#CancerdeMamá #Noticias #Salud
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la doctora Lorena Denisse Olmedo, encargada de salud reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 7, compartió información sobre el impacto de esta enfermedad en la región.
En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, la doctora Lorena Denisse Olmedo, encargada de salud reproductiva de la Jurisdicción Sanitaria número 7, compartió información sobre el impacto de esta enfermedad en la región.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama,
00:03la doctora Lorena Denise Olmedo, encargada de Salud Reproductiva de la
00:07Jurisdicción Sanitaria Número 7, compartió información sobre el impacto
00:11de esta enfermedad en la región. Durante una entrevista, la doctora reveló datos
00:15sobre la mortalidad causada por el cáncer de mama en la zona, subrayando la
00:20necesidad de detección temprana y la prevención. Según los registros, el año
00:25pasado se reportaron 26 fallecimientos por cáncer de mama en la jurisdicción,
00:30siendo Autlán el municipio con mayor número de muertes, contabilizando nueve
00:36decesos. Le siguen El Limón, El Gruyo y Ayutla, cada uno con tres fallecimientos.
00:41Posteriormente, Siguatlán y Tonaya con dos. Y finalmente, los municipios de
00:47Casimiro Castillo, Unión de Tula, La Huerta y Tecolotlán registraron un
00:52deceso. Son muertes que no debieron ocurrir, lamentó la doctora, destacando
00:56que muchos de estos casos pudieron haberse evitado con un diagnóstico
01:01oportuno y un tratamiento adecuado. Para el año 2023, murieron 26 mujeres de
01:08cáncer de mama que no debieron morir. Bueno, en Autlán hubo nueve, en Ayutla
01:13tres, en Siguatlán dos, en Tonaya dos, en Tecolotlán uno, en El Gruyo tres, en La
01:19Huerta uno, Casimiro uno, Unión de Tula uno y El Limón tres. Estos son números
01:25fríos, pero ya siendo una tasa, las tasas buenos se dividen entre la población de
01:29mujeres y entre más pequeños sea la población y más el número de muertes,
01:34pues es una tasa más grande. Aquí a mí me llama la atención El Limón, que es un
01:38municipio pequeño y tiene tres muertes. El cáncer de mama, explicó la
01:42especialista, es la primera causa de muerte por tumores malignos de las
01:46mujeres en México desde el 2006, superada solamente por enfermedades
01:50cardiovasculares y la diabetes. Los factores de riesgo más importantes
01:54incluyen ser mujer, tener entre 50 y 69 años, antecedentes familiares de cáncer
01:59de mama, menstruación prolongada, más de 40 años y una vida reproductiva sin
02:04embarazos o con el primer embarazo después de los 30 años. Además, el estilo
02:09de vida juega un papel significativo, como el consumo de alcohol, el tabaquismo, la
02:14falta de actividad física y una dieta alta en grasas, como factores que
02:17aumentan las probabilidades de desarrollar la enfermedad. Por ejemplo,
02:22si tú tuviste, si empezaste a menstruar a los 12 años y dejaste de menstruar
02:26después de los 52, bueno, este es un foquito rojo, las niñas que empezaron a
02:31menstruar antes de los 12, porque ahora cada vez las mujeres, las niñas empiezan
02:36a menstruar más tempranamente, entre 9, 10, entonces eso ya es un factor de riesgo
02:41para que vayamos viendo todo eso. Una mamá muy densa, y no estoy hablando de
02:47una mamá muy grande, el tamaño de la mamá no tiene nada que ver con el cáncer, ni
02:51con la lactancia materna. Respecto a las estrategias de prevención, la doctora
02:56enfatizó la importancia de la autoexploración y los exámenes clínicos.
02:59Recomendó que las mujeres comiencen a realizarse autoexploraciones desde que
03:04inician su menstruación y que a partir de los 25 años acudan a revisiones
03:08clínicas regulares. Por otro lado, mencionó que en esta región las
03:13mastografías han jugado un papel crucial en la detección temprana, ya que este
03:17estudio, que ha sido dirigido principalmente a mujeres de entre 40 y
03:2069 años, ha permitido detectar tumores mucho antes de que puedan palparse.
03:26Para UDG TV, canal 44, desde Radio Universidad de Guadalajara, en Autlán, David Mejía.