El mercado histórico de Nabatieh o la fortaleza de Tebnin son algunos de los sitios culturales destruidos o dañados durante los ataques israelíes contra el Líbano, país que trabaja en una sesión de emergencia solicitada a la Unesco que podría tener lugar en noviembre para garantizar una mayor protección al patrimonio de una de las naciones más antiguas del mundo.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00El mercado histórico de Nabatye o la fortaleza de Tevnin son algunos de los sitios culturales
00:07destruidos o dañados durante los ataques israelíes contra el Líbano, un país que
00:12trabaja en una sesión de emergencia solicitada a la Unesco para garantizar una mayor protección
00:19al patrimonio. La reunión podría tener lugar en noviembre. El objetivo de esta iniciativa
00:25libanesa es inscribir una treintena de sitios en riesgo por los bombardeos de Israel en
00:30el Segundo Protocolo de la Convención de la Haya de 1954 para la protección de los
00:37bienes culturales en caso de conflicto armado. Las partes en un conflicto garantizarán la
00:42inmunidad de los bienes culturales bajo protección reforzada, absteniéndose de hacerlos objeto
00:49de ataques y de utilizar esos bienes o sus alrededores inmediatos en apoyo de acciones
00:56militares. El Segundo Protocolo se trata de un mecanismo más potente que el primero,
01:02pero el problema radica en que Israel no se ha adherido al Segundo Protocolo y no tiene
01:07una firma abierta, es decir, que no ha iniciado negociaciones. El Líbano alberga seis lugares
01:14declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.