00:00Bienvenidos a Conexión Financiera, les habla Carlos Araúz.
00:03Advierto que este es un análisis estrictamente financiero y económico,
00:08concerniente a la política económica de un eventual ganador de elecciones en Estados Unidos de América,
00:13nuestro principal socio comercial.
00:16No, no es una evaluación ideológica, ni pretende aterrizar lo bueno de uno versus lo malo de otro,
00:23pero la victoria de Trump o de Harris en noviembre le interesa al mundo y Panamá no es excepción.
00:30El expresidente Trump ya ha dejado entrever algunas acciones económicas que nos tiene algo confundidos y hasta preocupados.
00:40Trillones de dólares serán rebajados de las cuentas de las personas más acaudaladas de ese país
00:46a cambio de imposiciones de barreras arancelarias que incluyen un 60% de imposición fiscal en las importaciones de China.
00:55Y aquí es donde Panamá entra en la ecuación.
00:58Resulta que para todas las otras importaciones a Estados Unidos,
01:02el expresidente Trump proyecta una imposición de control arancelario de al menos 10%.
01:09Este mensaje es alto y claro.
01:11De ganar el presidente Trump, nuevamente su enfoque será doméstico, protegiendo la producción local, así como la clase trabajadora.
01:20En teoría, esta escalada sin precedentes en aranceles puede generar millones de dólares localmente, apoyando entonces los recortes en impuestos.
01:30Nuestro análisis apunta en otra dirección.
01:33Las intervenciones estatales de esta naturaleza son pan para hoy y hambre para mañana.
01:39Usualmente crean desempleo, ineficiencias y un encarecimiento del costo de la vida.
01:45¿Por qué estos discursos y acciones no deben importar?
01:49Pues resulta que varios sectores productivos locales han llamado la atención hacia una necesaria negociación del Tratado de Libre Comercio con los Estados Unidos,
01:59apelando a más tiempo para implementar cambios en protecciones arancelarias y otras aristas que faciliten la competencia de los productos panameños que se exportan a Estados Unidos.
02:11Una victoria en noviembre del presidente Trump prácticamente asegura un cambio drástico en la política económica de dicho país,
02:19provocando seguramente guerras comerciales, algo de inflación y tensiones sociopolíticas.
02:25Y para Panamá, quizás el cierre de cualquier alternativa de negociación de términos del Tratado de Libre Comercio con dicho país.
02:34La nación más poderosa del planeta tendrá elecciones en noviembre que afectan el destino socioeconómico de muchos.
02:41En Panamá estaremos monitoreando de cerca el resultado porque, como hemos analizado, nos puede afectar y en serio.
02:50Esto fue Conexión Financiera y nos vemos la próxima semana.
Sé la primera persona en añadir un comentario