Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
#Noticias #Venezuela #NoticiasDeVenezuela #LaIguanaTV

_________________________________________
SUSCRIBETE A NUESTRO NUEVO CANAL DE RESPALDO: https://www.youtube.com/@LaIguanaTV-Television2.0
_________________________________________

Instagram: https://www.instagram.com/laiguanatv/...
Facebook: https://www.facebook.com/iguana.tv/
⚫️ X: https://twitter.com/la_iguanatv
Twitch: https://www.twitch.tv/laiguanatv
⚪️ Tiktok: https://www.tiktok.com/@laiguana.tv
VK: https://vk.com/comunidadlitv
Odysee: https://odysee.com/@LaIguanaTV-Televisión:3
Dailymotion: https://www.dailymotion.com/laiguanatv

=================================================================================
Copyright © Laiguana.TV (Venezuela 2023)

https://www.laiguana.tv/
✉️ laiguanatvmercadeo@gmail.com

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Muy buenas noches, aquí estamos nuevamente en nuestro podcast de economía en La Iguana.tv
00:14y vamos a hablar del Esequibo. ¿Por qué del Esequibo? Porque más allá de la disputa
00:19territorial que mantiene Venezuela con la República Cooperativa de Guyana sobre un
00:24territorio que históricamente es venezolano. Vamos a ver qué hay en este territorio,
00:31qué puede producir económicamente este territorio para nuestro país, qué significan la explotación
00:39de las ingentes reservas de petróleo que se han encontrado allí, pero además otros
00:44minerales en un país además muy poco poblado. Hay que decir que en ese extenso territorio
00:52había apenas 900.000 personas, 900.000 guyaneses, y hay una gran cantidad de estos pobladores que
01:01son venezolanos por nacimiento porque están en el territorio Esequibo. Pero, ¿qué puede
01:08haber en ese territorio? ¿Qué consecuencias tiene la actual situación, la explotación de
01:14empresas petroleras transnacionales que han anunciado no solamente hallazgos sino inicio
01:18de operaciones de extracción de petróleo en zonas que están en reclamación y en áreas
01:24marinas no delimitadas? ¿Qué significa todo esto? Ya lo vamos a hablar con nuestro invitado.
01:36Nuestro invitado de hoy, el diputado Rodolfo Sanz, quien es abogado especialista en derecho
01:43constitucional, pero que además ha ejercido una serie de cargos que le han dado una experiencia
01:49importante en el conocimiento sobre el Esequibo, sus recursos y las dinámicas que se han producido
01:56en las últimas décadas respecto a este territorio. Fue vicecanciller para América Latina y el Caribe
02:03cuando el actual presidente Nicolás Maduro era canciller. También fue ministro de Industrias
02:08y Minería, ha ejercido cargos diplomáticos en países como Ecuador. Así que con esa amplia
02:14experiencia que tiene el diputado, le agradezco mucho que nos haya aceptado la invitación para
02:20hablar de este territorio porque creo que hay que profundizar el conocimiento más allá de la
02:26retórica, digamos nacionalista, que es bien importante que tengamos una conciencia sobre
02:32lo que significa el territorio Esequibo para Venezuela, pero además qué hay allí y qué está
02:38pasando con lo que hay allí. Bueno, en primer lugar le agradezco a usted Esther que me hayas
02:43invitado a tu programa y bueno efectivamente como tú lo señalas desde 1869 el imperio británico ya
02:53había advertido que este era un territorio con mucha riqueza. Hay un documento que estuvimos
02:59analizando en el Consejo Político de la Revolución del gobierno británico al gobierno
03:07estadounidense de la época 1869 donde el Reino Unido le planteaba a los Estados Unidos una
03:15operación, la realización de una operación militar para quedarse con el territorio de
03:21la Guayana Esequiba. Allá hay un país llamado Venezuela envuelto en una vorágine de crisis
03:29militar de montoneras de caudillos y es el momento propicio para que Estados Unidos y
03:38el Reino Unido se apoderen de un territorio que tiene muchas riquezas, así específicamente lo
03:45señalan. Y el gobierno británico decía que la operación costaba 20.000 libras de esterlina que
03:54podían ser canceladas por mitad entre Estados Unidos y el Reino Unido porque Estados Unidos
04:00además quería deshacerse de muchos esclavos negros y estaba buscando territorio en África y entonces
04:06le dice el representante de la corona inglesa si usted tiene un territorio ahí cerca donde envían
04:12los negros, si tomamos Guyana, si tomamos el territorio de la Guayana Esequiba ustedes se
04:19quedan con una parte y nosotros con otra, ustedes tienen ahí a sus negros confinados y nosotros
04:28nos quedamos con la riqueza de ese territorio, es decir que desde esa época, que estamos hablando
04:34de finales del siglo 19, el imperio británico tenía plena conciencia de las riquezas que encierra
04:41ese territorio. Hay un interés económico, además del interés geopolítico, además de la arrogancia
04:50de los imperios de siempre pretender establecer su capricho arrebatando territorio a los países
05:00que ellos asumen y piensan son países débiles, hay entonces un interés económico sumamente
05:07importante y como todo en este siglo, todo lo que ocurrió en el siglo 20 y va a seguir
05:13ocurriendo en todo este siglo 21, el principal elemento es el petróleo, es la energía que mueve
05:20el mundo, son los hidrocarburos. Fíjate que este conflicto en Palestina tiene de alguna manera un
05:25componente petrolero. Sí, bueno, se ha descubierto el petróleo, sobre todo unos importantes yacimientos
05:33y entonces la presión para aniquilar a los palestinos o hacer que se desplacen hacia el sur
05:41tiene que ver con el tema de los hidrocarburos, que coloca al mundo en el borde de verdad de una
05:48crisis mundial, de una guerra global, porque si le sumas este conflicto a esta matanza criminal
05:55de niños, adolescentes, ancianos, del gobierno opcionista de Israel contra el pueblo de Palestina,
06:02estamos a la puerta de una guerra global, de una guerra mundial. En el territorio
06:09exequivo, el petróleo juega un papel fundamental. La ExxonMobil y las otras empresas que han venido
06:16haciendo exploraciones allí, tienen ya una data que calcula más de 15 mil millones de barriles
06:23de crudo liviano en la zona del Atlántico, que es un mar, como tú lo señalabas al principio,
06:34que no sea delimitado. Claro, porque se supone que el territorio que está en reclamación,
06:43al no definirse que el territorio de a quién le pertenece y cómo está conformado los límites,
06:51pues no se puede establecer que cuál es el mar territorial de ese territorio. Es correcto,
06:57es correcto. Nosotros hemos proyectado, en el entendido de que esta zona de reclamación es de
07:05Venezuela, esta es la proyección que nosotros hacemos. De manera que todo esto que está acá,
07:11que es la salida al Atlántico, es parte de nuestro mar territorial. Bueno, precisamente aquí,
07:17en este bloque Strasbourg, la ExxonMobil y otras corporaciones transnacionales enterraron
07:24plataforma marina para la explotación de los yacimientos de petróleo que aquí están. De
07:30manera que el petróleo juega un rol importantísimo en este proceso de disputa territorial. Detrás de
07:40la ExxonMobil está el gobierno de los Estados Unidos, en alianza con el gobierno del Reino Unido,
07:47recuerda que detrás de cada empresa grande hay siempre un gobierno y un imperio apoyando.
07:55Ocurrió con la llamada empresa de las islas de las indias orientales y de las indias occidentales.
08:03Pero si viera que en ese sentido quisiera aprovechar la oportunidad para recomendar
08:08nuevamente lo he hecho en mi programa de radio y quiero aprovechar hacerlo también aquí,
08:13pedirle, si usted no lo ha visto, léalo, creo que el mejor resumen que se ha hecho de cómo
08:19estaba usando la ExxonMobil, particularmente como estrategia de negocio en la llevada a Guyana ante
08:30la Corte Internacional de Justicia por la reclamación del desequivo, es el columnista
08:36Leopoldo Pucci, es una columna del pasado domingo donde explica el papel de Rex Tillerson, que hay
08:42que recordar que siendo el director de la ExxonMobil, era también el subsecretario de
08:50Estado, cargo equivalente a un vice canciller aquí. O sea que allí está muy clara la influencia,
08:58tanto así que otro buen amigo común que tenemos, Reinaldo Bolívar, dice que tenemos que hablar
09:03ahora de GuyanaMobil. Diputado, esa influencia puede terminar definiendo o está definiendo la
09:13estrategia económica también de Guyana, se habla del milagro guyanés ahora, o sea de una economía
09:21que está creciendo vertiginosamente a raíz de todos estos recursos petroleros que se han encontrado
09:29allí. Sí, Guyana está creciendo a expensa de usurpar la riqueza de un territorio que es de
09:35Venezuela, pero que está en reclamación, sin embargo ellos han penetrado el territorio para
09:42instalar allí minas de oro, para promover la minería ilegal, pero además de eso con
09:51a ExxonMobil explotando petróleo en aguas territoriales de Venezuela en la zona de
09:58reclamación. Y está creciendo como crecieron los imperios, porque detrás de ello está el imperio
10:05económico de la ExxonMobil, por cierto, en pese a que en los últimos años ha tenido muchos
10:10problemas económicos y por eso con corrupción de múltiples funcionarios en Guyana, ha logrado
10:19la exclusividad para dirigir, para comandar y asociar a otras empresas en explotación de petróleo
10:25en aguas territoriales de Venezuela, en todo caso dentro de la zona en reclamación. Los estadounidenses
10:36como buenos hijos de los ingleses, que ha sido el imperio más rapaz que haya conocido la historia
10:42de la humanidad, ¿qué puede esperarse de un imperio que obligó a un país como China a consumir drogas
10:54para equilibrar su balanza comercial? Los ingleses fueron piratas, corsarios y lord. Esa ha sido la
11:00trayectoria de los ingleses y los norteamericanos son buenos hijos de los ingleses, pues son tan
11:07rapaces como los ingleses y han pretendido apoderarse junto con la ExxonMobil y otras
11:13empresas petroleras transnacionales de toda la zona en reclamación para equilibrar la finanza
11:21de la ExxonMobil y para garantizarse frente a la crisis del petróleo de energía por la guerra de
11:27Ucrania y ahora la situación que hay en el Medio Oriente, el suministro de petróleo confiable para
11:33mantener su maquinaria de guerra y para el funcionamiento de su economía, de manera que
11:39para la ExxonMobil, para el gobierno estadounidense y también para el Reino Unido es vital apoderarse
11:46del territorio en reclamación independientemente de la violación del acuerdo de Ginebra y de la
11:53rapacidad con la cual está actuando el gobierno de Guyana en este territorio que es de Venezuela,
12:00que hoy está en reclamación pero que históricamente, jurídicamente no existe ninguna duda de que es
12:08un territorio venezolano. Pero en este momento le está produciendo beneficios económicos a
12:12empresas transnacionales como la Exxon, que no es la única, diputado, yo quería su comentario
12:17también sobre la presencia de otras empresas como Chevron, con la cual Venezuela tiene un acuerdo
12:24importante que ha permitido levantar un poco la producción de petróleo, como empresas chinas
12:32inclusive que están presentes allí en Guyana, empresas canadienses acaban de anunciar hace
12:38unos días un nuevo hallazgo de petróleo y qué pasa con esas empresas si el diferendo
12:47se desenvuelve a favor de Venezuela. Recuerda que el capital no tiene frontera, el capital no
12:54tiene territorio, el capital no tiene nacionalidad y que las empresas que han expoliado los recursos
13:00naturales y mineros de todo el planeta donde hay petróleo llegan al igual que si estuvieran
13:07disfrutando de un panal. Seguramente todas estas empresas van a asociarse o a consorciarse para
13:15la explotación y aprovechamiento de los recursos petroleros que hay en la zona pero además los
13:20recursos mineros de los diamantes aluvionales que se consiguen en el territorio, seguramente
13:26de minerales críticos y estratégicos, tierras raras que hay también en ese territorio que son
13:33vitales, fundamentales para la transición energética que debe transitar el
13:39mundo en la próxima década. Tú has visto la declaración de la jefa del comando sur
13:46diciendo que de Venezuela y de ese territorio le interesan los minerales tierras raras, el
13:53petróleo, el agua dulce, es decir, una manifestación abierta de que para ello es vital apoderarse del
14:01territorio de la Guayana Esequiba independientemente del costo que esto tenga desde el
14:06punto de vista diplomático, desde el punto de vista político y por eso es que hemos dicho que la
14:12Corte Internacional de Justicia no solamente no es competente para conocer la materia, no solamente
14:19no tiene jurisdicción que ella misma se asignó violando su propio estatuto y permitiendo que
14:25Guayana haya violentado el acuerdo de Ginebra, sino que hay evidencias múltiples,
14:33diversas, de que la ExxonMobil está financiando todo el litigio, está financiando todo este
14:41proceso de usurpación de Guayana y no hay que poner en duda que seguramente va a financiar a
14:50los magistrados de la Corte Internacional de Justicia. Ahora mira de esto qué puede hacer
14:57Venezuela porque más allá de presentar alegatos o del referéndum, incluso la consulta que se
15:04está previendo para el 3 de diciembre, qué puede hacer Venezuela si siguen estas explotaciones por
15:11ejemplo en territorios no delimitados. Venezuela puede demandar a estas empresas, puede exigirle
15:18algún tipo de reparación por explotación de recursos, por lucrarse de recursos que son venezolanos,
15:24yo creo que no podemos poner en duda eso, son venezolanos más allá del reclamo que haya.
15:29Seguramente nuestro gobierno hará las justas reclamaciones y encobrará demandas contra estas
15:37empresas, pero hay una pregunta 5 de este referéndum consultivo del 3 de diciembre que
15:43habla de la creación del estado exequivo y el presidente ha dicho que los resultados de este
15:49referéndum constitucionalmente, eso es cierto, son obligantes, son vinculantes para nuestro gobierno.
15:57Sigurllana ha ocupado el territorio de manera ilegal, de manera fraudulenta, desconociendo
16:04el acuerdo de Ginebra que por cierto Venezuela ha respetado escrupulosamente. Venezuela no puede
16:12ser acusada en ninguna judición internacional de promover hechos hostiles en el territorio en
16:20reclamación. Nosotros hemos sido respetuosos del acuerdo de Ginebra, nuestro gobierno,
16:25nuestra nación, nuestro país. Ha sido Guyana la que sistemáticamente ha ido penetrando el
16:33territorio y ha hecho contrataciones con empresas para la explotación de petróleo y de otros
16:39minerales. Yo tengo la información de que hay dos minas de producción de oro que entre ambas
16:48producen cerca de 14 toneladas de oro al año en determinadas zonas del territorio en reclamación.
16:57Tiene algún tiempo, tiene algún tiempo. Ahora nosotros con los resultados de este referéndum
17:02seguramente nuestro gobierno va a tomar algunas acciones porque ahí se habla de apoyar la
17:09población del territorio y se habla de la creación de un nuevo estado que es el estado exequivo y eso
17:16va a implicar el desarrollo de políticas sociales, de políticas de ocupación del territorio. Porque
17:23yo la reflexión que hago es esta, si Guyana lo ha hecho sin tener derecho, sin tener ningún tipo
17:30de documentación que avale históricamente, jurídicamente lo que está haciendo, el mismo
17:36derecho debe asistir a Venezuela. Por eso la pregunta número 5 del referéndum es sumamente
17:42importante que habla de la creación del estado exequivo porque llegó el momento, llegó el momento.
17:47Hay quienes dicen ¿por qué un referéndum ahora? A unos sectores trasnochados de la oposición. Bueno
17:55porque ahora fue que se incogió la demanda contra Venezuela. Bueno porque ahora está la amenaza
17:59cierta de que los intereses de la ExxonMobil prevalezcan en la decisión de la corte internacional
18:05de justicia pues y nuestro gobierno y nuestro país no puede permanecer con los brazos cruzados
18:10frente a un despojo tan vulgar, un despojo tan tan ignominioso como es casi el 15% de nuestro
18:19territorio venezolano. 159 mil 500 kilómetros cuadrados con riqueza forestal, riqueza minera,
18:27agua dulce, petróleo, etcétera, etcétera. De manera que después de este resultado vendrán entonces las
18:36políticas. Nos queda un tiempo porque a Venezuela teóricamente se le ha citado para el mes de abril
18:43del próximo año. Luego esa comparecencia que seguramente la evaluará nuestro presidente
18:49Nicolás Maduro quien dirige la política exterior de Venezuela y la vicepresidenta
18:54Delcy Rodríguez que ha jugado un papel estelar en todo este proceso de ir a la corte a oponerse
19:03a todos los argumentos de Guyana para desvirtuar la demanda y la misma competencia de la corte
19:11definirán las acciones concretas que el estado venezolano comenzará a desarrollar a partir de
19:18enero en ese territorio. Nos queda ese tiempo hasta abril se definirá si nosotros vamos a comparecer
19:25o no a responder el fondo de la demanda de Guyana y luego el acto en que deba producirse la decisión
19:34de la corte internacional de justicia. Pero yo digo de manera particular, de manera personal, no
19:40comprometo la opinión de más nadie, el mismo derecho de facto que ha tenido Guyana para apoderarse de
19:47parte del territorio para explotar recursos lo tiene Venezuela de manera idéntica para comenzar
19:54a desarrollar un conjunto de acciones sociales políticas de atención a esa población de
20:00exploración de ese territorio y también de asumir de alguna manera posesión de parte importante de
20:07ese territorio ese equivo que es venezolano. Pero como decía al principio más allá del tema
20:14territorial que evidentemente nos ocupa y preocupa hoy el tema económico aquí es bien importante
20:22porque estamos hablando no solamente de un 15% del territorio nacional sino además de ingentes
20:28recursos en un país por ejemplo que necesita petróleo oliviano que está ahorita tratando de
20:34levantar producción en el norte de monagas y en la cuenca del lago porque ese petróleo sirve no
20:40solamente para de dieta para nuestras refinerías sino además para diluente de las mezclas que se
20:47producen en la faja del orinoco nuestra principal reserva petrolera. Desde luego desde luego la
20:54importancia del territorio viene dada en principio por los yacimientos de petróleo pero hay además
21:01un componente geopolítico importante, el comando sur necesita establecer una base naval que pueda
21:09acechar a un país como Venezuela que pueda de alguna manera garantizarle el total control al
21:16comando sur de las aguas del atlántico del atlántico sur y yo estoy convencido de que el
21:22próximo paso este derecho voy a decirlo por primera vez que seguramente va a dar el gobierno de
21:28Guyana a expedir su membresía en OTAN. Hay un tema geopolítico allí peligroso recordemos que
21:38Colombia es miembro del OTAN hacia hacia el oeste y tendríamos nosotros la posibilidad si
21:47Guyana. O sea que sugiere esta tesis que hemos escuchado varios militares en otros momentos de
21:54la operación tenaza contra Venezuela por parte del OTAN. Perfectamente la operación que pretendieron
22:02desarrollar contra Rusia desde Ucrania Suecia y Finlandia es decir cercar a Rusia con armas
22:12ofensivas estratégicas para no darle ninguna posibilidad de que jugara un papel estelar como
22:19lo venía haciendo desde el punto de vista del suministro energético a toda Europa central y que
22:25no puede incluso expandirse hacia el océano ártico que es una zona también estratégica por la
22:31cantidad de recursos no explotados que están en ese en ese océano no con Venezuela sería una
22:40operación tenaza sería reforzar la presencia del OTAN en América en América y eso pondría en duda
22:49el hecho de que América sigue siendo un territorio de paz con la presencia del OTAN y con conflicto
22:56entre países de América que han podido y todavía estamos a tiempo de resolverlo por la
23:04vía amistosa mira yo decía hoy en una conferencia con las mujeres de oposición y de todos los
23:12partidos que están sumándose al referéndum apostemos que todavía haya un atisbo de racionalidad
23:19en el gobierno de Guyana de que se entienda que da mejores resultados avanzar hacia un acuerdo
23:27que congele la reclamación territorial y permite incluso una ocupación conjunta y un aprovechamiento
23:36conjunto de los recursos que ahí están porque ya por qué un conflicto y una guerra cuando
23:44podemos nosotros avanzar en la explotación conjunta del territorio claro la mano del imperio
23:53la mano de las transnacionales está allí pero digo todavía estamos a tiempo por eso el gobierno
24:00de Venezuela correctamente el presidente Nicolás Maduro actuando como un hombre amante de la paz
24:07realmente como un estadista ha decidido convocar este referéndum porque las decisiones no son
24:14sólo del gobierno o no deben ser limitadas al gobierno son decisiones de todos los venezolanos
24:20y todas las venezolanas cuando se dice por qué el presidente maduro convoca un referéndum para
24:25ratificar lo que es nuestro no nosotros queremos consultar a los venezolanos el presidente maduro
24:31dirige el estado venezolano y el gobierno venezolano pero decisiones de esta naturaleza
24:36tienen que ser asumidas por el pueblo venezolano y como nuestra constitución establece los
24:42referéndum consultivo para los grandes temas de trascendencia nacional el presidente y la
24:48asamblea nacional de manera conjunta bueno hemos decidido convocar este referéndum consultivo para
24:55el 3 de diciembre esperemos todavía queda un tiempo todavía queda un tiempo en que puede
25:02comenzar a privar la racionalidad tengo que un tiempo hasta abril y después un laxo para la
25:08decisión de la de la corte internacional ojalá se abran mecanismos no de conversación bilateral
25:16aunque el gobierno ya ha dicho que no tiene nada que conversar sobre el tema del exequivo sino que
25:20la corte es la competente para tomar la decisión pero el gobierno de venezuela seguramente insistirá
25:27en el mecanismo del diálogo en el mecanismo de resolución de la controversia por mutuo acuerdo
25:33entre las partes más allá de los intereses económicos de las grandes corporaciones
25:38transnacionales que puedan ir hacia hacia el exequivo apostemos a la racionalidad y tratemos
25:46lo que ha hecho el presidente nicolás maduro de que todo se mantenga en el cauce pacífico y
25:51democrático mientras tanto está produciéndose esta explotación de petróleo de otros recursos
25:59que como también en las zonas sur de nuestro país en el estado bolívar amazonas hay una cantidad
26:07ingente de recursos si estamos hablando de la pregunta número 5 de la creación de un
26:14territorio eso implica también una estrategia para el aprovechamiento de esos recursos desde
26:18luego poblamiento organización política sobre el territorio y aprovechamiento de los recursos
26:27que están en el territorio por eso te digo después referendo las cosas van a cambiar
26:33después de referendo viene una política de nuestro gobierno para cumplir el mandato que
26:41el pueblo nos va a dar el 3 de diciembre la situación va a cambiar y es posible que las
26:47actuaciones futuras inmediatas de venezuela haga que comience a privar la sensatez en el gobierno
26:56de guayana porque lo ha dicho el presidente maduro lo que no vamos a hacer nosotros es
27:01quedarnos con los brazos cruzados nuestra independencia no nos las regaló nadie nuestro
27:06territorio no nos los regaló nadie no los ganamos en una guerra que acabó con la mitad de los
27:14habitantes de este país y por eso nosotros tenemos el compromiso histórico y moral de defender nuestro
27:21territorio y hemos decidido hacerlo de manera democrática consultándole al pueblo para que
27:28exprese su opinión acerca de un territorio que históricamente y jurídicamente nos pertenece
27:33pero al producirse el referendo vienen decisiones importantes bueno nosotros daremos a la
27:39expectativa en todo caso desde aquí llamamos a participar en este referendo que ratifica la
27:46soberanía del pueblo venezolano que se ejerce entre otras formas a través del voto y es a la
27:54que nos están convocando hoy a ratificar la soberanía sobre todo nuestro territorio incluyendo
28:00el territorio se equivoque históricamente ha sido de los venezolanos y que tiene una cantidad
28:05importante de recursos económicos que pudieran potenciar los planes de desarrollo de nuestro
28:11país con este comentario nosotros despedimos el podcast de hoy agradeciéndoles a ustedes por
28:16las preferencias por sus comentarios que leemos atentamente e invitándoles a la próxima sección
28:23de la próxima sesión de el podcast de economía de la iguana punto tv la iguana punto tv la verdad
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada