Carta del célebre compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski a Nadezhda Filaretovna von Meck, su mecenas y amiga íntima, durante más de trece años. Aunque nunca se conocieron en persona, su relación epistolar fue fundamental para ambos, proporcionándoles un espacio seguro para compartir pensamientos, emociones y reflexiones sobre la vida y el arte.
Chaikovski describe su ética de trabajo con una mezcla de disciplina y pasión. Se refiere a su trabajo como una labor que requiere talento y una dedicación constante y meticulosa. Para él, la inspiración es solo una parte del proceso; la verdadera maestría se alcanza a través del trabajo arduo y la perseverancia. Explica a Nadezhda que, aunque hay momentos de inspiración repentina, la mayor parte de su música surge de un esfuerzo sostenido y deliberado.
Sobre el autor: Piotr Ilich Chaikovski, nacido el 7 de mayo de 1840 en Vótkinsk, Rusia, es uno de los compositores más destacados y prolíficos de la música clásica. Su obra abarca una variedad de géneros, incluyendo sinfonías, conciertos, óperas, ballets, música de cámara y música coral, cada una de ellas marcada por su inconfundible estilo melódico y emocional.
Desde una edad temprana, Chaikovski mostró un talento excepcional para la música. A pesar de que su familia inicialmente lo destinó a una carrera en el servicio civil, su pasión por la música lo llevó a ingresar en el Conservatorio de San Petersburgo, donde estudió bajo la tutela de Anton Rubinstein. Allí, desarrolló una sólida formación técnica y teórica que se convertiría en la base de su brillante carrera.
La música de Chaikovski es conocida por su rica orquestación y su capacidad para expresar una amplia gama de emociones humanas, desde la alegría y el amor hasta la desesperación y la melancolía. Sus obras más famosas incluyen las sinfonías "Patética" y "Manfred", los conciertos para piano y violín, y ballets icónicos como "El lago de los cisnes", "La bella durmiente" y "El cascanueces". Estos ballets, en particular, han mantenido una popularidad duradera y se representan regularmente en teatros de todo el mundo.
A lo largo de su vida, Chaikovski enfrentó numerosas dificultades personales. Su homosexualidad, un tema tabú en la sociedad rusa de la época, y su naturaleza emocionalmente sensible contribuyeron a episodios recurrentes de depresión. Sin embargo, encontró consuelo y apoyo en la correspondencia con su mecenas, Nadezhda Filaretovna von Meck, quien jugó un papel crucial en su vida al proporcionarle el apoyo financiero y emocional necesario para dedicarse por completo a la composición.
Audiolibros clásicos https://www.josepenacoto.com/audiolibros/clasicos https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DPddf4Ohs4llzpbUtpwY51V https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DNgmFIE7D9HAfI9y0jhXbVb Grupo de Facebook Audiolibros Clásicos https://www.facebook.com/groups/audiolibrosclasicos