Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Comentarios
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Bordadores denuncian incremento en el precio de las telas y piden controles; importadores lo atribuyen a la falta de dólares
Unitel Bolivia
Seguir
22/8/2024
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
La problemática social a los trabajadores y bordadores de la calle Los Andes cerraron sus tiendas donde fletan trajes para bailes folclóricos.
00:09
El sector ahora se declara en estado de emergencia por el incremento de la materia prima.
00:14
Piden la regulación de precios a los mayoristas, ya que el incremento en la tela cada día es mayor.
00:22
Lamentablemente estamos todos los bordadores en estado de emergencia por la situación que estamos pasando,
00:28
por la elevación de los precios de los materiales que utilizamos para poder confeccionar los disfraces.
00:33
No solo han subido un 100%, se puede decir que hasta un 300%.
00:38
Lamentablemente los señores del Isaac Tamayo están cometiendo estos abusos y no hay quien controle esta situación.
00:45
Todos los Andes hemos cesado las tiendas, porque las teleras indican que cuando sube el dólar, sube el material.
00:54
Por eso se hacen subir el doble.
00:56
Pero ellas ya no tienen el material en galpones, en depósitos, hace tres a seis meses.
01:02
Y no entiendo por qué nos hacen subir el precio.
01:05
El Unesco ha declarado patrimonio al gran poder porque los disfraces son los más vistosos, lo que les gusta a todo el mundo.
01:13
Ayúdenos, necesitamos colaboración.
01:17
Por la falta de dólares distintos negocios cierran, han incrementado los costos de las materias primas.
01:22
¿Cuál es la situación actualizada de los comerciantes, los negocios en la calle Los Andes, Carla? Adelante.
01:30
Y bueno, Heidi, varios de ellos han abierto nuevamente sus puertas porque ellos dicen que un día que no trabajan, un día que no tienen ingresos.
01:37
Mira, hay algunas tiendas que están abiertas todavía a esta hora de la noche, pero otras todavía permanecen cerradas.
01:43
Y quiero mostrarte que muchas de ellas tienen este tipo de letreros.
01:46
Mire, dice, estado de emergencia debido al alza de precios en la materia prima.
01:51
No aguantaremos la subida de precios, dice, ya no hay trabajo, todo está caro.
01:55
Y es que no solamente es en este lugar en el cual, por ejemplo, se está poniendo este tipo de letreros.
02:01
Hemos podido observar que, por ejemplo, en diferentes tiendas acá que se encuentran en la calle Los Andes,
02:06
hay algunas que están cerradas, otras que mantienen estos letreros.
02:09
Pese a que están abiertas, mantienen estos letreros justamente en estas tiendas.
02:14
Nos podrían hablar, nos podrían conversar con algunos justamente vendedores, artesanos en realidad,
02:21
acá en la calle Los Andes y ellos nos decían justamente que, por ejemplo, el precio de la tela se ha incrementado.
02:28
Antes podían encontrar incluso telas de entre 15, 20 hasta 25 bolivianos, las más caras.
02:33
Pero ahora ya no existen esos precios, incluso están entre los 40, 45 bolivianos, incluso hasta 50.
02:41
Algunas telas que son un poco más finas, las perlitas que son bastante utilizadas también.
02:45
Ellos nos decían que se podía encontrar en 15, 20 bolivianos.
02:49
Ahora arriba de 30 bolivianos no hay, es el más barato que se puede encontrar.
02:53
Mira, tú has podido ver, son letreros los cuales se han colocado en diferentes puestos de venta acá en estas tiendas,
02:58
que son bastante cotizadas, sobre todo en la época de gran poder, en carnaval.
03:02
Pero en esta época que es un poco más baja, nos comentaban que hay bastantes colegios que llegan,
03:07
alquilan los trajes, pero eso también ha disminuido con el paso de los días.
03:11
Suban los precios de la materia prima para distintos negocios, carla, artesanos, bordadores.
03:15
En la calle Los Andes están en emergencia.
03:17
Ante cualquier actualización volvemos con usted.
Recomendada
1:11
|
Próximamente
Vacaciones invernales comienzan este 7 de julio en Cochabamba
Notivisión
hoy
1:28
ENTRADA AUTÓCTONA DENOMINADA URKUPIÑA DE ANTAÑO
Notivisión
hoy
1:34:15
UNO DECIDE
Red Uno
hoy
2:21:46
SABORES BOLIVIANOS 30/06/2025
Red Uno
hoy
3:57
”Estaba ensangrentada”: Hallan sin vida a una mujer en la calle con signos de apuñalamiento, reporta la Policía
Unitel Bolivia
hoy
4:03
Las filas por combustible continúan y viajes interdepartamentales se redujeron a la mitad, según choferes
Unitel Bolivia
hoy
1:04:15
Así Decidimos, Domingo 29 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:45
"Las soluciones debieron tomarse hace dos años": Cainco apela a la voluntad política para salir de la crisis
Unitel Bolivia
hoy
2:50
”El camión no viene hace dos semanas”: vecinos bloquearon por horas la carretera Santa Cruz - Cochabamba por falta de GLP
Unitel Bolivia
hoy
8:31
Fuga de reos: Criminóloga considera que hay “impunidad” en “mandos superiores” y que organizaciones criminales controlan los penales
Unitel Bolivia
hoy
0:38
Hallan 50 paquetes de marihuana camuflados dentro de unas cajas en un minibús que iba de Oruro a Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy
2:13
La Alcaldía de El Alto revela que Jaime Dunn tiene deudas con el municipio
Unitel Bolivia
hoy
1:34
Dos jóvenes militares están reportados como desaparecidos en Cochabamba
Unitel Bolivia
hoy
1:03
Turista perdió la vida en el Salar de Uyuni. La grabación de un video terminó en tragedia
Unitel Bolivia
hoy
1:40:29
Programa Telepaís Santa Cruz, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:39:53
Programa Telepaís Cochabamba, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:40:32
Programa Telepaís La Paz, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
4:31:32
Programa La Revista Santa Cruz, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:20:26
Programa La Batidora, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
2:31
Amplían la edad para la vacunación contra el sarampión en Santa Cruz
Unitel Bolivia
hoy
5:49
Aerolíneas, en emergencia: El Gobierno ha garantizado combustible de aviación “por lo menos hasta fin de año”
Unitel Bolivia
hoy
3:01:33
Programa La Revista Cochabamba, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
3:02:38
Programa La Revista La Paz, Lunes 30 de junio del 2025
Unitel Bolivia
hoy
1:38
Localizan al menos 13 especies de animales silvestres en la zona del cerro San Pedro y piden protección ante avasalladores
Unitel Bolivia
hoy
0:43
Hombre queda incrustado en una reja al intentar ingresar a una casa de la Villa 1ro de Mayo
Unitel Bolivia
hoy