Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 año
Productores explican sistema de riego para cultivo de arroz

Categoría

😹
Diversión
Transcripción
00:00Hablemos un poco de arroz, porque hay productores de arroz que están buscando
00:04maximizar y tecnificar sus cultivos para producir más arroz con menos terrenos, y
00:10esto es un tema muy sensible en este momento, ya que todo el mundo está
00:14hablando del arroz, todo el mundo está hablando acerca del precio del arroz, pero
00:18vamos a conversar hoy con Eduardo Gaterol y Alfredo Betancur, son productores
00:22que están en ese proceso en este momento, así que Eduardo, Alfredo, buenos días,
00:25gracias por acompañarnos aquí en la edición matutina de Telemetro Reporta.
00:28Explíquenos un poco acerca de eso, cómo es que se puede producir más arroz con
00:34menos terreno. Buenos días, Eduardo, Alfredo, algunos de los dos, buenos días.
00:37Bueno, buenos días, buenos días, Eduardo, buenos días a los señores televidentes.
00:43Efectivamente, la situación de la competencia que estamos entrando nosotros
00:49con el TLC nos obliga a producir más y ser más eficientes, pero es un proceso
00:57que tiene que ser a través del riego, no puede ser en los productores secanos,
01:01pues lamentablemente hay que irlos conduciendo hacia sistemas eficientes, y
01:07eso es imprescindible el agua para poder obtenerlo. Hace cinco años llegó el
01:13programa del Fondo Latinoamericano de Riego aquí a Panamá, y yo inmediatamente
01:19tenía conocimiento de cómo se producía en Brasil por una visita que estuve
01:23allá, y comencé a producir con el sistema algunas parcelas. El sistema es
01:31muy eficiente, muy fácil de instalar, tiene la facilidad de que con mucha, con
01:41poca inversión, usted puede implementar su sistema de riego. Allí logramos
01:49reducir costos y aumentar la productividad, que es lo que necesita el
01:53productor panameño. Ahora, es un proceso que va a llevar a cierta inversión, pero
02:00es uno de los más económicos en los que pudieran participar los
02:04productores para lograr la eficiencia que necesitamos. Se avecinan momentos
02:08difíciles para los productores secanos, y hay que ir buscando opciones como esta.
02:13Ahora, la pregunta clave es, si se puede producir más arroz con menos terreno,
02:18puede bajar el precio al final. Sí, o sea, eso es lo que podía buscarse,
02:25la eficiencia del productor y lograr que sea competitivo. Esa es la palabra,
02:31competitivo. Ahora, hay que recalcar que en el 2014 el arroz de primera estaba a
02:3755 centavos. Han transcurrido 10 años, y es imposible regresar a ese precio
02:44porque los costos de producción, tanto de productores como de molineros,
02:50se han incrementado significativamente. Es muy difícil volver a ese precio,
02:55pero sí tienen los productores que buscar la eficiencia porque vamos a entrar a
02:59competir con los productores de Estados Unidos, que estamos en una grande ventaja
03:04por las ayudas que da el gobierno allá, pero sí hay que buscar la eficiencia.
03:08Y una de las formas es incursionar en los sistemas de riego con poca inversión comparado
03:14con los sistemas normales, que son de nivelación de tierra, que son muy costosos,
03:17y utilizando, en este caso, cosechas de agua, porque otro tema es que el agua es un poco
03:27escasa para que los productores tengan acceso a ella. Ese es un tema que tiene que tratarse
03:32porque, en el caso de Antón, por ejemplo, donde estoy yo, nosotros producimos 4.000
03:36hectáreas de riego el año pasado. Los ríos ya no tienen más capacidad de que los productores
03:41se anexen y puedan instalar sistemas de riego, por lo que hemos considerado que las cosechas
03:48de agua es fundamental para poder que otros productores puedan regar su parcela. Con ese
03:53sistema, pues, entonces, efectivamente, los rendimientos aumentan significativamente.
03:59Claro que no digamos que pudiéramos bajar el precio, pero sí mantener un precio adecuado
04:05si tenemos la producción alta y tener costos más bajos. ¿Cuánto cuesta hacer o, mejor dicho,
04:14modernizar el proceso para ir en esa dirección? Bueno, les voy a dar un ejemplo de lo que yo
04:20hice. La inversión que yo tuve que hacer en equipo, alrededor de 150.000 dólares en equipo,
04:29que se necesitan de tecnología de precisión. Y además, la confección de los lagos de reservas
04:36de agua, de cosechas de agua, también tiene un costo bastante alto. Podría ser otros 50.000.
04:42Estamos hablando casi de 200.000 dólares para poder sembrar, digamos, una 50 o 100 hectáreas
04:50de arroz. El coste es bastante alto. Pero aquí, una vez que se firmaron los tratados, se promulgó
04:58una ley de transformación agropecuaria que nos pudiera ayudar si se implementara, porque no se
05:03implementó con el sector arrocero. En esa ley se les daba algunas ayudas financieras no reembolsables
05:12y préstamos blandos para que los productores pudieran adquirir los equipos y entonces,
05:18con una orientación adecuada, llegar hacia los sistemas de riego. Disculpe, el ministro entrante
05:25ha hablado sobre los primeros pasos para mejorar el rendimiento en la producción de arroz y está
05:31hablando de sus contactos con el FLAR, que es el Fondo Latinoamericano de Arroz con Riego. Usted
05:36está hablando de una cifra interesante de su inversión. No sé si hasta este momento lo ha
05:41recuperado, pero qué tanto tal vez el titular de Desarrollo Agropecuario ha conversado en este
05:46caso en particular con los productores, viendo que a lo mejor sí se puede de alguna manera financiar
05:51esta tecnología para que haya mayor rendimiento y, como lo decía Tenógenes, también puede haberse
05:58reflejado en los consumidores con un mejor precio, es decir, abratar este producto. ¿Hay conversaciones
06:03con el ministro sobre estos contactos con el FLAR? Efectivamente, ya el ministro hizo las
06:10primeras reuniones con el FLAR y se está tratando de hacer un convenio, tengo entendido con ellos,
06:17como también ya nosotros a nivel de la Federación de Arroceros de Panamá tienen desde hace muchos
06:25años, como son miembros de ese programa, pues hemos podido aprovechar esa coyuntura, pero sí
06:32hay conversaciones y efectivamente los productores de ese cano tienen que ir migrando hacia programas
06:39de riego. Ya no es sostenible la producción de ese cano en Panamá por los altos costos que tiene y el
06:45riesgo que se tiene con el cambio climático, porque aquí no se sabe ni cuándo va a llover
06:50y eso afecta mucho el rendimiento y la calidad del producto. Los sistemas de riego producen un arroz
06:57de muy alta calidad. Sí, si me permiten. Además, comenzamos este año con el Banco Nacional de
07:05Panamá, una alianza que está permitiendo capacitar productores en estas tecnologías que comenta
07:11el productor Betancourt. El Banco Nacional está dando el apoyo para esas capacitaciones a los
07:17productores en todo el país y además tiene la posibilidad de financiar a los productores que
07:24desean entrar en este programa. De hecho, la visión que se tiene del negocio arrocero, como bien lo
07:31dice el productor Betancourt, es un negocio que es basado en producir más de manera más eficiente, con
07:38lo cual va a aumentar la oferta del producto en el país, sobre todo que los productores en el campo
07:43van a poder seguir cultivando el arroz y es fundamental migrar hacia la adopción de tecnologías,
07:49que no solamente es comprar equipos y maquinarias y riego, es también hacer un mejor manejo del
07:55cultivo, más eficiente. Nosotros hemos demostrado que, por ejemplo, manejando de manera eficiente el
08:01uso de fertilizantes, de agroquímicos, se ahorra más dinero en la producción y también se obtiene
08:07un mejor rendimiento. Así que cuenten que también con esta alianza con el Banco Nacional de Panamá
08:13y ahora con el Ministerio de Agricultura, que también desea que una mayor cantidad de productores
08:18puedan acceder a estos programas, que por cierto ya están validados y demostrados en el país. No
08:23estamos hablando de un proyecto que va a capacitar con base a teorías, sino que ya
08:30tenemos más de cuatro años aplicando estos conocimientos en el país, gracias a alianzas
08:36que tuvimos con el sector privado, con agrosemillas, con productores privados que también invierten en
08:42la adopción de tecnologías. Así que confiamos que esto es una contribución valiosa para la
08:46seguridad alimentaria del Panamá. Muchas gracias Eduardo, Eduardo Gaterol y Alfredo Betancur,
08:51explicándonos un poco acerca de la maximización de las técnicas para cultivar arroz en la búsqueda
08:57de que de que baje el precio del grano y haya más.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:00