Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Sans Titre
El Financiero
Seguir
19/10/2024
#ConOrtegaALas10 | El documental "Estado de Silencio" habla sobre la violencia que vive el periodismo en México; es un problema urgente del que se debe de hablar, señaló Santiago Maza, director de cine.
: @GOrtegaRuiz
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Santiago Maza, director de cine. Gracias por acompañarnos.
00:06
Gracias por invitarme, Guillermo. Muy contento de poder platicar de Estado de Silencio.
00:10
Sí, de eso se trata esta conversación. Se habla en estos días de Estado de Silencio,
00:17
documental en el que están involucrados en calidad de productores
00:21
Diego Luna y Gael García Bernal, y tú, Santiago Maza, como director.
00:27
Platícanos acerca de Estado de Silencio, que está, por cierto,
00:32
estrenándose esta semana en la plataforma de Netflix.
00:37
Sí, es un documental que nos llevó cinco años realizar.
00:42
Es un retrato que habla sobre la violencia que vive el periodismo en México.
00:48
Y la estructura que escogimos para poder hacer este retrato,
00:52
que queremos que fuera muy completo, muy actual,
00:57
fue contar la historia de cuatro periodistas que están repartidos en diferentes áreas de México
01:03
y también tocan diferentes temáticas.
01:06
Son Marcos Vizcarra, de Sinaloa, Jesús Medina, en Morelos,
01:10
y Juan de Dios García Dáviz y María Jesús Peters, que son de Tapachula,
01:14
pero se han tenido que desplazar por las amenazas y actualmente no residen ahí.
01:19
Pero creemos que, a través de sus historias y también platicando con otros periodistas
01:24
de diferente perfil o que trabajan desde la Ciudad de México,
01:29
y ellos como que completan una parte de poder darle contexto a las vidas que vemos en pantalla,
01:35
es que creemos que este documental pone sobre la mesa la desatención que vive el periodismo.
01:44
Obviamente, a nosotros nos corresponde hablar de México,
01:48
pero al final este es un tema global.
01:50
Y de ahí que creo que la historia, como dices, está resonando,
01:54
para el público se da cuenta de cómo hoy en día la información es más importante que nunca
02:02
y el acceso a ellas a través de los periodistas.
02:05
Entonces, es nuestro deber también ejercer y defender nuestro derecho a la libertad de prensa.
02:13
Estado de silencio, por lo que me cuentas,
02:16
aborda esta dramática realidad que está enfrentando el periodismo en México,
02:21
donde investigar y denunciar equivale a firmar, en muchos casos, una sentencia de muerte.
02:29
Santiago Maza.
02:32
Pues justamente porque es muy necesario hablar de esto.
02:37
Llevamos ya dos décadas donde el deterioro ha sido constante.
02:43
Los números indican que la violencia nunca ha cesado, al revés, ha ido en aumento.
02:50
Y lo vemos también hoy en día en cómo los números de estudiantes de periodismo va a la baja.
02:57
Entonces, es un problema al cual es urgente hablar.
03:01
En los cinco años que nos llevó a hacer el proyecto,
03:04
realmente nunca dejó de haber una urgencia de terminarlo y de sacarlo con la mejor calidad posible,
03:13
porque queríamos poner esto, un retrato que humanizara lo que estaba pasando.
03:20
Creo que las cifras estaban ahí afuera y todo el mundo lo tiene de alguna manera visibilizado
03:28
o ha escuchado que esto pasa, pero en algún punto nos desconectamos con los periodistas como personas.
03:37
Entonces, este es un proyecto que Joris de Wey, un documentalista holandés,
03:42
cuando lee la nota sobre México siendo el peor país para ejercer el periodismo fuera de una zona de conflicto,
03:48
acerca el proyecto de La Corriente del Golfo.
03:50
Y a partir de ahí empezamos a sortear también la factura de un documental que es independiente
03:59
y entonces ha tenido que pelear por su derecho para existir.
04:03
Hemos logrado encontrar aliados importantes en momentos clave y hoy en día ya es una realidad.
04:10
Lo que acabas de mencionar sobre la situación del periodismo en México
04:15
es avalado con datos duros por diversas organizaciones globales.
04:20
México es, en efecto, el país más peligroso para ejercer el periodismo fuera de zonas de guerra.
04:27
Colegas me dicen que el documental constituye un testimonio imperdible
04:32
sobre los ataques y asesinatos de periodistas en México
04:36
que en los últimos años se han incrementado de una manera alarmante.
04:41
Entendiendo que la libertad de expresión tiene sus costos, te pregunto,
04:45
¿tuvieron dificultades para el rodaje del documental?
04:51
Pues el proyecto justo estaba consciente de estos riesgos y de estos retos.
04:58
Por lo mismo tomamos medidas y nos acercamos a las organizaciones.
05:04
El artículo 19 nos dio un protocolo y un sistema de monitoreo
05:10
para estar siempre bien cuidados y protegidos.
05:16
Y de ahí que, conscientes de la realidad que íbamos a retratar,
05:22
tomamos las medidas para exponernos lo menos posible.
05:26
Afortunadamente en el rodaje todo salió muy bien.
05:30
Durante la edición y posproducción teníamos que tener cuidado con el material
05:35
y cómo se compartía.
05:37
Y hoy en día seguimos en comunicación directa con los periodistas
05:42
porque la situación, por ejemplo, en Culiacán en las últimas semanas
05:48
otra vez ha puesto muy delicada.
05:50
Entonces para el proyecto es importante que todos estemos en monitoreo
05:56
y en la comunicación.
05:59
Esa es una de las primeras formas de protegernos y de cuidarnos.
06:05
Y el documental justo lo que busca es que se abra un diálogo
06:09
que es muy necesario, pero obviamente no podemos darnos el lujo
06:14
de poner en riesgo ni a nosotros ni a nadie.
Recomendada
12:07
|
Próximamente
"Estado de Silencio", un retrato del periodismo en México: Santiago Maza
El Financiero
19/10/2024
3:30
“Estado de silencio”: un documental que visibiliza la violencia hacia los periodistas
UDGTV44
14/6/2024
10:48
"El crimen organizado se ha vuelto más soberbio": Óscar Balderas
Milenio
19/12/2024
2:10
El Silencio del Topo | Tráiler oficial
Tomatazos
19/4/2024
0:22
Ken Salazar reconoce que hay violencia en México, pero también en EU
Imagen Noticias
15/3/2023
4:38
Un mexicano ejemplar: Cuaúhtemoc Cárdenas
Milenio
23/10/2018
5:37
Así fue el ESCÁNDALO en el BORREGO VIUDO
MVS Noticias
16/10/2023
9:22
"Es necesaria una ruta de pacificación en Chiapas": Sacerdote Jorge González
Milenio
22/10/2024
1:51
México marcha por la pérdida del sacerdote Marcelo Pérez
El Debate
25/11/2024
2:35
México, el país más peligroso para ejercer el periodismo
El Financiero
26/12/2023
11:09
Interrogatorio a "La Mano con Ojos"
San Diego Red
19/4/2024
1:52
Corresponsables autoridades por violencia en Texcaltitlán, señala Javier Casique
POSTAmx
13/2/2025
38:11
Milenio Noticias, con Víctor Hugo Michel, 06 de octubre de 2024
Milenio
7/10/2024
6:43
"Estado de Silencio”, documental sobre 4 periodistas que retratan los peligros del periodismo
ADN40MX
17/10/2024
2:46
Diego Enrique Osorno estrena "La Montaña" donde aborda la resiliencia del Zapatismo
UDGTV44
5/9/2024
2:01
El silencio de otros
Película Tráiler
12/2/2019
4:44
El burnout parental: Cuando tener hijos deja de ser divertido
Milenio
hoy
1:42
Natividad Martínez y Mia Zuazua protagonizan pelea en pleno partido de la Liga MX Femenil
Milenio
hoy
3:13
Ataque armado deja a 5 personas heridas en Baja California
Milenio
ayer
2:30
#QuéHayQueHacerOQué ⁉️
Diario 24 horas
ayer
1:05
¿AT&T alista su salida de México?
Diario 24 horas
anteayer
0:33
Debatible | ¿Qué relación hay entre el Cártel del Noreste con militares de élite de EE.UU.?
Diario 24 horas
anteayer
3:21
En Nogales, Arizona, un muro reconstruido para disuadir migrantes
Revista Proceso
anteayer
3:32
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del viernes 8 de agosto de 2025
Revista Proceso
anteayer
3:54
Los temas más importantes de la conferencia mañanera del jueves 7 de agosto de 2025
Revista Proceso
hace 3 días