Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
CAO alerta que el 70% de sus afiliados son pequeños productores que están amenazados por la falta de liquidez
Unitel Bolivia
Seguir
22/8/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Nosotros no hemos reunido de emergencia por todos esos puntos que son el tema de la baja productividad.
00:06
Las pequeñas propiedades no son factibles al crédito.
00:10
Tenemos en la Asamblea Legislativa, desde hace arte, un proyecto para que la pequeña propiedad pueda acceder al crédito.
00:19
Y hasta ahora lo apruebo.
00:21
Una propiedad pequeña no puede obtener crédito en el sector bancario ni en la financiera.
00:27
Donde va la pequeña propiedad van a las casas comerciales, donde le dan los insumos, le dan el material, las semillas.
00:35
Y donde ahora todos estos temas han sufrido incrementos y ya nos anunciaron que para la campaña de verano no va a haber crédito.
00:43
Entonces todos estos productores pequeños, ¿qué van a sembrar? ¿qué van a cultivar?
00:48
Por eso es que le pedimos al Gobierno Nacional, nosotros, la agilidad en este tema y buscar solución.
00:55
Y apoyarlo con crédito bancario por todo el déficit de producción que han tenido.
00:59
¿Esto es por el tema de la subida que hay en el precio del dólar que no quieren dar ya las empresas estas de insumos a los pequeños productores?
01:07
Es porque no hay dólar.
01:11
Las casas comerciales, el 70% se importa de afuera.
01:16
Entonces al no tener dólares, la casa comercial se ha visto en el problema de qué va a importar.
01:23
Entonces los pequeños propietarios de pequeñas propiedades no tienen acceso al crédito.
01:30
Ellos le entregaban a veces su producción en parte de pago a las casas comerciales.
01:35
Entonces donde ahorita la ausencia de dólar, la baja productividad es lo que ha traído a cargar este problema.
01:42
¿Qué puede generar esto, Presidente, sabiendo que el pequeño productor vive de esto?
01:47
¿Podría migrar ellos a otro tipo de producción o qué podría suceder?
01:51
Es complicado tener la bolita mágica para decir a dónde migran,
01:55
pero qué es lo que podemos haber a corto plazo que ese productor no va a tener con qué sembrar.
02:01
El 70% en la cámara agropecuaria somos pequeños productores.
02:06
Entonces va a haber déficit de producción de alimentos. Eso es lo que ocasiona.
02:10
¿Principalmente en qué producto, Presidente?
02:14
Bueno, nuestros productores siembran soya, siembran trigo, muy pocos siembran maíz.
02:22
Tenemos productores en el lado de los valles que también están bajo esa particularidad.
02:28
Todos sus insumos caros. Ellos compraban una semilla por decir $1.400, ahora la compran en $2.500 por liviano.
02:36
Entonces de repente, le fue bien o le fue mal, tendrá la plata para volver a comprar.
02:42
Y otro gran problema es el tema de que no hay el 10 en oportuno.
02:46
¿Cuánto invierne el tema de insumos agropecuarios a través de los productores?
02:51
No lo tenemos yo ahorita particularmente, no lo tengo, así se acierta cuánto es,
02:56
pero los importadores nos han dicho que mueven durante el año alrededor de $600 millones
03:01
en importación de insumos de afuera para toda la cadena de los productores.
03:07
Presidente, ¿continúa el desprocesamiento del combustible en las provincias?
03:12
Hay días que hay, otros días que no hay. Vemos la continuidad de camiones, horquetas
03:18
y todo tipo de transporte haciendo compra.
03:22
La caña que estamos en Zapra, Cañera, está a un 30, 40%.
03:28
Entonces aquí hay que dar solución para que sigamos produciendo.
03:32
Donde rompemos un eslabón de la cadena, se tranca la producción de alimento.
03:36
¿Qué serán los acuerdos, presidente?
03:39
Bueno, el tema de la reunión con el presidente, acordamos tres puntos grandes,
03:46
que es el evento de la biotecnología para cinco cultivos,
03:51
y aquí están presentes productores de maíz, productores de algodón,
03:56
la soya, el trigo, que somos deficitarios en trigo y maíz,
04:01
y la caña de azúcar, cinco cultivos que fueron los que le presentamos al presidente
04:06
para que abramos todos los eventos que existen alrededor de 47 en el Mercosur
04:12
para que podamos utilizar y ser competitivos y producir igual y en las mismas condiciones
04:18
de nuestros vecinos. ¿Cuál es el otro sistema?
04:21
De que al tener mayor producción vamos a tener alimento accesible
04:26
a toda la canasta familiar boliviana.
04:29
Ese es el temor que ahorita con la pérdida de cultivos, con inundaciones, sequía,
04:38
más los insumos caros, se está poniendo en arriesgue la campaña de verano
04:43
que inicia en octubre.
04:46
¿Cuál sería la opción en el tema de la biotecnología, licenciado?
04:49
¿Sería la opción, tal vez, monográfica?
04:51
¿Nos piden ustedes, como parece, un resultado más cercano a esa?
04:55
Esa es la opción más cerca, más rápida y a un corto plazo de que podamos,
05:00
ya por lo menos para el año 2025, tener acceso a estar sembrando en nuestros campos
05:07
algodón, maíz, trigo, mejorar nuestra caña de azúcar y obviamente la soya.
05:14
Esas son las opciones.
05:16
¿Se dieron un día de plazo tan corriente o se están trabajando en esas técnicas?
05:20
¿Cuándo te aportan la metodología que se ha empleado?
05:23
Bueno, después de la reunión con el presidente, se constituyó la CAO el martes en La Paz
05:30
donde hicieron un trabajo técnico, jurídico, continúa hoy un Zoom,
05:36
mañana y obviamente ya tener la respuesta para que el martes veamos la predisposición
05:43
entre ambos de decir si se acepta o no se acepta.
05:46
Tenemos que tener una respuesta.
05:48
Y ese buen plazo que propusimos con el presidente
05:51
da respuesta al planteamiento del sector productivo
05:54
de que tengamos todos los eventos que estamos solicitando.
05:58
Presidente, entonces quiere decir que hasta el día martes se va a tener una respuesta.
06:01
¿Si se va a poder utilizar para esta campaña de verano, que es lo que estamos pediendo?
06:05
No.
06:06
Cuando uno empieza a decir la transportabilidad como lugar
06:10
es para que hagamos este trabajo ahora y tengamos el material para la siguiente campaña.
06:16
¿Y los 5 eventos que se van a necesitar?
06:18
Esperemos que sean los 5 eventos, ese fue el compromiso.
06:21
No puede haber uno porque de repente mucho se habla del biocombustible.
06:27
Pero nosotros necesitamos el tema de algodón.
06:31
En maíz somos deficitarios.
06:33
Algodón no se siembra ni 2.000 hectáreas.
06:35
Antes se sembraban 60.000 hectáreas.
06:38
Es un cultivo que oxigena el suelo, es un cultivo donde se produce tela.
06:46
En fin, hay bastante trabajo para hacer.
06:48
Y en el sistema pecuario el maíz es la base fundamental para seguir produciendo carne, huevo, pollo, leche.
06:55
Presidente, a partir del 2 de septiembre los sectores se van a movilizar.
06:59
Gremiales, campos, fincas.
07:01
A la misma demanda que ustedes estaban pidiendo, divisas y combustibles.
07:06
¿Podrían sumar ustedes como sector al pecuario a estas movilizaciones?
07:09
Bueno, no lo hemos analizado, pero el país tiene que tener respuestas.
07:13
Podemos tener biotecnología, podemos tener cualquier tema.
07:19
Pero si no hay combustible, no se mueve el aparato productivo.
07:23
De Bolivia ni siquiera es de Santa Cruz.
07:26
En esa línea, Presidente, ¿es la solución del acuerdo al que se firmó?
07:31
¿Se permitirá de parte del gobierno de YPFB importar combustible de manera directa a los productores?
07:37
Bueno, nosotros nunca pedimos la importación.
07:41
El gobierno se comprometió siempre en el 10 en oportuno.
07:46
Un productor pequeño no puede hacer trámite.
07:50
¿Dónde va a ir a conseguir un capital para tratar de importar?
07:54
Quien sufre es el productor pequeño.
07:56
70.000 productores acá, el 80% son pequeños.
08:01
Entonces, esa persona tiene que tener el 10 en oportuno.
08:05
Y el tema de subvención o no subvención es un problema del gobierno, no de nosotros los productores.
08:10
¿Entonces se le merece el tema, Presidente?
08:12
¿Qué opinas de esta referencia que se está haciendo para meter esta demanda subvencional?
08:16
¿Es el acuerdo que se está planteando?
08:19
Yo vuelvo a decir, ese es un tema del gobierno.
08:21
El tema de liberar o no liberar es un tema del gobierno, no de nosotros.
08:26
Nosotros pedimos más bien que se liberen las exportaciones, que se liberen las bandas,
08:31
que se libere, que haya una economía libre para que este país vaya para adelante.
08:37
Se vienen movilizaciones, entonces, Presidente, porque no pasa nada después de los 10 días
08:42
y este argumento de respetar un producto no.
08:45
El martes cumplimos los 10 días.
08:49
El martes abrimos. ¿Cuál es la respuesta?
08:52
Gracias, Presidente.
08:53
A ustedes las gracias.
Recomendada
0:30
|
Próximamente
Salió volando
Notivisión
ayer
1:35:08
Notivisión Mediodía · Sábado 16 de agosto del 2025
Red Uno
hoy
2:24:22
Que No me Pierda · Viernes 16 de agosto del 2025
Red Uno
ayer
1:55
Vocal Tahuichi: Obstaculizar el proceso electoral tiene hasta cinco años de cárcel
Unitel Bolivia
hoy
1:49
Álvaro Peña firmó con Oriente: “Futbolista que deje todo en la cancha y no ponga excusas, ese va a jugar”
Unitel Bolivia
hoy
5:25
Ministro reporta detonación de explosivo cuando se trasladaba material electoral en Arque
Unitel Bolivia
hoy
1:35:29
Programa Telepaís Santa Cruz, Sábado 16 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:59:35
Programa Telepaís Central Santa Cruz, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
0:59
¿Atenderán los hospitales municipales de La Paz el día de las elecciones? Esto dice la Alcaldía
Unitel Bolivia
ayer
3:35
Identifican a un presunto autor y al vehículo vinculado al secuestro de un hombre en la zona norte de Santa Cruz
Unitel Bolivia
ayer
2:21
Conozca la historia de Carolina Dosal, una de las mayores productoras de manzana de Chile
Unitel Bolivia
ayer
1:23
Bloqueos reducen el mercado de la banana en Argentina
Unitel Bolivia
ayer
0:48
Una mujer fue hallada sin vida en una vivienda en Viacha y su pareja quedó aprehendida, reporta la Policía
Unitel Bolivia
ayer
2:48
Productores cuestionan factibilidad de la “Marcha al Norte”
Unitel Bolivia
ayer
2:05
CIAT validará tres eventos biotecnológicos de algodón
Unitel Bolivia
ayer
1:07
Sin diésel suficiente se proyecta un déficit de maíz de 500 mil toneladas
Unitel Bolivia
ayer
13:17
Secuestro de Baeza: Ministro dice que el hijastro y abogados desaparecieron tras presentar denuncia
Unitel Bolivia
ayer
2:08:29
Programa Telepaís Central Cochabamba, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
2:09:05
Programa Telepaís Central La Paz, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
30:50
Programa Rural Noticias, Viernes 15 de agosto del 2025
Unitel Bolivia
ayer
0:29
A dos días de la balacera, hallan en plena vía pública a un hombre que fue apuñalado en Entre Ríos
Unitel Bolivia
ayer
3:20
Parque Carrasco: Tras cinco días, controlan incendio en la zona donde vive el oso jukumari
Unitel Bolivia
ayer
1:32
Este sábado será la audiencia cautelar del exministro de Luis Arce; otras personas serán convocadas, reporta Fiscalía
Unitel Bolivia
ayer
4:53
Ministro confirma presencia policial y militar en el trópico de Cochabamba para garantizar votación pacífica
Unitel Bolivia
ayer
1:35
Solo el 81% de postulantes quedó habilitado tras el vencimiento del plazo para sustituciones, según vocal del TSE
Unitel Bolivia
ayer