más reciente
00:51:06publicación en la que aborda la
00:51:07problemática de la corrupción.
00:51:17General, qué bueno verlo
00:51:18nuevamente, ¿cómo están ustedes?
00:51:19Un gusto verla.
00:51:20Decíamos que está estrenando
00:51:21libro.
00:51:22¿De qué va más o menos este?
00:51:24Este libro, digamos, tiene un
00:51:25título que lo hemos denominado
00:51:28Podremos derrotar a la hidra de
00:51:30mil cabezas.
00:51:31Precisamente, el subtítulo del
00:51:33libro corresponde a que me
00:51:35resisto a aceptar que seremos
00:51:38incapaces de salir de este
00:51:40ciclo interminable o inacabable
00:51:43de corrupción, de criminalidad
00:51:45y de violencia, que son esos
00:51:47males que se regeneran
00:51:48cotidianamente en nuestro país
00:51:50y también en Latinoamérica del
00:51:51Caribe.
00:51:52Pero los hechos nos demuestran
00:51:53lo contrario, general.
00:51:54El libro, precisamente, por eso
00:51:56busca no ahondar en el
00:51:59pesimismo, sino enviar un mensaje
00:52:02de esperanza.
00:52:03Y, obviamente, la conclusión,
00:52:04la que ya dejarán los lectores,
00:52:06pero es que si seguimos como
00:52:08vamos, como tú lo has descrito
00:52:09claramente, no vamos a derrotar
00:52:11esa hidra de mil cabezas.
00:52:12Y, por el contrario,
00:52:13Latinoamérica del Caribe y
00:52:15Colombia seguirán siendo el
00:52:17hábitat perfecto para que esta
00:52:19hidra siga sobreviviendo.
00:52:21¿Usted imaginó, por ejemplo, ver
00:52:23a Ecuador alguna vez en el
00:52:25momento en el que está viviendo,
00:52:27general?
00:52:28General, la pregunta del millón
00:52:29es cómo llega un país a estos
00:52:31momentos.
00:52:32La corrupción.
00:52:33Donde hay corrupción hay delito.
00:52:34Hay delincuencia y fragilidad
00:52:35institucional.
00:52:36Segundo, la fragilidad
00:52:38institucional.
00:52:40Y el tercero es la resiliencia
00:52:43y la capacidad de evolución, de
00:52:45reacomodamiento y de potencial
00:52:48que ha adquirido el crimen
00:52:49organizado transnacional.
00:52:51En Colombia hay muchas críticas
00:52:54en estos momentos a la fuerza
00:52:56pública, digamos, de los
00:52:58militares y la policía, porque
00:52:59dicen que el Estado no está
00:53:00atados de manos.
00:53:01¿Usted confuerza con eso?
00:53:03Yo quiero decirle que
00:53:04últimamente he visto un cambio
00:53:06significativo, pero esos
00:53:08esfuerzos de las autoridades
00:53:12tienen que ir acompañados,
00:53:14esos esfuerzos tienen que ir
00:53:15acompañados de un mensaje de
00:53:18voluntad, de carácter y de
00:53:20firmeza del Ejecutivo, del
00:53:22Ministerio de Defensa, de las
00:53:24cabezas responsables de los
00:53:25organismos de seguridad del
00:53:26Estado.
00:53:27¿Usted le ve salida a los
00:53:29militares?
00:53:30¿Usted le ve salida a Venezuela
00:53:31de alguna forma que el 10 de
00:53:32enero después, cuando se dice
00:53:34tome posesión Edmundo, o con
00:53:36esa elección de Edmundo y ese
00:53:38fraude electoral del 28 de
00:53:39julio, algo suceda mientras los
00:53:41militares estén como estén,
00:53:42mientras eso sea un
00:53:43arcoestado?
00:53:44Yo creo que difícilmente
00:53:45veremos un cambio abrupto, a
00:53:48corto o mediano plazo, en
00:53:50Venezuela.
00:53:51Hay un régimen dictatorial,
00:53:52mafioso, hay unos feudos, las
00:53:55Fuerzas Armadas están
00:53:56contaminadas, contagiadas, ya
00:53:58hacen parte precisamente de ese
00:54:00sistema criminal y difícilmente
00:54:02podrán salirse o escaparse de
00:54:06esa caja de Pandora que es la
00:54:08que los tiene precisamente
00:54:09atrapados en una lógica
00:54:11criminal, en una lógica
00:54:13dictatorial.
00:54:14Con esta información llega el
00:54:16momento de hacer una pausa aquí
00:54:17en Noticias RCN.
00:54:18Al regreso tenemos mucho más,
00:54:20Paola.
00:54:21Por supuesto, Rosy, permanezcan
00:54:22también conectados con nuestras
00:54:24plataformas digitales.
00:54:25Seguimos en Noticias RCN.
00:54:26Ya vuelve.
00:54:27Ya volvemos.
00:54:28Gracias por continuar con
00:54:30nosotros.
00:54:31Soacha se vistió de rosa con la
00:54:33participación de 4000 mujeres de
00:54:35todas las edades en una carrera
00:54:37para rechazar cualquier tipo de
00:54:39violencia de género en el
00:54:40municipio.
00:54:41Las corredoras alzaron su voz
00:54:43para visibilizar y apoyar a las
00:54:45mujeres víctimas de este
00:54:46flagelo y contaron con
00:54:48actividades de prevención y
00:54:49orientación para atender estas
00:54:51violencias.
00:54:52Más de 4000 mujeres le han
00:54:54lanzado esa voz, le han
00:54:56dado esa gran noticia a todo el
00:54:58país, a Soacha, y se han unido a
00:55:00esta gran vocería, por supuesto,
00:55:02de decir no al maltrato de
00:55:03género.
00:55:04Y mucha atención, bogotanos,
00:55:05porque este 30 de noviembre
00:55:06habrá una jornada especial para
00:55:08que puedan adoptar un perrito o
00:55:10un gato rescatado.
00:55:11Esto gracias a una campaña
00:55:12llamada Hecho en Colombia,
00:55:14Adóptalo Criollo.
00:55:15La verdad, tener una mascota te
00:55:17puede cambiar la vida.
00:55:18Está demostrado que ellos pueden
00:55:20mejorar tus estados de ánimo.
00:55:23Hecho en Colombia, Adóptalo
00:55:24Criollo se tomará la capital del
00:55:26país y es que este 30 de
00:55:27noviembre Bogotá vivirá una
00:55:29jornada de adopción de mascotas
00:55:30para encontrarle un hogar a más
00:55:32de 40 perritos y gatos en
00:55:33condición de calle.
00:55:34Hola, humanos, yo soy Ali, estoy
00:55:36buscando un hogar para siempre.
00:55:38Proven compañía, proveen amor y
00:55:40la verdad, alegran un hogar.
00:55:42Así que adoptar está cargado de
00:55:44beneficios no solo físicos sino
00:55:46también emocionales.
00:55:48¿Cómo no enamorarse de estos
00:55:50peluditos que solo quieren
00:55:52entregar amor a una nueva
00:55:54familia?
00:55:55Y hoy les presentamos a Sierra,
00:55:57a Flora y a Juana, peluditas que
00:55:59están en adopción y que los
00:56:01invitamos a que conozcan y se
00:56:03inscriban en el link que
00:56:05aparece en las redes sociales de
00:56:07Dogpack Oficial y Feroz Pet
00:56:09Fashion para que el 30 en el
00:56:11evento se lleven a su media
00:56:13naranja peluda.
00:56:14Los peludos de Adóptalo Criollo
00:56:16pueden registrarse directamente
00:56:18con la marca Feroz Pet Fashion
00:56:20y Dogpack que en alianza con la
00:56:22Cámara de Comercio de Bogotá
00:56:24invitan a los amantes de los
00:56:26animales a esta maravillosa
00:56:28jornada.
00:56:29En el evento, el director del
00:56:31Cluster de Protección y Bienestar
00:56:33Animal va a hablar sobre el
00:56:35clúster, las diferentes
00:56:37actividades y cómo vincularse a
00:56:39ellas.
00:56:40Adicionalmente tendremos la
00:56:42presencia de la veterinaria
00:56:44que va a hablar sobre la
00:56:46adaptación a la mascota, qué
00:56:48cuidados tener y cómo ser un
00:56:50héroe a la hora de adoptar una
00:56:52mascota.
00:56:53Esta actividad busca a
00:56:55cuidadores responsables que le
00:56:57brinden cariño y bienestar a los
00:56:59animalitos.
00:57:00Durante la jornada habrá muchas
00:57:02actividades para afianzar el
00:57:04vínculo entre el nuevo dueño y
00:57:06su amigo de cuatro patas.
00:57:07Y tendrán la posibilidad de
00:57:09conocer a la fundación Dogpack,
00:57:11ver cómo opera y cómo ustedes se
00:57:14encuentran.
00:57:15Y otros peluditos te estarán
00:57:17esperando en la sede principal
00:57:19del Centro Canino de la Cruz
00:57:21Roja en la carrera 60, número
00:57:236381 en Bogotá para que hagas
00:57:25parte de esta noble causa y te
00:57:27conviertas en su nueva familia.
00:57:29♪♪
00:57:35Y vamos a revisar más
00:57:37informaciones de nuestras
00:57:39regiones, estamos en diferentes
00:57:41puntos del territorio nacional,
00:57:43en la capital, en la capital
00:57:45de Chihuahua, en Bogotá, están
00:57:47los delincuentes que se
00:57:48enfrentan a las cárceles.
00:57:50Y desde Pasto arrancamos en
00:57:53Barranquilla porque continúan
00:57:54los operativos para combatir el
00:57:56microtráfico, el más reciente de
00:57:58ellos dejó nuevas capturas en el
00:58:00sur de la ciudad.
00:58:01Daniela, usted tiene los
00:58:02detalles.
00:58:03Adelante.
00:58:04♪♪
00:58:06de la ciudad de Bogotá,
00:58:11en el barrio La Chinita,
00:58:14la capital de Barranquilla,
00:58:16hablamos de dos capturas,
00:58:17el resultado de los recientes
00:58:18operativos que adelantan
00:58:20las autoridades en las cinco
00:58:21localidades de la ciudad,
00:58:22este se reportó en el sur
00:58:23oriente, específicamente en el
00:58:24barrio La Chinita,
00:58:25donde dos personas fueron
00:58:28capturadas en flagrancia,
00:58:29mientras se movilizaban con
00:58:31cerca de 400 dosis de base de
00:58:33coca,
00:58:34las autoridades aseguran que
00:58:35se registraron en la motocicleta
00:58:38sobre la que se transportaban
00:58:39los hoy capturados.
00:58:42Se logró hace pocas horas la
00:58:44captura de dos personas por el
00:58:45delito de tráfico, fabricación
00:58:47y porte de estupefacientes,
00:58:49estos sujetos llevaban más de
00:58:51400 dosis de estupefacientes,
00:58:53las cuales ocultaban en la
00:58:55motocicleta debajo del sillín,
00:58:57es así como la policía sigue en
00:58:59ofensiva directa contra la
00:59:01delincuencia en todas sus
00:59:02modalidades.
00:59:03En el barrio La Chinita,
00:59:05las autoridades aseguran que
00:59:06se registraron en la motocicleta
00:59:07sobre la que se movilizaban
00:59:08con cerca de 400 dosis de
00:59:09estupefacientes,
00:59:10mientras se movilizaban con
00:59:11cerca de 400 dosis de
00:59:12estupefacientes,
00:59:13a los capturados también les
00:59:14incautaron dinero en efectivo,
00:59:16al parecer producto de ventas
00:59:17recientes de estupefacientes en
00:59:18este sector,
00:59:19según la policía esta zona de
00:59:20injerencia de los pepes,
00:59:21por lo que ahora intentan
00:59:22establecer si los capturados
00:59:23serían parte de esta banda
00:59:24criminal.
00:59:25Es por el momento la
00:59:26información desde la capital del
00:59:28Atlántico,
00:59:29continúa usted Rosy con más
00:59:30aquí en Noticias RCN.
00:59:31La información desde la capital
00:59:32del Atlántico continúa en
00:59:33reducción,
00:59:34en ciudades como Cúcuta la
00:59:35informalidad preocupa a la clase
00:59:37trabajadora,
00:59:38la cifra ya supera el 60%,
00:59:39Brandon Galvis,
00:59:40usted tiene más detalles sobre
00:59:41este fenómeno que por supuesto
00:59:43golpea la economía de la zona de
00:59:44la frontera.
00:59:50Compañeros televidentes,
00:59:51buenas tardes,
00:59:52así es,
00:59:53vean 62.4% es el último reporte
00:59:55que arroja precisamente el DANE
00:59:57frente a la cifra de
00:59:58informalidad en la capital norte
01:00:00de Santander,
01:00:01aunque el desempleo se ha
01:00:02mantenido durante el último
01:00:04trimestre,
01:00:05sin embargo aquí en la zona de
01:00:06frontera es más difícil para las
01:00:08personas conseguir oportunidades
01:00:10para emplearse formalmente.
01:00:12Conocimos la historia de
01:00:13Carolina,
01:00:14una mujer que durante siete años
01:00:16ha buscado este tipo de espacios
01:00:18y decidió emprender con apoyo de
01:00:19la Iglesia Católica.
01:00:21Lo primero que le preguntan no
01:00:22es nada,
01:00:23apenas uno dice que tiene tantos
01:00:24años,
01:00:25ya no,
01:00:26hay mucha juventud,
01:00:27muchos pelados,
01:00:28buscan gente joven para
01:00:29trabajar.
01:00:30Como Carolina,
01:00:31hay cientos de personas en
01:00:33Cúcuta,
01:00:34durante siete años ha intentado
01:00:35acceder a un empleo formal en la
01:00:36frontera,
01:00:37pero ha sido imposible,
01:00:38por lo que decidió emprender y
01:00:39salir adelante en una ciudad con
01:00:41altos índices de desempleo.
01:00:43Emprendí con lo de las tortas,
01:00:46pues siempre me ha gustado y fue
01:00:47como era,
01:00:48como que yo lo hacía para la
01:00:49casa y eso,
01:00:50y después ya lo vi como un
01:00:51negocio.
01:00:52En esta zona del país son pocos
01:00:53los sectores que generan empleo
01:00:55para una fuerza laboral tan
01:00:56grande como la que hay en el
01:00:57área metropolitana de Cúcuta,
01:00:59así lo explicarán expertos.
01:01:01Los sectores que más generan
01:01:02empleo son comercio y reparación
01:01:04de vehículos,
01:01:05que es importante,
01:01:06y el segundo que me llama mucho
01:01:07la atención,
01:01:08que tiene que ver con la
01:01:09administración pública,
01:01:10y el tercero que es fundamental,
01:01:11y hay que tenerlo ahí pendiente,
01:01:12que es el sector,
01:01:13digamos,
01:01:14manufacturero en términos,
01:01:15digamos,
01:01:17generación de empleo.
01:01:18Hoy hasta la iglesia católica
01:01:19busca hacer su aporte con la
01:01:20situación que vive la ciudad en
01:01:21materia de desempleo e
01:01:22informalidad,
01:01:23que es del 62% según el DANE.
01:01:25Se les viene formando en unión
01:01:27con el SENA,
01:01:28con Corprodinco,
01:01:29con diferentes instituciones,
01:01:31se les viene formando
01:01:32constantemente.
01:01:33Cúcuta se enfrenta a dos grandes
01:01:35retos a vísperas del fin de año,
01:01:36generar un volumen de empleo
01:01:38necesario para quienes no han
01:01:39podido laburar y que estos
01:01:41puedan formalizarse.
01:01:45Pues vean,
01:01:46los economistas en la capital
01:01:47norte de Santanderiana
01:01:48aseguran que llegando a la
01:01:49temporada decembrina,
01:01:51podrían ampliarse algunos cupos
01:01:53para la gente emplearse.
01:01:54Sin embargo,
01:01:56estas oportunidades,
01:01:57precisamente,
01:01:58no van a ser de tipo formal
01:01:59y preocupa con la llegada
01:02:01de fin de año.
01:02:02Esta es toda la información
01:02:03que tenemos desde la capital
01:02:04norte de Santanderiana.
01:02:05A Noticias RCN,
01:02:06Brandon Galvis,
01:02:07continúan ustedes con más
01:02:08información.
01:02:10Brando,
01:02:11muchísimas gracias.
01:02:12Y es que mire que en pasto,
01:02:13el tema de las imprudencias
01:02:14de algunos motociclistas
01:02:15preocupa,
01:02:16y mucho más a los usuarios de
01:02:17las ciclorutas,
01:02:18que son a menudo los más
01:02:19afectados por la invasión
01:02:20de sus espacios.
01:02:22Sebastián Yepes,
01:02:23usted tiene todos los detalles
01:02:24de esta información.
01:02:25Adelante.
01:02:28Muy buenas tardes.
01:02:29Pues sí,
01:02:30le cuento que ya están cansados
01:02:31los ciclistas
01:02:32de esta situación
01:02:33que se está viviendo
01:02:34en la ciudad de pasto,
01:02:35en las ciclorrutas,
01:02:36que se han vuelto
01:02:37escenario de permanentes
01:02:38infracciones por parte
01:02:39de motociclistas.
01:02:40Estamos,
01:02:41precisamente,
01:02:42en este uno de los sectores
01:02:44donde se ubican
01:02:45varias universidades
01:02:46y donde muchos
01:02:47de los estudiantes
01:02:48llegan hasta aquí
01:02:49en su bicicleta.
01:02:50Ellos han denunciado
01:02:51que han visto expuesta
01:02:52su integridad
01:02:53y muchos de los peatones
01:02:54por parte de motociclistas
01:02:56quienes realizan
01:02:57cruces individuos,
01:02:58una situación
01:02:59que se registra
01:03:00a diario en este sector
01:03:02de la ciudad.
01:03:03Las ciclorrutas
01:03:04en pasto
01:03:05se han convertido
01:03:06en escenario
01:03:07de permanentes infracciones
01:03:08por parte de motociclistas.
01:03:09Los ciclistas
01:03:10lo corremos
01:03:11bastante peligro
01:03:12porque las motos
01:03:13se cruzan
01:03:14y entonces
01:03:15uno tiene
01:03:16esa parte
01:03:18de andar con mucho cuidado
01:03:19porque,
01:03:20desafortunadamente,
01:03:21accidentes,
01:03:22eso sucede a diario.
01:03:23Este es el sector
01:03:24de trabajo
01:03:25que es una de las
01:03:26principales
01:03:27ciclorrutas
01:03:28en la ciudad de pasto,
01:03:29pero este
01:03:30se ha vuelto
01:03:31un escenario
01:03:32de permanentes infracciones
01:03:34por parte de motociclistas
01:03:35y hay dos razones
01:03:36principales.
01:03:37Uno es la falta
01:03:38de cultura vial
01:03:39y la otra es el deterioro
01:03:40de la infraestructura
01:03:41de lo que ha facilitado
01:03:42que muchos motociclistas
01:03:43realicen cruces
01:03:44indebidos.
01:03:45Yo utilizo
01:03:46esta zona,
01:03:47la utilizo
01:03:48tres veces por semana
01:03:50donde,
01:03:51en algunas ocasiones,
01:03:52hemos ido invadido
01:03:53por motociclistas,
01:03:54donde,
01:03:55hay que conciliar
01:03:56para que nos respeten
01:03:57esta zona
01:03:58y también respeten
01:03:59a los peatones.
01:04:00En ocasiones,
01:04:01no solo es uno,
01:04:02son dos
01:04:03y hasta tres motociclistas
01:04:04que, al mismo tiempo,
01:04:06cometen la misma infracción.
01:04:10Ciclistas y viciusuarios
01:04:11denuncian
01:04:12que ni reclamar
01:04:13pueden
01:04:14por el peligro
01:04:15a ser arrollados
01:04:16por los infractores.
01:04:18Desafortunadamente,
01:04:19es mejor
01:04:20callar
01:04:21porque,
01:04:22a veces,
01:04:23también ya lo maltratan.
01:04:24Se necesita
01:04:25una libre movilidad
01:04:26en estos espacios
01:04:27y fortalecer
01:04:28la cultura vial
01:04:29de los motociclistas.
01:04:30Esperamos que las autoridades
01:04:31correspondientes
01:04:32tomen medidas
01:04:33para restaurar
01:04:35la infraestructura
01:04:36de las ciclorrutas
01:04:37y, de esta manera,
01:04:38garantizar la seguridad vial
01:04:39de los ciclistas
01:04:40y peatones.
01:04:41Es la información
01:04:42desde la capital nariñense
01:04:43de Sebastián Yepes,
01:04:44Noticias RCN.
01:04:45Sebastián,
01:04:46gracias,
01:04:47feliz tarde.
01:04:48Y ahora,
01:04:49hablemos de noticias positivas
01:04:51porque el primer festival
01:04:52Colombia-Caribe-Fides
01:04:52ha sido un completo éxito
01:04:54y ahora,
01:04:55vamos a ver
01:04:56cómo avanza la jornada.
01:05:05La antorcha
01:05:06del primer festival
01:05:07Colombia-Caribe-Fides
01:05:08ahora se desplaza
01:05:09al municipio de Providencia
01:05:10en donde será recibida
01:05:11por más de 100 familias
01:05:12en situación
01:05:13de discapacidad.
01:05:14La actividad en San Andrés,
01:05:15de acuerdo con el presidente
01:05:17de Fides,
01:05:18fue un hecho histórico
01:05:19y todo un éxito.
01:05:20¡Vamos!
01:05:21¡Al mareo!
01:05:22¡Al mareo!
01:05:23Estamos muy agradecidos
01:05:24con la isla,
01:05:25con la gobernación
01:05:26de San Andrés,
01:05:27Providencia de Santa Catalina,
01:05:28por este primer
01:05:29festival Colombia-Caribe.
01:05:30Ha sido una experiencia
01:05:31maravillosa.
01:05:33El deporte
01:05:34y la recreación
01:05:35se tomaron la actividad
01:05:36de clausura
01:05:37del festival
01:05:38que reunió a las familias
01:05:39en la Base Naval ARS
01:05:40en San Andrés.
01:05:41Los padres de familia,
01:05:42al igual que los artistas
01:05:43y deportistas,
01:05:44se han disfrutado
01:05:45la programación
01:05:46y agradecen
01:05:48el espacio dedicado
01:05:49a sus seres queridos.
01:05:52Mi nombre es
01:05:53Erika Fernández Zúñiga.
01:05:55Tengo una hija
01:05:57en esta fundación
01:05:58News Eye.
01:06:00Muy agradecidas
01:06:02con el festival de Fides
01:06:03y que esto no quede aquí,
01:06:05que esto siga
01:06:06para nuestros niños.
01:06:07Mire la felicidad que tienen,
01:06:09que son felices
01:06:11ante todo.
01:06:12Se logró un día
01:06:13extraordinario
01:06:14con la entrega de los símbolos
01:06:15para que vayan
01:06:16a Providencia
01:06:18en donde seguimos
01:06:19el día de mañana
01:06:20para continuar con las actividades
01:06:21en San Andrés,
01:06:22Providencia, Santa Catalina.
01:06:24Fides, somos todos.
01:06:25La calidez tropical
01:06:26y las hermosas playas
01:06:27de la encantadora Providencia
01:06:29se convertirán
01:06:30en el escenario principal
01:06:31de lo que falta
01:06:32de este primer festival
01:06:34que promete
01:06:35una variedad de actividades.
01:06:36Este encuentro cultural
01:06:37y recreativo
01:06:38se llevará a cabo
01:06:39el lunes 11
01:06:40y martes 12 de noviembre,
01:06:41brindando a los asistentes
01:06:42la oportunidad
01:06:43de disfrutar
01:06:44de la belleza natural
01:06:45de las islas
01:06:47mientras participan
01:06:48en una agenda
01:06:49repleta
01:06:50de entretenimiento
01:06:51y celebración.
01:06:53¡Aplausos!
01:06:58Y en Noticias RCN
01:06:59no solo nos gusta informar,
01:07:00sino que también
01:07:01nos apasiona ayudar.
01:07:02Por eso hoy
01:07:03les presentamos a José Luis,
01:07:04el pequeño de 10 años
01:07:05que sueña con caminar.
01:07:08José Luis fue golpeado
01:07:09por el padrastro
01:07:10cuando él tenía cuatro meses
01:07:12y dos de nacido.
01:07:13Del golpe,
01:07:14él quedó,
01:07:15él perdió su visión,
01:07:16o sea, tiene esplendimiento
01:07:17de retina,
01:07:18sufre de traumas
01:07:19encefalíticos severos,
01:07:21sufre de epilepsia.
01:07:22Este es el testimonio
01:07:23de Blanca Sánchez,
01:07:24la tía de José Luis,
01:07:25un niño que hoy
01:07:26lucha diariamente
01:07:27como el guerrero que es.
01:07:29José Luis ha pasado
01:07:30por unos procedimientos
01:07:31muy fuertes.
01:07:32El último procedimiento
01:07:33fue cuando lo operaron
01:07:34en Barranquilla,
01:07:35que fue el 28 de septiembre
01:07:36del año pasado.
01:07:40Pusieron trutores
01:07:41en las piernitas,
01:07:42o sea, un poco de varillas,
01:07:43o sea,
01:07:44fue tenaz
01:07:45el procedimiento
01:07:46del niño.
01:07:48Le quitaron
01:07:49los trutores
01:07:50el 11 de abril,
01:07:51y ahorita mantiene
01:07:52con inmovilizadores.
01:07:54No han sido años fáciles
01:07:55para esta mujer
01:07:56y su sobrino,
01:07:57pero ella asegura
01:07:59que hará todo lo posible
01:08:00para que José
01:08:01pueda caminar.
01:08:02Yo siempre le he pedido
01:08:03a mi Dios
01:08:04es que mi niño pueda caminar.
01:08:05O sea, no puede ver
01:08:06solo un milagro de Dios,
01:08:08pero estoy haciendo
01:08:09todo el esfuerzo
01:08:10para que él pueda caminar,
01:08:13porque ese es mi gran anhelo,
01:08:14verlo caminar.
01:08:15Actualmente están
01:08:16a la espera
01:08:17de poder llegar a Bogotá
01:08:18en búsqueda de un especialista
01:08:19que pueda ayudar
01:08:20a este niño
01:08:21que vive
01:08:22en Maní Casanare
01:08:23a siete horas
01:08:24de la capital.
01:08:25Esperamos que José Luis
01:08:27pueda volver a caminar.
01:08:28Y miren,
01:08:29en Mujeres de Ataque
01:08:30de NTN 24
01:08:31dialogaron con Jimena Duque,
01:08:32Presidenta Ejecutiva
01:08:33de FedeSoft
01:08:34sobre la importancia
01:08:35del uso de las nuevas
01:08:36tecnologías
01:08:37en los distintos sectores
01:08:38económicos del país.
01:08:39Además, nos contó
01:08:40sobre la gran final
01:08:41del concurso nacional
01:08:43de programación.
01:08:44¿Cómo inicia
01:08:45este concurso?
01:08:46Los colegios
01:08:47se inscriben
01:08:48con un grupo
01:08:49de cuatro o cinco estudiantes
01:08:50y un docente.
01:08:51¿Todos los colegios
01:08:53se pueden inscribir?
01:08:54Todos los colegios.
01:08:55Este año tenemos
01:08:56370,
01:08:57de esos 423,
01:08:58377,
01:08:59si no estoy mal,
01:09:00el número,
01:09:01son públicos.
01:09:02Colegios públicos
01:09:03que dicen,
01:09:04yo tengo
01:09:05un grupo
01:09:06de estudiantes
01:09:07interesados
01:09:09en el concurso
01:09:10nacional
01:09:11de programación.
01:09:12Exacto,
01:09:13se inscriben,
01:09:14pasan por una fase
01:09:15de formación,
01:09:16que esto es muy interesante,
01:09:17por eso digo
01:09:18que es un programa
01:09:19y,
01:09:20junto con Redis,
01:09:21con la red
01:09:22de canoas de ingeniería
01:09:23de sistemas,
01:09:24creamos unos programas
01:09:26que les dan
01:09:27habilidades básicas
01:09:28de programación,
01:09:29que tratan de fortalecer
01:09:30esos conocimientos
01:09:31de programación.
01:09:35Llega el momento
01:09:36con esta información
01:09:37de hacer una pausa
01:09:38aquí en Noticias RCN,
01:09:39pero al regreso
01:09:40hay mucho más para hablar.
01:09:41Por supuesto que sí,
01:09:42Sandra Buhortes
01:09:44nos pondrá al día
01:09:45con toda la información
01:09:46del entretenimiento.
01:09:47Quédense con nosotros
01:09:48en Noticias RCN.
01:10:18¿A qué sabe Colombia?
01:10:19Colombia sabe
01:10:21arroz con camarones.
01:10:24Ingredientes,
01:10:25cebolla larga,
01:10:26ají dulce,
01:10:27leche de coco
01:10:29hecha en casa.
01:10:30Camarones tigre,
01:10:31cimarrón,
01:10:32albahaca negra,
01:10:33poleo,
01:10:34orégano
01:10:35y las hierbas de azotea.
01:10:36El secreto es
01:10:37un arroz colombiano
01:10:38sueltico,
01:10:39que reviente,
01:10:40que se encuentra
01:10:41en cualquier parte.
01:10:42Y este es
01:10:44Arroz Sonora
01:10:45Súper Primo.
01:10:48Vamos a iniciar
01:10:49con nuestro refrito
01:10:50del pacífico
01:10:51con aceite achotado.
01:10:53Dejamos que caliente
01:10:54un poco
01:10:55para agregar
01:10:56los demás ingredientes.
01:10:58La cebolla.
01:11:05Ya empezó
01:11:06nuestra cebolla
01:11:07a sonar,
01:11:08a llorar,
01:11:09como digo.
01:11:11Vamos a agregar
01:11:12nuestro ají dulce.
01:11:13Siempre lo tapamos
01:11:14un poquito
01:11:15con la cebolla
01:11:16para que se integren
01:11:17los sabores.
01:11:18Vamos a agregar
01:11:19nuestras hierbas.
01:11:21Aquí ya están todas.
01:11:22Lo podemos hacer
01:11:23o si quieren,
01:11:24las pueden colocar
01:11:25separadas
01:11:26como ustedes quieran hacer.
01:11:27Agregamos
01:11:28nuestro arroz.
01:11:34Un poco de refrito
01:11:35porque hay que ir
01:11:36dando el sabor
01:11:37al arroz
01:11:38desde el momento
01:11:39que lo colocamos.
01:11:40Aquí ya
01:11:41nuestro arroz
01:11:42está secando.
01:11:43Voy a agregar
01:11:44un poco
01:11:45de la leche,
01:11:46la leche de coco espesa.
01:11:47No se la agregamos
01:11:48toda.
01:11:49¿Por qué?
01:11:51Porque
01:11:52el arroz
01:11:53nos revienta.
01:11:54Vamos a
01:11:55a calcular
01:11:56una media tacita.
01:11:57Vamos a colocarle
01:11:58a nuestro arroz
01:11:59una hojita
01:12:00de plátano
01:12:01para darle sabor.
01:12:02La hojita
01:12:03le va a dar sabor
01:12:04a nuestro arroz.
01:12:05Ya vamos
01:12:07a agregar
01:12:08nuestros camarones
01:12:09al arroz
01:12:10que ya ha estado
01:12:11en cocción
01:12:12con la leche de coco.
01:12:13Vamos a agregar
01:12:14la cebolla
01:12:15en cocción
01:12:16con la leche de coco
01:12:17con las hierbas
01:12:18de azotea.
01:12:19El refrito
01:12:20y vamos
01:12:21a revolver.
01:12:23Los vamos
01:12:24a dejar
01:12:25allí
01:12:26ahorita tapados
01:12:27unos cuatro
01:12:28minuticos.
01:12:29Todo esto
01:12:30se junta.
01:12:31Miren
01:12:32como los camarones
01:12:33van cambiando
01:12:34de color.
01:12:35Se van
01:12:36volviendo
01:12:38como rosaditos,
01:12:39como un color coral
01:12:40a medida
01:12:41que se van
01:12:42cocinando.
01:12:43Entonces
01:12:44vamos a taparlos
01:12:45unos cuatro
01:12:46minuticos
01:12:47y ya estarán listos
01:12:48para servir.
01:12:49Bueno,
01:12:50ya vamos
01:12:51a destapar
01:12:52nuestros camarones,
01:12:54nuestro arroz
01:12:55y ya ven
01:12:56ustedes
01:12:57que están
01:12:58totalmente rosados.
01:12:59Vamos
01:13:00a
01:13:01servir
01:13:02nuestro plato.
01:13:15Vamos
01:13:16a colocar
01:13:17un poquito
01:13:18de
01:13:19nuestras
01:13:20hierbas
01:13:21y allí
01:13:22tenemos
01:13:23a su majestad
01:13:25el arroz
01:13:26con camarones.
01:13:27A esto
01:13:28sabe Colombia.
01:13:45Y finalmente,
01:13:46para tu familia,
01:13:47disfruta en tu mesa
01:13:48del delicioso sabor
01:13:49de la línea Premium
01:13:50de Arroz Sonora.
01:13:51Premium
01:13:52desde su origen.
01:13:54Así llegamos al final
01:13:56de esta emisión
01:13:57de Noticias RCN
01:13:58fin de semana.
01:13:59A ustedes,
01:14:00gracias por habernos
01:14:01acompañado.
01:14:02Los invitamos
01:14:03a que se queden
01:14:04con nuestra programación
01:14:05porque en tardes de película
01:14:06ya llega
01:14:07El Transportador 3.
01:14:08Más adelante,
01:14:09Caso Cerrado
01:14:10y nuestra emisión
01:14:12a las siete de la noche.
01:14:13Feliz tarde.
01:14:15¡Nos vemos!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada