Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
MILEI NOS INVITÓ A PENSAR... Y RESPONDEMOS: ¿ESTÁBAMOS MEJOR EN PANDEMIA QUE AHORA?
A24
Seguir
2/10/2024
Comparamos los números de la pandemia con los del gobierno de Javier Milei.
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Porque le vamos a contar, le hicimos caso al presidente Javier Milei, en la jornada de hoy,
00:06
a partir de este posteo, miren qué interesante, el presidente Javier Milei actuando en redes
00:13
sociales, ahí no hay novedad, y dice, pensalo, Alberto nos tuvo más tiempo encerrados que el
00:18
tiempo que lleva Milei como presidente, y nosotros nos tomamos en, le hicimos caso,
00:24
vamos a pensar un poquito, a ver esta comparación, y saben qué, lo pensamos,
00:29
nuestro amigo dice, lo pensé, y sacamos algunas conclusiones, le hicimos caso al presidente,
00:35
ejercitamos nuestra mente, se nos iluminó la lamparita, se nos encendió la lamparita,
00:42
volvieron las ideas, lo pensamos y descubrimos algunas cosas interesantes para compartir en
00:46
nuestra reflexión, vieron cómo somos, muy colectivista lo nuestro, y queremos compartir
00:51
las cosas que vamos reflexionando en la jornada, cosas que nos trae Hernán Lecher.
00:54
Bueno, porque además quisimos comparar lo que básicamente planteaba Milei,
00:59
que es, estuviste encerrado en la pandemia, el peor momento, claramente en materia económica,
01:06
social y demás, con lo cual queremos comparar, con ese momento, qué pasó en estos meses,
01:13
es decir, hacer esa comparación, los meses que van, si querés, el primer semestre de este año,
01:16
contra el primer semestre del 2020, que fue el del momento del impacto de la pandemia,
01:21
te acordás, el 20 de febrero y en adelante, diría.
01:23
Y vamos a hacer un agregado, el peor momento del planeta, lo que le pasó a todo el mundo,
01:28
a todo el planeta Tierra, le pasó que, sí, se tomaron distintas decisiones,
01:34
cuarentenas más estrictas, aislamientos más prolongados, eso siempre es materia de debate,
01:39
y la evaluación de eso todavía corre, pero lo que plantea Hernán es, bueno,
01:44
comparemos a ver ese peor momento del planeta, incluso en la mirada del gobierno,
01:48
la peor de las formas del encierro, la peor de las formas de la cuarentena, y a ver qué pasaba.
01:52
Vamos a hacer una especie de partido entre pandemia mundial y gobierno de Milei en sus
01:57
primeros meses. Bien.
01:58
Bien. Bueno.
02:00
Primer semestre, todo primer semestre.
02:01
Todo primer semestre. Primer indicador, pobreza.
02:05
Mirá cómo, cuánto llegó en el primer semestre del 2020, llegó a 40,9,
02:12
estaba alrededor de 35, es decir, se incrementó aproximadamente 5 puntos la pobreza con el
02:20
impacto de la pandemia en ese primer semestre, que fue, insisto, el más complejo.
02:24
¿A cuánto llegó en el primer semestre del 24? Casi 53 por ciento.
02:30
Bien. Ahí el Zócalo va anotando y registrando.
02:35
Sí, 1 a 0.
02:35
1 a 0, pandemia arriba, en realidad.
02:39
Sí, efectivamente, va ganando la pandemia en el sentido de que...
02:42
De que cosas generaron mayor deterioro.
02:45
Algo que es importante decir, este nivel de pobreza, por supuesto que son cosas no
02:50
resueltas que vienen de atrás y vienen de otros tiempos.
02:52
El piso en el que arranca el gobierno de Javier Milei de pobreza es un piso,
02:57
era un piso alto, es más, era un piso que le provocó la derrota de las elecciones al
03:02
gobierno anterior, entre otras cosas, porque los salarios, era gente trabajando,
03:05
pero con salarios por debajo del nivel de pobreza.
03:08
Ahora, el gobierno de Javier Milei, con todas las facultades habilitadas para
03:13
gobernar, es decir, sin las restricciones de la pandemia, lo llevó 11 puntos arriba, 53 por ciento.
03:19
Y efectivamente, está muy bien, la variación fue mucho más grave en este momento que en
03:23
aquel momento. No trajimos ese dato porque era mucho número, pero es ilustrativo de lo que sucedió.
03:29
La indigencia, bueno, algo parecido acá.
03:31
Además, te agregaría que el dato más complicado de lo que conocimos en materia de pobreza,
03:37
indigencia, de ingresos y precios y demás, ha sido este dato de la indigencia,
03:41
porque no solo dio 18,1 ahora, sino que más que se duplicó el valor respecto del primer semestre.
03:48
Fíjate en el primer semestre del 2020, con las restricciones, con el problema de que no podía
03:54
salir y demás, 10,5. Recordás que en aquel momento hubo la implementación del famoso IFE,
04:02
después se discontinuó.
04:03
Se tomaron decisiones políticas.
04:05
Claro, parte de haber logrado que la desocupación, perdón, que la indigencia y la pobreza no se
04:12
incrementaran tanto, bueno, tuvo que ver con eso, si vale la pena mencionar, vos lo decías antes,
04:17
impacto global. En todos los países se incrementó. Quizás la característica de la pobreza,
04:23
en la Argentina, es que post pandemia no tuvo una curva descendente como sí sucedió en otros países.
04:28
2,0 para la pandemia.
04:29
2,0. Pasemos. Desocupación. Acá, efectivamente, la desocupación hoy es menor. 7,6 en aquel momento
04:38
llegó a 11,7. Acá alguno me puede decir, bueno, pero pará Hernán, porque en realidad también los
04:45
pisos son distintos de cuánto venía antes y demás. Bueno, el dato nos indica en principio esto.
04:50
Además, alguno me puede decir, en la pandemia lo que sucedió es que se te disparó porque
04:55
básicamente no podías salir, no podías trabajar. Sencillo, no podías.
04:58
Todo cerrado. Aparte del reclamo que se le hacía al gobierno después de un momento determinado,
05:03
es decir, con todos los reclamos en la peor versión de la pandemia para los sectores productivos,
05:08
para quienes eran críticos de esa decisión, bueno, generó un 11,7 por ciento. Ese 7,6,
05:14
eso es sin pandemia, digamos.
05:16
Eso es sin pandemia. Y el primer semestre, acá también vale la pena mencionarlo. Yo te decía,
05:22
la pobreza en todos los países después bajó. Bueno, la desocupación acá también bajó como
05:25
el resto de los países. Lo que no bajó fue la pobreza, pero la desocupación sí. De hecho,
05:29
en los siguientes semestres termina quedando por debajo del 7,6 y con mi ley se incrementa
05:36
un punto, 1,1 punto porcentual. Es un 2 a 1 para la pandemia con estas consideraciones.
05:41
Vamos al tercer partido, digamos, si querés. Nivel de actividad. Bueno, acá hicimos una
05:48
comparación tratando de ser un poquitito razonables en algunas consideraciones. Primero,
05:55
2020 la caída fue de casi 10 por ciento en todo el año. Una caída brutal. En todo el año,
06:02
en todo el 2020. Mucho más significativa que lo que fue la caída en este primer semestre del
06:10
20-24. De hecho, le sacamos el agro por esta sencilla razón. ¿Por qué? ¿Estás haciendo trampa?
06:15
Y porque el tema es que incluirle el agro hace que este indicador se reduzca aproximadamente a 4,
06:22
pero solo por efectos estadísticos, porque tendría la ventaja de compararse con el año
06:28
de la sequía. Bueno, vamos a ser un poquitito equitativos en la comparación, si no seríamos,
06:32
francamente, muy injustos con la pandemia. Bueno, de todas formas, el impacto de la pandemia en
06:38
materia de actividad fue mucho más significativo. 9,9 contra 8,1. Sí, lo que me interesa decir acá
06:45
es que este 8,1 es un montón. Empatan o vamos tres a dos, pero en la comparación te diría,
06:53
este dato sin pandemia es un montón. Es de una gravedad inusitada, si yo le saco el agro,
07:00
porque el resto de los sectores, francamente, dan en promedio esa caída. Bien, ¿qué más? Pasemos.
07:06
Promedio de los salarios registrados del sector privado. Bueno, acá gana lejos, mi ley. Pero lejos,
07:13
mi ley. Una caída de casi nueve puntos en el primer semestre. Incluso si llegamos hasta hoy,
07:19
la caída de lo que es el promedio del salario registrado está en el orden de los cuatro puntos.
07:24
Así que, de todas formas, le gana lejos al primer semestre del 2020. En aquel momento,
07:31
¿qué hubo? El repro, ¿te acordás? Sí, claro. La política, una fuerte política de sostenimiento
07:38
de los salarios, que buena parte de los salarios la pagaba el Estado. No podías trabajar, entonces
07:43
el Estado subsidiaba a la empresa o subsidiaba tu salario a través de la empresa. Se lo giraba la
07:48
empresa, pero la empresa básicamente te lo pagaba. Bueno, ¿cuánto vamos? 4 a 2. 4 a 2.
07:54
Va contando ahí el zócalo. Promedio, esto ya lo pasamos. Vamos a la siguiente, a ver en qué
08:01
cancha nos toca jugar. A ver qué partido toca jugar. Puestos de trabajo registrados, unidades
08:06
productivas. Te diría que acá, bueno, gana la pandemia o gana, si querés mi ley, que en menos
08:14
cantidad de puestos de trabajo. La pandemia tuvo un impacto mayor, casi 300.000 puestos de trabajo,
08:20
pero ojo, 225.000 tenés a esta altura del partido en el primer semestre del 24,
08:26
pudiendo salir a laburar sin ningún problema, con lo cual es ilustrativo. Es un número muy grande,
08:32
pero vamos a computárselo. Esto ocurrió durante la pandemia, un gobierno atado de pies y manos,
08:39
todos los gobiernos del mundo atados de pies y manos en torno de lo que se podía efectivamente
08:42
hacer tratando de cuidar la salud. Estamos hablando del primer semestre. Creo yo, Hernán,
08:46
corregime cuando las políticas de cuarentena no eran tan criticadas. Había mucho consenso
08:55
respecto de lo que había que hacer, porque había mucho miedo en la sociedad de que lo que había
08:59
que hacer era guardarse. Ese es un gobierno libre en todos los sentidos, si ustedes quieren. O sea,
09:04
durante este primer semestre había lagartos cruzando las avenidas del planeta, no había
09:10
nada, ni animales salvajes que andaban caminando por ahí. Acá, no. Esto es vida normal. Estas
09:15
son en ambos decisiones políticas, pero esa decisión política de un gobierno con todas sus
09:20
facultades. Sí, decisión política con un componente externo muy fuerte y decisión política. Sencillo.
09:27
No sé si nos queda alguna más. Vamos bien con el cinco atrechos. Esto es brutal. Las pymes,
09:32
un dato muy significativo. Desaparición de 10.407 pymes en lo que va de este primer semestre y en
09:40
el impacto más significativo de la pandemia. Después rebota y se reduce sensiblemente ese
09:46
número, pero no llega a los 10.000. Fíjate que tenés casi 1.000 empresas pymes de diferencia
09:52
entre una y otra. Aquel sin poder abrir o levantar la persiana durante varios meses
09:58
del efecto más sensible de la pandemia. Bueno, acá claramente a favor de la pandemia. Todos datos
10:06
negativos. No sé si nos queda algo más. Creo que no. No, este es el último. Le hicimos caso al
10:12
presidente Javier Milay. Probablemente habría que pensar dos veces antes de proponer este tipo de
10:17
comparaciones, porque con honestidad intelectual esta comparación no favorece nada a un gobierno
10:23
que toma decisiones libremente frente a un gobierno que en todo el planeta toma decisiones
10:29
más o menos atientas de que era lo que creía que era mejor, pero con una restricción muy,
10:33
pero muy fuerte que impedía el normal desenvolvimiento de un país. Es decir,
10:38
estamos en indicadores económicos, laborales y salariales en este momento en situaciones
10:45
similares o peores que cuando tenía el planeta una pandemia. Es una reflexión,
10:49
nos da la sensación a la que el presidente no nos debería haber invitado.
Recomendada
0:20
|
Próximamente
El mensaje de la "Locomotora" Oliveras a los lectores de EL DIA en una visita a La Plata
Diario El Día de La Plata.
ayer
43:57
La lección de economía de Milei a los kirchneristas, íntegra
Libertad Digital Televisión
17/9/2024
1:18
El Gobierno de Milei anuncia su retiro de la OMS por diferencias en la gestión de la pandemia
Vozpópuli
5/2/2025
1:48
Gobierno de Milei deslinda responsabilidad por salto en la pobreza
El Economista
27/9/2024
2:20
Secretario del Tesoro de EE. UU. elogia gestión económica de Javier Milei
FRANCE 24 Español
15/4/2025
9:53
Nuevo presidente en Argentina: ¿el triunfo de Milei tiene un panorama oscuro?
Milenio
12/12/2023
1:24
24.000 despedidos en cuatro meses de Milei
El Economista
15/4/2024
56:08
EPQSA: El lado más desconocido de Javier Milei: "Es muy difícil no quererle"
esRadio
7/7/2025
1:16:01
De la vivienda a Milei pasando por el empleo: las lecciones económicas que nos deja el año 2024
esRadio
23/12/2024
1:45
Milei reduce impuestos de exportación de sector agrícola
FRANCE 24 Español
ayer
3:47
Tras un año de gobierno, Milei cosecha éxitos económicos, pero no para todos los argentinos
El Economista
10/12/2024
1:52
Argentina sella un nuevo acuerdo con el FMI: entre promesas de reforma y temores inflacionarios
FRANCE 24 Español
13/4/2025
42:48
LUIS CAPUTO, MINISTRO DE ECONOMÍA: "EL LUNES TERMINAMOS CON EL CEPO CAMBIARIO" | TODOS LOS ANUNCIOS
A24
12/4/2025
1:45
Informe desde Buenos Aires: con recortes en gasto público, Milei presentó su presupuesto para 2025
FRANCE 24 Español
16/9/2024
1:47
Milei promete “motosierra profunda” en su segundo año de mandato en Argentina
FRANCE 24 Español
11/12/2024
5:44
Malamud advirtió por los riesgos de la estrategia de Milei
El Cronista
9/2/2024
8:51
📈FUERTE SUBA EN EL ÍNDICE DE CONFIANZA DEL GOBIERNO: NOVIEMBRE FUE EL MEJOR MES
A24
25/11/2024
10:01
📢DÓLAR ESTABLE E INFLACIÓN A LA BAJA: LAS CLAVES DEL APOYO A MILEI
A24
11/11/2024
3:13
El economista libertario Javier Milei gana la presidencia de Argentina
Diario Libre
23/2/2025
2:36
José Alfredo Martínez de Hoz, ex Ministro de Economía hace un balance de su gestión: muy parecida a la de Milei
Big Bang News
12/10/2023
3:41
Malamud sobre Milei
El Cronista
4/3/2024
2:14
La pobreza se dispara y alcanza a la mitad de la población de Argentina
El Economista
28/9/2024
7:19
Triunfo de Javier Milei y su impacto económico tras elecciones primarias en Argentina
Milenio
15/8/2023
1:46
Inflación cae drásticamente en Argentina un año después de asunción de Milei
El Economista
15/1/2025
8:47
Argentina, yo si te creo
esRadio
30/10/2024