Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
¿La tómbola del Senado resolverá algún problema de justicia? | El Asalto a la Razón
Milenio
Seguir
hace 11 meses
El constitucionalista Miguel Carbonell expone su postura con respecto a la sesión del Senado, donde se concretó el sorteo para definir las 850 plazas del Poder Judicial que se elegirán por voto popular en 2025.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Buenos días, ojalá tu lunes haya sido a todo dar, Miguel Carbonell
00:20
Igualmente Carlos, qué gusto estar aquí en esta mesa
00:23
Director del Centro de Estudios Jurídicos Carbonell, eres constitucionalista
00:32
y pues como vimos el fin de semana se resolvió en una tómbola de feria
00:37
lo que le llaman la insaculación de magistraturas y juzgados
00:45
que serán despedidos sus titulares a mediados del año próximo
00:53
y contratados los nuevos que no necesariamente deberán acreditar experiencia
01:00
¿Qué piensas de eso?
01:02
A ver, no necesariamente todos los que están en ese listado de esta tómbola
01:07
de esta insaculación se van a ir, ellos van a poder concursar si quieren
01:12
en el proceso electoral que habrá de verificarse en junio del 2025
01:16
lo que se hizo fue determinar cuáles van a la elección del 2025
01:21
y cuáles quedan para el 2027
01:23
Perdóname que te interrumpa, pero lo deduzco, lo infiero, lo cual es muy subjetivo
01:28
por lo que han manifestado distintos sectores, sobre todo las barras de abogados
01:34
y la agrupación de jueces y magistrados
01:37
que me parece que se requiere de una dosis de indignidad
01:44
para participar en un sorteo de esta naturaleza
01:47
Bueno, participar en el sorteo, eso estaba predeterminado por la reforma judicial
01:54
que tanta polvareda causó
01:57
Y eso fue obra de las mayorías en el Congreso
02:00
Es correcto
02:01
Pero la voluntad de inscribirte o no como candidato
02:04
Es una decisión muy personal cada quien
02:07
Yo por ejemplo leí después del espectáculo este en el Senado
02:12
a varios jueces, magistrados que dijeron
02:14
yo a esto no le entro para mí, yo llegué por méritos
02:18
También por eso lo infiero, porque es distinto llegar con una carrera judicial detrás
02:24
a ser como hijo de la fortuna
02:27
Muy diferente, y es ciertamente un cuestionamiento enorme a un proyecto de vida
02:32
de muchos de ellos, porque varios de ellos llevan décadas ahí
02:36
Sin embargo, pues habrá unos que sí y habrá otros que no
02:39
Eso ya cada quien lo decidirá
02:40
Ahora, el problema es este
02:42
La tómbola del sábado en la mañana en el Senado
02:45
¿Qué problema de la justicia resuelve?
02:47
Ninguno, Carlos
02:48
No, de la justicia ninguno
02:51
¿Qué pretextan que con eso el poder judicial dejará de ser corrupto?
02:57
Y López Obrador lo definía podrido
03:00
Es de una ingenuidad, de una torpeza
03:04
plantear esto en estos términos
03:07
más grande que una catedral, Carlos
03:10
No tiene ninguna relación una cosa con la otra
03:14
Que puede haber corrupción en los poderes judiciales
03:17
Y aquí pongo en la misma balanza al federal y a los locales
03:22
Porque la reforma judicial también afecta a los jueces y magistrados de las entidades federativas
03:27
Puede haber corrupción, eso nadie lo niega
03:29
Bueno, como hay corrupción en los poderes ejecutivos, legislativos
03:32
Exactamente
03:33
Y en muchos sectores de la sociedad
03:36
En fiscalías, Carlos
03:37
En policías
03:38
En policías
03:39
En los servicios públicos, en los servicios privados
03:42
Es el país que tenemos, no podemos cerrar los ojos, esa es la realidad
03:46
Ahora, ¿en qué sentido ir a un proceso electoral con todos los riesgos que ello implica?
03:53
Yendo en contra de los criterios de mérito
03:56
Destruyendo la carrera judicial
03:58
Violando criterios de la Corte Interamericana de Derechos Humanos
04:01
Que ha dicho que no se puede hacer una remoción global de personas juzgadoras
04:06
En su caso, si hay un acto de corrupción te vas contra uno, contra dos, contra diez, Carlos
04:12
Que por cierto es el único caso en el mundo, ¿no?
04:14
En el mundo
04:15
Bueno, qué bueno que lo mencionas, ahí te va
04:17
Oye, nada más dime una cosa
04:19
¿En qué país del mundo eligen por voto popular a todos los jueces?
04:24
En ninguno
04:25
Ni siquiera en Bolivia
04:26
Ni siquiera en Bolivia
04:27
Donde son solo algunas magistraturas en los niveles superiores
04:31
Y tampoco en Estados Unidos, que fueron los dos casos que se mencionaron por López Obrador en la exposición de motivos
04:37
Entonces, ¿qué nos hace en un plano de sentido común?
04:41
No hay que ser jurista para esto
04:42
¿Qué te hace pensar que va a funcionar algo que ningún país del mundo aplica?
04:47
Es una solución, ¿cómo llamarla?
04:50
¿A la mexicana?
04:51
O sea, de veras es un proceso muy desaseado, muy mentiroso, hay que decirlo
05:02
Muy mentiroso, porque si bien podríamos compartir una parte del diagnóstico
05:07
Había que cambiar la justicia, hay que mejorar los procedimientos
05:11
Hay que mejorar los perfiles
05:12
Las medidas disciplinarias
05:13
Claro, que se actúe con más contundencia
05:17
El tema del nepotismo a lo mejor, bueno, ha estado ahí en la mesa desde hace años
05:22
Pero caray, el nepotismo se da también en distintas áreas, también en los poderes ejecutivos y legislativos
05:28
Allí están las estirpes, que son los hijos, los hermanos, los primos
05:32
Pero no es algo que se pueda defender
05:34
Pero también en la gente común, hijos de médicos o médicas que siguen la carrera de medicina
05:40
O de abogados, o de ingenieros, o de taxistas, o de taqueros
05:45
Lo que te quiero decir es que había temas por atender, y había temas por mejorar
05:50
El asunto está en que de ese diagnóstico, que se ha hecho desde hace décadas, Carlos
05:56
En la UNAM se han publicado libros enteros proponiendo cantidad de reformas para mejorar la justicia en México
06:02
¿Qué de este paquete de necesidad de mejoramiento se atiende con esta reforma tal como está planteada?
06:10
Pues prácticamente nada
06:12
Y ahí es donde yo veo una enorme sombra y un enorme peligro
06:17
Porque lo que sí no sabemos hoy, Carlos, es qué perfiles van a llegar
06:21
¿Quién se va a postular? ¿Quién va a ganar? ¿Cómo van a competir?
06:25
Ni tampoco apoyados por quién
06:27
Bueno, peor tantito
06:28
Porque formalmente, dos de cada tres propuestas partirán, digamos, del oficialismo
06:35
Del mismo partido, el Poder Ejecutivo, que la mayoría legislativa
06:40
Contra los candidatos de un Poder Judicial que para mediados del año próximo, pues estará todavía más traqueteado
06:48
Sí, sí, sí
06:49
Bueno, por un lado, la postulación que tú ahorita señalas
06:54
Pero déjame, Tepo, por otro lado
06:56
El riesgo de que den de baja, como dicen en Colombia, a candidatos y candidatas
07:02
Porque ahí te va
07:03
Por ejemplo, ahora salieron en el sorteo del sábado
07:06
Varias plazas que tienen competencia en materia penal en Puente Grande, Jalisco
07:12
Varias plazas que tienen competencia en materia penal en Tepic
07:16
Donde hay un reclusorio de alta seguridad también
07:19
Bueno, los que surjan en Chilpancingo o en la ciudad de Culiacán
07:25
Qué buen ejemplo
07:26
O en Matamoros
07:28
Exactamente
07:29
O sea, hay una parte del territorio
07:31
En La Ruana, en Michoacán
07:33
Hay una parte del territorio nacional que está bajo asedio del crimen organizado
07:38
Y en esos territorios le vas a decir a la gente, postúlese para ser el juez penal
07:43
Usted va a conocer de los procesos en contra de crimen organizado, etcétera, etcétera
07:49
Bueno, bajo qué condiciones
07:51
O sea, no nada más es la postulación
07:53
O sea, en positivo
07:54
¿Quiénes van a concurrir?
07:55
No
07:56
¿A quiénes van a amenazar para que no concurran?
07:58
Y si se atreven
07:59
¿A cuántos de ellos van a matar?
08:01
No, y cuántos pierden su carrera
08:03
No solamente jueces y magistrados
08:06
O juezas y magistradas
08:08
Sino buena parte de los 43 mil más o menos trabajadores del Poder Judicial
08:14
Que han estado haciendo carrera durante años
08:17
Y han concursado
08:21
Con su conocimiento
08:24
Contra otros compañeros
08:27
Para ir subiendo de grado
08:30
Desde ser actuario, que es un notificador
08:34
Ser secretario proyectista en un juzgado
08:37
Ser secretario proyectista en un tribunal colegiado
08:40
O en un tribunal unitario
08:42
Ser secretario, estoy cuenta, en la Suprema Corte
08:44
Había criterios de mérito
08:46
A eso le llamamos carrera judicial
08:48
No, pero ahora bastará una carta de recomendación de tus cuates o vecinos
08:52
Y hacer un escrito de tres cuartillas
08:56
Para ser candidato
08:58
Y para ganar, fotografiar bien
09:00
Caerle bien al líder de taxistas de tu colonia
09:03
Haber contribuido y financiado los 15 años
09:06
Del que mueve los votos en tal lugar
09:10
Oye, ¿qué es eso?
09:12
Ser popular
09:14
Ser popular
09:16
Entonces, ¿dónde queda el criterio de mérito?
09:18
¿Por qué pensamos que personas electas así
09:21
Van a impartir mejor justicia
09:23
Que las que están ahorita
09:25
Que concursaron, que demostraron conocimientos
09:27
Que se enfrentaron en concursos
09:30
A otras personas que estaban igualmente preparadas
09:32
¿Por qué?
09:34
¿Por qué pensar que esto es un paso adelante?
09:36
¿En qué sentido lo es?
09:38
Además, entiendo que resultado de una reforma
09:42
Con tanto desaseo
09:45
Que en la constitución vigente
09:49
Dice claramente
09:51
Que la presidencia de la Suprema Corte de Justicia
09:53
Se renovará cada dos años
09:55
De acuerdo con el número de votos
09:57
Que obtuvieron o tendrán en junio próximo
10:00
Pero más adelante
10:02
Eso dice el artículo 94
10:04
Pero en el 97 dice claramente
10:06
Que serán los propios pares
10:08
En el pleno
10:10
De la Suprema Corte
10:12
Los que elegirán por cuatro años a la presidencia
10:14
Y la explicación que dan
10:16
Tanto la directora jurídica
10:18
De la presidencia
10:20
O del Poder Ejecutivo
10:22
Como el ex ministro Arturo Saldívar
10:24
Es que eso no tiene importancia
10:26
Que aunque esté en la constitución
10:28
No es constitucional
10:30
Eso dijeron
10:32
Bueno, ahí hay un debate abierto
10:34
Sí, es una cosa un poco rara
10:36
Esquizoide
10:38
Sí, se cuidó poco
10:40
La técnica legislativa
10:42
Pero bueno, ahí
10:44
En fin, ha habido estas explicaciones
10:46
Que efectivamente citas, Carlos
10:48
Y es algo que en su momento
10:50
Tampoco veo demasiado problema
10:52
Pues tienen que hacer una reforma
10:54
La reforma
10:56
Pero si no, pues se van
10:58
A la norma más reciente
11:00
La reforma, digamos, más reciente
11:02
Para resolverlo
11:04
Con los transitorios
11:06
Los transitorios sirven para todo, ¿verdad?
11:08
Pues en este caso
11:10
Hay transitorios muy largos
11:12
Hay transitorios que detallan muchas cosas
11:14
Por ejemplo
11:16
Que se va a renovar
11:18
Bueno, se extingue el Consejo de la Judicatura Federal
11:20
Que es un tema importante
11:22
A nivel de entidades federativas
11:24
De irse a la elección en 2025
11:26
O en 2027, esto también es llamativo
11:28
Porque si te fijas
11:30
Una buena parte del debate
11:32
Público en contra de la reforma
11:34
Viene del Poder Judicial Federal
11:36
Se centra en el federal
11:38
En el federal
11:40
Y uno dice, oye, pues ¿dónde están las entidades federativas?
11:42
Porque también les afecta
11:44
No, pero de lo que se trata aquí es de combatir
11:46
Al órgano del Estado
11:48
Uno de los tres poderes
11:50
Que tiene como responsabilidad
11:52
Central
11:54
Velar por el cumplimiento de la Constitución
11:56
Y frecuentemente
11:58
Las leyes que aprueba el Congreso
12:00
Son contrarias al espíritu constitucional
12:02
¿Crees que estamos
12:04
En una crisis constitucional?
12:06
Yo no tengo duda
12:08
No tiene duda, pero el tiempo de este asalto
12:10
Se acaba, Miguel Carbonell
12:12
Yo te pido que permanezcas acá y le seguimos
12:14
Claro que sí, Carlos
12:16
No se pierda la continuación
Recomendada
13:20
|
Próximamente
¿Por qué la reforma al Poder Judicial dinamita la división de poderes? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 11 meses
1:13
Senado aprueba convocatoria para elegir nuevos jueces y magistrados
Milenio
hace 11 meses
12:44
Reflexiones tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial en el Senado | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 año
3:53
Senadores mantienen votación para aprobar la convocatoria de la elección judicial
Milenio
hace 11 meses
3:41
"Doblaron al ministro Pérez Dayán": Manuel Añorve sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
hace 10 meses
13:06
La falta de certidumbre en el proceso de la elección judicial | Bote Pronto
Milenio
hace 11 meses
3:44
Senadores toman la tribuna del Senado para impedir la discusión de la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
2:17
"Morena quiere tomar por asalto el Poder Judicial": Ricardo Anaya sobre la reforma judicial
Milenio
hace 1 año
4:05
"Celebramos que la ley se haya respetado": Andrea Chávez sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
hace 10 meses
7:38
Así se reanudó la discusión de la reforma al Poder Judicial en la Antigua Casona de Xicoténcatl
Milenio
hace 1 año
4:16
Inicia el proceso de insaculación para personas juzgadoras en el Senado
Milenio
hace 11 meses
0:54
Senado intervendrá si Comité del Poder Judicial no acata resolución del TEPJF: Noroña
Milenio
hace 7 meses
11:38
Senado reanuda la discusión sobre la reforma al Poder Judicial de la Federación
Milenio
hace 1 año
5:30
Senadora Sasil de León niega saldo blanco durante manifestaciones en el Senado de la República
Milenio
hace 1 año
1:50
Presidenta del TEPJF propone al Senado cambiar al Comité Judicial
Milenio
hace 7 meses
2:47
Legisladores comienzan a retirarse del Senado con rumbo a la sede alterna en Xicoténcatl
Milenio
hace 1 año
3:57
Senadores aprueban en lo general leyes secundarias de la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 11 meses
2:59
Congreso de Michoacán discutirá minuta de reforma al Poder Judicial este viernes
Milenio
hace 1 año
3:04
Senado de la República declara constitucional la reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
1:40
Senadores realizan “simulacro” y preparan tómbola para elección de jueces y magistrados
Milenio
hace 11 meses
2:36
En esta fecha el Senado dictaminará la minuta de reforma al Poder Judicial
Milenio
hace 1 año
13:09
La reforma al Poder Judicial, ¿el fin de la democracia mexicana? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 1 año
3:10
"Una oportunidad histórica perdida": Juan Zavala sobre la continuidad de la reforma judicial
Milenio
hace 10 meses
12:53
¿Aún existe la esperanza de frenar la reforma al Poder Judicial? | El Asalto a la Razón
Milenio
hace 11 meses
0:40
Noroña asegura que el INE contará con recursos suficientes para realizar elección judicial
Milenio
hace 9 meses