Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Alarmas en Starbucks y McDonald's: Caen ventas y brotes de contaminación
Cadena Ser
Seguir
23/10/2024
El análisis de actualidad económica, todas las mañanas a las 07:30 con Javier Ruiz, jefe de Economía de la SER.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La Sociedad Española de Radiodifusión presenta SER, activa la radio, podcast, siempre.
00:13
Tiempo de Economía en la SER, que esta mañana es casi como nos decía Javier, Economía
00:17
de Buffet, empezando por el café, porque esta madrugada ha presentado resultados Starbucks,
00:22
Javier, y lo que deja atrás de sí es un enorme señal de alarma.
00:26
Sí, Starbucks ha visto como sus ventas se están hundiendo, no hay otro término. Un
00:30
7% ha caído, es la mayor caída en cuatro años y en algunos mercados el desplome es
00:36
todavía mayor. Las ventas de café se desploman un 10% en Estados Unidos, un 14% en China.
00:42
La caída es el doble de lo que los analistas esperaban, tanto que Starbucks ha dicho ya
00:48
no vamos a presentar previsiones durante todo este año y tanto que las acciones de Starbucks
00:53
han caído un 9,1% esta madrugada en bolsa. Starbucks ha contratado a un nuevo CEO y
00:59
habla de muchas cuestiones complejas, de un menú de cafés imposible de descifrar, por
01:05
sorpresa, ha tenido que llegar alguien de fuera para verlo, de colas interminables en
01:09
horas que hacen imposible ni siquiera ponerte a la puerta, pero la alarma está sonando
01:15
sobre todo, no en Starbucks, sino en toda la industria, en que estamos ya con precios
01:20
imposibles y su CEO ha dicho esta madrugada, vamos a revisar, es literal, nuestra arquitectura
01:26
de precios, dice, para que el cliente sienta, que paga lo que merece la pena. Los precios
01:39
del café en Starbucks, Angels, han subido un 15% y han vivido varias subidas desde 2021
01:46
hasta el punto que los analistas están diciendo, oiga, ya han exprimido demasiado a los clientes,
01:51
el resultado, la compañía está vendiendo más café para hacer en casa y mucho menos
01:57
café en tienda, así que la alarma está sonando en Starbucks hoy y en todos los comercios
02:01
porque lo habíamos dicho aquí una y otra y otra vez, va a llegar un punto en que sencillamente
02:05
va a ser imposible pagar el comer, bueno, pues eso ha llegado al café. Y ese exceso
02:10
de precios que todo el mundo conoce en estos productos está dejando más de una caída
02:14
de ventas porque hoy Financial Times hace recorrido también por las destilerías y
02:18
también revela, Javier, que las grandes marcas de licores están vendiendo menos porque sus
02:22
bebidas cuestan más. Sí, la industria de los licores entera, vodka, whisky, tequila,
02:28
llevaban dos décadas creciendo sin parar, ni un solo año, creciendo al 2,9% hasta 2019
02:34
en la pandemia, entonces la gente se alegró en casa y entonces subieron todavía más,
02:37
un 5%. Bueno, ya no, los precios están siendo tan caros que estamos viviendo resaca en la
02:43
industria de los licores porque los consumidores no los pueden pagar, están gastando menos
02:48
y licor a licor se está vendiendo un 3% menos. Se vende un 3,8% menos vodka, un 5,8% menos
02:56
whisky y el tequila está cayendo también un 1%. Las acciones de las grandes compañías
03:00
de alcohol, de Pernod Ricard, de Diageo, de Brown Foreman, han caído en el último año
03:06
y están haciendo sonar la misma alarma que la del café. Precios demasiado caros para
03:10
sostener semejantes ventas. Hoy el debate que plantea Financial Times es existencial
03:15
porque dice que estas industrias están perdiendo a los consumidores más mayores, a los que
03:20
tienen más dinero por cierto, porque no se lo pueden pagar y están haciendo imposible
03:25
la entrada de generaciones más jóvenes que a partir de la generación Z rechazan más
03:30
el alcohol, no solo esto ahora, sino que ahora también y para colmo tampoco pueden pagárselo.
03:35
Y lo decíamos antes, hoy el Día Económico está todo en la industria de la alimentación
03:38
porque el otro nombre de la madrugada es McDonald's porque la compañía ha reconocido
03:43
un brote vírico en Estados Unidos que deja ya una víctima mortal.
03:46
Sí, el Centro para Control de Enfermedades Americanas ha dado la voz de alarma y ha señalado
03:52
que tienen efectivamente una cadena de restaurantes de McDonald's con contaminación en su hamburguesa
03:58
cuarto de libra en Estados Unidos. Hasta el momento hay un muerto, hay 49 heridos y 10
04:04
estados americanos afectados. El brote, ojo, está solo en Estados Unidos, especialmente
04:08
en Colorado y en Nebraska, pero el origen parece ser un proveedor de cebolla.
04:12
Y a partir de aquí, y a partir de aquí lo económico, vaya bofetada se ha dado esta
04:17
madrugada McDonald's. 10% de caída en bolsa después de que, para colmo, McDonald's fuera
04:24
el centro de atención porque todos los fans de Trump, viendo a Trump repartir y servir
04:28
patatas en un MacAuto, habían entrado a la jugada.
04:32
McDonald's se está pegando un bofetón en Bolsa Brutal, por cierto, con la misma clave
04:37
que el resto de la industria. McDonald's también estaba bajando precios porque sus
04:42
clientes, que son especialmente sensibles al dinero, no se lo pueden pagar. Los precios
04:47
de McDonald's han subido un 27%. La compañía se excusa diciendo ganamos menos, porque a
04:52
nosotros los costes nos han subido un 40% más, pero ahora mismo también McDonald's está
04:58
en esta. Ángels, el día de se nos está yendo la mano con el precio tenía que llegar,
05:04
hoy ha llegado por triplicado. Café, comida y copa.
05:07
Javier, gracias. Un abrazo. Hasta luego.
Recomendada
4:23
|
Próximamente
El café se encarece un 20% en un año
Cadena Ser
20/6/2025
5:45
La huelga de estibadores en Estados Unidos pone en jaque el comercio internacional
Cadena Ser
1/10/2024
6:03
Los trabajadores se han empobrecido con todo lo que ha pasado desde la pandemia
Cadena Ser
5/9/2024
5:24
Guía del comercio internacional para dummies
Cadena Ser
27/11/2024
5:13
El coche eléctrico, la 'manzana podrida' de Apple
Cadena Ser
28/2/2024
5:30
Crisis en el zumo de naranja: sus precios se disparan
Cadena Ser
29/5/2024
5:00
Caída del petróleo y desigualdad empresarial afectan a las pymes
Cadena Ser
28/10/2024
5:09
Menos turrón, más euros: la reduflación empaña la Navidad
Cadena Ser
18/12/2024
5:58
Alemania y Turquía libran 'la guerra del kebab'
Cadena Ser
27/9/2024
4:42
Apple da un nuevo paso en la carrera por el control de la inteligencia artificial
Cadena Ser
11/6/2024
5:23
Estados Unidos contra todo el mundo. La guerra arancelaria
Cadena Ser
11/2/2025
6:34
Los siete magníficos de Wall Street baten récords en bolsa
Cadena Ser
23/1/2024
5:37
XXXXXX
Cadena Ser
17/10/2023
5:32
Las empresas españolas, entre el fuego cruzado de Trump y de las leyes europeas
Cadena Ser
21/2/2025
6:11
'La conspiración de los ricos': Jeff Bezos, dueños de Amazon, echa un salvavidas a Elon Musk
Cadena Ser
31/1/2025
5:08
Cráter en el mundo de las criptomonedas
Cadena Ser
27/2/2025
6:18
El negocio abusivo de las VTC: su precio se dispara los días de mal tiempo
Cadena Ser
21/1/2025
5:55
Elon Musk y Donald Trump, la relación con más dinero y poder de la historia
Cadena Ser
9/1/2025
5:40
¿Cómo encontrar un buen jefe? Esto revela la ciencia
Cadena Ser
29/11/2024
5:00
Los combustibles caen de precio a las puertas del puente de diciembre
Cadena Ser
5/12/2023
6:27
Guía laboral tras la DANA: derechos y opciones para autónomos y empleados
Cadena Ser
1/11/2024
6:27
Casi la mitad de los españoles se siente culpable por gastar en Navidad más de lo planeado
Cadena Ser
26/12/2024
5:56
El 'ghosting' se convierte en una práctica laboral
Cadena Ser
11/4/2024
5:04
La “desgracia económica” de la guerra arancelaria de Trump
Cadena Ser
27/1/2025
6:12
La Justicia de Estados Unidos planea 'romper' Google
Cadena Ser
19/11/2024