Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Más
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
José Manuel Restrepo sobre la reforma laboral
Valora Analitik
Seguir
hace 1 año
José Manuel Restrepo sobre la reforma laboral
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Terminó el debate, el segundo debate, en la Cámara de Representantes para la Reforma Laboral.
00:06
La reforma laboral como está sigue siendo una reforma anticuada, diseñada por un modelo de mercado laboral del pasado,
00:13
un modelo laboral que lo vuelve menos flexible, un mercado laboral que no se corresponde con las necesidades de hoy,
00:20
excesivamente costoso, que no va a generar más empleo formal en nuestro país.
00:25
Habiendo dicho eso, en positivo, la Cámara en sus dos debates avanzó.
00:29
Avanzó, por ejemplo, en dignificar trabajadores en plataformas electrónicas, en el sector de transporte, entre otros sectores de la economía.
00:36
El texto también fue mejorado en materia de derechos colectivos.
00:40
Es que la propuesta original tenía cosas absurdas en materia de derechos colectivos
00:44
que terminaban facilitando las huelgas incluso en servicios esenciales, totalmente ilógico,
00:50
y una serie de modalidades de extensión de los beneficios colectivos,
00:54
que no se correspondían con una lógica moderna en la administración de las empresas en materia de mercado laboral.
01:01
Corrigió también esa modalidad propuesta en el contrato agropecuario,
01:06
que no se corresponde con la realidad del sector agropecuario,
01:09
donde hay muchas más flexibilidades, donde las modalidades de contratación tienen que ser más flexibles,
01:15
en donde entre otras, además, lo que proponía con contratos a término indefinido,
01:19
pues iban a generar mucha más informalidad en este sector, que de hecho es alta,
01:24
y terminarían incluso, por qué no, metiéndole o inyectándole ilegalidades en las formas de contratación en este sector.
01:31
Corrigió también temas de tablas de indemnizaciones. Yo creo que eso es positivo.
01:36
Pero todavía el Senado tiene una gran responsabilidad.
01:38
La responsabilidad del Senado es si al final de aprobarse la reforma,
01:42
va a generar esa reforma más empleo o va a destruir empleo.
01:45
Porque el Banco de la República lo había anticipado, los gremios también.
01:48
La reforma como está puede terminar destruyendo más de 500 mil empleos formales.
01:53
Por eso el Senado tiene la responsabilidad de varias cosas.
01:56
Uno, corregir el avance que se dio en la Cámara,
02:00
que venía en el proyecto original de ese contrato de aprendiz,
02:04
que desdibuja el contrato de aprendizaje, que es para aprender,
02:08
no es para generar una carga de costos adicionales a un sector productivo
02:12
que va a terminar o informalizándose o monetizando la cuota del Senado porque sale más barato.
02:18
Eso no tiene sentido porque terminamos desafectando a los aprendices.
02:21
Segundo, tiene que corregir el exceso de costos laborales.
02:26
Y yo creo que ahí se introdujeron inflexibilidades y aumentos de costos
02:31
que todavía son susceptibles de ser corregidos.
02:33
So pena de que el sector productivo, sobre todo el micro, el pequeño empresario, el emprendedor,
02:37
termine de nuevo informalizándose o destruyendo empleo formal.
02:41
Creo que también hay una responsabilidad en no seguir privilegiando el contrato a término indefinido.
02:47
El mundo de hoy es con nuevas modalidades más flexibles,
02:51
contratos a término fijo, hay sectores de la economía que los necesitan
02:54
y que no pueden funcionar con esas lógicas tradicionales de contrato a término indefinido.
02:59
Y creo también que hay que avanzar en más flexibilidad,
03:02
tener contratación por horas, prestaciones y también costos para fiscales
03:08
que reconozcan esas modalidades de contratación por horas.
03:12
Es importante también aprender de lecciones.
03:15
Nosotros introdujimos en la reforma tributaria del 2021 el incentivo al empleo
03:19
que reducía los costos para fiscales para generar más empleo.
03:23
Pues lo logramos, se generaron más de 700 mil empleos
03:26
y es un buen momento para hacer una reflexión sobre si se puede hacer un ajuste en costos
03:30
en esa dirección en beneficio de los trabajadores.
03:34
Yo creo que al final hay que ser conscientes de dos cosas.
03:37
Uno, aprender de la Academia Internacional.
03:39
Jean Tirol, Premio Nobel de Economía, dice
03:41
una buena reforma laboral debe proteger no al empleo con contratos,
03:46
con reglamentaciones, con normativas y con inflexibilidades,
03:49
sino al trabajador.
03:51
Permitirle capacitarse, moverse flexiblemente en el mercado laboral.
03:55
¿Por qué no tener un muy buen seguro al desempleo?
03:58
Para que se facilite esa flexibilidad y esa movilidad.
04:01
Y dos, creo que es muy importante reconocer que una buena reforma laboral debe lograr cuatro cosas.
04:06
Más empleo, más formalidad, más productividad y dignificar a los trabajadores.
04:12
Como está la reforma, no logra ni más empleo formal, ni más formalización,
04:17
ni más productividad y termina dignificando muy pocos trabajadores.
04:20
Allí está el desafío que tiene el Senado de la República.
04:23
Creo que tiene la responsabilidad de contribuir a que en la recuperación económica del país
04:29
no destruyamos más empleo porque no sería un buen camino
04:33
en beneficio de los ingresos de las familias colombianas.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario
Recomendada
5:16
|
Próximamente
José Manuel Restrepo sobre aprobación de reforma pensional
IFM NOTICIAS
hace 1 año
3:44
José Manuel Restrepo critica Plan de Reactivación
IFM NOTICIAS
hace 1 año
0:30
Muere José Manuel Sánchez Fornet, histórico sindicalista policial
okdiario.com
hace 2 años
3:00
Vice - FDN subsidios
Valora Analitik
hace 2 días
1:43
Miguel Castellanos altas tarifas de energía 2026
Valora Analitik
hace 3 días
1:27
Tomás Elejalde Escobar, gerente del Metro de Medellín
Valora Analitik
hace 5 días
0:53
interventora de la Nueva EPS, Gloria Libia Polanía
Valora Analitik
hace 1 semana
1:07
Magda Quisquella - Recicladora de oficio
Valora Analitik
hace 1 semana
1:46
Petro releva al viceministro de aguas
Valora Analitik
hace 1 semana
1:27
La IATA habla sobre la seguridad aérea en Colombia
Valora Analitik
hace 2 semanas
0:41
Edwin Chivirí - Camacol Bogotá y Cundinamarca
Valora Analitik
hace 3 semanas
0:30
Germán Bahamón, gerente general de la FNC
Valora Analitik
hace 3 semanas
0:19
KGM lanza la SUV Actyon en Colombia con velocidad de hasta 191 km/h: este es el precio
Valora Analitik
hace 4 semanas
0:49
Programa del FNA para colombianos en el exterior
Valora Analitik
hace 2 meses
0:34
16-9_cartelas Bancolombia
Valora Analitik
hace 2 meses
0:35
Mamba Negra
Valora Analitik
hace 2 meses
2:02
2 FULL CONTRALOR RIESGOS DE VIGENCIAS FUTURAS
Valora Analitik
hace 2 meses
1:05
Angélica Lozano habla sobre presupuesto
Valora Analitik
hace 2 meses
0:43
Ministra de Transporte sobre nueva obra para enfrentar la erosión costera
Valora Analitik
hace 2 meses
1:29
Nueva reforma tributaria licores y tabaco
Valora Analitik
hace 2 meses
1:05
Nuevo centro de experiencias de Inchcape Colombia y Sanautos Multimarca
Valora Analitik
hace 2 meses
0:57
Avances tren interoceánico de Petro a mediados de 2025
Valora Analitik
hace 3 meses
2:20
Denis Silva, vocero de Pacientes Colombia.
Valora Analitik
hace 3 meses
1:28
Oportunidades del agro en Asia
Valora Analitik
hace 3 meses
1:15
Pacífico 1 (1)
Valora Analitik
hace 3 meses
Sé la primera persona en añadir un comentario