Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#ElFinancieroTV |Lara Christianson, miembro del patronato de APAC, habla sobre lo importante que es la inclusión social y la regulación de espacios públicos accesibles para personas con discapacidad.
: @sandragrull

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Saludo a Lara Christensen, es miembro del patronato de APAC y AP,
00:05Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral. Bienvenida.
00:10Hola Sandra, muchas gracias por invitarnos.
00:12Muchas gracias a ti por aceptar esta invitación porque justamente hablaba en la nota anterior
00:19y hemos estado también esta semana hablando mucho de las ciudades,
00:23pues cómo van avanzando en temas tecnológicos,
00:27cómo se van adaptando en muchas cosas de sustentabilidad.
00:31Y bueno, sabemos todos que las dificultades que atraviesa una persona con discapacidad
00:35pues se presentan en todos los ámbitos de su vida,
00:38pero justamente hay barreras físicas y arquitectónicas en las ciudades,
00:42incluso en los espacios rurales que limitan el libre tránsito.
00:47¿Qué se necesita para que esto cambie y en qué consiste hablar
00:51o qué significa hablar de la accesibilidad universal?
00:56Pues mira, justo hoy tuvimos el foro por la diversidad
01:00y tuvimos ponentes, unos arquitectos brillantes,
01:04que más que nada lo que hablaban es plantearnos la discapacidad de otra manera.
01:09La discapacidad existe y está ahí, es parte de nuestra sociedad
01:14y muchas veces no se ve o no estamos conscientes de que existe
01:19porque el ambiente en el que vivimos no permite que se vea
01:24y eso hace creerle a la gente falsamente que no hay tanta gente con discapacidad.
01:30La realidad es que hay muchísimos habitantes que tienen discapacidad
01:36y que quisieran pertenecer a la sociedad y que quisieran aportar a la sociedad.
01:42Entonces por eso en APAC estamos creando lo que llamamos foro por diversidad
01:47y van a ser una serie de eventos donde se hable o se abre el diálogo
01:52entre distintos ámbitos de la sociedad, como puede ser la arquitectura,
01:57que fue el caso de hoy, y más adelante habrá con el arte, con el sector empresarial,
02:03para saber qué tenemos que hacer y cuáles son los retos que tenemos que superar
02:09para permitir que la gente con discapacidad esté dentro de nuestra sociedad.
02:16Creemos que tener una sociedad inclusiva no es sólo por ayudar a los demás,
02:20es algo que nos va a ayudar a todos.
02:24Sí, claro, y hablando justamente de accesibilidad universal
02:28o en términos específicos como los que trataron hoy de arquitectura,
02:32pensaba yo, y bueno, de lo que he podido informarme al respecto,
02:37pues es mucho más fácil si desde el principio se construye un edificio,
02:43un centro comercial, una escuela, un hospital, con todas las regulaciones
02:48que abarcan esta accesibilidad universal, en donde quepan todas las personas,
02:53con todas las características que nos hacen distintos a cada uno,
02:57y entonces ahí hay como una legislación que hay que seguir
03:00y es mucho más fácil hacerla así desde el principio, no que ahora,
03:03que claro, ya llevamos muchos años de desventaja comparados con otros países
03:07en donde tenemos que ir parchando, haciendo rampas donde no se puede,
03:11donde no caben, abriendo espacios, entonces justamente a eso yo me refería
03:15cuando te pregunto sobre la accesibilidad universal
03:18y ahora te pregunto cómo estamos en México en este tema,
03:22comparado con otros países que podrían servirnos de inspiración.
03:27Pues en México la regulación todavía es bastante vaga,
03:32sí existe regulación pero únicamente para ciertos espacios públicos
03:37y muchas veces el problema es que, por ejemplo, te piden que tiene que haber
03:41una entrada para gente con discapacidad alternativa,
03:45pero esa entrada puede ser la puerta de atrás, el elevador en el súper
03:50por donde suben las verduras, todavía no hay esa conciencia en la sociedad,
03:56entonces es importante que se amplíe esta regulación
03:59para que sea en más construcciones, en más edificios,
04:03un tema que es gravísimo en la Ciudad de México, por ejemplo,
04:07son las banquetas, que se le den mantenimiento a las banquetas,
04:10si eres una persona que te tienes que mover con una silla de ruedas,
04:13esta ciudad es muy complicada y no nada más porque no existen las rampas,
04:18sino porque las banquetas están en muy mal estado,
04:21entonces estamos buscando que mejore la regulación
04:26y tristemente, como tú decías, sería ideal que desde el principio
04:31se construyeran todos los edificios pensados desde este punto de vista,
04:37pero ya que vivimos en esta ciudad, también tenemos que encontrar maneras
04:41de hacer accesible lo que ya existe, por ejemplo,
04:47se me ocurre en el transporte público, en México en el transporte público
04:52no existen rampas para discapacidad, como en otros países de Europa
04:56que los autobuses tienen un elevador especial para sillas de ruedas,
05:02esas son cosas que se podrían implementar en nuestra ciudad
05:06que facilitaría muchísimo la vida de personas con discapacidad.
05:10Exactamente, y recordando que también la discapacidad,
05:13como en el caso de las personas con parálisis cerebral o de APAC,
05:17abarca a lo mejor la parte de la discapacidad motriz,
05:21pero hay muchas formas también de adaptaciones que se requieren,
05:24por ejemplo, para la discapacidad visual auditiva,
05:27y justamente en el transporte público es muy necesario
05:30que estas personas puedan entender hacia dónde dirigirse,
05:34veíamos estas líneas amarillas para las personas con discapacidad visual
05:38o que haya señalamientos adecuados para quienes no pueden escuchar.
05:41Todo esto es bien interesante y por eso tan importante que hagan eventos como este
05:46que el día de hoy ya se llevó a cabo como les fue.
05:49Y por cierto, también estaba yo pensando que inició
05:52la jefa de gobierno, Clara Brugada, el bachetón,
05:55pues a lo mejor estaría bien que se acercaran justo a las autoridades
05:59ahora que van a hacer todo este proceso para arreglar las calles de por sí,
06:03aprovechar para todas estas necesidades que están ahí.
06:07¿Desde cuándo?
06:09Desde hace muchísimo tiempo y me parece una gran idea.
06:13Ahora que nos los mencionas, desde luego nos acercaremos
06:17a tratar de que se mejoren las banquetas o el transporte público
06:21y creo que es un principio.
06:23Y comentando de cómo nos fue hoy, la verdad es que fue súper interesante.
06:27Tuvimos ponentes que expresaron ideas muy diferentes,
06:32tuvimos a Tatiana Bilbao, a Gabriela Carrillo que nos hablaba
06:37de cómo diseñó una biblioteca para ciegos,
06:40que me pareció un tema fascinante.
06:43Tuvimos gente con discapacidad que habló sobre sus experiencias
06:47de cómo fue crecer en esta ciudad.
06:50Sí, con todas estas barreras y dificultades.
06:53Ahora brevemente, recuérdanos, ¿qué es APAC?
06:56¿Cómo trabajan para que la gente se sume y también pueda aportar
06:59su conocimiento, sus ideas?
07:01Hoy puede ser un llamado para arquitectos, más adelante para artistas.
07:05Sí, por favor.
07:07Todos los que se quieran sumar son bienvenidos.
07:09Les cuento un poquito de APAC.
07:11APAC es una institución, es una asociación que empezó hace más de 50 años
07:16y se dedica a dar servicio a gente con parálisis cerebral
07:20o discapacidades parecidas.
07:23Pero no solo da servicio a los usuarios con una discapacidad,
07:28da servicio a toda la familia porque creemos que es bien importante
07:32darles un apoyo.
07:33Y van servicios desde educación, servicios de salud, rehabilitación,
07:40capacitación laboral y tratamos que al final de su estancia en APAC,
07:47o bueno, de ser usuarios de APAC, puedan tener una vida más útil
07:53y que sean, aporten algo a la sociedad.
07:56Tratamos de que se crean, que se incorporen a la sociedad
08:02y puedan tener una vida feliz y útil como la mayoría de la gente.
08:09Ahora, si quieren más información de APAC, pueden entrar a apac.mx.
08:15Ahí van a encontrar toda la información que busquen.
08:19Siempre nos pueden contactar y hay muchísimas formas de participar.
08:22Pueden participar a través de donaciones, pueden ser voluntarios,
08:27incluso hay programas de capacitación.
08:32Por favor, los invito a que visiten la página de apac.mx
08:36y que nos contacten si es que tienen algún interés.
08:39Muchísimas gracias, Lara Christensen, miembro del patronato de APAC y AP.
08:45Te agradecemos mucho tu tiempo para compartir con nosotros
08:49sobre esta Asociación Pro Personas con Parálisis Cerebral.
08:53Un fuerte abrazo hasta allá y gracias.
08:55Muchas gracias, Sandra.
08:57Buenas tardes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

6:59
7:20
8:09
3:22
9:19
8:23
3:28
0:21
0:03
3:20
0:11
0:49
0:41
0:27
0:08
0:26