- hace 1 año
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00en el Amazonas,
00:02las niveles de los ríos reportan
00:04una dramática reducción.
00:06En muchas zonas no pueden navegar
00:08botes grandes, mientras que la gente
00:10no tiene agua y debe caminar kilómetros.
00:12Un equipo de noticias
00:14RCN recorrió uno de los sectores
00:16más críticos.
00:18El río Magdalena afronta
00:20una situación similar.
00:22Ha perdido al menos 20 metros de cauce.
00:24Pescadores están muy preocupados.
00:26Dicen que es la sequía más dura
00:28de la última década.
00:30Rechazo a la violencia
00:32en el fútbol. Autoridades ya
00:34identificaron a 10 responsables
00:36de los graves desmanes en el
00:38estadio Atanasio Girardot.
00:40Alcalde pide procesarlos por tentativa
00:42de homicidio, además anunció sanciones.
00:44Hay 25 personas heridas,
00:46dos de ellas muy graves.
00:48Graves disturbios
00:50en la universidad distrital.
00:52Encapuchados lanzaron
00:54bombas incendiarias contra policías
00:56que por muy pocos se salvaron de quemarse.
00:58Investigan disparos
01:00por parte de los uniformados.
01:0433 muertos por paso de Gelín
01:06en Estados Unidos.
01:08El ahora ciclón post tropical
01:10entró a la Florida como un huracán categoría 4.
01:12Destruyó casas y dejó
01:14a millones de personas sin electricidad.
01:16En el sureste del país
01:18fue emitida una declaración de desastre.
01:22Crece la angustia de colombianos en Líbano.
01:24Hablamos con una mujer
01:26que se encuentra en pleno centro de la zona de guerra.
01:28Hoy Israel atacó
01:30el cuartel general de Hezbollah.
01:32620 muertos
01:34tras los bombardeos.
01:38Noticias RCN conoció la investigación
01:40por el crimen del ganadero Esteban Urueta
01:42y dos de sus trabajadores en Córdoba.
01:44Los presuntos asesinos
01:46cambiaron de vehículos y de aspecto personal
01:48para evitar a las autoridades.
01:50Según el Gaula habrá nuevas
01:52capturas.
01:54Hoy fueron aplazadas las audiencias de imputación.
01:56Nuestros presentadores
01:58ya están listos.
02:00Estamos en todas
02:02las regiones.
02:04Esto es
02:06Noticias RCN.
02:08La hora de todos.
02:14Fuentes hídricas de Colombia
02:16afrontan una situación crítica
02:18no vista en años recientes.
02:20Llegamos al río Amazonas.
02:22Comprobamos que la situación es
02:24extremadamente grave.
02:26Hace un 90%
02:28disminuyó el nivel del agua.
02:30Pobladores están muy preocupados.
02:32Entre tanto el río Cauca
02:34registra niveles históricamente bajos.
02:36Incluso Hidroituango
02:38está funcionando al 50%.
02:40Y en el río Magdalena
02:42pescadores están gravemente afectados.
02:44Dicen que es la peor sequía
02:46de la década.
02:48La sequía del río Amazonas
02:50está en un 44%.
02:52El domingo
02:54comienzan nuevos ciclos
02:56de racionamiento.
03:00Arrancamos en Leticia.
03:02La situación es crítica.
03:04Las consecuencias de la grave sequía
03:06del río Amazonas se pueden dimensionar
03:08y son graves.
03:10El caudal del río, reducido un 10%
03:12de lo que era hace unos meses,
03:14trae consigo problemas de movilidad
03:16Yovani Suárez está en el lugar
03:18de La Noticia.
03:20Hola compañeros
03:22y televidentes de Noticias RCN.
03:24Aquí en el departamento
03:26del Amazonas continúa
03:28un equipo periodístico de Noticias RCN.
03:30La verdad es que
03:32los pobladores, incluso nosotros
03:34que recién llegamos al departamento
03:36del Amazonas, podemos ser testigos
03:38de la preocupación que existe
03:40en el sur del país
03:42por lo que se ve en el río Amazonas.
03:44La verdad es que nunca habíamos visto
03:46el río Amazonas en los tan bajos niveles
03:48del afluente que se encuentra
03:50en estos momentos.
03:52Preparamos el siguiente informe para que ustedes
03:54televidentes puedan dimensionar
03:56esos bajos niveles,
03:58esa sequía tan extrema que se está viviendo
04:00en el río Amazonas, que sobre todo
04:02se puede dimensionar con las imágenes que captamos
04:04aéreas desde drones en Noticias RCN.
04:06Desde tierra,
04:08quizás no sea tan fácil dimensionar
04:10que no es exageración afirmar
04:12que el río Amazonas
04:14se está secando.
04:16Estas imágenes captadas desde un
04:18drone reflejan que la crisis
04:20es más grande de lo que incluso
04:22se imagina.
04:24Embarcaciones encalladas,
04:26islas de tierra y arena que antes
04:28estaban cubiertas por agua,
04:30todo esto que antes era río.
04:32Ese majestuoso río Amazonas
04:34hoy parece un afluente
04:36hídrico más de cualquier región
04:38del país.
04:40Los mismos habitantes del Amazonas
04:42dicen que nunca habían visto reducido
04:44a su más mínimo expresión
04:46este afluente hídrico.
04:48Estos pequeños brazos del Amazonas
04:50son los que comunican a las comunidades
04:52indígenas que viven en regiones apartadas
04:54pero de pequeños brazos del río
04:56pasaron a ser lo que
04:58parecen caños, innavegables
05:00e intransitables.
05:02Este afluente en épocas
05:04normales llega a los 14
05:06metros de profundidad.
05:08Dicen las autoridades
05:10sólo tiene 3 metros de profundo.
05:12Este río para ellos
05:14y para el país es mucho más importante
05:16de lo que se cree y su extrema
05:18sequía vista desde el aire
05:20sólo deja un ambiente que a muchos
05:22los puede dejar con extrema
05:24preocupación.
05:30Y claramente hablamos con los
05:32habitantes del Amazonas, con pescadores
05:34quienes en sus propias voces
05:36reflejan esa preocupación
05:38que existe en el sur del país, en el
05:40departamento del Amazonas, porque
05:42dicen ellos que ni siquiera tienen un
05:44recuerdo en sus memorias de alguna
05:46vez haber visto el río Amazonas
05:48de esa manera en tan bajos
05:50niveles. Pues en este informe
05:52les vamos a mostrar esa preocupación
05:54que existe y sobre todo esas
05:56problemáticas que se han desencadenado
05:58producto de esa sequía
06:00porque ya son aproximadamente 3 meses
06:02en los que no ha llovido de la manera
06:04que debe llover en esta zona del país.
06:08Totalmente seco
06:10es que primera vez que yo
06:12miro esto, primera vez que se mira
06:14esta sequía así, así como está
06:16ahorita, solamente mi Dios
06:18porque uno mismo no
06:20eso ya no es normal.
06:24Dicen que hace 50 años no se veía una sequía como la que
06:26estamos viendo hoy, debido a eso estos
06:28botes se quedan afuera en los barrancos.
06:30No salen del asombro y la
06:32preocupación.
06:36Su río, ese que durante tantos
06:38años ha sido su centro de atención
06:40y su principal fuente de vida
06:42se está secando.
06:46La navegabilidad es tan baja que
06:48las embarcaciones quedaron así
06:50enterradas en el barro
06:52en zonas que antes tenían que
06:54estar tapadas por el agua.
06:56La comida, el plátano no llega, muchas
06:58cosas que vienen de las comunidades no llegan
07:00porque no hay agua para los caños.
07:02Tenemos una disminución importante en la
07:04pesca y eso hace que nuestras
07:06comunidades no tengan las proteínas
07:08suficientes para, digamos,
07:10cubrir su dieta de alimentación.
07:12El río, a día de hoy, tendría
07:14que estar en sus niveles normales
07:16pero sorpresivamente está más
07:18seco que nunca y eso
07:20tiene a los habitantes del Amazonas
07:22de caras largas y brazos
07:24cruzados.
07:26Hay que decir que hoy fuimos
07:28una de las situaciones que más preocupa
07:30a los habitantes del departamento del Amazonas
07:32y es que, por ejemplo, hoy en horas de la tarde
07:34se veía que iba a llover
07:36fuertemente, sin embargo, la lluvia
07:38no fue muy larga como
07:40normalmente ocurre aquí en el departamento
07:42del Amazonas. Esas precipitaciones
07:44cortas hacen que justamente
07:46el río Amazonas no
07:48aumente su caudal como lo debería
07:50aumentar. La pregunta de las autoridades
07:52entonces es ¿cuándo va a volver
07:54a llover de la manera en la que tiene que llover
07:56aquí en esta zona del país?
07:58Eso es lo que más preocupa en esta zona
08:00en donde, por supuesto, seguirá un equipo
08:02periodístico de Noticias RCN.
08:04Con la cámara de Juan Carlos Betancourt,
08:06Giovanni Suárez Bayona, Noticias RCN.
08:08Inés María, usted tiene más información.
08:10Giovanni, es que la situación en Amazonas es grave.
08:12La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación
08:14de Asuntos Humanitarios alertó
08:16que en Leticia y Puerto Nariño
08:18son cerca de 14.200
08:20personas las afectadas por la
08:22falta de lluvias. Tienen
08:24problemas para el acceso de agua potable
08:26y tienen en riesgo su seguridad
08:28alimentaria, además de
08:30la movilidad que se restringe por la imposibilidad
08:32del transporte fluvial.
08:36Revisamos también
08:38otros importantes ríos del país como
08:40el Cauca, donde se han registrado bajos
08:42niveles históricos que tienen
08:44incluso a hidroteuango
08:46en Antioquia funcionando al 50%.
08:48Familias que viven de la pesca en municipios
08:50como Santa Fe de Antioquia
08:52están muy afectados, sin embargo
08:54EPM asegura que las lluvias
08:56de las últimas horas están ayudando
08:58a que los embalses se estabilicen.
09:02Embalses como el Peñol en Guatapé
09:04e Hidroituango están en
09:0639% y 19%
09:08respectivamente.
09:10Sin embargo, EPM asegura
09:12que hasta el momento no hay alarmas.
09:14Peñol es un embalse de acumulación
09:16interanual, una gran capacidad
09:18de almacenamiento y menos aporte.
09:20En cambio, Hituango es un
09:22gran río, el río Cauca, que viene
09:24aportando fuentes
09:26hidráulicas más grandes.
09:28Pero la sequía del río Cauca
09:30es evidente. Habitantes del
09:32municipio de Santa Fe de Antioquia
09:34solo ven playas en lo que antes era
09:36agua. Ya no se puede ni pescar
09:38ni sacar material para la construcción.
09:40Caminar o cruzar
09:42el río Cauca de un lado
09:44al otro era antes
09:46algo impensable, pero hoy debido
09:48a esa sequía, miren cómo las
09:50bolquetas e incluso las personas
09:52pueden transitar por donde antes
09:54corría el agua.
09:56Nosotros trabajamos con arena, revoque,
09:58arenón, y en el momento ninguna
10:00hay piedra, en el momento
10:02es duro, duro. Hay muy poquito pescado
10:04en el río, ya no se encuentra
10:06ni el bocachico, ni la dorada,
10:08ni el jetudo.
10:10Se espera que con las lluvias de las últimas horas
10:12los embalses en Antioquia
10:14se estabilicen.
10:16La situación tampoco es
10:18alentadora, entramos en el río Magdalena,
10:20la escasez de lluvia afecta
10:22la comunidad de Puerto de
10:24Los Guamos, en Girardot, Cundinamarca.
10:26La sequía en largos tramos del
10:28río Magdalena tienen preocupados a los
10:30habitantes del sector de Puerto de
10:32Los Guamos, en Girardot, Cundinamarca.
10:34Ha repetido mucho este año,
10:36muchos resequían
10:38el agua,
10:40se ve que ha mermado
10:42seguido y entonces merman
10:44el acueducto y a los
10:46pescadores les da la idea de arrimar más
10:48a la orilla por la palizada,
10:50el sedimento que hay
10:52y si uno ve que
10:54merman la pesca.
10:56Los grandes playones afectan la navegabilidad,
10:58además temen una posible propagación
11:00de enfermedades. A todo esto
11:02se le suman los problemas a la hora
11:04de pescar. Hay una cosa mayor cosa,
11:06a veces comen por ahí 10
11:08quince de bocachico, a veces
11:10cuando uno cona, uno tiene que volver a la atarraya.
11:12En esta zona de Cundinamarca
11:14se han registrado temperaturas de hasta
11:1640 grados. Y aunque en
11:18las últimas horas se han registrado lluvias
11:20en Bogotá, el nivel de los embalses del
11:22sistema Chingaza está en 44%,
11:24una cifra que
11:26sigue preocupando, por lo que la
11:28capital del país se prepara
11:30para estrictos racionamientos de agua
11:32todos los días a partir del próximo
11:34domingo 29 de septiembre.
11:36Aquí la
11:38expectativa es volver ojalá
11:40a las 10 metros cúbicos por
11:42segundo que nos da como el diseño
11:44de la restricción para lograr
11:46a que la gente no solamente
11:48cierre la llave cuando la tiene que
11:50cerrar, sino que los días que usted
11:52en su zona no tiene restricción, pues
11:54siga siendo consumo responsable.
11:56Según el
11:58director de gestión del riesgo, Carlos
12:00Carrillo, la grave situación de sequía
12:02en el río Amazonas no se veía desde
12:04hace 80 años.
12:06Entregó detalles del plan de choque
12:08para mitigar las afectaciones de
12:10pobladores que no tienen acceso
12:12a agua potable.
12:14Nosotros hemos
12:16desplazado una comisión técnica
12:18que estuvo durante esta semana
12:20analizando la situación.
12:22Vamos a regresar
12:24el día domingo
12:26para empezar a hacer
12:28unas acciones de emergencia. La idea
12:30es suministrar
12:32motobombas y tenemos
12:34que también buscar la
12:36manera de agregarle a estas comunidades
12:38urgentemente mangueras para que puedan
12:40utilizar esas motobombas y mover el agua
12:42que hoy está más distante.
12:44Cambiamos el tema. Ya se conocen
12:46las medidas de la Alcaldía de Medellín
12:48tras los violentos hechos que anoche
12:50obligaron a suspender el partido de
12:52fútbol entre Nacional y Junior.
12:54Durante el encuentro, seguidores de ambos
12:56equipos se enfrentaron dejando a por lo menos
12:5825 personas heridas.
13:00Sara, ¿qué dicen las autoridades?
13:06Buenas noches.
13:08Lo primero es que el alcalde de Medellín,
13:10Federico Gutiérrez, publicó
13:12un cartel con los 10 más buscados
13:14que presuntamente habrían
13:16protagonizado los disturbios
13:18anoche aquí en el estadio
13:20Atanasio Girardot. Pide
13:22la ayuda de la comunidad para que las
13:24personas los identifique y los
13:26denuncie. Pero además, el
13:28estadio estará cerrado
13:30las próximas dos fechas.
13:32No se permitirá ingreso de público
13:34las próximas dos fechas en la Tribuna
13:36Norte. Además, en lo que resta
13:38del año y el próximo
13:402025, no habrá
13:42entrada ni de hinchas,
13:44ni de tampoco barras.
13:48Y aquí lo primero que hay que decir
13:50es que esas personas
13:52no son hinchas,
13:54sino que son criminales
13:56que han
13:58atentado contra la vida de otros seres
14:00humanos. El alcalde se
14:02le solicitó que cierre
14:04a estas personas que protagonizaron
14:06los disturbios la noche del jueves
14:08en el estadio Atanasio Girardot
14:10y que ya están en este cartel.
14:12Diez presuntos responsables
14:14que podrían enfrentar delitos como
14:16intimidación, amenaza
14:18y tentativa de homicidio. Eso es
14:20absolutamente inaceptable. Y esas
14:22personas tienen que ser
14:24identificadas y judicializadas.
14:26Además, el estadio estará cerrado
14:28en las próximas dos fechas.
14:30También tendrá cierre dos fechas
14:32adicionales y tampoco se podrán
14:34ingresar banderas. Lo que resta
14:36del año y el próximo 2025
14:38no se permitirán
14:40barras visitantes ni tampoco
14:42hinchas de otros equipos.
14:44Si no están las condiciones
14:46después
14:48de estas dos fechas para que se
14:50realicen los partidos de manera segura
14:52y que van a los estadios, sientan la
14:54tranquilidad y la seguridad
14:56de que cualquier persona no puede entrar
14:58pues entonces se mantienen las medidas.
15:00Veinticinco personas
15:02resultaron heridas. Dos de
15:04ellas se encuentran graves.
15:10El alcalde ha sido enfático
15:12en que las personas y también
15:14los alcaldes de otras ciudades
15:16puedan identificar
15:18a estos diez presuntos responsables
15:20para poder judicializarlos
15:22y si es del caso, prohibirles
15:24el ingreso al estadio.
15:26Lo que ha dicho también es que
15:28si en las próximas fechas una vez
15:30se cumplan estas sanciones, no
15:32está garantizada la seguridad
15:34para ingresar al estadio, se
15:36ampliarán estas medidas por el tiempo
15:38que sea necesario. Información desde
15:40Medellín, Inés María. Usted tiene más
15:42noticias. Lamentable situación,
15:44Sara, y es que anoche 28 mil
15:46aficionados llegaron al estadio
15:48Atanasio Girardot. Dos equipos
15:50tradicionales protagonizaron
15:52uno de los duelos más atractivos de nuestro
15:54país. La fiesta se aguó.
15:56Una trifulca sin antecedentes
15:58de esa magnitud se vivió en el
16:00máximo escenario deportivo
16:02de los antioqueños.
16:049 y 40 de la noche,
16:06corría el minuto nueve del segundo tiempo
16:08y Marino Inestrosa ponía el segundo gol
16:10para el equipo local.
16:12Júbilo en las tribunas y 28 mil
16:14hinchas fletóricos de alegría,
16:16pero en cuestión de segundos el panorama cambió.
16:18Las miradas ya no apuntaban
16:20al delantero goleador, sino al segundo
16:22gol.
16:249 y 43 pm,
16:26puños, golpes, patadas,
16:28astas de banderas convertidas en
16:30objetos contundentes y armas blancas.
16:329 y 45 pm,
16:34los perseguidores se convirtieron
16:36en perseguidos y la turba se
16:38trasladó a la tribuna occidental.
16:40Mientras la mayoría buscaba
16:42refugio, los violentos, que más que
16:44hinchas son calificados por las autoridades
16:46como delincuentes, irradiaban su furia
16:48en pasillos, escaleras, planta baja
16:50y el terreno de juego.
16:52Por momento la batalla se trasladó
16:54a las afueras del escenario deportivo.
16:56El grupo especial de la policía
16:58para contener este tipo de graves alteraciones
17:00acudió como refuerzo
17:02y ayudó a controlar la triste jornada
17:04que dejó más de 40 personas
17:06lesionadas. Algunas de ellas
17:08tuvieron que recibir atención hospitalaria.
17:10Miles de aficionados
17:12abandonaron el estadio y otros tantos
17:14permanecieron a la espera del
17:16reinicio del partido que nunca ocurrió.
17:18Los viajeros de Barranquilla
17:20fueron detenidos en la parte exterior
17:22de la tribuna donde todo comenzó
17:24y cinco horas después, antes de las
17:26tres de la madrugada, bajo acompañamiento
17:28policial, emprendieron el viaje
17:30de regreso.
17:32En un comunicado el Club Atlético
17:34Nacional lamentó y rechazó los
17:36disturbios en medio del encuentro
17:38deportivo. Destacaron que la
17:40violencia no tiene espacio en los
17:42estadios y que situaciones como la
17:44de anoche son un llamado a buscar
17:46soluciones para vivir el fútbol
17:48en paz.
17:54Gracias por seguir con nosotros.
17:56Mucha atención. Encapuchados atacaron
17:58e intentaron quemar con artefactos
18:00explosivos a varios policías.
18:02Esto ocurrió en inmediaciones
18:04de la Universidad Distrital en Bogotá.
18:06Una moto de los uniformados
18:08fue quemada. Investigan disparos
18:10de las autoridades.
18:12Miguel Cruz, detalles. Buenas noches.
18:17¿Qué tal? Muy buenas noches.
18:19Mire, una situación muy grave
18:21que se presentó aquí en la sede de la Macarena
18:23de la Universidad Distrital.
18:25Todo empezó sobre las 3.30
18:27de la tarde. Empezaron algunos
18:29enfrentamientos entre algunas personas
18:31y la policía. Aparentemente
18:33todo empezó luego de ese
18:35enfrentamiento porque hubo tres
18:37policías involucrados en un aparente
18:39ataque por parte de encapuchados.
18:41Sin embargo, hubo otra situación muy
18:43grave que se presentó también en este lugar
18:45y fue la manera en la que aparentemente
18:47unos policías respondieron
18:49a esos ataques. Tiene que ver con
18:51algunos disparos. Dice el alcalde Galán
18:53que se encuentra investigando esta
18:55situación. Ya dispuso de un equipo
18:57para poder determinar qué fue lo que ocurrió.
18:59Encontramos algunos casquillos
19:01efectivamente, pero también se puso
19:03en peligro la vida de la policía,
19:05de la ciudadanía con los hechos
19:07que se describen que ocurrieron
19:09en este sector de la capital del país.
19:11Hasta ahora ustedes ven presencia
19:13de algunos uniformados de la policía,
19:15algunos uniformados o funcionarios
19:17de la Secretaría de Gobierno
19:19y por supuesto los encapuchados
19:21y algunas personas que hacían parte de esta manifestación
19:23se corrieron ya
19:25de este lugar. Sin embargo, otras
19:27personas indican que todo
19:29transcurría con normalidad y que
19:31en el momento en que se presentaron estos
19:33ataques todo se empezó a salir
19:35de control. Hay varias investigaciones
19:37sobre la mesa porque también existe
19:39la teoría por parte
19:41del Distrito de que gestores de convivencia
19:43y también algunos ciudadanos
19:45resultaron heridos en este evento.
19:47Veamos lo que ocurrió.
19:49Dos hechos graves se presentaron
19:51hoy en la sede de la Macarena
19:53de la Universidad Distrital. Este
19:55uniformado de la policía fue arrinconado
19:57por algunos encapuchados. La moto ya
19:59estaba en el suelo. Cuando otros dos
20:01llegan a mediar la situación son
20:03atacados con artefactos explosivos
20:05que pusieron en riesgo sus vidas.
20:07Se alejaron del vehículo y los encapuchados
20:09decidieron aprender la moto en llamas.
20:11Incluso quemaron una de sus motos.
20:13Intentar quemar policías no es
20:15protesta, es un hecho delictivo.
20:17En el momento no se encontraba la
20:19UNDEMO. La policía hacía presencia a
20:21causa de una manifestación que se adelantaba
20:23en ese punto de Bogotá. Ante el
20:25ataque los policías respondieron, según
20:27testigos y algunos videos, con
20:29tres disparos. Los casquillos quedaron
20:31frente a la universidad. El mensaje que
20:33nosotros le podríamos enviar es básicamente
20:35que se respete al movimiento
20:37social, que se respeten los derechos
20:39humanos. Son varias horas en que la
20:41circunvalar presenta cierre vehicular.
20:43Autoridades investigan todos los
20:45hechos, entre ellos un presunto
20:47enfrentamiento entre policía y gestores
20:49del distrito. En
20:51Noticias del Mundo, Gelina ahora es
20:53un ciclón post tropical, pero las
20:55inundaciones catastróficas continúan.
20:57Cerca de cuatro millones de personas
20:59están sin electricidad en
21:01Florida, Georgia y en las Carolinas.
21:03La furia del fenómeno que
21:05provocó tierra como un huracán de
21:07categoría cuatro ha cobrado la vida
21:09de 33 personas.
21:11Inundaciones,
21:13barcos en los andenes y jardines,
21:15viviendas destruidas y más de cuatro
21:17millones de hogares y negocios sin
21:19electricidad dejó el destructivo
21:21paso de Gelín por el sureste
21:23de Estados Unidos. Esto es
21:25lo peor, no hay nada que se le compare.
21:27Inundó mi casa, inundó
21:29toda mi segunda propiedad. Eso es
21:31todo lo que tenemos. La devastación
21:33es tan extensa que no es seguro
21:35permitir que los residentes o voluntarios
21:37regresen a sus casas.
21:39Ni siquiera esperaba que fuera algo así.
21:41Pensé que tal vez se trataría
21:43de solo daños por el viento.
21:45Y aunque el fenómeno se degradó a
21:47ciclón post tropical, enormes
21:49zonas se enfrentan ahora a
21:51inundaciones.
21:53Este hombre en tampa tuvo
21:55que navegar en un kayak dentro
21:57de su casa para ponerse a salvo.
21:59Y este hospital
22:01en Tennessee quedó bajo el agua.
22:03La policía rescató decenas
22:05de pacientes y personal médico
22:07atrapados en el techo del lugar.
22:09Casi cuatro mil integrantes de la
22:11Guardia Nacional estadounidense asisten
22:13en los esfuerzos de rescate por Gelín.
22:17El expresidente Juan Manuel Santos
22:19cuestionó el proceso de paz total del
22:21actual gobierno y habló sobre las
22:23elecciones de 2026.
22:25Y si logramos
22:27sobrellevar esta tormenta
22:29dentro de dos años, esas instituciones
22:31si funcionan
22:33vamos a poder
22:35volver a una tendencia muy
22:37positiva. Yo en eso
22:39soy optimista.
22:41Y terminó en Barranquilla
22:43el Congreso Nacional de Comerciantes.
22:45Hoy se abrió el espacio para una agenda
22:47académica nutrida de varios paneles.
22:49La líder opositora venezolana
22:51María Corina Machado habló de la
22:53coyuntura que vive su país.
22:55La vicepresidenta de Winsports
22:57Andrea Guerrero habló de cómo se ve
22:59el futuro del país desde el deporte
23:01y el periodismo.
23:03Veamos al deporte
23:05como una industria que puede
23:07generar igualdad,
23:09bienestar y que es muy importante
23:11porque además activa la economía.
23:13¿A qué me refiero? En Colombia
23:15hay pocas oportunidades y creo
23:17que eso está claro, pero el deporte
23:19muchas veces significa la única
23:21oportunidad de un deportista,
23:23de un niño o una niña
23:25para sacar su familia adelante.
23:27Andrea Guerrero, presidenta de Winsports,
23:29reconoció al deporte como un vehículo
23:31de transformación social que es necesario
23:33apoyar. Si tenemos una sociedad
23:35más saludable, es más
23:37productiva y esto tiene un impacto directo
23:39en la economía. También se habló de la
23:41contribución de la mujer en la gestión social.
23:43Desde el punto de vista de las empresas,
23:45donantes, voluntariado
23:47corporativo, este trabajo
23:49está siendo articulado en un
23:5125% por mujeres.
23:53Entonces, en buena medida, los proyectos
23:55y las iniciativas pueden salir adelante
23:57por la buena voluntad, por la disposición
23:59de aquellas mujeres que, por cosas del
24:01destino, son quienes están a cargo
24:03de estos roles. Otra mujer que también tuvo un espacio
24:05en la parte académica de Fenalco fue
24:07María Corina Machado, que habló de la coyuntura
24:09política que vive Venezuela.
24:11Siempre vivimos ante las amenazas.
24:13Muchos dijeron que es de las amenazas
24:15previas a Chávez. No.
24:17Venezuela no es Cuba.
24:19Esto no nos va a pasar.
24:21Y hoy estamos peor que Cuba.
24:23Entonces,
24:25la defensa de la libertad
24:27y de las instituciones
24:29democráticas es lo que hay que hacer
24:31todos los días de la vida.
24:33También en el panel, la visión del futuro
24:35de Colombia desde los expresidentes,
24:37el exmandatario Álvaro Uribe lanzó una
24:39dura crítica a las reformas impulsadas
24:41por el actual gobierno.
24:43Todo para conseguir votos con empleos
24:45burocráticos
24:47que poco o nada
24:49agregan de valor
24:51y subsidios sociales engañosos
24:53por no ser sostenibles
24:55más allá de elecciones.
24:57Así finalizaron tres días del Congreso
24:59Nacional de Comerciantes.
25:01Gracias por
25:03seguir con nosotros. Crece la
25:05angustia de los colombianos en Líbano.
25:07Hablamos con una mujer que se
25:09encuentra muy cerca de la zona de guerra.
25:11A esta hora, una nueva ronda de
25:13explosiones acude a Beirut.
25:15El pasado viernes, un colombiano
25:17israelí atacó el cuartel general
25:19de Hezbollah.
25:21Miedo e incertidumbre es lo que
25:23siente Sharon Olmasa y su
25:25familia.
25:27Es colombiana y vive con sus padres
25:29en Carahumbeca, una población
25:31en el suroccidente de Líbano, muy
25:33cerca de la zona azotada por los
25:35bombardeos.
25:37La situación está terrible, todos los
25:39pueblos llenos de refugiados,
25:41los ataques se sienten a cada rato,
25:43nosotros estamos en un pueblo
25:45en el que está cerca donde
25:47cometen la mayoría de los ataques.
25:49Aunque el gobierno colombiano
25:51les ha brindado todo el apoyo para repatriarlos,
25:53aún no deciden si abandonan
25:55su vida en ese país.
25:57Mi papá dice que nos vayamos
25:59porque claramente la situación cada vez está
26:01peor y mi mamá,
26:03pues ella es colombiana pero
26:05ya tiene una vida hecha y derecha acá,
26:07entonces es como demasiado difícil dejarlo.
26:09Ante la Asamblea de la ONU,
26:11el primer ministro de Israel,
26:13Benjamín Etanyahu, defendió la ofensiva.
26:15Las fuerzas de defensa atacaron
26:17el cuartel central de Hezbollah
26:19y no han podido confirmar si el líder del grupo
26:21terrorista Hassan Nasrallah
26:23fue alcanzado por las bombas.
26:25Conocimos detalles
26:27del escabroso crimen del ganadero
26:29Esteban Urueta y dos de sus
26:31trabajadores en Córdoba.
26:33Investigadores del GAULA de la Policía
26:35contaron que dos de los presuntos
26:37asesinos intentaron cambiar su
26:39física para engañar a las autoridades.
26:41Este seguimiento
26:43con dron del GAULA de la Policía
26:45ayudó a dar con dos de los presuntos
26:47asesinos del ganadero Esteban Urueta y sus
26:49trabajadores, Freddy Veleño y Gerardo
26:51Marzola en Córdoba.
26:53Han tomado un taxi
26:55con destino al municipio de San Pelayo.
26:57En San Pelayo habrían abordado otro vehículo
26:59y los habían dejado en el municipio
27:01de Lorica, donde habían tomado
27:03un vehículo de color rojo que los había
27:05llevado hasta la ciudad de Cartagena.
27:07Días antes, los presuntos
27:09asesinos Cristian Petro y Juan Soto
27:11fueron los mismos que llevaron a las autoridades
27:13al lugar de los hechos, aquí
27:15en esta zona rural de Chimá, en
27:17Córdoba.
27:18Dos de ellos se encuentran en estado
27:20de incineración, y el señor
27:22y el cuerpo del señor Esteban.
27:24¿Pero por qué dos
27:26trabajadores habrían asesinado a su jefe
27:28y de una forma tan espeluznante?
27:30Casi que una amistad que se genera
27:32donde él confía
27:34el cuidado
27:36de más de 800 cabezas
27:38de ganado, que seguramente eso fue
27:40lo que desencadenó todo
27:42este lamentable episodio.
27:44Fueron ubicados en Cartagena y allí
27:46habrían comprado alimentos para un mes.
27:48Hasta su aspecto físico ya lo habían
27:50cambiado. Las autoridades
27:52hablan de más implicados.
27:54Elementos materiales probatorios que nos
27:56permitan lograr
27:58demostrar a la Fiscalía
28:00la participación de
28:02otras personas.
28:04Son aplazadas las audiencias de
28:06imputación por petición de la defensa,
28:08alegando que no se han finalizado
28:10los interrogatorios.
28:12Lamentablemente, el ejército confirmó
28:14la muerte del cabo tercero Juan Esteban
28:16Montaño Velázquez. Mientras
28:18realizaba labores de destrucción
28:20de artefactos explosivos
28:22en zona rural del municipio de
28:24Támara, en Casanare, el suboficial
28:26se desempeñaba como comandante
28:28del equipo de explosivos y demoliciones.
28:30En Bogotá
28:32fue capturado en flagrancia
28:34un mayor del ejército.
28:36El oficial estaría presuntamente extorsionando
28:38a un oficial de la misma institución.
28:40En el operativo de captura
28:42participaron ejército, policía
28:44y fiscalía.
28:46Que por su especialidad y por su
28:48conocimiento, pues tuvo información
28:50sobre una investigación que se le estaba
28:52haciendo a otra oficial.
28:54Y quiso aprovechar esa información
28:56y ese conocimiento para extorsionar
28:58a esta oficial.
29:00Ella pone en conocimiento
29:02esta extorsión de que está haciendo objetos
29:04y hace la investigación y se procede
29:06a la judicialización.
29:08Cayó en Río Negro, Antioquia
29:10uno de los narcotraficantes más buscados
29:12en Europa. Se trata de
29:14un ciudadano alemán señalado
29:16de liderar una organización criminal
29:18dedicada al tráfico de drogas en Hamburgo.
29:20El hombre de 44 años tenía
29:22una cédula ecuatoriana falsa.
29:24Interpol y Europol
29:26consideraron la captura.
29:30El Consejo de Estado
29:32admitió una tutela interpuesta por el
29:34presidente Gustavo Petro contra la decisión
29:36de la sala de consulta de ese mismo
29:38tribunal, quien le dio competencias
29:40al Consejo Nacional Electoral
29:42para que investigue presuntas
29:44irregularidades en la financiación
29:46de la campaña Petro presidente.
29:50Seguimos con noticias del Consejo de Estado.
29:52El alto tribunal admitió
29:54una tutela de la FLIP y un grupo
29:56de mujeres periodistas contra el presidente
29:58Gustavo Petro. Aseguran que
30:00con la declaración que hizo el mandatario
30:02cuando las llamó muñecas de la
30:04mafia, se estigmatiza,
30:06descalifica y pone en riesgo
30:08el trabajo periodístico, especialmente
30:10el de las mujeres.
30:14Las alarmantes cifras del maltrato
30:16y abuso contra menores de edad
30:18es un tema que a todos nos debe
30:20preocupar, por eso los invitamos a participar
30:22en nuestra pregunta del día
30:24en nuestra web.
30:26¿Cree que deberían endurecerse
30:28las penas contra quienes cometan
30:30este tipo de delitos?
30:32¿Sí o no?
30:38Desde Bélgica
30:40el Papa Francisco hizo un fuerte
30:42llamado a la Iglesia Católica.
30:44Dijo que debe pedir perdón
30:46por los abusos sexuales a menores.
30:48La Iglesia debe
30:50avergonzarse y pedir perdón
30:52y tratar de resolver esta situación
30:54con humildad cristiana
30:56y poner en marcha todas las cosas,
30:58todas las posibilidades para que
31:00esto no vuelva a suceder.
31:02Y el presidente
31:04de México Andrés Manuel López Obrador
31:06se refirió a la crisis diplomática
31:08con España después de la
31:10exclusión del rey Felipe VI
31:12de la investidura de su sucesora
31:14Claudia Sheinbaum.
31:16Dijo que el presidente
31:18del gobierno español le faltó el respeto
31:20a la mandataria electa.
31:22El asunto este de España
31:24está faltando
31:26el respeto además
31:28y eso lo está
31:30haciendo el presidente
31:32de España.
31:34Así va
31:36la COP16
31:40A 24 días de que inicie la COP16
31:42un importante acto cultural
31:44se llevó a cabo en Nueva York
31:46la capital del mundo respiró cultura
31:48caleña. En las pantallas
31:50del Times Square se visualizaron
31:52imágenes alusivas a la biodiversidad
31:54de la sucursal del cielo.
31:56El mensaje que acompaña este
31:58colorido homenaje es
32:00Cali, donde debes estar.
32:02Una campaña de la alcaldía que busca
32:04visibilizar a la ciudad.
32:08Y es que está cada vez más cerca
32:10este evento mundial, el más importante
32:12sobre biodiversidad.
32:14Una oportunidad inigualable
32:16para exponer iniciativas que buscan
32:18el bienestar del mundo y su sostenibilidad.
32:20Hoy traemos uno de esos proyectos
32:22que nacen en un barrio de Cali
32:24y que incentiva el cultivo de frutas
32:26y plantas en el centro de la ciudad.
32:28Lo que es el componente
32:30de la huerta agroecológica hace
32:32que hoy en día este bosque esté en una
32:34transformación hacia un sistema
32:36agroforestal.
32:39Esta es la apuesta verde
32:41del DACMA junto a Gino Pérez,
32:43un hombre que sin ser biólogo
32:45ni experto en ecología está comprometido
32:47con el cuidado del planeta y con amor
32:49trabaja en el proyecto
32:51Bosques Urbanos Comestibles
32:53para Transformar Vidas.
32:55Este proceso nos ha permitido sensibilizar
32:57ya 2.200 estudiantes.
32:59Tenemos incidencia en la escuela pública
33:01más cercana a este espacio
33:03que se llama Fray Domingo de las Casas
33:05y ahí impactamos
33:07en 430 familias.
33:11Con eso,
33:13con la lombriz roja californiana
33:15transformamos los residuos
33:17orgánicos en abonos.
33:19El abono es transformado en una paca
33:21biodigestora Silva, una innovadora
33:23técnica que es utilizada en la huerta
33:25comunitaria donde vecinos del barrio
33:27Calima en temporada de cosecha
33:29disfrutan de verduras, frutas,
33:31hortalizas y hierbas sin costo
33:33alguno.
33:35La huerta nos ha dado
33:37a todos de a poquito
33:39el que pueda acoger.
33:41Gino es todo un experto
33:43pues el cuidado de la naturaleza le apasiona
33:45y día a día junto a 25 vecinos
33:47más siembra un grano de vida
33:49en pleno casco urbano de Cali.
33:51La capital del Valle del
33:53Cauca tiene 39 bosques
33:55urbanos a lo largo y ancho del distrito
33:57sin embargo dos de estos han sido
33:59consolidados como bosques comestibles.
34:01Este, el del barrio Calima, es uno
34:03de los más importantes y uno de los que ya
34:05está listo para el marco de la COT16.
Recomendada
34:43
|
Próximamente
1:23
1:40
Sé la primera persona en añadir un comentario