Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00:00¡Buen día! ¡Qué gusto estar con usted!
00:00:02¡Nancy ya se puso con las manos a la sobra!
00:00:05¡Qué lindo!
00:00:06Estoy lijando, ¿verdad, doña Grace?
00:00:08Antes de pintar hay que lijar.
00:00:10¡Hola, claro!
00:00:11¡Buen día! ¿Cómo están?
00:00:12Depende del material.
00:00:13Hay que lijar porque si no, la pintura no pega.
00:00:16Y hoy vamos a estar con ellas,
00:00:18con doña Carolina, con doña Cine y doña Grace, Nati,
00:00:21haciendo unas pinturas hermosas.
00:00:23Les van a quedar a ellas hermosas,
00:00:25no sabemos cómo nos van a quedar a nosotros,
00:00:27pero definitivamente es una gran forma
00:00:29de empezar el día para aclarar la mente.
00:00:31Sí, y además pintar, doña Grace.
00:00:33¿Cómo están? ¡Buen día!
00:00:34Gracias por estar con nosotros.
00:00:36Con mucho gusto, con mucho gusto.
00:00:38Para mí es un placer estar aquí.
00:00:39Pintar es una terapia.
00:00:41Es una terapia, ¿verdad?
00:00:42Es transportarse a otro mundo y es facilísimo.
00:00:45A veces la gente piensa que es muy complicado y no.
00:00:48Es facilisísimo.
00:00:50Todo lo que ustedes ven aquí lo puede hacer cualquier persona
00:00:53si solo le ponen un poquito de empeño.
00:00:55Dos, tres horas y ya, listo.
00:00:56Doña Grace, ¿desde hace cuánto usted pinta?
00:00:59Y no solo macetas, ¿verdad?
00:01:01Bueno, lo retomé hace un año y algo,
00:01:04pero toda la vida me ha gustado.
00:01:06Doña Grace, ¿está bien?
00:01:08Está belleza, lo hizo usted.
00:01:10¿Y usted cree que tengamos futuro?
00:01:12Doña Grace, ¿de que nos vaya a quedar algo así de lindo?
00:01:14Eso es algo de lo más fácil que yo puedo enseñarles.
00:01:16A mí me encanta pintar.
00:01:17Es más, ya usted va a pintar hortensias.
00:01:19Ok, ok.
00:01:21Seguro que Jennifer no sabía ni que eran hortensias.
00:01:23No, hombres, por favor.
00:01:26Doña Grace.
00:01:27Yo no sabía.
00:01:28Usted no era Carolina, ¿verdad?
00:01:30Doña Cinia.
00:01:31Doña Cinia, Doña Carolina.
00:01:33Doña Cinia, o sea, me llama la atención
00:01:35que hasta la macetita plástica usted la está lijando.
00:01:37¿Eso es para pulir o para limpiar?
00:01:39Sí, es parte del procedimiento para poderla pintar
00:01:41en una forma más bonita,
00:01:44que quede bien uniforme la pintura.
00:01:46Ajá.
00:01:47Entonces, de algo básico,
00:01:49tenemos que alistar en la casa, sería la maceta y la lija.
00:01:53Por ahí empezamos.
00:01:54Así que usted en su hogar prepare esos materiales
00:01:56que al rato se ponen a pintar con nosotros,
00:01:58ya sean macetas o algún otro tipo de cosas.
00:02:00Hortensias también.
00:02:01Si quieren llevar el curso aquí con Doña Grace,
00:02:03hoy durante el programa lo vamos a estar desarrollando.
00:02:05Dani, ¿a dónde nos vas a llevar hoy
00:02:07con esas imágenes espectaculares?
00:02:08Vamos a observar estas imágenes
00:02:10de Don Gerardo Jarquin.
00:02:13Espectaculares.
00:02:14Tal vez si nos pueden acercar un monitor
00:02:16para que, yo ya la di, yo ya la di.
00:02:18Está que linda.
00:02:19Pero para que ustedes también observen
00:02:21la belleza de imágenes que tenemos hoy.
00:02:23Estas cataratas, les tengo una pista.
00:02:26Yo también.
00:02:27Díganlo usted.
00:02:28Díganlo usted.
00:02:29Yo ya sé dónde va.
00:02:30Sí, sí, sí.
00:02:31Ya sé.
00:02:32Que me falta por conocer.
00:02:33Pero son preciosas.
00:02:34Pero uno se va por el Cerro de la Muerte.
00:02:36O podría irse por la Ruta 27, por la Costanera
00:02:39y sube por ahí.
00:02:41Y ya les dijimos mucho.
00:02:42¿Vos tenés ya una idea, Nati?
00:02:44Si uno la ve desde el aire,
00:02:45¿tiene alguna forma de animal?
00:02:49No.
00:02:50No, no, no.
00:02:51Como las imágenes de nuestro querido amigo.
00:02:53No, no va por ahí.
00:02:54No, no va por ahí.
00:02:55No.
00:02:56No, no va por ahí.
00:02:57OK.
00:02:58Digamos que uno va a la playa
00:02:59y entonces de la playa puede decir,
00:03:01ay, mira, vámonos a las cataratas.
00:03:04Sí.
00:03:05Empieza como con nuestra letra.
00:03:07Ah, sí.
00:03:08Empieza con la letra.
00:03:09Sí.
00:03:10Empieza con la letra.
00:03:11Sí.
00:03:12Dancing Natalia.
00:03:14Dance.
00:03:17Por ahí anda.
00:03:18Estas hermosas imágenes son de Jarkin Drone Extremo
00:03:22para que lo sigan en su Instagram.
00:03:24Así es.
00:03:25Y tenemos este menú para este martes, ¿verdad?
00:03:29Hoy es martes.
00:03:30Hoy es martes.
00:03:31Correcto.
00:03:32El café es una de las bebidas más populares del mundo.
00:03:35Aporta beneficios como mejorar el rendimiento físico,
00:03:38aumenta el estado de alerta.
00:03:40Yo diría que hasta el estado de ánimo en algunas ocasiones.
00:03:42Sin embargo, el exceso de cafeína podría crear dependencia
00:03:45detonando cuadros de irritabilidad.
00:03:47¿Cuál es la cantidad adecuada?
00:03:50¿Cuánto café?
00:03:51¿Mucho café?
00:03:52Una experta le tiene la respuesta.
00:03:54Ocho con dos minutos.
00:03:55También parte de los temas que vamos a estar desarrollando
00:03:58está relacionado con evitar el deterioro cognitivo.
00:04:03¿Cómo podemos hacerlo?
00:04:04Bueno, hoy les tenemos tres ejercicios,
00:04:06porque esto no es una cuestión de empezar a partir de cierta edad.
00:04:09No, no, chiquillos, ya nosotros a estas edades.
00:04:11Ya tenemos que empezar a ejercitar esa parte.
00:04:13Y hoy justamente les vamos a tener tres ejemplos
00:04:16de qué puede hacer usted en su casa.
00:04:18Bueno, pero también ojo con esas mezclas que hacemos en nuestro hogar
00:04:22con artículos de limpieza muy convencionales
00:04:24e incluso a veces hasta de consumo o para alimentos,
00:04:27porque podrían causar un grave peligro para su salud.
00:04:30Hoy vamos a explorar cinco mezclas muy puntuales
00:04:32que probablemente van a decir ustedes, I don't know.
00:04:35Bueno, y en nuestro conversatorio le brindaremos útiles consejos
00:04:39para evitar comer por ansiedad.
00:04:41Abordaremos este tema con ayuda del psicólogo Rodrigo Monestel
00:04:45y la nutricionista Alejandra Irora.
00:04:49No se lo pueden perder este conversatorio
00:04:52y todos los demás temas que tenemos para el día de hoy.
00:04:56Ayer estaba pensando y yo a veces pienso.
00:05:02¿Qué estabas pensando?
00:05:03Qué bonito como se llama este programa, se llama Buendía.
00:05:05Sí.
00:05:06Qué bonito es cuando a uno le desean un buen día, ¿verdad?
00:05:08Todos los días deberíamos de, de, de agarrar el nombre.
00:05:16Ya no dije nada, pero bueno, más o menos.
00:05:18Más o menos.
00:05:19No, es que a veces sale como automático, buen día,
00:05:21pero tiene un significado fuerte.
00:05:23Tiene un significado muy fuerte.
00:05:24Imagínate lo que es salir.
00:05:25Uno se levanta y va a la calle y uno va por el pan o algo así
00:05:30y alguien le dice buen día.
00:05:31Sí, espérate.
00:05:32Qué lindo.
00:05:33El sábado me topo a Doña Idalia de Grecia.
00:05:34Doña Idalia, aquí está su saludo
00:05:35que le había prometido para ayer y se me fue.
00:05:37Doña Idalia de Grecia me agarra y me aprieta toda, ¿verdad?
00:05:40Y dice gracias por los temas que dan.
00:05:42Me habló puntualmente que le sirve mucho el del suelo pélvico
00:05:44que hablamos días atrás y que siempre se sienta con su cafecito
00:05:48ocho en punto hasta con nosotros.
00:05:50¿Cómo se llama?
00:05:51Doña Idalia.
00:05:52Doña Idalia, saludos.
00:05:53Muchísimas gracias, Doña Idalia.
00:05:54Bendiciones.
00:05:55¿Les parece si iniciamos?
00:05:56De una vez con este buen día.
00:06:07El café, tal y como acabamos de señalar,
00:06:21es una de las bebidas más populares del mundo.
00:06:23De hecho, se estima que a nivel global se consume
00:06:26más de dos mil millones de tazas diariamente
00:06:30y según datos del ICAFE en Costa Rica,
00:06:32consumimos más de cuatro kilos al año por persona en promedio.
00:06:37Aporta beneficios el café como mejorar el rendimiento físico
00:06:41y aumentar el estado de alerta.
00:06:43Sin embargo, el exceso de cafeína podría crear dependencia
00:06:47detonando cuadros de irritabilidad.
00:06:50¿Cuál es la cantidad adecuada para evitar que algo así suceda?
00:06:54¿Cuánto café?
00:06:55¿Mucho café?
00:06:56Acerca de eso conversaremos con la nutricionista Sofía Jenkins,
00:07:00quien nos trae información muy útil e interesante
00:07:02con respecto a este tema.
00:07:05Buen día, Sofía, ¿cómo está?
00:07:06Buenos días, bien, ¿y vos?
00:07:08Qué gusto que esté con nosotros.
00:07:09Un placer para mí estar acá.
00:07:10¿Qué produce la cafeína en nuestro cuerpo?
00:07:13Bueno, hay que empezar con que la cafeína es un estimulante, ¿verdad?
00:07:17Entonces, es un estimulante del sistema nervioso central,
00:07:19lo cual va a generar muchísimas cosas.
00:07:21Dentro de esas nos va a aumentar el sentido de alerta
00:07:24y a quien no le gusta sentirse activo durante el día,
00:07:27saber que puede rendir en la mayor cantidad de actividades,
00:07:30también nos va a ayudar a liberar un poquito de dopamina,
00:07:33lo cual nos va a hacer sentirnos mejor.
00:07:35También hay muchos estudios que indican que aumenta la concentración
00:07:39y promueve lo que es el rendimiento deportivo.
00:07:42¿Es adictiva la cafeína?
00:07:45Creo que los que nos levantamos y no nos tomamos una taza de café
00:07:49y nos falta algo, lo sufrimos, ¿verdad?
00:07:52No es que sea adictiva, pero como te decía, es un estimulante.
00:07:55Entonces, es como un mecanismo de recompensa.
00:07:57A quien no le gusta levantarse, sentirse despierto,
00:08:00sentir que puede rendir el día a día con todas las actividades,
00:08:04sentir que a nivel de concentración está más concentrado a nivel deportivo.
00:08:08Entonces, no es que sea adictiva,
00:08:10pero llega al punto donde yo digo, bueno, me siento bien con esto,
00:08:13voy a repetirlo, lo voy a consumir.
00:08:15El exceso de cafeína, Sofía, puede provocar aumento de ansiedad.
00:08:22¿Es algo comprobado científicamente?
00:08:26Un exceso de cafeína, por ejemplo, hay una dosis exacta de cafeína
00:08:29que son 400 miligramos al día.
00:08:32Si yo excedo esto, voy a...
00:08:34¿400, me dijo?
00:08:35Miligramos de café.
00:08:36¿Eso alrededor de cuánto es?
00:08:37Ahora vamos a ver, tengo una actividad.
00:08:39Ese es el tema, ¿verdad?
00:08:41Correcto.
00:08:42Entonces, si yo excedo esta dosis,
00:08:44voy a tener un aumento de la frecuencia cardíaca.
00:08:46Entonces, pasa ese síntoma de que yo siento el corazón súper acelerado.
00:08:50A una persona que ya tiene un diagnóstico de ansiedad
00:08:53o ataques de pánicos constantes,
00:08:55no le va a gustar el sentir que tiene la frecuencia o el corazón súper acelerado.
00:08:59Entonces, sí puede exacerbar los síntomas de ansiedad.
00:09:02También genera problemas gastrointestinales.
00:09:05Hay gente que le da diarrea,
00:09:08que consumir un exceso de cafeína puede darle diarrea,
00:09:11como también puede dar insomnio,
00:09:13dependiendo de la sensibilidad a la cafeína que tengamos.
00:09:15Yo soy una que yo tomo una taza de café y paso como un buho todo el día,
00:09:18¿verdad? Despierta.
00:09:19Entonces, depende de la persona mucho como los síntomas que le vayan a dar,
00:09:22pero si un exceso está ligado a problemas gastrointestinales,
00:09:25aumento de ansiedad, migrañas, insomnio, muchísimas cosas.
00:09:30Bueno, ¿cuánto café es mucho café?
00:09:34¿Cuánto es el café recomendable?
00:09:37Porque, por ejemplo, yo tomo mucho café,
00:09:41pero soy un mal tomador de café,
00:09:44porque lo tomo con leche y con azúcar.
00:09:46Entonces, ahí, pues para la cafeína lo suaviza un poco, supongo.
00:09:49De hecho, es que dependiendo del tipo de café,
00:09:52la cafeína va a variar, ¿verdad?
00:09:54Y va a variar mucho dependiendo del tipo de grano, del tueste que tenga,
00:09:57los demás ingredientes, ¿verdad?
00:09:59Porque si vos le pones leche, le pones crema, le pones azúcar,
00:10:03van a haber más ingredientes.
00:10:05Entonces, no va a ser solo concentrado en café y en cafeína.
00:10:08Entonces, va a depender hasta de la cantidad que vos consumís.
00:10:11Nos movemos por allá.
00:10:13Sofía, que trajo unas tacitas de café.
00:10:18Son distintos tipos de café.
00:10:21Correcto.
00:10:22Que eso depende mucho también con la cantidad.
00:10:24Exacto.
00:10:25Hay muchísima variedad de café, ¿verdad?
00:10:28Pero aquí trajimos algunos que eran el expreso,
00:10:31el café americano, que es el café negro,
00:10:34y también está lo que es el cappuccino,
00:10:36que son como los tres más tomados a nivel nacional.
00:10:40Entonces, si yo te pregunto a vos...
00:10:43Este es el expreso, ¿verdad?
00:10:45Si yo te pregunto que sos tomador de café y demás,
00:10:48¿cuánta cantidad de, por ejemplo, expreso crees que la persona
00:10:53debería tomar para llegar a los 400 miligramos?
00:10:57¿Cuántos crees?
00:10:59Cuatro.
00:11:00Ok, bueno.
00:11:01Con el expreso lo que pasa es que la cantidad es muy pequeña.
00:11:04Pero está muy concentrada.
00:11:05Porque es muy fuerte.
00:11:07Entonces, lo que normalmente se consume son 30 mililitros de café.
00:11:15Si yo consumo 30 mililitros de café,
00:11:17puedo consumir seis tacitas de este tamaño.
00:11:20¿Seis es lo recomendable en el día de expreso?
00:11:23De este tamaño.
00:11:24Pero con expreso.
00:11:25Ajá.
00:11:26Pero ¿qué pasa?
00:11:27Que el tico es muy dado a consumir muchísima cantidad de café, ¿verdad?
00:11:33Ok.
00:11:34Entonces, cuando tenemos los 100 mililitros de café al día,
00:11:40lo recomendable es que sean dos tazas de café.
00:11:44Ok.
00:11:45No más de esto.
00:11:46¿En el caso del expreso, Sofía?
00:11:48Ajá, en el caso del expreso.
00:11:50Porque si no, lo que va a hacer es que vas a tener
00:11:54mayor cantidad de cafeína durante el día.
00:11:57Ok.
00:11:58En el caso del expreso, entonces,
00:12:00lo recomendable son dos tazas.
00:12:03Para los que les gusta el expreso...
00:12:05En gran cantidad.
00:12:06En gran cantidad, eso es lo recomendable, ¿verdad?
00:12:09Correcto.
00:12:10Lo recomendable por...
00:12:11Pero si tomas los 30, puedes consumir seis tacitas al día.
00:12:15Ok.
00:12:17¿De estas seis?
00:12:18De esas seis.
00:12:19De ese tamañito, ¿verdad?
00:12:20De ese tamañito.
00:12:21Que yo lo veo muy poco probable en el tico
00:12:23porque somos más a tomar mayor cantidad de café.
00:12:27Es que...
00:12:29Pues no solo en Costa Rica, en muchas partes del mundo
00:12:32cuando estamos en una reunión, tomamos café.
00:12:36Cuando estamos viendo tele, tomamos café.
00:12:38Cuando estamos estresados, tomamos café.
00:12:41Cuando estamos felices, tomamos café.
00:12:43Está en nuestro ADN, el café.
00:12:45Y me parece genial que lo esté.
00:12:47Este es americano, Sofía.
00:12:49Correcto.
00:12:50Ese es el...
00:12:51Ese es el típico café de Costa Rica, ¿verdad?
00:12:53Que es el café negro.
00:12:54Sí te pregunto, ¿cuántas de esas crees que podemos tomar?
00:12:59Cinco.
00:13:01Casi pegadas.
00:13:02¿Casi?
00:13:03Casi pegadas, correcto.
00:13:04Y eso es porque a nivel, digamos, de café negro,
00:13:08este tiene alrededor de 100 miligramos de cafeína al día.
00:13:13Esta, una tacita, ¿verdad?
00:13:15Aproximado.
00:13:16Porque yo a veces me sirvo en una taza que son como cuatro.
00:13:18240 mililitros.
00:13:20Depende mucho la taza en la que uno consuma.
00:13:22Pero, digamos, al ser este tipo de café,
00:13:24al tener entre 100, 150, por ahí, miligramos de cafeína,
00:13:29puedes tomar hasta tres tazas de 240,
00:13:33sin sentir los síntomas de exceso de cafeína.
00:13:38Eso es lo que estamos tratando de...
00:13:40El mensaje es ese.
00:13:41Desde luego, yo veo también muy, pero muy difícil,
00:13:45que una persona que le gusta el café
00:13:47solo se tome tres tazas al día.
00:13:49No, y vos sabes que es muy común
00:13:51ver las tazas gigantes de café.
00:13:53O sea, 240, uno dice, sí, es chiquitita.
00:13:56Esta no rinde, esta no rinde, Sofía.
00:13:58Para la gente cafetera, no.
00:14:02Sofía, ¿qué pasa si lo mezclo con leche?
00:14:04Lo que pasa es que va a aumentar su valor calórico.
00:14:08Sin embargo, se utiliza menos cantidad de café,
00:14:11por ende, menos cafeína, ¿verdad?
00:14:13Se lo pregunto porque muchas personas,
00:14:15incluso que tienen algunas maquinitas en casa
00:14:18para hacer distintos tipos de café.
00:14:21Este es el café más popular, el que todos tomamos.
00:14:27Sin embargo, en el caso de las personas que les gusta,
00:14:30por ejemplo, el cappuccino,
00:14:32¿hay alguna variabilidad con la cantidad?
00:14:35Sí, un poco.
00:14:36Porque, digamos, el cappuccino,
00:14:37vos sabes que se utiliza leche, se utiliza azúcar.
00:14:41Normalmente la leche que se utiliza es leche entera
00:14:43para que pueda hacer lo que es la espuma, ¿verdad?
00:14:45Y se vea súper bonito.
00:14:46Entonces, es menos cantidad de cafeína.
00:14:49Sin embargo, es el mismo tipo de café del expreso.
00:14:52Entonces, vamos a lo mismo.
00:14:55Porque es muy poquito, ¿verdad?
00:14:56Lo que al final queda.
00:14:57Usas muy poquito,
00:14:58pero usas mayor cantidad de ingredientes.
00:15:00Pero, como comentábamos antes,
00:15:02la dieta del Tico está en consumir muchísimas veces café.
00:15:06Muchas veces.
00:15:07Entonces, lo recomendado con el cappuccino,
00:15:10¿cuánto crees que sea?
00:15:11Tres.
00:15:12Tres.
00:15:13Uy, casi.
00:15:14Has estado cerca.
00:15:16Si son 240 mililitros,
00:15:18lo recomendado son dos tacitas, ¿verdad?
00:15:20Porque también, recuerda que tiene leche,
00:15:22tiene azúcar.
00:15:23Claro.
00:15:24Y tiene más ingredientes.
00:15:25Sofía, si quieres repasemos las cantidades recomendadas
00:15:28de nuevo.
00:15:29Con cappuccino son dos.
00:15:31Con cappuccino son dos.
00:15:32Ajá.
00:15:34Me siento como en la escuela aquí.
00:15:37No, está muy bien.
00:15:38Del café expreso, cuando son 100 mililitros.
00:15:40Dos.
00:15:41Dos.
00:15:42Que es como una de estas.
00:15:43De hecho, 100 mililitros sería un poquito menos de esto.
00:15:46Porque estos son 30 mililitros.
00:15:48De estos, de ese tamañito, serían alrededor de seis.
00:15:51Perfecto.
00:15:52Y del café americano, o sea, el café negro que consumimos diariamente,
00:15:56tres.
00:15:57Ese es el que lo veo complicado.
00:15:59Es el que lo veo complicado.
00:16:01En el caso, evidentemente, estamos hablando de cafeína.
00:16:06Hay cafés descafeinados.
00:16:10¿Es diferente cuando uno toma un café descafeinado?
00:16:14Porque se siente, se siente de verdad.
00:16:18¿En este no hay ningún tipo de posibilidad de tener algún...
00:16:23¿No hay límite con el café descafeinado?
00:16:26No, con el café descafeinado, como le hice su nombre,
00:16:29no aporta cafeína y se aporta súper poquito.
00:16:32O sea, llegar a los 400 miligramos tendrías que tomar un montón.
00:16:35Sin embargo...
00:16:36Pero si tiene cafeína.
00:16:37El café descafeinado.
00:16:38Pero así mínimo, mínimo.
00:16:40Nada más que como con todo, era todo en exceso,
00:16:42no es recomendado porque también puede generarte cierta dependencia
00:16:47de que lo necesito.
00:16:48¿También el café descafeinado puede generar dependencia?
00:16:51Es como un efecto placebo.
00:16:52Es como, estoy tomando mi café de la mañana, lo necesito.
00:16:55Sin él no puedo arrancar.
00:16:56Ya, entiendo, entiendo.
00:16:58Hay muchas personas que toman el café con azúcar.
00:17:03Tal es mi caso.
00:17:04Y esto también tiene un punto nutricional importante, me parece.
00:17:09¿Cuántas cucharadas de azúcar?
00:17:15Porque yo le pongo dos a cada cafecito,
00:17:19entonces cuando voy por el quinto café del día,
00:17:23imagínate cuántas cucharadas de azúcar llevo.
00:17:27Nutricionalmente, ¿qué se aconseja de cucharadas de azúcar?
00:17:34¿De cucharadas de azúcar, por ejemplo,
00:17:35porque en el café es quizá donde más lo mezclamos algunas veces?
00:17:39Depende mucho de la cuchara que estés usando.
00:17:41Porque hay gente que dice, no, yo uso una cuchara pequeñita
00:17:43y tal vez es una cucharada sopera.
00:17:46Entonces, lo ideal es que no sean más de 5 gramos,
00:17:49que es una cucharadita pequeñita de las plateadas
00:17:51que tal vez hay en casa comúnmente
00:17:53o si es de las medidoras es la más pequeñita
00:17:55porque esa es la porción recomendada de azúcar
00:17:58por porción de alimento, por así decirlo, 5 gramos.
00:18:02Sin embargo, si te gusta negro, todavía mejor.
00:18:05Y si quieres utilizar algún sustituto,
00:18:07ojalá que sea como algo natural, por ejemplo,
00:18:09lo que es la stevia, que también es un endulzante
00:18:12y no ocupas mucha cantidad por el tema de que es muy, muy dulce.
00:18:16Y en el caso mío que le pongo dos cucharadas de azúcar
00:18:21a cada taza de café, ¿cuántas cucharadas de azúcar máximo?
00:18:24¿Tres?
00:18:25Ahí lo que puedes hacer es como turnar
00:18:26una cucharadita de azúcar y una cucharada de sustituto
00:18:29como para no tener tantísima cantidad de azúcar en los cafés.
00:18:33Porque en los cafés los chicos consumimos mucha del azúcar
00:18:36que consumimos en el día.
00:18:38Y no solo eso, si hablamos de cafeína,
00:18:40la cafeína también está en bebidas energéticas
00:18:42que es muy frecuente también verlas
00:18:44o en pre-entrenos a la hora de hacer ejercicio, ¿verdad?
00:18:47Entonces no se especifican únicamente en el café,
00:18:50sino también en bebidas externas.
00:18:52Y los síntomas pueden generar igualmente problemas
00:18:56e incluso gastrointestinales, ansiedad.
00:18:58Imagínate que es hacer ejercicio con un problema gastrointestinal
00:19:01y uno con diarrea en el gimnasio, ¿verdad?
00:19:03No, no es lo recomendable definitivamente.
00:19:06Sofía Jenkins, Sofía, estos cafés probablemente
00:19:10se queden un poco en la casa de buen día
00:19:13porque aquí estoy viendo aquí algunos compañeros
00:19:15que ya quieren empezar.
00:19:16Se los ganaron por adivinar algunas de las dosis.
00:19:18No adivinaron nada, Sofía, no adivinaron nada.
00:19:20Sofía, muchísimas gracias.
00:19:21A vos.
00:19:22Entonces ya lo saben, de esta tacita de café expreso son seis.
00:19:29Máximo.
00:19:30Máximo, ¿verdad? Máximo seis.
00:19:32Lo recomendable, insisto, yo creo que a los chicos
00:19:35nos va a costar mucho.
00:19:36De esta tacita de café americano son tres.
00:19:39Son tres.
00:19:41Y del cappuccino son dos.
00:19:44Dos.
00:19:45Para que lo tengan anotado en casa
00:19:47y si se acostumbran el azúcar con el café,
00:19:52Es cuestión de costumbre.
00:19:53Es cuestión de costumbre, sí.
00:19:55Sí, sí, sí, sí.
00:19:56Los que toman café de verdad, como dicen,
00:20:00no lo toman con azúcar.
00:20:01No les hace falta.
00:20:02Yo sí, a mí me hace falta.
00:20:03No soy un buen cafetero.
00:20:04Vamos poco a poco.
00:20:05Vamos poco a poco.
00:20:06Sofía, muchísimas gracias por haber venido a la casa
00:20:08de buen día.
00:20:09Para más información sobre los contenidos de Sofía
00:20:14pueden seguirla en el Instagram Nutri A Tu Casa.
00:20:18Nutri A Tu Casa está apareciendo justamente en su pantalla
00:20:21el perfil de Instagram de Sofía Jenkins
00:20:24y también la puede contactar al WhatsApp 6072 5028.
00:20:31Repito el WhatsApp 6072 5028.
00:20:36Sofía, muchísimas gracias de nuevo.
00:20:38Esta es su casa.
00:20:39Y continuamos con más.
00:20:41Jennifer, ¿segura?
00:20:42Ocho con diecinueve minutos.
00:20:44Continuamos con más.
00:20:45Vea, ya nos vamos a ir a una pausa,
00:20:47pero antes es importante que usted sepa y conozca
00:20:50tres ejercicios para prevenir el deterioro cognitivo.
00:20:54Por eso ya nos acompaña aquí una especialista
00:20:56que nos va a decir qué podemos hacer desde casa
00:20:59y además nos acompañan también unos buenos ejemplos.
00:21:02Vean, aquí están Don Abel y Don Juan Carlos.
00:21:04¿Qué tal? Bienvenidos.
00:21:05Bien, gracias.
00:21:06¿Listos para los ejercicios?
00:21:07Claro.
00:21:08Don Abel, ¿usted está listo?
00:21:09Más o menos.
00:21:10Más o menos, no está tan listo.
00:21:11Usted quería verse, véase ahí.
00:21:13Ya se está viendo ahí, qué lindo que se ve Don Abel
00:21:15aquí en Buen Día.
00:21:17Ya venimos con estos ejercicios también para que ustedes
00:21:20los anoten y los puedan hacer con nosotros en casa.
00:21:22Nancy.
00:21:25Gracias, Jen.
00:21:26Bueno, aquí estoy en la cocina porque vean nada más
00:21:29la delicia que va a preparar la chef Tere Moreno esta mañana,
00:21:32un bagre en salsa de maní chireño.
00:21:35Este maní es de la isla de Chira,
00:21:37un platillo que además de delicioso,
00:21:39es una combinación de las culturas africana
00:21:41y costarricense.
00:21:42Así que dentro de pocos minutos
00:21:44venimos para prepararlo y enseñarle cómo se hace.
00:21:58Hoy serán llevados al límite
00:22:03en condiciones extremas,
00:22:07expuestos a altas temperaturas,
00:22:11entrenamientos exigentes
00:22:14y altos niveles de estrés.
00:22:17Condiciones extremas, necesitan protección extrema.
00:22:20Rexona Clinical, tres veces más protección y control del olor.
00:22:24Rexona, no te abandona.
00:22:27Conectar es increíble,
00:22:29pero conectar con la naturaleza lo es aún más.
00:22:33Disfruta las fragancias de Airway
00:22:35que vivirán en cada rincón de tu hogar,
00:22:38enriquecidas con ingredientes de base natural
00:22:40y aceites esenciales.
00:22:42Experimenta los beneficios de la naturaleza con Airway.
00:22:46Con Raben, no importa qué tipo de tos tengas,
00:22:49para todas tenemos solución.
00:22:51Toseca, irritativa, alérgica y más.
00:22:54Jarabes libres de azúcar, gluten y alcohol.
00:22:57Descanse para noches tranquilas.
00:23:00Descanse, efectivo tratamiento para el insomnio.
00:23:03¡Guau!
00:23:04Tu hijo creció mucho el último año.
00:23:06Incluso está más alto que el mío.
00:23:08En el crecimiento de tu hijo cada día cuenta.
00:23:10Apoya su nutrición con Pediature,
00:23:12que contiene los cinco grupos de nutrientes clave
00:23:14y está reforzado con arginina y vitamina K2
00:23:17para apoyar el crecimiento de sus huesos.
00:23:19Pediature, hoy es tu momento de crecer.
00:23:23La piel seca envejece.
00:23:25El exclusivo Lacto-Urea,
00:23:27repara la piel seca desde dentro,
00:23:29El exclusivo Lacto-Urea,
00:23:31repara la piel seca desde dentro,
00:23:33manteniéndola joven.
00:23:34Nuevo Lacto-Urea, piel reparada, piel joven.
00:23:37Si la actitud es energía, es nuestra actitud
00:23:39la que nos mueve a hacer todo.
00:23:41Actitud para anotar, para celebrar,
00:23:43para ser el mejor.
00:23:44Tu actitud es la energía que te mueve.
00:23:46Bolt Endata, 473 mililitros de pura actitud.
00:23:49Y ahora encuentra las firmas de los campeones
00:23:51de la nueva edición limitada de Bolt Real Madrid.
00:23:54Bolt, patrocinador regional oficial del Real Madrid.
00:23:58Aló, mami. No, es que esto no me sale, no.
00:24:00Aló, mami.
00:24:01Deja a tu mamá.
00:24:02Aló, mami.
00:24:03Mejor ingresa a nuestra web y conoce nuestras recetas.
00:24:05Abrite un tesoro que la vida sigue.
00:24:09Tesoro del mar es la mamá de los Catundres.
00:24:14Yo soy Capitana de Estrello.
00:24:16Una super heroína sin miedo a nada.
00:24:18Y los voy a rescatar a todos.
00:24:20Pero quien realmente nos va a rescatar es Vanish.
00:24:22No, no, el cloro.
00:24:24A diferencia del cloro,
00:24:25la nueva tecnología de Vanish multibeneficios líquido
00:24:27protege la ropa y previene la transferencia de color.
00:24:30Déjalos usar la misma ropa una y otra vez.
00:24:33Todo huele rico.
00:24:36Con Fabuloso, mi limpiador favorito.
00:24:39Cuando hablo activo, deprescura.
00:24:41Su fragancia es una locura.
00:24:43Voy limpiando de lado a lado.
00:24:45Fragancia intensa que dura todo el día.
00:24:48Aroma poderoso.
00:24:50El Fabuloso va a hacer feliz a tu nariz.
00:24:54Nuevo Fabuloso Pino con su fórmula desinfectante.
00:24:56Limpia y armoniza todas las superficies.
00:24:58¡Pruébalo!
00:25:00Un día sin avisar, la diabetes llegó a mi vida.
00:25:03Puso a prueba mi paciencia y hasta mi disciplina.
00:25:06Pero aprendí que adaptarse es la clave para vivir bien con ella.
00:25:10Glucerna, tu aliado en el manejo diario de la diabetes.
00:25:12Te ayuda a estabilizar tus niveles de azúcar en cuatro semanas.
00:25:15Con Glucerna, llévate bien con la diabetes.
00:25:248'23 minutos.
00:25:26Continuamos con más aquí en este buen día.
00:25:29Y buen día significa también prevención.
00:25:32¿Y qué vamos a prevenir el día de hoy con tres ejercicios?
00:25:34El deterioro cognitivo.
00:25:36Y específicamente hablando de enfermedades como el Alzheimer.
00:25:39Nuestro cerebro, según neuroscientíficos, empieza a envejecer a partir de los 30 años.
00:25:45Así que esto no es cuestión de hilo tirando, ¿verdad?
00:25:48Conforme va pasando la edad.
00:25:49Y por eso nos acompaña Juan Carlos Ferrer.
00:25:51Y estas señoras hermosas y don Abel, también doña Cinia.
00:25:54Y también doña Carolina, quienes las teníamos pintando.
00:25:57Justamente ellas son un gran ejemplo de qué podemos hacer para evitar ese deterioro cognitivo.
00:26:01Don Juan Carlos, ¿cómo está usted de psicólogo?
00:26:03También experto en gerontología.
00:26:04Bienvenido.
00:26:05Gracias.
00:26:06Gracias por recibirme.
00:26:07Estábamos hablando, antes de irnos a la pausa, doña Cinia.
00:26:11Que de verdad, conforme uno va avanzando en edad, empieza a sentirlo.
00:26:14Yo ya tengo 33, casi 34.
00:26:16Y uno empieza a sentir ya, ¿verdad?
00:26:18Como que se le empiezan a olvidar cosillas.
00:26:19A usted también le ha pasado.
00:26:20Ah, sí, muchas veces.
00:26:21En el trabajo yo decía, tengo que recordar tal cosa.
00:26:24Ay, no lo voy a apuntar.
00:26:26O si no, alguna compañera.
00:26:27La niña Nuria siempre me salvaba la tanda.
00:26:30Y me decía, acuérdese de tal cosillo.
00:26:32Sí, sí, es cierto.
00:26:33O me pintaba algo aquí.
00:26:36Y yo decía, sí, tengo que recordar eso.
00:26:39Pero una vez pensionada, la casa fue diferente.
00:26:43Entonces, eso de que usted camina por toda la casa y dice, ¿qué venía a hacer?
00:26:48No.
00:26:49Y entonces uno se devuelve otra vez por toda la casa a recordar qué venía a hacer.
00:26:53Ay, sí.
00:26:54A usted, doña Karol, le pasaba también.
00:26:56Claro, claro que sí.
00:26:57Hasta con las compras.
00:26:58Sí.
00:26:59Tal vez entraba al supermercado y yo coqueándole qué tenía que comprar.
00:27:05Y entonces salía otra vez a dar una vuelta para recordarme qué.
00:27:09Hasta el ratito le cae a uno la pinceta, como dicen.
00:27:12Claro, claro.
00:27:13Don Juan Carlos, y en ese sentido, ¿qué podríamos decir desde la parte psicológica?
00:27:19¿En qué momento debería uno asustarse o no?
00:27:21Porque si le pasa a uno, ¿verdad?
00:27:23Y le pasa incluso a gente más joven.
00:27:24¿En qué momento uno dice, mira, a esto tengo que ponerle atención?
00:27:27Ok, hay dos tipos de olvidos.
00:27:29Tenemos los olvidos normales, que son muy similares a los que nos han descrito.
00:27:33Que son esos olvidos como, a veces entro a un cuarto y no recuerdo qué iba a hacer.
00:27:37Me devuelvo un par de pasos y ya me acordé.
00:27:40Esos pasan a cualquier edad.
00:27:42Inclusive le pasan a los niños.
00:27:43Muy poco frecuente, pero los pasan a todos.
00:27:46Los olvidos anormales, que son los que clínicamente tenemos que revisar,
00:27:50es cuando ya guardamos objetos en lugares inadecuados.
00:27:53Por ejemplo, guardar el bolso en el horno, guardarlo en el refri.
00:27:57O también cuando ya tenemos olvidos muy complejos que tienen que ver con olvidar a miembros de la familia,
00:28:03desorientarnos mucho en los lugares a donde estamos.
00:28:05Cosas de ese estilo ya son señas de alarma para poder acudir al médico geriatra
00:28:10y al profesional en psicología, ojalá que sea gerontólogo también.
00:28:13En ese sentido, hay enfermedades que están relacionadas a la demencia
00:28:18que están afectando más a las mujeres, incluso que a los hombres.
00:28:21Dicen estudios. ¿A qué se debe eso, doctor?
00:28:23Claro. Hay mayor prevalencia de enfermedades en las mujeres
00:28:27porque el grupo etario, las mujeres tienden a sobrevivir más que los hombres.
00:28:32Entonces, los embates más fuertes de las enfermedades neurodegenerativas se ven más en mujeres.
00:28:38Sin embargo, ciertamente hay algunas predisposiciones de riesgo que suceden posteriores a la menopausa,
00:28:44como con la descalcificación, la pérdida de hormonas y tal,
00:28:48que tienden a generar procesos de envejecimiento más acelerados.
00:28:52Pero como les digo, como las mujeres viven más, se ven más en mujeres que en hombres.
00:28:56Pero es muy relativo.
00:28:57De hecho, esas son justamente las causas que tal vez podríamos ver en pantalla
00:29:01que tenemos para que usted también las vaya anotando.
00:29:03Es importante que nos informemos siempre, ¿verdad?, de este deterioro cognitivo.
00:29:07Tenemos envejecimiento del cerebro, que a partir de los 30 años ya empieza a notarse,
00:29:11factores genéticos, doctor, y también las enfermedades crónicas.
00:29:14Muy importante aterrizar en esto, ¿verdad?,
00:29:16sobre todo porque hay un alto porcentaje de la población de Costa Rica que hoy tiene diabetes e hipertensión.
00:29:22Correcto. La mayoría de las enfermedades neurodegenerativas,
00:29:25lo que conocemos popularmente como demencias, son prevenibles
00:29:29y están asociadas al estilo de vida inadecuado.
00:29:31El tener presión alta, diabetes, un estilo de vida sedentario,
00:29:37consumir pocos alimentos ricos en fibra,
00:29:39tienden a generarnos un proceso de envejecimiento peor
00:29:43y dañan la materia prima para el cerebro.
00:29:45Por eso, si tenemos un estilo de vida activo,
00:29:48si nos dedicamos a hacer retos cognitivos,
00:29:50cosas que nos obliguen a aprender habilidades nuevas,
00:29:53cosas que tal vez siempre hemos querido aprender y no hemos sacado el tiempo,
00:29:57si nos ponemos a eso, muy probablemente vamos a retardar o prevenir
00:30:02la aparición de un deterioro cognitivo y una eventual demencia.
00:30:05Algo tan rico como lo que están haciendo Doña Silvia y Doña Carolina,
00:30:09que las veíamos pintando. ¿Ustedes se mantienen activas?
00:30:11Sí, sí, claro. Al menos yo estoy en el curso de pintura en el IPEC.
00:30:16De hecho, saludos a todos los compañeros, compañeras, ¿verdad?
00:30:19Sí, a todos, un besote.
00:30:21Estoy ahí porque para mí es una terapia.
00:30:26Para mí pintar es como algo hermoso,
00:30:29algo que se me va el tiempo y no me doy cuenta de nada.
00:30:32Y también estoy yendo al curso de costura.
00:30:35Me exige aprender, me exige retener,
00:30:39aunque la profesora a veces se enoje conmigo.
00:30:41Ella me dice, acuérdese, vea el libro.
00:30:44Entonces, eso me ayuda a mantenerme.
00:30:47En el caso suyo también, Doña Carolina.
00:30:49Sí, sí, estamos también como...
00:30:51Son compañeritas.
00:30:52Son compañeritas.
00:30:53Sí, somos compañeras.
00:30:54Pero también me voy a caminar también para estar activa.
00:30:59Bueno, y con lo que hay que hacer en la casa.
00:31:01Claro, claro.
00:31:02Pero estaba leyendo un artículo también que 15 minutos de caminata diarios,
00:31:06o sea, son 15 minutitos que uno puede sacar,
00:31:08hacen la gran diferencia también en temas de deterioro cognitivo.
00:31:11Así que qué dice que nos da usted también esas recomendaciones.
00:31:15¿Le parece, doctor?
00:31:16Si usted nos enseña entonces a lo que vinimos,
00:31:18los tres ejercicios que podemos hacer en casa
00:31:20y así ya don Abel nos ayuda.
00:31:22¿Usted está listo ya para ayudarnos?
00:31:24¿Sí? ¿Va a jugar con nosotros?
00:31:26Según las preguntas.
00:31:27Sí, las preguntas, exacto.
00:31:29Vamos a ver, doctor, usted manda.
00:31:31Son fáciles, gracias.
00:31:32Son fáciles, son fáciles.
00:31:33Esperemos que sí, don Abel.
00:31:36Muy bien, vamos a empezar con un ejercicio bastante sencillo
00:31:39donde vamos a activar una parte del cerebro
00:31:42que tiene que ver con la memoria semántica,
00:31:44o sea, la memoria donde guardamos las cosas en orden.
00:31:47Entonces voy a decir una categoría
00:31:49y cada uno de ustedes va a decir una palabra
00:31:52relacionada a esa categoría
00:31:54sin repetir la que dijo la persona anterior.
00:31:56Ok.
00:31:57Entonces hagamos uno de prueba.
00:31:58Vamos a decir, utensilios de cocina.
00:32:00Ok.
00:32:01Empezamos por acá.
00:32:04La cuchara.
00:32:05Ok, perfecto.
00:32:06Tenedor.
00:32:07Muy bien, don Abel.
00:32:08Sartén.
00:32:09Muy bien.
00:32:10Cuchillo.
00:32:11Excelente.
00:32:12Ah, muy bien.
00:32:13Y entonces así uno va dando vueltas.
00:32:14Vamos dando vueltas.
00:32:15Ah.
00:32:16Más rápido.
00:32:17Ahora sí vamos juntos a competir, ¿no?
00:32:20Muy bien.
00:32:21Vamos a ver.
00:32:22Ok, animales de mar.
00:32:23Empezamos por allá.
00:32:25La ballena.
00:32:26Ok.
00:32:27Delfín.
00:32:28Tiburón.
00:32:29Tiburón, muy bien.
00:32:30Ay, caballito de mar.
00:32:31Perfecto.
00:32:32Animales de granja.
00:32:33La gallina.
00:32:35El borrego.
00:32:39Caballo.
00:32:40Caballo.
00:32:41Ay, una vaquita.
00:32:42Ok.
00:32:43Y para cerrar esta ronda, hagamos colores.
00:32:46Amarillo.
00:32:47Azul.
00:32:49Blanco.
00:32:50Naranja.
00:32:51Perfecto.
00:32:52Ok, este es un ejercicio sencillo, pero nos ayuda a activar mucho esa memoria semántica
00:32:55que les comentaba.
00:32:56Ok, ok.
00:32:57Luego vamos a hacer otro ejercicio que se llama alternancias.
00:33:00Ok.
00:33:01Para esto vamos a estirar las manos.
00:33:03Vamos a empezar desde lo fácil y nos vamos guiando hacia lo difícil, ¿ok?
00:33:06Ok, ok, ok.
00:33:07Entonces, vamos a levantar el brazo derecho.
00:33:10Ok.
00:33:11Y cambiamos.
00:33:13Cambiamos.
00:33:14Cambiamos.
00:33:15Cambiamos.
00:33:16¡Bien, Tona, bien!
00:33:17Cambiamos.
00:33:18Cambiamos.
00:33:19Cambiamos.
00:33:20Cambiamos.
00:33:21Centro.
00:33:22¡Ay!
00:33:23Puños.
00:33:24Pulgar derecho arriba.
00:33:25Solo el derecho, solo el derecho.
00:33:27Y cambio.
00:33:30Y cambio.
00:33:31Cambio.
00:33:32Cambio.
00:33:33Cambio.
00:33:34Cambio.
00:33:35Cambio.
00:33:36Cambio.
00:33:37Cambio.
00:33:38Cambio.
00:33:39Ahora con los pies.
00:33:40Ok, pie derecho adelante.
00:33:41Pie izquierdo atrás.
00:33:43Y cambiamos.
00:33:44Cambiamos.
00:33:45Cambiamos.
00:33:46Cambiamos.
00:33:47Más rápido, como corriendo, como corriendo.
00:33:49Cambiamos.
00:33:50Cambiamos.
00:33:51Cambiamos.
00:33:52Cambiamos.
00:33:53Cambiamos.
00:33:54Cambiamos.
00:33:55Cambiamos.
00:33:56Ok, muy bien.
00:33:57Con este trabajamos todo lo que tiene que ver con la parte de movimiento y praxias en el cerebro,
00:34:02que son las habilidades que nos permiten movernos.
00:34:05Y, por ejemplo, en caso de ustedes que pintan, tener esa motora fina desarrollada y tal para poder pintar.
00:34:10Aquí fue más grueso.
00:34:11Pero bueno, esto nos ayuda en general para poder mantener esa parte activa.
00:34:15Y el último ejercicio del entrenamiento que les traíamos preparado para hoy se llama palabras encadenadas.
00:34:21Este es el más difícil.
00:34:22Ok.
00:34:23Entonces, vamos a jugar así.
00:34:25Yo voy a iniciar diciendo una palabra.
00:34:28Luego Jennifer va a continuar diciendo una palabra que inicie con la última letra de la palabra que yo dije.
00:34:35Y así sucesivamente hasta que terminemos con don Abel.
00:34:38¿Con Abel?
00:34:39Sí.
00:34:40La veo así como...
00:34:41Sí, sí, sí, doña Caro.
00:34:43Ok, acabamos la prueba, acabamos la prueba.
00:34:45Mira la carita de doña Caro, qué linda.
00:34:48Ok.
00:34:49La palabra primera va a ser casa.
00:34:52Entonces yo tengo que decir Ana.
00:34:55Ok, muy bien.
00:34:56Entonces usted dice una que empiece con la que termina Ana.
00:35:02Cualquier palabra.
00:35:03Ajá, ajá.
00:35:04¿Una palabra?
00:35:05Ajá.
00:35:06Arbol.
00:35:08Ok.
00:35:09¿Toma?
00:35:10No.
00:35:11¿Con qué palabra, con qué letra termina árbol?
00:35:13Árbol.
00:35:16Con L.
00:35:17Con L.
00:35:18Ok, díganos una palabra que inicie con L, don Abel.
00:35:21Este...
00:35:24Puede ser de persona.
00:35:26Puede ser un nombre de persona, sí.
00:35:27Leonor.
00:35:28Leonor, muy bien.
00:35:30D.
00:35:31¡Ay!
00:35:33R.
00:35:34Rápido.
00:35:35Rápido.
00:35:36Oso.
00:35:38Eh...
00:35:39Honor.
00:35:40¡No!
00:35:41Honor inicia con H.
00:35:42¡Ah!
00:35:45Pero no importa, se la valemos, se la valemos.
00:35:49Era más como sonaba, pero sí, sí, también es valida, es valida.
00:35:52Doctor, y esto en la casa realmente puede ser un espacio también, ¿verdad?
00:35:56De estrechar lazos, de tener este espacio de convivencia, ¿verdad?
00:36:00Dejar un poco las pantallas que a veces contaminan tanto, ¿verdad?
00:36:03Que nos puede ayudar también a hacer un ratito en familia.
00:36:06Correcto, correcto, Jennifer.
00:36:07Inclusive, este es un ejercicio que yo recomiendo mucho,
00:36:10tanto en el hogar de larga estancia donde yo trabajo,
00:36:13como en consulta privada para las familias.
00:36:16Este es un ejercicio que podemos hacer abuelos con nietos, con los hijos,
00:36:20y favorecemos los vínculos intergeneracionales,
00:36:23al mismo tiempo que hacemos entrenamiento cognitivo.
00:36:25¡Ay, doctor!
00:36:26Le agradecemos mucho, de verdad, su tiempo, importantísimo.
00:36:29Si ustedes quieren contactar al doctor Juan Carlos Frey,
00:36:32lo tiene ahí, el 2289-6040, o al 2588-2558.
00:36:39Usted también está con don Abel y un equipo también importante, ¿verdad?
00:36:43¿Cómo se llama el centro?
00:36:45La Asociación Vicentina de Escazú.
00:36:47Estamos ubicados en San Antonio y tenemos un equipo completo,
00:36:50terapia física, terapia ocupacional, enfermeras, médico geriatra, psicólogo,
00:36:54trabajador social y administración, y bueno, estamos para servirles.
00:36:59Claro, a quienes además les agradecemos porque ya nos han ayudado también,
00:37:02así que ustedes también pueden contactarles a ellos.
00:37:04Les agradecemos mucho.
00:37:05Ustedes dos no se me van, ¿verdad?
00:37:07Porque hay que ir a terminar.
00:37:08Me van a terminar de enseñar a hacer ahí una sortencia.
00:37:10Te dijo doña Grace.
00:37:11Les agradecemos por apuntarse con nosotros a hacer los ejercicios
00:37:14y a ponerlos en práctica, ¿verdad?
00:37:15Así es.
00:37:16Se los llevan anotados.
00:37:17Muy bien.
00:37:18Muchas gracias, don Abel.
00:37:19Muchas gracias.
00:37:20¿Vio? ¿Ganó usted?
00:37:21¡Qué bárbaro!
00:37:24Continuamos con más, doctor.
00:37:25Muchas gracias.
00:37:30Bueno, vamos a una pausa y ya venimos para preparar esta deliciosa receta
00:37:34que les mostrábamos hace unos minutos.
00:37:36Ya está lista la chef Tere Moreno, así que vamos con Nancy.
00:37:40Ya casi todo, ¿verdad, Tere?
00:37:41Ya casi todo.
00:37:42Ya nos vemos.
00:37:44Gracias, Nancy.
00:37:45Estas mezclas de la cocina van a estar espectaculares,
00:37:47pero estas que yo les voy a enseñar, cuidado,
00:37:50porque en casa acostumbramos a utilizar ciertos químicos
00:37:53y ciertos productos de limpieza muy útiles de forma individual,
00:37:56pero al mezclarlos, ¡ay, ay, ay!
00:37:58Verán que corre salud, corre peligro nuestra salud
00:38:01y aquí les vamos a enseñar cuáles son esas mezclas
00:38:03y cuál es la mejor manera de evitar el peligro en nuestra casa.
00:38:06Quédense con nosotros, ya volvemos con más.
00:38:17Desafiamos a Ana a poner a prueba la protección de Rexona 72 horas
00:38:21en su clase de baile.
00:38:22Veamos si Ana muestra marcas de sudor en sus axilas.
00:38:26La tecnología exclusiva de Rexona
00:38:28forma una barrera de protección más resistente
00:38:30para 72 horas de control prolongado de sudor y mal olor.
00:38:34Protección comprobada.
00:38:39Rexona 72 horas.
00:38:41Control prolongado de sudor y mal olor.
00:38:44Rexona no te abandona.
00:38:47¿Sensibilidad y sangrado?
00:38:49Eso puede ocurrir por la acumulación de bacterias.
00:38:52Los expertos de Oral-B desarrollamos una dupla perfecta.
00:38:55Los cepillos eléctricos con cabeza redonda
00:38:57junto a la microespuma Stanfluor de la pasta Detox
00:39:00pueden remover bacterias que forman placa
00:39:02debajo de la línea de las encías.
00:39:04Oral-B, experto en salud bucal.
00:39:07Un día sin avisar, la diabetes llegó a mi vida.
00:39:10Puso a prueba mi paciencia y hasta mi disciplina.
00:39:13Pero aprendí que adaptarse es la clave para vivir bien con ella.
00:39:17Glucerna, tu aliado en el manejo diario de la diabetes
00:39:20que ayuda a estabilizar tus niveles de azúcar en cuatro semanas.
00:39:23Con Glucerna, llévate bien con la diabetes.
00:39:27¡Yo soy Capitana Destello!
00:39:29Una super heroína sin miedo a nada.
00:39:31Y los voy a rescatar a todos.
00:39:33Pero quien realmente nos va a rescatar es Vanish.
00:39:35No, el cloro.
00:39:37A diferencia del cloro, la nueva tecnología de Vanish multibeneficios líquido
00:39:41protege la ropa y previene la transferencia de color.
00:39:44Déjalos usar la misma ropa una y otra vez.
00:39:47Último avance científico del Pond Skin Institute.
00:39:50Nuevo serum Pond Face Miracle.
00:39:52Mezcla poderosa de exilresorcinol, niacinamida y retinol C
00:39:56que forman 50 veces de exilretinol.
00:39:58Una avanzada tecnología antiedad para estimular la reparación de la piel.
00:40:02Experimenta una piel joven, firme y con menos manchas en solo 7 días.
00:40:06Pond Skin Institute. Miracles happen.
00:40:10Conectar es increíble.
00:40:12Pero conectar con la naturaleza lo es aún más.
00:40:16Disfruta las fragancias de Erwik que vivirán en cada rincón de tu hogar.
00:40:21Enriquecidas con ingredientes de base natural y aceites esenciales.
00:40:25Experimenta los beneficios de la naturaleza con Erwik.
00:40:29Ahora sí, mi amor, todo lo que cocinamos quedó en su punto.
00:40:33¿Y qué es cocinar en su punto?
00:40:35Es cocinar saludable y naturalmente.
00:40:38El aceite vegetal en su punto sí mantiene el sabor de sus comidas.
00:40:41¡Qué rico!
00:40:42En su punto.
00:40:45Sicar, planchar, hacerse rulos, no sé, inventar.
00:40:49Inventa tus looks, pero protege tu pelo del daño.
00:40:52Nuevo Pantene Queratina. Repara y protege.
00:40:54Con provitamina, queratina y sin sal.
00:40:56Repara el pelo desde dentro y lo protege del daño futuro.
00:41:01Nuevo Pantene Queratina.
00:41:03Pantene.
00:41:05¡Guau!
00:41:06Tu hijo creció mucho el último año.
00:41:08Incluso está más alto que el mío.
00:41:10En el crecimiento de tu hijo cada día cuenta.
00:41:13Apoya su nutrición con Pediature, que contiene los cinco grupos de nutrientes clave.
00:41:16Y está reforzado con arginina y vitamina K2 para apoyar el crecimiento de sus huesos.
00:41:21Pediature, hoy es su momento de crecer.
00:41:25Somos una familia en acción.
00:41:28Y cuando la grasa está extrema necesitas Acción Extreme.
00:41:32Que tiene fórmula concentrada.
00:41:35Con más poder arranca grasa que otros lavatrastes.
00:41:39Y que rinde más.
00:41:41Acción Extreme.
00:41:42Más poder arranca grasa que rinde más.
00:41:45Mujeres, ¿por qué aguantamos relaciones incómodas?
00:41:48Es natural que la lubricación íntima cambie durante nuestro ciclo.
00:41:51Y para esos días más secos llegó Durex Naturals.
00:41:54A base de agua, ingredientes 100% naturales y pH ideal para la zona íntima.
00:41:599 de cada 10 mujeres lo prefieren con lubricante.
00:42:02Prueba el nuevo Durex Naturals.
00:42:11¿Qué comemos hoy?
00:42:14Hoy vamos a comer bagre en salsa de maní chireño.
00:42:20Con la chef Tere Moreno.
00:42:22Muchas gracias.
00:42:24Buenos días.
00:42:25Bienvenida.
00:42:26Qué lindo empezar cocina así.
00:42:27Pero bueno, les voy a contar por qué maní chireño.
00:42:31Resulta que en la isla de Chira, aparte de mucho producto marino, también se cultiva.
00:42:37Y entonces tenemos cultivos de flor de Jamaica, cúrcuma y maní.
00:42:42Maní.
00:42:43Maní chile congo también tenemos por ahí.
00:42:45Bueno, vamos a empezar por la recetita de ahí.
00:42:47De aquí, la que estamos hablando que es de bagre, que va a ser en esta salsa de maní.
00:42:53Nancy, contame cuántas especies de pescado conoces vos.
00:42:58Ay, no sé Tere.
00:43:00A ver.
00:43:01Vamos a ver.
00:43:02¿Qué vamos diciendo?
00:43:03Dale, dale.
00:43:05Congreo.
00:43:06¿Congreo?
00:43:07Ajá.
00:43:08Róbalo.
00:43:09¿Róbalo?
00:43:10Perfecto.
00:43:11Corvina.
00:43:12Corvina.
00:43:13Se nota que es porteña esta mujer.
00:43:14Corvina.
00:43:15¿Qué más?
00:43:16Sople de orjito.
00:43:17Pargo, pargo.
00:43:18Pargo.
00:43:19Bueno, Nancy, te cuento que en el Golfo de Nicoya tenemos más de 352 especies que
00:43:30no les sacamos provecho, por así decirlo, ¿verdad?
00:43:34Entonces, bueno, en esta receta lo que tratamos de hacer es enseñarles que hay otras especies
00:43:41aparte de las que son comercialmente conocidas, hay otras, como es el bagre.
00:43:47Y el bagre, bueno, es una especie que es de carnita blanca y es como no durita, pero
00:43:54sí perfecta como para hacer en un guiso.
00:43:56Porque esta receta, Tere, es una combinación de culturas.
00:43:59Bueno, como te dije, en Chira se cultiva mucho lo que es el maní.
00:44:07Y, bueno, el maní viene de África, viene a dar a Costa Rica.
00:44:12Entonces tenemos esta cultura que tenemos nuestros sofritos, que aquí tenemos chile
00:44:17dulce, cebolla, ajo, y lo vamos a mezclar con el maní que viene de África.
00:44:22Y, bueno, y resulta que Costa Rica, pues, es un buen, muy buena tierra para que se dé
00:44:29este cultivo.
00:44:30Entonces, por eso es que es como una mezcla de culturas.
00:44:32Ok.
00:44:33Entonces, ahí, ese sofrito.
00:44:35Ajá.
00:44:36Aquí tenemos tomate rallado, tomillo, jengibre, cebolla y ajo.
00:44:43Ok.
00:44:44Y miren cómo huele.
00:44:45Qué rico.
00:44:46Yo aquí, vean, vamos a enseñar.
00:44:48Yo le estaba comentando a Nan.
00:44:50¿Esa es mantequilla maní?
00:44:51Esto es ese maní molido.
00:44:53¿Ese maní molido?
00:44:54¿Ves que tiene los trocitos todavía?
00:44:55Ajá, ajá.
00:44:56Entonces, bueno, este es el maní que viene de Chira.
00:44:58Yo no sé, a ver, aquí sí, Chino, o por allá nos pueden enfocar.
00:45:03Ahí lo tenemos.
00:45:04Aquí está.
00:45:05Este es el maní.
00:45:06Qué bueno.
00:45:07Ahora.
00:45:08Ay, buenísimo.
00:45:09Sí.
00:45:10¿Qué se va a hacer a Chira?
00:45:11¿Ah?
00:45:12No.
00:45:13Vamos a ver.
00:45:14De las cosas que pueden ir a hacer a la isla de Chira.
00:45:15Pueden ir a ver los cultivos de maní también.
00:45:16Sí.
00:45:17Cultivo de cúrcuma.
00:45:18Cultivo de jamaica.
00:45:19Clor de jamaica.
00:45:20Sí.
00:45:21Quitamos la cáscara y pasa es, vamos a tener la semillita así.
00:45:24Ajá.
00:45:25Si ustedes la ven negrita, es porque yo lo tosté en maní para que suelte todos esos
00:45:30aromas y esos sabores y esta cascarita que hay que tostarlo.
00:45:35Entonces, ya cuando se tuesta.
00:45:36Se pela más fácil.
00:45:37Se pela.
00:45:38Trata de pelar uno sin tostar.
00:45:39Ok.
00:45:40Vamos a ver.
00:45:41Entonces, al tostarlo, se pela más fácil.
00:45:44Ajá.
00:45:45Sí.
00:45:46Ahí se va a pelar más facilito.
00:45:48¿Viste?
00:45:49Vamos a ver.
00:45:50Miren lo rico que huele esto.
00:45:51Así.
00:45:52Térenlo.
00:45:53¿Ven?
00:45:54No va a salir.
00:45:55Entonces, si van a comprar maní entero y quieren que esta cascarita salga, lo mejor
00:45:56es tostarlo.
00:45:57Lo pueden tostar.
00:45:58Me gusta.
00:45:59En el sartén o lo pueden hacer en el horno también.
00:46:00Ok.
00:46:01Y vean la diferencia tostado.
00:46:02Y riquísimo.
00:46:03Así recién tostadito es una maravilla.
00:46:04¿Ven?
00:46:05¿Ven?
00:46:06¿Ven?
00:46:07¿Ven?
00:46:08¿Ven?
00:46:09¿Ven?
00:46:10¿Ven?
00:46:11¿Ven?
00:46:12¿Ven?
00:46:13¿Ven?
00:46:14¿Ven?
00:46:15¿Ven?
00:46:16¿Ven?
00:46:17¿Ven?
00:46:18¿Ven?
00:46:19¿Ven?
00:46:20¿Ven?
00:46:21Así recién tostadito es una maravilla.
00:46:24Yo lo que hice fue que ya cuando lo tosté, lo pasé por la licuadora y el solito se hace
00:46:30mantequilla de maní.
00:46:31Pero bueno si no tienen acceso también a esa mantequilla, perdón, a ese maní, pueden
00:46:38comprar mantequilla del super y también nos sirve.
00:46:42Pero vean la cremosidad.
00:46:44¿Verdad, Dereck?
00:46:45un poquito de agua, un poquito de azúcar, lo que vamos a hacer es como rectificar esa
00:46:49sazón y si quieren agregarle chilito, divino, les queda más, como les digo, hasta chile
00:46:56congo.
00:46:57¿Chile congo?
00:46:58¿Recomendas?
00:46:59Chile congo, si pueden usar chile congo o pueden utilizar un chile ají o el chile de
00:47:03su preferencia.
00:47:04Yo digo que en la cocina es la cocina de loqui, lo que haya.
00:47:09¿Lo que haya?
00:47:10Lo que haya.
00:47:11¿Cuál chile siembran en la isla de Chira?
00:47:15Siembran lo que es el chile congo y es riquísimo, para un ceviche es espectacular.
00:47:20Ese es el que pones vos en el restaurante.
00:47:24Esto está.
00:47:25Buenísimo.
00:47:26Ahora vamos a rectificar un poquito esa sazón, un poquito más de sal y vamos a agregar un
00:47:33poquito más de pimienta.
00:47:34Yo aquí ya tenía el pescadito selladito.
00:47:38Ahora, si ustedes quieren, aquí tengo esta presentación y tengo esta otra presentación
00:47:46de la salsa.
00:47:47Esta ya está pasada por la licuadora, pero si a usted no le molesta la textura, pues
00:47:53no hay ningún problema.
00:47:54Entonces, les doy las dos opciones, ¿verdad?
00:47:57Vamos a poner nuestro pescadito por acá y vamos a picar arrocito blanco.
00:48:06Pueden ponerle aguacate, si gustan.
00:48:10Pueden ponerle unas rodajitas de limón y bueno, vamos a ponerle lo que es el manicito
00:48:17encima.
00:48:18Ya la salsa tiene, pero es como decorativo y también como para sentir ese crunch y vamos
00:48:24a poner un poquito de culantro también para servirlo.
00:48:28Ere, dime, este que está aquí, ¿ese cuál chile?
00:48:34Ese que tengo ahí es una mezcla de chile ají con chile conjo.
00:48:40Pero como les digo, lo que ustedes tengan en casita les puede funcionar y el pescado
00:48:47tratar de ir buscando, digamos, otras opciones que no sean tan comerciales.
00:48:52¿Por qué?
00:48:53Porque la pesca, si bien es cierto, puede ser selectiva.
00:48:56También hay muchas veces que el pescador no puede decir, mira, que se pegue un paro.
00:49:04No puede, ¿verdad?
00:49:05Entonces, lo que ellos tengan, eso es lo que deberíamos de consumir para que no esté
00:49:10la sobreexplotación de ciertas especies.
00:49:13Por cierto, Ana, si vos sabías, este, ¿por qué los pescados no van a la escuela?
00:49:23¿Por qué los pescados no van a la escuela?
00:49:25Vamos a ver, vamos a ver.
00:49:26¿Sabes por qué no van?
00:49:27Ay, Tere.
00:49:28¿Por qué?
00:49:29Rizón, ayúdame.
00:49:30¿Por qué no van a la escuela?
00:49:35Porque se le mojan los cuadernos.
00:49:36¿Y por qué no van a la universidad?
00:49:44Y también no.
00:49:45¿No?
00:49:46¿Por qué?
00:49:47Porque no fueron a la escuela.
00:49:48Tere, venías preparada, venías preparada y no me contaste, Tere.
00:49:56Viste, viste.
00:49:57Bueno.
00:49:58¿Cuál es la mejor forma de preparar o la forma correcta de preparar el pescado para
00:50:03que no se despedace?
00:50:04Porque muchas veces se nos despedaza.
00:50:07Qué buena pregunta, Ana.
00:50:09Bueno, primero que nada, el pescado tiene que estar seco.
00:50:12Tenemos que secarlo con un papel toalla y vamos a ponerle sal y pimienta.
00:50:17¿Por qué?
00:50:18Porque el pescado es...
00:50:19Mire quién viene acá.
00:50:20Bienvenido.
00:50:21¿Cómo estás, Tere?
00:50:22Buenas días.
00:50:23Ya nos va a seguir contando cómo preparar el pescado.
00:50:24Voy a leer la receta.
00:50:25¿Vas a sacar un tenedor?
00:50:26Sí, claro.
00:50:27250 gramos de filé de bagre, una cucharadita de aceite de oliva, 30 gramos de cebolla morada
00:50:39en julianas, una cucharadita de ajo finamente picado, cucharadita de jengibre rallado, 15
00:50:44gramos de chile dulce en julianas, 2 gramos de tomillo, una onza de tomate rallado, una
00:50:49cucharada de pasta de maní, media cucharadita de azúcar, sal y pimienta al gusto y 2 gramos
00:50:54de hojas de culantro castilla.
00:50:56Ahora sí, Tere, cuéntenos entonces, ¿se seca bien el pescado?
00:50:59Se seca bien el pescado y ya me le salió un poquito a cámara, ves que ando buscando
00:51:03una servilleta.
00:51:04No piensen que me escapé.
00:51:05Sí, se seca bien el pescado y el sartén tiene que estar caliente.
00:51:12Una prueba de hacer qué temperatura está bien el sartén y el aceite es cuando colocamos
00:51:19el aceite y se hace una bolita y esa bolita camina por todo el sartén.
00:51:24Se mueve por todo el sartén.
00:51:25Se mueve y ese nos queda perfecto, ya ese es el punto que debemos utilizar.
00:51:29Entonces seca bien el pescado y que el sartén esté bien caliente.
00:51:32Adelante, dale.
00:51:33Ay, qué rico.
00:51:34Le vamos a dar los honores.
00:51:35Ay, muchas gracias.
00:51:36Dígame que no es alérgico al maní, por favor.
00:51:37No, pero al pescado sí.
00:51:38¿Al pescado sí?
00:51:39Ya le paso un cuchillito.
00:51:40Dios mío, yo no traje el épipen ni nada para...
00:51:43Aquí se lo parte.
00:51:44Aquí se lo sostén.
00:51:45Qué rico, con cuchara eso, ¿verdad?
00:51:46Con cuchara es un éxito.
00:51:47Es que está grandecito.
00:51:48Podemos ponerlo aquí también.
00:51:49Aquí está el cuchillito.
00:51:50Sí, sí, sí.
00:51:51Sí, un poquito.
00:51:52Eso se ve espectacular.
00:51:53Ay, miren, es que de verdad ustedes no saben lo rico que huele esa salsa.
00:51:59Mordisco de anuncio.
00:52:00¿Te gustó?
00:52:01¿Le traes chiste a Tere?
00:52:02Me trajo uno.
00:52:03¿Vos sabes por qué los peces no van a la universidad?
00:52:04Ay, no, ya lo digo.
00:52:05De eso muchas gracias.
00:52:06Muchísimas gracias.
00:52:07Gracias, chiquillos.
00:52:08Siempre un gusto estar aquí con ustedes y compartir todo.
00:52:09Y hay mucho que conocer en la isla de Chira.
00:52:10Así que todos completamente invitados, ¿verdad, Tere?
00:52:11Se van a dar gusto.
00:52:12Esa isla es una isla mágica.
00:52:13Ustedes entran y les cambia el mundo.
00:52:14Qué lindo.
00:52:15Vamos pronto, ¿verdad?
00:52:16Vamos pronto.
00:52:17Nos vemos.
00:52:18Nos vemos.
00:52:19Nos vemos.
00:52:20Nos vemos.
00:52:21Nos vemos.
00:52:22Nos vemos.
00:52:23Nos vemos.
00:52:24Nos vemos.
00:52:25Nos vemos.
00:52:26Nos vemos.
00:52:27Nos vemos.
00:52:28Nos vemos.
00:52:29Nos vemos.
00:52:30Nos vemos.
00:52:31Nos vemos.
00:52:32Nos vemos.
00:52:33Nos vemos.
00:52:34Nos vemos.
00:52:35Nos vemos.
00:52:36Nos vemos.
00:52:37Nos vemos.
00:52:38Nos vemos.
00:52:39Nos vemos.
00:52:40Nos vemos.
00:52:41Nos vemos.
00:52:42Nos vemos.
00:52:43Nos vemos.
00:52:44Nos vemos.
00:52:45Nos vemos.
00:52:46Nos vemos.
00:52:47Nos vemos.
00:52:48Nos vemos.
00:52:49Nos vemos.
00:52:50Nos vemos.
00:52:51Nos vemos.
00:52:52Nos vemos.
00:52:53Nos vemos.
00:52:54Nos vemos.
00:52:55Nos vemos.
00:52:56Nos vemos.
00:52:57Nos vemos.
00:52:58Nos vemos.
00:52:59Nos vemos.
00:53:00Nos vemos.
00:53:01Nos vemos.
00:53:02Nos vemos.
00:53:03Nos vemos.
00:53:04Nos vemos.
00:53:05Nos vemos.
00:53:06Nos vemos.
00:53:07Nos vemos.
00:53:08Nos vemos.
00:53:09Nos vemos.
00:53:10Nos vemos.
00:53:11Nos vemos.
00:53:12Nos vemos.
00:53:13Nos vemos.
00:53:14Nos vemos.
00:53:15Nos vemos.
00:53:16Nos vemos.
00:53:17Nos vemos.
00:53:18Nos vemos.
00:53:19Nos vemos.
00:53:20Nos vemos.
00:53:21Nos vemos.
00:53:22Nos vemos.
00:53:23Nos vemos.
00:53:24Nos vemos.
00:53:25Nos vemos.
00:53:26Nos vemos.
00:53:27Nos vemos.
00:53:28Nos vemos.
00:53:29Nos vemos.
00:53:30Nos vemos.
00:53:31Nos vemos.
00:53:32Nos vemos.
00:53:33Nos vemos.
00:53:34Nos vemos.
00:53:35Nos vemos.
00:53:36Nos vemos.
00:53:37Nos vemos.
00:53:38Nos vemos.
00:53:39Nos vemos.
00:53:40Nos vemos.
00:53:41Nos vemos.
00:53:42Nos vemos.
00:53:43Nos vemos.
00:53:44Nos vemos.
00:53:45Nos vemos.
00:53:46Nos vemos.
00:53:47Nos vemos.
00:53:48Nos vemos.
00:53:49Nos vemos.
00:53:50Nos vemos.
00:53:51Nos vemos.
00:53:52Nos vemos.
00:53:53Nos vemos.
00:53:54Nos vemos.
00:53:55Nos vemos.
00:53:56Nos vemos.
00:53:57Nos vemos.
00:53:58Nos vemos.
00:53:59Nos vemos.
00:54:00Nos vemos.
00:54:01Nos vemos.
00:54:02Nos vemos.
00:54:03Nos vemos.
00:54:04Nos vemos.
00:54:05Nos vemos.
00:54:06Nos vemos.
00:54:07Nos vemos.
00:54:08Nos vemos.
00:54:09Nos vemos.
00:54:10Nos vemos.
00:54:11Nos vemos.
00:54:12Nos vemos.
00:54:13Nos vemos.
00:54:14Nos vemos.
00:54:15Nos vemos.
00:54:16Nos vemos.
00:54:17Nos vemos.
00:54:18Nos vemos.
00:54:19Nos vemos.
00:54:20Nos vemos.
00:54:21Nos vemos.
00:54:22Nos vemos.
00:54:23Nos vemos.
00:54:24Nos vemos.
00:54:25Nos vemos.
00:54:26Nos vemos.
00:54:27Nos vemos.
00:54:28Nos vemos.
00:54:29Nos vemos.
00:54:30Nos vemos.
00:54:31Nos vemos.
00:54:32Nos vemos.
00:54:33Nos vemos.
00:54:34Nos vemos.
00:54:35Nos vemos.
00:54:36Nos vemos.
00:54:37Nos vemos.
00:54:38Nos vemos.
00:54:39Nos vemos.
00:54:40Nos vemos.
00:54:41Nos vemos.
00:54:42Nos vemos.
00:54:43Nos vemos.
00:54:44Nos vemos.
00:54:45Nos vemos.
00:54:46Nos vemos.
00:54:47Nos vemos.
00:54:48Nos vemos.
00:54:49Nos vemos.
00:54:50Nos vemos.
00:54:51Nos vemos.
00:54:52Nos vemos.
00:54:53Nos vemos.
00:54:54Nos vemos.
00:54:55Nos vemos.
00:54:56Nos vemos.
00:54:57Nos vemos.
00:54:58Nos vemos.
00:54:59Nos vemos.
00:55:00Nos vemos.
00:55:01Nos vemos.
00:55:02Nos vemos.
00:55:03Nos vemos.
00:55:04Nos vemos.
00:55:05Nos vemos.
00:55:06Nos vemos.
00:55:07Nos vemos.
00:55:08Nos vemos.
00:55:09Nos vemos.
00:55:10Nos vemos.
00:55:11Nos vemos.
00:55:12Nos vemos.
00:55:13Nos vemos.
00:55:14Nos vemos.
00:55:15Nos vemos.
00:55:16Nos vemos.
00:55:17Nos vemos.
00:55:18Nos vemos.
00:55:19Nos vemos.
00:55:20Nos vemos.
00:55:21Nos vemos.
00:55:22Nos vemos.
00:55:23Nos vemos.
00:55:24Nos vemos.
00:55:25Nos vemos.
00:55:26Nos vemos.
00:55:27Nos vemos.
00:55:28Nos vemos.
00:55:29Nos vemos.
00:55:30Nos vemos.
00:55:31Nos vemos.
00:55:32Nos vemos.
00:55:33Nos vemos.
00:55:34Nos vemos.
00:55:35Nos vemos.
00:55:36Nos vemos.
00:55:37Nos vemos.
00:55:38Nos vemos.
00:55:39Nos vemos.
00:55:40Nos vemos.
00:55:41Nos vemos.
00:55:42Nos vemos.
00:55:43Nos vemos.
00:55:44Nos vemos.
00:55:45Nos vemos.
00:55:46Nos vemos.
00:55:47Nos vemos.
00:55:48Nos vemos.
00:55:49Nos vemos.
00:55:50Nos vemos.
00:55:51Nos vemos.
00:55:52Nos vemos.
00:55:53Nos vemos.
00:55:54Nos vemos.
00:55:55Nos vemos.
00:55:56Nos vemos.
00:55:57Nos vemos.
00:55:58Nos vemos.
00:55:59Nos vemos.
00:56:00Nos vemos.
00:56:01Nos vemos.
00:56:02Nos vemos.
00:56:03Nos vemos.
00:56:04Nos vemos.
00:56:05Nos vemos.
00:56:06Nos vemos.
00:56:07Nos vemos.
00:56:08Nos vemos.
00:56:09Nos vemos.
00:56:10Nos vemos.
00:56:11Nos vemos.
00:56:12Nos vemos.
00:56:13Nos vemos.
00:56:14Nos vemos.
00:56:15Nos vemos.
00:56:16Nos vemos.
00:56:17Nos vemos.
00:56:18Nos vemos.
00:56:19Nos vemos.
00:56:20Nos vemos.
00:56:21Nos vemos.
00:56:22Nos vemos.
00:56:23Nos vemos.
00:56:24Nos vemos.
00:56:25Nos vemos.
00:56:26Nos vemos.
00:56:27Nos vemos.
00:56:28Nos vemos.
00:56:29Nos vemos.
00:56:30Nos vemos.
00:56:31Nos vemos.
00:56:32Nos vemos.
00:56:33Nos vemos.
00:56:34Nos vemos.
00:56:35Nos vemos.
00:56:36Nos vemos.
00:56:37Nos vemos.
00:56:38Nos vemos.
00:56:39Nos vemos.
00:56:40Nos vemos.
00:56:41Nos vemos.
00:56:42Nos vemos.
00:56:43Nos vemos.
00:56:44Nos vemos.
00:56:45Nos vemos.
00:56:46Nos vemos.
00:56:47Nos vemos.
00:56:48Nos vemos.
00:56:49Nos vemos.
00:56:50Nos vemos.
00:56:51Nos vemos.
00:56:52Nos vemos.
00:56:53Nos vemos.
00:56:54Nos vemos.
00:56:55Nos vemos.
00:56:56Nos vemos.
00:56:57Nos vemos.
00:56:58Nos vemos.
00:56:59Nos vemos.
00:57:00Nos vemos.
00:57:01Nos vemos.
00:57:02Nos vemos.
00:57:03Nos vemos.
00:57:04Nos vemos.
00:57:05Nos vemos.
00:57:06Nos vemos.
00:57:07Nos vemos.
00:57:08Nos vemos.
00:57:09Nos vemos.
00:57:10Nos vemos.
00:57:11Nos vemos.
00:57:12Nos vemos.
00:57:13Nos vemos.
00:57:14Nos vemos.
00:57:15Nos vemos.
00:57:16Nos vemos.
00:57:17Nos vemos.
00:57:18Nos vemos.
00:57:19Nos vemos.
00:57:20Nos vemos.
00:57:21Nos vemos.
00:57:22Nos vemos.
00:57:23Nos vemos.
00:57:24Nos vemos.
00:57:25Nos vemos.
00:57:26Nos vemos.
00:57:27Nos vemos.
00:57:28Nos vemos.
00:57:29Nos vemos.
00:57:30Nos vemos.
00:57:31Nos vemos.
00:57:32Nos vemos.
00:57:33Nos vemos.
00:57:34Nos vemos.
00:57:35Nos vemos.
00:57:36Nos vemos.
00:57:37Nos vemos.
00:57:38Nos vemos.
00:57:39Nos vemos.
00:57:40Nos vemos.
00:57:41Nos vemos.
00:57:42Nos vemos.
00:57:43Nos vemos.
00:57:44Nos vemos.
00:57:45Nos vemos.
00:57:46Nos vemos.
00:57:47Nos vemos.
00:57:48Nos vemos.
00:57:49Nos vemos.
00:57:50Nos vemos.
00:57:51Nos vemos.
00:57:52Nos vemos.
00:57:53Nos vemos.
00:57:54Nos vemos.
00:57:55Nos vemos.
00:57:56Nos vemos.
00:57:57Nos vemos.
00:57:58Nos vemos.
00:57:59Nos vemos.
00:58:00Nos vemos.
00:58:01Nos vemos.
00:58:02Nos vemos.
00:58:03Nos vemos.
00:58:04Nos vemos.
00:58:05Nos vemos.
00:58:06Nos vemos.
00:58:07Nos vemos.
00:58:08Nos vemos.
00:58:09Nos vemos.
00:58:10Nos vemos.
00:58:11Nos vemos.
00:58:12Nos vemos.
00:58:13Nos vemos.
00:58:14Nos vemos.
00:58:15Nos vemos.
00:58:16Nos vemos.
00:58:17Nos vemos.
00:58:18Nos vemos.
00:58:19Nos vemos.
00:58:20Nos vemos.
00:58:21Nos vemos.
00:58:22Nos vemos.
00:58:23Nos vemos.
00:58:24Nos vemos.
00:58:25Nos vemos.
00:58:26Nos vemos.
00:58:27Nos vemos.
00:58:28Nos vemos.
00:58:29Nos vemos.
00:58:30Nos vemos.
00:58:31Nos vemos.
00:58:32Nos vemos.
00:58:33Nos vemos.
00:58:34Nos vemos.
00:58:35Nos vemos.
00:58:36Nos vemos.
00:58:37Nos vemos.
00:58:38Nos vemos.
00:58:39Nos vemos.
00:58:40Nos vemos.
00:58:41Nos vemos.
00:58:42Nos vemos.
00:58:43Nos vemos.
00:58:44Nos vemos.
00:58:45Nos vemos.
00:58:46Nos vemos.
00:58:47Nos vemos.
00:58:48Nos vemos.
00:58:49Nos vemos.
00:58:50Nos vemos.
00:58:51Nos vemos.
00:58:52Nos vemos.
00:58:53Nos vemos.
00:58:54Nos vemos.
00:58:55Nos vemos.
00:58:56Nos vemos.
00:58:57Nos vemos.
00:58:58Nos vemos.
00:58:59Nos vemos.
00:59:00Nos vemos.
00:59:01Nos vemos.
00:59:02Nos vemos.
00:59:03Nos vemos.
00:59:04Nos vemos.
00:59:05Nos vemos.
00:59:06Nos vemos.
00:59:07Nos vemos.
00:59:08Nos vemos.
00:59:09Nos vemos.
00:59:10Nos vemos.
00:59:11Nos vemos.
00:59:12Nos vemos.
00:59:13Nos vemos.
00:59:14Nos vemos.
00:59:15Nos vemos.
00:59:16Nos vemos.
00:59:17Nos vemos.
00:59:18Nos vemos.
00:59:19Nos vemos.
00:59:20Nos vemos.
00:59:21Nos vemos.
00:59:22Nos vemos.
00:59:23Nos vemos.
00:59:24Nos vemos.
00:59:25Nos vemos.
00:59:26Nos vemos.
00:59:27Nos vemos.
00:59:28Nos vemos.
00:59:29Nos vemos.
00:59:30Nos vemos.
00:59:31Nos vemos.
00:59:32Nos vemos.
00:59:33Nos vemos.
00:59:34Nos vemos.
00:59:35Nos vemos.
00:59:36Nos vemos.
00:59:37Nos vemos.
00:59:38Nos vemos.
00:59:39Nos vemos.
00:59:40Nos vemos.
00:59:41Nos vemos.
00:59:42Nos vemos.
00:59:43Nos vemos.
00:59:44Nos vemos.
00:59:45Nos vemos.
00:59:46Nos vemos.
00:59:47Nos vemos.
00:59:48Nos vemos.
00:59:49Nos vemos.
00:59:50Nos vemos.
00:59:51Nos vemos.
00:59:52Nos vemos.
00:59:53Nos vemos.
00:59:54Nos vemos.
00:59:55Nos vemos.
00:59:56Nos vemos.
00:59:57Nos vemos.
00:59:58Nos vemos.
00:59:59Nos vemos.
01:00:00Nos vemos.
01:00:01Nos vemos.
01:00:02Nos vemos.
01:00:03Nos vemos.
01:00:04Nos vemos.
01:00:05Nos vemos.
01:00:06Nos vemos.
01:00:07Nos vemos.
01:00:08Nos vemos.
01:00:09Nos vemos.
01:00:10Nos vemos.
01:00:11Nos vemos.
01:00:12Nos vemos.
01:00:13Nos vemos.
01:00:14Nos vemos.
01:00:15Nos vemos.
01:00:16Nos vemos.
01:00:17Nos vemos.
01:00:18Nos vemos.
01:00:19Nos vemos.
01:00:20Nos vemos.
01:00:21Nos vemos.
01:00:22Nos vemos.
01:00:23Nos vemos.
01:00:24Nos vemos.
01:00:25Nos vemos.
01:00:26Nos vemos.
01:00:27Nos vemos.
01:00:28Nos vemos.
01:00:29Nos vemos.
01:00:30Nos vemos.
01:00:31Nos vemos.
01:00:32Nos vemos.
01:00:33Nos vemos.
01:00:34Nos vemos.
01:00:35Nos vemos.
01:00:36Nos vemos.
01:00:37Nos vemos.
01:00:38Nos vemos.
01:00:39Nos vemos.
01:00:40Nos vemos.
01:00:41Nos vemos.
01:00:42Nos vemos.
01:00:43Nos vemos.
01:00:44Nos vemos.
01:00:45Nos vemos.
01:00:46Nos vemos.
01:00:47Nos vemos.
01:00:48Nos vemos.
01:00:49Nos vemos.
01:00:50Nos vemos.
01:00:51Nos vemos.
01:00:52Nos vemos.
01:00:53Nos vemos.
01:00:54Nos vemos.
01:00:55Nos vemos.
01:00:56Nos vemos.
01:00:57Nos vemos.
01:00:58Nos vemos.
01:00:59Nos vemos.
01:01:00Nos vemos.
01:01:01Nos vemos.
01:01:02Nos vemos.
01:01:03Nos vemos.
01:01:04Nos vemos.
01:01:05Nos vemos.
01:01:06Nos vemos.
01:01:07Nos vemos.
01:01:08Nos vemos.
01:01:09Nos vemos.
01:01:10Nos vemos.
01:01:11Nos vemos.
01:01:12Nos vemos.
01:01:13Nos vemos.
01:01:14Nos vemos.
01:01:15Nos vemos.
01:01:16Nos vemos.
01:01:17Nos vemos.
01:01:18Nos vemos.
01:01:19Nos vemos.
01:01:20Nos vemos.
01:01:21Nos vemos.
01:01:22Nos vemos.
01:01:23Nos vemos.
01:01:24Nos vemos.
01:01:25Nos vemos.
01:01:26Nos vemos.
01:01:27Nos vemos.
01:01:28Nos vemos.
01:01:29Nos vemos.
01:01:30Nos vemos.
01:01:31Nos vemos.
01:01:32Nos vemos.
01:01:33Nos vemos.
01:01:34Nos vemos.
01:01:35Nos vemos.
01:01:36Nos vemos.
01:01:37Nos vemos.
01:01:38Nos vemos.
01:01:39Nos vemos.
01:01:40Nos vemos.
01:01:41Nos vemos.
01:01:42Nos vemos.
01:01:43Nos vemos.
01:01:44Nos vemos.
01:01:45Nos vemos.
01:01:46Nos vemos.
01:01:47Nos vemos.
01:01:48Nos vemos.
01:01:49Nos vemos.
01:01:50Nos vemos.
01:01:51Nos vemos.
01:01:52Nos vemos.
01:01:53Nos vemos.
01:01:54Nos vemos.
01:01:55Nos vemos.
01:01:56Nos vemos.
01:01:57Nos vemos.
01:01:58Nos vemos.
01:01:59Nos vemos.
01:02:00Nos vemos.
01:02:01Nos vemos.
01:02:02Nos vemos.
01:02:03Nos vemos.
01:02:04Nos vemos.
01:02:05Nos vemos.
01:02:06Nos vemos.
01:02:07Nos vemos.
01:02:08Nos vemos.
01:02:09Nos vemos.
01:02:10Nos vemos.
01:02:11Nos vemos.
01:02:12Nos vemos.
01:02:13Nos vemos.
01:02:14Nos vemos.
01:02:15Nos vemos.
01:02:16Nos vemos.
01:02:17Nos vemos.
01:02:18Nos vemos.
01:02:19Nos vemos.
01:02:20Nos vemos.
01:02:21Nos vemos.
01:02:22Nos vemos.
01:02:23Nos vemos.
01:02:24Nos vemos.
01:02:25Nos vemos.
01:02:26Nos vemos.
01:02:27Nos vemos.
01:02:28Nos vemos.
01:02:29Nos vemos.
01:02:30Nos vemos.
01:02:31Nos vemos.
01:02:32Nos vemos.
01:02:33Nos vemos.
01:02:34Nos vemos.
01:02:35Nos vemos.
01:02:36Nos vemos.
01:02:37Nos vemos.
01:02:38Nos vemos.
01:02:39Nos vemos.
01:02:40Nos vemos.
01:02:41Nos vemos.
01:02:42Nos vemos.
01:02:43Nos vemos.
01:02:44Nos vemos.
01:02:45Nos vemos.
01:02:46Nos vemos.
01:02:47Nos vemos.
01:02:48Nos vemos.
01:02:49Nos vemos.
01:02:50Nos vemos.
01:02:51Nos vemos.
01:02:52Nos vemos.
01:02:53Nos vemos.
01:02:54Nos vemos.
01:02:55Nos vemos.
01:02:56Nos vemos.
01:02:57Nos vemos.
01:02:58Nos vemos.
01:02:59Nos vemos.
01:03:00Nos vemos.
01:03:01Nos vemos.
01:03:02Nos vemos.
01:03:03Nos vemos.
01:03:04Nos vemos.
01:03:05Nos vemos.
01:03:06Nos vemos.
01:03:07Nos vemos.
01:03:08Nos vemos.
01:03:09Nos vemos.
01:03:10Nos vemos.
01:03:11Nos vemos.
01:03:12Nos vemos.
01:03:13Nos vemos.
01:03:14Nos vemos.
01:03:15Nos vemos.
01:03:16Nos vemos.
01:03:17Nos vemos.
01:03:18Nos vemos.
01:03:19Nos vemos.
01:03:20Nos vemos.
01:03:21Nos vemos.
01:03:22Nos vemos.
01:03:23Nos vemos.
01:03:24Nos vemos.
01:03:25Nos vemos.
01:03:26Nos vemos.
01:03:27Nos vemos.
01:03:28Nos vemos.
01:03:29Nos vemos.
01:03:30Nos vemos.
01:03:31Nos vemos.
01:03:32Nos vemos.
01:03:33Nos vemos.
01:03:34Nos vemos.
01:03:35Nos vemos.
01:03:36Nos vemos.
01:03:37Nos vemos.
01:03:38Nos vemos.
01:03:39Nos vemos.
01:03:40Nos vemos.
01:03:41Nos vemos.
01:03:42Nos vemos.
01:03:43Nos vemos.
01:03:44Nos vemos.
01:03:45Nos vemos.
01:03:46Nos vemos.
01:03:47Nos vemos.
01:03:48Nos vemos.
01:03:49Nos vemos.
01:03:50Nos vemos.
01:03:51Nos vemos.
01:03:52Nos vemos.
01:03:53Nos vemos.
01:03:54Nos vemos.
01:03:55Nos vemos.
01:03:56Nos vemos.
01:03:57Nos vemos.
01:03:58Nos vemos.
01:03:59Nos vemos.
01:04:00Nos vemos.
01:04:01Nos vemos.
01:04:02Nos vemos.
01:04:03Nos vemos.
01:04:04Nos vemos.
01:04:05Nos vemos.
01:04:06Nos vemos.
01:04:07Nos vemos.
01:04:08Nos vemos.
01:04:09Nos vemos.
01:04:10Nos vemos.
01:04:11Nos vemos.
01:04:12Nos vemos.
01:04:13Nos vemos.
01:04:14Nos vemos.
01:04:15Nos vemos.
01:04:16Nos vemos.
01:04:17Nos vemos.
01:04:18Nos vemos.
01:04:19Nos vemos.
01:04:20Nos vemos.
01:04:21Nos vemos.
01:04:22Nos vemos.
01:04:23Nos vemos.
01:04:24Nos vemos.
01:04:25Nos vemos.
01:04:26Nos vemos.
01:04:27Nos vemos.
01:04:28Nos vemos.
01:04:29Nos vemos.
01:04:30Nos vemos.
01:04:31Nos vemos.
01:04:32Nos vemos.
01:04:33Nos vemos.
01:04:34Nos vemos.
01:04:35Nos vemos.
01:04:36Nos vemos.
01:04:37Nos vemos.
01:04:38Nos vemos.
01:04:39Nos vemos.
01:04:40Nos vemos.
01:04:41Nos vemos.
01:04:42Nos vemos.
01:04:43Nos vemos.
01:04:44Nos vemos.
01:04:45Nos vemos.
01:04:46Nos vemos.
01:04:47Nos vemos.
01:04:48Nos vemos.
01:04:49Nos vemos.
01:04:50Nos vemos.
01:04:51Nos vemos.
01:04:52Nos vemos.
01:04:53Nos vemos.
01:04:54Nos vemos.
01:04:55Nos vemos.
01:04:56Nos vemos.
01:04:57Nos vemos.
01:04:58Nos vemos.
01:04:59Nos vemos.
01:05:00Nos vemos.
01:05:01Nos vemos.
01:05:02Nos vemos.
01:05:03Nos vemos.
01:05:04Nos vemos.
01:05:05Nos vemos.
01:05:06Nos vemos.
01:05:07Nos vemos.
01:05:08Nos vemos.
01:05:09Nos vemos.
01:05:10Nos vemos.
01:05:11Nos vemos.
01:05:12Nos vemos.
01:05:13Nos vemos.
01:05:14Nos vemos.
01:05:15Nos vemos.
01:05:16Nos vemos.
01:05:17Nos vemos.
01:05:18Nos vemos.
01:05:19Nos vemos.
01:05:20Nos vemos.
01:05:21Nos vemos.
01:05:22Nos vemos.
01:05:23Nos vemos.
01:05:24Nos vemos.
01:05:25Nos vemos.
01:05:26Nos vemos.
01:05:27Nos vemos.
01:05:28Nos vemos.
01:05:29Nos vemos.
01:05:30Nos vemos.
01:05:31Nos vemos.
01:05:32Nos vemos.
01:05:33Nos vemos.
01:05:34Nos vemos.
01:05:35Nos vemos.
01:05:36Nos vemos.
01:05:37Nos vemos.
01:05:38Nos vemos.
01:05:39Nos vemos.
01:05:40Nos vemos.
01:05:41Nos vemos.
01:05:42Nos vemos.
01:05:43Nos vemos.
01:05:44Nos vemos.
01:05:45Nos vemos.
01:05:46Nos vemos.
01:05:47Nos vemos.
01:05:48Nos vemos.
01:05:49Nos vemos.
01:05:50Nos vemos.
01:05:51Nos vemos.
01:05:52Nos vemos.
01:05:53Nos vemos.
01:05:54Nos vemos.
01:05:55Nos vemos.
01:05:56Nos vemos.
01:05:57Nos vemos.
01:05:58Nos vemos.
01:05:59Nos vemos.
01:06:00Nos vemos.
01:06:01Nos vemos.
01:06:02Nos vemos.
01:06:03Nos vemos.
01:06:04Nos vemos.
01:06:05Nos vemos.
01:06:06Nos vemos.
01:06:07Nos vemos.
01:06:08Nos vemos.
01:06:09Nos vemos.
01:06:10Nos vemos.
01:06:11Nos vemos.
01:06:12Nos vemos.
01:06:13Nos vemos.
01:06:14Nos vemos.
01:06:15Nos vemos.
01:06:16Nos vemos.
01:06:17Nos vemos.
01:06:18Nos vemos.
01:06:19Nos vemos.
01:06:20Nos vemos.
01:06:21Nos vemos.
01:06:22Nos vemos.
01:06:23Nos vemos.
01:06:24Nos vemos.
01:06:25Nos vemos.
01:06:26Nos vemos.
01:06:27Nos vemos.
01:06:28Nos vemos.
01:06:29Nos vemos.
01:06:30Nos vemos.
01:06:31Nos vemos.
01:06:32Nos vemos.
01:06:33Nos vemos.
01:06:34Nos vemos.
01:06:35Nos vemos.
01:06:36Nos vemos.
01:06:37Nos vemos.
01:06:38Nos vemos.
01:06:39Nos vemos.
01:06:40Nos vemos.
01:06:41Nos vemos.
01:06:42Nos vemos.
01:06:43Nos vemos.
01:06:44Nos vemos.
01:06:45Nos vemos.
01:06:46Nos vemos.
01:06:47Nos vemos.
01:06:48Nos vemos.
01:06:49Nos vemos.
01:06:50Nos vemos.
01:06:51Nos vemos.
01:06:52Nos vemos.
01:06:53Nos vemos.
01:06:54Nos vemos.
01:06:55Nos vemos.
01:06:56Nos vemos.
01:06:57Nos vemos.
01:06:58Nos vemos.
01:06:59Nos vemos.
01:07:00Nos vemos.
01:07:01Nos vemos.
01:07:02Nos vemos.
01:07:03Nos vemos.
01:07:04Nos vemos.
01:07:05Nos vemos.
01:07:06Nos vemos.
01:07:07Nos vemos.
01:07:08Nos vemos.
01:07:09Nos vemos.
01:07:10Nos vemos.
01:07:11Nos vemos.
01:07:12Nos vemos.
01:07:13Nos vemos.
01:07:14Nos vemos.
01:07:15Nos vemos.
01:07:16Nos vemos.
01:07:17Nos vemos.
01:07:18Nos vemos.
01:07:19Nos vemos.
01:07:20Nos vemos.
01:07:21Nos vemos.
01:07:22Nos vemos.
01:07:23Nos vemos.
01:07:24Nos vemos.
01:07:25Nos vemos.
01:07:26Nos vemos.
01:07:27Nos vemos.
01:07:28Nos vemos.
01:07:29Nos vemos.
01:07:30Nos vemos.
01:07:31Nos vemos.
01:07:32Nos vemos.
01:07:33Nos vemos.
01:07:34Nos vemos.
01:07:35Nos vemos.
01:07:36Nos vemos.
01:07:37Nos vemos.
01:07:38Nos vemos.
01:07:39Nos vemos.
01:07:40Nos vemos.
01:07:41Nos vemos.
01:07:42Nos vemos.
01:07:43Nos vemos.
01:07:44Nos vemos.
01:07:45Nos vemos.
01:07:46Nos vemos.
01:07:47Nos vemos.
01:07:48Nos vemos.
01:07:49Nos vemos.
01:07:50Nos vemos.
01:07:51Nos vemos.
01:07:52Nos vemos.
01:07:53Nos vemos.
01:07:54Nos vemos.
01:07:55Nos vemos.
01:07:56Nos vemos.
01:07:57Nos vemos.
01:07:58Nos vemos.
01:07:59Nos vemos.
01:08:00Nos vemos.
01:08:01las mujeres mayores de 40 años tienen 20 por ciento más de probabilidades de ser
01:08:10diagnosticadas que los hombres de las mismos años.
01:08:17濤ハ
01:08:20которая
01:08:22hardness
01:08:23puedes
01:08:24deprua
01:08:25todo
01:08:26eso
01:08:27porque
01:08:28todos
01:08:30por ciento más de riesgo de
01:08:35desarrollar el asma tardía en
01:08:37mujeres premenopáusicas. Hay
01:08:39que hablar de este tema, es muy
01:08:40importante, está, como lo
01:08:42decía, con nosotros el doctor
01:08:44don Carlos Estrada, el
01:08:45esneumólogo, y está a su casa,
01:08:47doctor, ¿Cómo está? Muchísimas
01:08:49gracias, Daniel, y bueno,
01:08:50obviamente un gusto poder
01:08:52explicar, aclarar dudas,
01:08:54inclusive diría yo, de un tema
01:08:55que como bien decías, no es
01:08:56solo decir la palabra asma,
01:08:58hay muchas pacientes, ¿Qué es
01:09:00lo que pasa en este momento
01:09:01cuando hablamos de asma? Y como
01:09:03viste ahora, no es algo
01:09:04despreciable, más bien, yo
01:09:05invitaría a muchos a pensar,
01:09:06bueno, y será que yo puedo
01:09:07tener asma y no lo había
01:09:08pensado, ¿Verdad? Que es como
01:09:09una de las pistas que uno debe
01:09:10buscar. Tal vez me llama la
01:09:12atención y quisiera
01:09:13aprovecharlo, porque uno dice,
01:09:14bueno, pero no es que el asma
01:09:15era una enfermedad de niños,
01:09:16porque nosotros, nosotros dos
01:09:18nos enseñaron, ya muchos de
01:09:19ustedes en casa nos decían,
01:09:20asma es una enfermedad de un
01:09:21niño, que se siente con falta
01:09:23de aire, que hay que llevar en
01:09:24una emergencia, tal vez uno de
01:09:25los regalos más lindos que
01:09:27no, asma puede aparecer en
01:09:29cualquier momento de la vida,
01:09:30y esto no solo en mujeres,
01:09:31también puede suceder en los
01:09:32hombres, es más frecuente la
01:09:34mujer, que eso lo vemos como
01:09:35hoy como tema, pero es
01:09:36interesantísimo que ahora
01:09:37clasificamos, vemos asmáticos de
01:09:39muchos tipos, o fenotipos, se
01:09:40dice para decirlo bien. Para
01:09:41iniciar, doctor, ¿Le parece si
01:09:43vemos el testimonio, doña
01:09:45Yamileth Solano, paciente del
01:09:48doctor Estrada, quien fue
01:09:49diagnosticada con asma tardío.
01:09:53Hace cuatro años, Yamileth
01:09:54tenía problemas en su salud, y
01:09:56no sabía de qué se trataba. No
01:09:59dormía, me daba mucho ahogo,
01:10:02incluso si estaba riéndome,
01:10:04tenía que levantarme en carrera
01:10:06a vomitar, y de eso que si
01:10:12caminaba, me faltaba el aire.
01:10:14Para ella fue una sorpresa
01:10:16recibir la noticia de que sus
01:10:18molestias eran causadas por
01:10:20asma.
01:10:22Años de que me nebulizaban,
01:10:24tanto en el EVAIS como en la
01:10:26clínica de Coronado, en el
01:10:28colegio donde laboraba también
01:10:30me nebulizaban, y nunca nadie me
01:10:33dijo que era asmática.
01:10:35Luego del diagnóstico y con el
01:10:37tratamiento médico, ha logrado
01:10:39mejorar su calidad de vida.
01:10:41Ya no me ahogo, duermo
01:10:45tranquila, y ya no tengo ni
01:10:48una espalda, y estoy medio
01:10:50sentada para poder dormir, y
01:10:52estoy, y la gente me lo dice,
01:10:54que qué bien que me vengan.
01:10:56Por su experiencia, doña
01:10:58Yamileth desea compartir un
01:11:00mensaje con los televidentes de
01:11:02Buendía.
01:11:04Que no se descuiden, porque
01:11:06fueron años de estar con tos,
01:11:10una tos que no se me terminaba
01:11:12nunca, era día y noche, las 24
01:11:16horas, no se dejen guiar solo
01:11:20por lo que dice el médico de
01:11:23medicina general, si sienten
01:11:26molestias, busquen la ayuda con
01:11:29un especialista.
01:11:33La nota de Francia Zavala, y
01:11:36muchas gracias a doña Yamileth
01:11:38por su testimonio.
01:11:40Doctor, una situación como la
01:11:42doña Yamileth, que son
01:11:44diagnosticadas, bueno, se salvó
01:11:47de una, vamos a ver, mejoró
01:11:49sustancialmente la calidad de
01:11:51vida.
01:11:52Correcto, sí, aprovecho para
01:11:53enviarle un saludo a doña
01:11:54Yamileth, y de verdad le
01:11:55agradezco, porque este
01:11:56testimonio, además nos da una
01:11:58luz, porque ella lo dijo muy
01:11:59bien, tenía mucho tiempo de estar
01:12:01acostumbrada a los síntomas,
01:12:02entonces, la pregunta clave es,
01:12:03bueno, si yo estoy todo el
01:12:04tiempo con asma, me está
01:12:05faltando el aire, ¿qué podría
01:12:06pasar?
01:12:07Claro, podría tener una
01:12:08complicación grave, podría
01:12:09inclusive llegar a un hospital,
01:12:11que una gripe, por ejemplo, se
01:12:12termine complicando con una
01:12:13neumonía, o sea, hay muchas
01:12:14situaciones que uno puede
01:12:15evitar, y esto es lo más lindo,
01:12:16y por eso me fascina como ella
01:12:18lo explica, porque dice, yo me
01:12:19lo tomé como algo que cambió, ya
01:12:21no tengo todo, ya me lo notan
01:12:23la familia, amigos, y más que
01:12:25eso, una palabra clave que ella
01:12:26la conoce muy bien, es que se
01:12:27sabe que ella está protegida,
01:12:29protegida en el sentido de, si
01:12:30viene una gripe, si viene un
01:12:31cambio de clima, que comentábamos
01:12:32en un programa anterior, que yo
01:12:34me sienta fuerte, que el
01:12:35paciente con asma no sea el
01:12:36asmático del siglo pasado, y así
01:12:38se los digo siempre, asmático
01:12:39siglo XXI, hace ejercicio, hace
01:12:42deporte, puede hacer su vida
01:12:43normal como doña Yamilet, pero
01:12:45también puede enfocarse en que
01:12:46voy a estar bien, aunque venga
01:12:48algún cambio, aunque venga un
01:12:49cambio de clima, y especialmente
01:12:50cambiar ese chip de ir a
01:12:52nebulizarse, ir a crisis, lo
01:12:53digo como tal, un paciente
01:12:54estable, controlado, no tiene
01:12:56por qué tener crisis, ¿por qué?
01:12:57Porque si yo lo tengo apagado,
01:12:58por decirlo así, podemos evitar
01:13:00una complicación, y esto va de
01:13:02la mano con una revolución,
01:13:03porque tengo que decirlo así, y
01:13:04es que en asma, a nosotros nos
01:13:06habían entrenado, a muchos de
01:13:07ustedes les habían dicho, en la
01:13:08crisis consulte, y ahora más bien
01:13:10lo hacemos diferente, voy a hacer
01:13:11un ejercicio sencillo, si yo
01:13:13tengo un hipertenso, que es un
01:13:14tema frecuente que vemos acá, un
01:13:16hipertenso en casa, ¿se quitaría
01:13:17el tratamiento? No, porque si se
01:13:19lo quita, probablemente se le va
01:13:20a subir la presión, en asma ese
01:13:22fue el gran cambio, vemos la
01:13:23enfermedad como una enfermedad
01:13:24alérgica, respiratoria, que se
01:13:26puede controlar, pero no quitamos
01:13:28el tratamiento de una forma tan
01:13:29violenta, tan agresiva, sino que
01:13:31motivamos al paciente a saber que
01:13:32se puede acomodar el
01:13:33tratamiento, bajamos dosis, pero
01:13:35lo tenemos protegido, que ese fue
01:13:36un gran cambio, diría yo
01:13:37histórico, pero de la mano con
01:13:39lo que comentábamos hoy, que es
01:13:41el hecho de que ya
01:13:42clasificamos, por ejemplo, este
01:13:44caso que estamos hablando de
01:13:45doña Yamilete, es una mujer ya
01:13:46en la menopausia, para decirse
01:13:47en la postmenopausia, ya pasó
01:13:48ese periodo, pero no depende de
01:13:50la edad, porque yo puedo tener
01:13:51mujeres de 45 años que están en
01:13:53la transición, y puedo tener
01:13:54mujeres que le envío también un
01:13:55saludo a una paciente de 91 años
01:13:57que tuve el otro día en consulta,
01:13:58que es muy lindo porque a veces
01:13:59la edad es un tema, tal vez del
01:14:01número, pero no necesariamente
01:14:02tiene que tener algo en relación
01:14:03con la edad, sino la etapa
01:14:05hormonal. ¿A qué se debe doctor
01:14:07de que se desarrolle el asma
01:14:10tardío, y cuáles podrían ser las
01:14:13banderas rojas o los síntomas
01:14:15para saber si tenemos?
01:14:18Claro, yo te diría que siempre
01:14:19es la combinación de factores,
01:14:20en realidad una parte genética
01:14:22de historia de familia de
01:14:23alergia, Costa Rica que es un
01:14:24país que tiene humedad alta,
01:14:26polvo, ambiente, podemos decir
01:14:27la combinación de los dos, y en
01:14:29el caso de una paciente en las
01:14:30mujeres, se suma el factor
01:14:31hormonal, que lo acabo de
01:14:32adelantar un poco, ese cambio
01:14:33hormonal de la postmenopausia,
01:14:36les favorece esa tendencia, no
01:14:37es algo malo, el pulmón es
01:14:38normal, pero tienen esa
01:14:39tendencia. Ahora, yo creo que
01:14:41es muy importante más que los
01:14:42factores, porque inclusive
01:14:43podría ser una gripe que llegó
01:14:44a consultar, es ver los
01:14:45síntomas, ahí los tenemos. El
01:14:47más importante siempre es la
01:14:48falta de aire, que es ese ahogo
01:14:49cuando caminan, cuando hacen
01:14:50algún tipo de actividad en la
01:14:51casa, la tos que es muy
01:14:52importante y se mencionó
01:14:53ahorita en el testimonio de
01:14:54doña Yamilet, y muy importante,
01:14:57la flema, dolor de garganta
01:14:58puede ser una pista inicial que
01:14:59va de la mano con la falta de
01:15:00aire, y algo lindísimo que hay
01:15:02que tener presente es que el
01:15:03pulmón se inflama en la noche,
01:15:05entonces a veces son pacientes
01:15:06que más bien se pasan
01:15:07despertando en la noche, se
01:15:08sienten como que se apretó el
01:15:09pecho cuando estaban en la
01:15:10madrugada, clave, una pista,
01:15:12como si fuera un detective para
01:15:13identificar un asmático, es la
01:15:14inflamación nocturna. Y además
01:15:16es muy importante que a veces
01:15:17podemos tener una suma de todos
01:15:18estos, inclusive vemos ahí en
01:15:20el puro centro de la
01:15:21diapositiva, la fatiga. La
01:15:22fatiga puede ser algo
01:15:23subjetivo, yo podría decir,
01:15:24bueno, sí, yo me he sentido más
01:15:25cansado, pero yo siempre doy
01:15:26el, digamos, el adicional de
01:15:29que la fatiga va a ser algo
01:15:30cuando hago actividades.
01:15:31Usualmente el asmático lo
01:15:32identificamos porque, por
01:15:33ejemplo, en lugar de subir un
01:15:34ascensor, suben las gradas y ya
01:15:35no pueden. O en la casa,
01:15:37inclusive, están en la cocina,
01:15:38yo veo que mamá ya no logra
01:15:40llegar a la cocina sin sentirse
01:15:41como apretada de pecho. Esa
01:15:43sensación de apretazón, de
01:15:44falta de aire o la tos, que es
01:15:46muy importante, en las mujeres
01:15:47la variante de tos es más
01:15:49frecuente, igual que en los
01:15:50niños. ¿A qué me refiero con
01:15:51esto? Puede ser una paciente
01:15:52que solo tose. Y quiero agregar
01:15:54aquí tal vez al testimonio que
01:15:55vimos ahorita, doña Yamilet,
01:15:57predominantemente, por lo que
01:15:58yo la conocí, era por la tos,
01:16:00no tanto por la falta de aire.
01:16:01Si estaba la falta de aire,
01:16:02pero era más incómoda la tos.
01:16:04Y a veces tengo pacientes que
01:16:05me dicen, doctor, yo tengo
01:16:06cinco, seis años de toser y ya
01:16:08todos en casa saben que yo toso.
01:16:09Entonces, la idea es, bueno,
01:16:10¿y por qué tose? Y ahí vamos
01:16:11haciendo una investigación,
01:16:12pero asma es una causa
01:16:13interesante de tos. En el caso
01:16:15de la medicina y propiamente su
01:16:18especialidad, doctor, ¿cómo
01:16:20trabaja casos como el de doña
01:16:21Yamilet para mejorar la calidad
01:16:23de vida de ella? Sí, bueno,
01:16:24muy importante, una curiosidad
01:16:26del asma como tal, el
01:16:27diagnóstico es clínico en el
01:16:28sentido que no ve toda la
01:16:29historia, lo que hemos
01:16:30conversado. También tenemos
01:16:32algunas pruebas diagnósticas,
01:16:33algunas que son también de
01:16:34rutina, por ejemplo, una
01:16:35radiografía de tórax, hay pruebas
01:16:36de función pulmonar también,
01:16:37pero yo siempre explico al
01:16:38paciente que lo importante es
01:16:39ver todo el conjunto. Por
01:16:40ejemplo, si yo comparara con
01:16:41otras enfermedades como diabetes,
01:16:43yo puedo hacer un laboratorio
01:16:44y identifico la diabetes.
01:16:45Claro. En asma es un poco más
01:16:47como labor de detective, ver las
01:16:49pistas, ver la historia. Aquí
01:16:50no hemos hablado también de
01:16:51otros factores, por ejemplo, el
01:16:52fumado, exposición ambiental de
01:16:54otro tipo, por trabajo.
01:16:55Entonces, uno va sumando todas
01:16:56esas piecitas y logra llegar al
01:16:58diagnóstico. Y muy importante,
01:17:00un detalle muy lindo en asma,
01:17:01el diagnóstico se hace viendo al
01:17:03paciente, en una consulta, pero
01:17:04el tratamiento no lo esperamos.
01:17:06Esto es muy importante. Yo no
01:17:07me voy a esperar dos meses para
01:17:08ver una radiografía, sino que en
01:17:10el momento, si no identifica,
01:17:11puede corregir. Y esto es muy
01:17:13importante porque muchos
01:17:14pacientes que tal vez han tenido
01:17:15la oportunidad de tener un buen
01:17:16tratamiento, saben que saliendo
01:17:17al consultorio, cambia todo.
01:17:19¿Ah, sí? Porque en siglo
01:17:20veintiuno, claro, en siglo
01:17:21veintiuno, lo tengo que decir
01:17:22como tal, ya prácticamente no
01:17:24nebulizamos, ya el uso de esas
01:17:26famosas bombas. Me acuerdo.
01:17:27Ha ido cambiando. Bueno, se
01:17:28ha dejado de utilizar, yo cuando
01:17:30era pequeño, sí me acuerdo que
01:17:31pues todos tuvimos alguna vez
01:17:32algún compañero, algún amigo.
01:17:34Correcto. Que que andaba,
01:17:35¿verdad? Estos productos. Eso se
01:17:37ha dejado de usar. Eso ya
01:17:38históricamente, lo tengo que
01:17:39decir, ya más o menos hace unos
01:17:40dos, tres años, una serie de
01:17:42investigaciones se dio más bien
01:17:43la luz de que el paciente que
01:17:44tiene ese tipo de rescatador,
01:17:45que es el salbutamol. Ajá. O
01:17:46que si la molécula, más bien
01:17:47tiene más riesgo de hacer una
01:17:48crisis. ¿Ve qué interesante?
01:17:49Qué interesante. Y en el
01:17:50mercado actual tenemos inclusive
01:17:51productos que son mucho más
01:17:53rápidos, preventivos, que se
01:17:55pueden usar en forma segura
01:17:56también a nivel cardiovascular,
01:17:57que eran unos grandes temas con
01:17:58salbutamol, que muchos otros
01:17:59pacientes lo lo decían. Es que
01:18:00yo quedo como temblando con la
01:18:02frecuencia cardíaca muy
01:18:03elevada, eso ya sabemos que se
01:18:04puede mejorar, y más que un
01:18:06producto, porque tengo que
01:18:07decirlo, más que un único
01:18:08producto es la estrategia.
01:18:09Esto es muy importante, en una
01:18:10mujer o en una paciente de
01:18:11alma de aparición tardía, la
01:18:13clave está en la estrategia.
01:18:14¿Por qué? Porque no es lo
01:18:15mismo tener, por ejemplo, una
01:18:16paciente que vive en Guanacaste,
01:18:18que les mando un gran saludo,
01:18:19que es más eco, a una paciente
01:18:21que vive en Coronado, que vive
01:18:22en una zona un poco más fría, o
01:18:24en zona sur, que es mucho más
01:18:25húmedo, o sin lugar a dudas en
01:18:28la estrategia. O sea, uno tiene
01:18:29que acomodar mucho la
01:18:30estrategia. Y esto, doy la
01:18:31pista clave, asma visto como
01:18:32una enfermedad dentro del
01:18:33complejo de alergia, que es una
01:18:34clave que hablábamos la vez
01:18:35pasada, la clave está
01:18:36precisamente en eso, ¿cómo está
01:18:38su alergia? Si yo logro apagar
01:18:40bien la alergia como estrategia,
01:18:42el asma va a ser mucho más
01:18:43sencillo de corregir.
01:18:45Se puede mejorar, desde luego,
01:18:47ese, que sea el mensaje, la
01:18:49calidad de vida de si usted
01:18:50tiene asma, pero ¿se puede
01:18:52prevenir?
01:18:53Claro. Vamos a ver, digamos, yo
01:18:55siempre digo que la prevención
01:18:56tiene como tres partes. Una,
01:18:58saber que lo tiene, porque si yo
01:18:59tengo una paciente que no
01:19:00conoce el diagnóstico, pues no
01:19:01vamos a poder identificarlo
01:19:02temprano. La segunda es, tal vez
01:19:04no prevención en el sentido que
01:19:05si yo voy a ser asmático, no es
01:19:06algo que es una condena, como lo
01:19:07veíamos antes, en el siglo
01:19:08pasado, como algo que le cayó
01:19:10del cielo y que no puede hacer
01:19:11nada. No, se puede prevenir en
01:19:13el sentido de si yo tengo una
01:19:14historia familiar, la mejor
01:19:16forma de prevención es el
01:19:17ejercicio. Y quiero aprovecharlo,
01:19:18ejercicio en el sentido no solo
01:19:19de la parte de salud mental,
01:19:21cardiovascular. El pulmón
01:19:23agradece muchísimo el ejercicio
01:19:24y no tiene que ser, como me
01:19:25preguntan a veces, hacer
01:19:27maratones o salir a hacer una
01:19:28gran actividad. No, con solo la
01:19:30rutina de actividad diaria puede
01:19:31ser suficiente. Y un tercer
01:19:33pilar que está en la prevención
01:19:34es la estrategia enfocada al
01:19:36país en el que estamos. Por
01:19:37ejemplo, lo voy a ampliar de
01:19:38lo que conversábamos la vez
01:19:40pasada. Estamos en los meses
01:19:42más delicados con cambio de
01:19:43clima. Y yo siempre lo digo, no
01:19:45por asustar, no es eso, es que
01:19:46si yo tengo un paciente ahorita
01:19:47que está con tos, con falta de
01:19:48aire, este es el momento de
01:19:49apagarlo para que pueda navegar
01:19:51hacia octubre, que lo pongo así
01:19:52en la mesa, octubre es el mes
01:19:53más delicado y este tema nos
01:19:55queda apenas porque son
01:19:56pacientes que podrían evitar o
01:19:58prevenir una crisis, que es el
01:19:59enfoque en alma bronquial.
01:20:01Doctor, tenemos una consulta
01:20:03con Nancy Dobles, Nancy. Así es,
01:20:06doctor, le pregunta doña Silvia,
01:20:09cuando una mujer es asmática
01:20:10desde siempre con la menopausia
01:20:12hay cambios, disminuye o aumenta
01:20:14en algunos de los casos, y si
01:20:16las terapias hormonales pueden
01:20:18aumentar el riesgo de aumentar
01:20:20las crisis. Interesante
01:20:21pregunta. Vamos a ver,
01:20:23realmente lo que se ha visto es
01:20:24la tendencia que aumenten los
01:20:25síntomas, o sea, una paciente
01:20:26que cruza hacia ese periodo
01:20:27postmenopausia tiene esa
01:20:29tendencia, no es que sea una
01:20:30regla de oro, pero justamente
01:20:31no es que un paciente que venía
01:20:32tal vez más o menos controlado
01:20:33tiende a descompensarse un poco
01:20:35más en esa etapa. Tal vez hago
01:20:36la diferencia con el embarazo,
01:20:38que es otra etapa hormonal
01:20:39donde a veces también tenemos
01:20:40variabilidad, se dice que un
01:20:41tercio mejoran, un tercio pueden
01:20:42empeorar, un tercio siguen
01:20:43igual, y muy interesante la
01:20:44pregunta de la terapia hormonal.
01:20:46Depende del paciente, depende
01:20:47inclusive del periodo que lo
01:20:48ha utilizado, podría modular en
01:20:49cierta forma, esto es
01:20:50interesante, a veces sucede más
01:20:52bien que la han tenido en un
01:20:53periodo indicado, tal vez unos
01:20:54cuatro o cinco años, que es la
01:20:55recomendación actual, y al
01:20:56suspender la terapia, doctor, me
01:20:57está faltando el aire, porque
01:20:58tal vez ese estímulo mantuvo un
01:20:59poquito frenado el sistema, y lo
01:21:00quiero aclarar, en las mujeres
01:21:01el estímulo del estrógeno, o sea,
01:21:02de esa función ovaria y causal,
01:21:03es lo que favorece que se
01:21:04mantenga un poco más estable,
01:21:05pero podemos hacerlo más
01:21:06puntual, en la menstruación
01:21:07puede suceder, que una paciente
01:21:08en el pico menstrual tenga una
01:21:09crisis de asma, eso está
01:21:10descrito, entonces veamos que
01:21:11es muy variable según la etapa,
01:21:12pero sí puede suceder.
01:21:13Doctor, muchísimas gracias por
01:21:14estar con nosotros.
01:21:16En buen día.
01:21:17El doctor Don Carlos Estrada,
01:21:18garzón aneumólogo, usted lo puede
01:21:19localizar a los teléfonos que ya
01:21:20van a aparecer en pantalla, ahí
01:21:21los tiene, 2208-8761, 2208-8761,
01:21:22también al 8817, 4545, no deje
01:21:23de seguirlo a través de el
01:21:24Instagram.
01:21:25No deje de seguirlo a través de
01:21:26Instagram.
01:21:27No deje de seguirlo a través de
01:21:28Instagram.
01:21:29No deje de seguirlo a través de
01:21:30Instagram.
01:21:31No deje de seguirlo a través de
01:21:32Instagram.
01:21:33No deje de seguirlo a través de
01:21:34Instagram.
01:21:35No deje de seguirlo a través de
01:21:36Instagram.
01:21:37No deje de seguirlo a través de
01:21:38Instagram.
01:21:39No deje de seguirlo a través de
01:21:40Instagram.
01:21:41Esveralda 25, no deje de
01:21:42esveraldad 25, no deje de
01:21:43seguirlo.
01:21:44de seguirlo.
01:21:45En el
01:21:46Facebook
01:21:47Facebook
01:21:48cambiar
01:21:49docto
01:21:50doctor
01:21:52juan
01:21:53esta
01:21:54está
01:21:56disponible,
01:21:57Adrián
01:21:57En unos minutos en teletica
01:21:58punto con doctor, muchas
01:21:59gracias.
01:22:00Gracias por mucho gusto.
01:22:00conti
01:22:01continuamos
01:22:03con más.
01:22:06Y
01:22:08según
01:22:10de medicina de la Universidad de Hopkins en Estados Unidos, la liberación de cortisol conocida como
01:22:15la hormona del estrés puede aumentar el apetito y la ingesta de alimentos ricos en grasas y
01:22:21azúcares. Esto podría explicar por qué cuando estamos estresados o ansiosos sentimos necesidad
01:22:27de consumir postres, chocolates o papas fritas. No significa que esos alimentos sean del todo malos,
01:22:33pero es importante gestionar la parte emocional para mantener una buena salud. Hoy abordaremos
01:22:39este tema con la ayuda del psicólogo Rodrigo Monestel y la nutricionista Alejandra Irola,
01:22:44quienes nos brindarán recomendaciones para regular la ansiedad. Recuerde que también
01:22:49usted puede participar por medio de esta entrevista con la página de Facebook de
01:22:53Buendía o enviándonos un vídeo o un audio al WhatsApp 60877777. Ale, ¿cómo estás? Buen día.
01:23:01Y Rodri, qué gusto tenerlo nuevamente por acá. Bienvenidos a los dos. Rodri,
01:23:07¿qué pasa en nuestro organismo cuando nos sentimos ansiosos o estresados? Mira, Nancy,
01:23:12el estado de ansiedad es como un mecanismo de defensa ante algo que yo estoy valorando
01:23:19como amenazante. Claro, hago una bola de nieve y nuestro organismo empieza a hablar. Lo hablamos
01:23:24ahora con la doctora. Empieza a hablar en algunos síntomas. Algunos son visibles,
01:23:27¿verdad? Por ejemplo, alopecia. Se nos puede caer el pelo en algunas secciones de nuestro
01:23:32cuero cabelludo y también sudoración en las manos. A lo mejor tengo insomnio. Son algunos
01:23:37de los síntomas. Baja el apetito. Estoy más irritable. Son síntomas a los que tenemos que
01:23:42ponerle atención porque podrían estar dando un aviso de que estoy cercano a tener un rasgo
01:23:47compatible con ansiedad. Y eso es importante tenerlo muy en cuenta. Ale, conforme a su
01:23:53experiencia, es mucha la cantidad de personas que la visitan por comer, por ansiedad o por
01:24:00estrés. Sí, realmente es como una consulta diaria y lo importante aquí es que no es en una edad,
01:24:07sino que es en todas las edades. De niños llega la mamá diciendo, este niño no para de comer. Ya
01:24:13le di todo el almuerzo y sigue picando. Quiere dulce. Después que quiere cosas de la pulpería
01:24:22o que quiere golosinas. Y así se va con todos los grupos etarios. Adolescentes, adultos,
01:24:29adultos mayores que comen también mucho por ansiedad. Muy frecuente. Ale, chicos que se
01:24:33corren la cutícula, que se comen las uñas. Mucho pasó después en mi consultorio, lo vi después de
01:24:39pandemia. El tema del aislamiento, eso empezó a provocar en los chicos este tipo de síntomas
01:24:43también. Exactamente, pero es diario, diario, diario. Rodri, ¿cómo o cuáles pueden ser las
01:24:48causas que llevan a estas personas a comer más? Muchísimas veces yo he dicho que exceso de pasado
01:24:54nos da depresión, exceso de futuro, ansiedad. Entonces, cuando estamos muy pendientes de algo
01:24:58que ni siquiera ha pasado, yo voy a empezar a tener este tipo de síntomas. Cuando yo estoy
01:25:02muy pendiente, cuando a lo mejor he venido como haciéndome como el, verdad, me he venido haciendo
01:25:07como el, como el que no es conmigo, ¿verdad? Este, con algún tema que para mí provoca presión. Una,
01:25:13una deuda financiera, un problema con algún familiar, un tema laboral, un cambio de trabajo,
01:25:18el fallecimiento de alguien. Son disparadores de ansiedad. Tenemos que tener algo en cuenta.
01:25:22Yo la circunstancia no la voy a controlar y ahí suelto. Controlo la emoción que me está
01:25:28generando esa circunstancia. Muchas veces queremos cambiar esa circunstancia, pero eso no lo puedo
01:25:32hacer. Entonces viene, viene el síntoma. Viene el tema que provoca, digamos, que ya yo pierda
01:25:37funcionalidad en el día a día. Pero ¿cómo la persona se da cuenta, Rodri? De repente lo estamos
01:25:43haciendo y no nos estamos dando cuenta que algo está pasando. Dormimos mal, baja el apetito. Cosas
01:25:49que antes a mí me gustaba hacer, dejé de hacerlas porque también entro un poquito en rasgo
01:25:53depresivo. Hay situaciones, lo decía ahora, la sudoración, las alopecias y tiene que llamarme
01:26:00la atención esto. O sea, si tengo tiempo durmiendo mal, ¿qué está pasando? ¿Qué está pasando? Y por
01:26:04eso es que fusionar este tema con la parte de la alimentación y con el tema de hacer hábitos que
01:26:09son saludables para nosotros es importantísimo para poder abordar esto de la mejor manera.
01:26:13Ale, ¿influye la ansiedad en nuestras decisiones alimenticias?
01:26:18Totalmente. Cuando estamos ansiosos no nos percatamos, no nos tomamos el tiempo de decir
01:26:23tengo hambre, sino es voy a meter en mi boca todo lo que vea. Entonces ahí es importantísimo los
01:26:31alimentos que tengamos en casa. Necesitamos tener alimentos saludables y ese carrito de
01:26:36compras que ustedes hagan que no lo llenen de cosas llenas de, digamos, llénenlo de cosas
01:26:43saludables para que cuando ustedes les dé un periodo de ansiedad, ustedes vayan y encuentren
01:26:50cosas saludables. Pero sí, totalmente, cuando ustedes estén ansiosos debemos de parar y detener
01:26:56esto. Y muy importante, Rodri, la respiración. Es sumamente importante que estemos conscientes
01:27:02donde empezamos a hiperventilarnos, el corazón se nos acelera, esa ansiedad, ese no sé qué siento
01:27:09en mi organismo, primero detengámonos, a hidratarnos y a respirar. Eso es fundamental
01:27:17para iniciar una buena selección en los alimentos. Yo creo que para todo, para vida. Cada decisión
01:27:22que vamos a, o cada cosa que vayamos a hacer, respirar, hacerlo con calma. Y aterrizarlo al
01:27:26momento porque la ansiedad nos quiere llevar allá. Mañana lo que tengo que hacer y las
01:27:30preocupaciones, no, no. Esto de la respiración y de buscar un espacio como un jardín, como el patio,
01:27:36como salir a un parque y traer todos esos pensamientos a la hora, percibir a través de
01:27:40los sentidos, qué estoy respirando, qué estoy viendo, qué estoy escuchando, me hace sentarme
01:27:45en el hoy, donde distancia un poquito de lo que me está generando ruido mañana. Sí, doctor, y algo
01:27:50que decía siempre mi papá y lo tengo muy presente es la mayoría de las preocupaciones es por algo
01:27:56que no ha ocurrido. O sea, es por pensar que va a ocurrir, pero no ha pasado. Entonces,
01:28:03entonces, ¿para qué preocuparnos? Correcto. Alto y esperemos, respiremos, comamos delicioso,
01:28:08saludable, pero no nos ofusquemos por algo que no sabemos si va a pasar o no va a pasar.
01:28:14Nancy, nos decían mucho antes, no coma ansias. Ajá, ajá. No coma ansias. Es eso, mío. Viva el hoy. Exactamente. Viva el día de hoy, resuelva hoy.
01:28:21Ale, ¿cuáles cambios podemos incorporar en la dieta para reducir este comportamiento?
01:28:27Número uno, si usted es una persona que es ansiosa, por favor, desayune. El desayuno va a ayudarle a
01:28:35controlar la mayoría de periodos de ansiedad y picar. Tenemos horarios, ese horario sería la
01:28:45primera comida de cinco a seis tiempos de comida. ¿Por qué? Porque si tenemos periodos largos de
01:28:51desayuno, vamos a estar picando. Entonces, es importantísimo los horarios de alimentación.
01:28:57Ok, el siguiente punto es elegir alimentos que brinden nutrientes esenciales. Súper importante,
01:29:04cuando hablamos de nutrientes esenciales, hablamos de vitaminas, minerales. ¿Y dónde
01:29:09vamos a encontrar esas vitaminas y minerales? En las frutas, en los vegetales, en los frijoles,
01:29:16garbanzos, lentejas y evitar los alimentos procesados, que son los chips o todo lo que
01:29:22es no saludable cargado en azúcares y grasas. Entonces, alimentos que me brinden potasio,
01:29:29zinc, magnesio, colores. Tenemos esas meriendas de muchos colores. Que aquí hay varios ejemplos que
01:29:35ahora les vamos a mostrar. Y la siguiente es mantener hidratación sin esperar tener sed.
01:29:40Eso es muy importante. Muchas veces la sensación de que quiero comer es porque no me he hidratado.
01:29:48Y aquí les digo, de 2 litros a 2.5 litros de agua o líquido al día. Importantísimo. Si usted es
01:29:55un deportista o es una persona que suda mucho, puede reponer electrolitos con un suero o también
01:30:03con alimentos altos en minerales. Pero la hidratación es fundamental. Y cada vez que
01:30:08usted sienta ansiedad, tómese medio vasito de agua tibia o algún fresco de frutas sin mucho
01:30:17azúcar y usted va a ver cómo esa ansiedad va a disminuir. Un tecito, por ejemplo. Un té sin
01:30:23edulcorante y sin azúcar. Eso es importante. Acá lo traemos como ejemplo. Ustedes son maravillosos.
01:30:30Rodri, y desde la psicología, ¿cuáles recomendaciones puede dar usted para saber
01:30:36gestionar la ansiedad? Yo siempre digo que cuando ya nosotros mapeamos, que nuestro cuerpo está
01:30:41dando algunas de estas señales, es importante que usted identifique qué pensamientos están
01:30:46generando esa angustia. ¿Qué es lo que me está a mí provocando ese tema? ¿Qué es lo que decíamos
01:30:51ahora? ¿Es una crisis financiera? ¿Es una conversación que no he tenido? Elaborar esto
01:30:56a través de la plática con personas que nos ayuden a sobrellevarlo. Pero importantísimo
01:31:02que nosotros identifiquemos y no que lo neguemos. ¿Qué tengo que enfrentar? Y empiece a dar pasos.
01:31:08Empiece a dar pasos para afrontar esto gradualmente, incluso con acompañamiento profesional también.
01:31:12Así es que esa es la primera recomendación que damos para el abordaje de ansiedad desde la
01:31:17psicología. Ok, la segunda y que usted ya lo mencionó, es mantener un buen sueño, una buena
01:31:23rutina. El descanso. El descanso, vea, no son pocas las veces que le recomiendo a mis pacientes que
01:31:29tengan un ritual de descanso. El ritual de descanso incluye dos gotitas de lavanda en la
01:31:33almohada. Algo que pueda generar esa serenidad. Ojalá ir al descanso a la misma hora siempre. A
01:31:38veces no es posible, pero hacer el esfuerzo. Porque si usted normalmente se acuesta a las 9, 10 de la
01:31:43noche, que eso sea una constante. El descanso. Ojalá separarnos de todos los aparatos electrónicos
01:31:48una hora antes de ir al descanso profundo. Porque si no, el cerebro está en dos estados que
01:31:53en psicología se llaman hipervigil, o sea, en vigilancia plena, hipertenazos. Está tenaz para
01:31:58accionarse en cualquier momento. Entonces, que el descanso se convierta en nuestra vida en un
01:32:03ritual. Es importante. Y me llama la atención el tercero, que es hacer un diario. Hacer un diario
01:32:10de lo que me está pasando. Un diario de lo que me está pasando. Vamos a ver. Y aquí me refiero a
01:32:15esto. ¿Cómo te sentiste esta mañana? ¿Estuviste feliz? ¿Triste? ¿Indiferente? ¿Cómo te sentiste?
01:32:19Escríbalo en un diario de las emociones. ¿Cuál fue la situación más compleja que afrontaste este
01:32:24día? Uy, es que tuve una reunión complicadísima, el trabajo. Elabórelo. Desde la psicología
01:32:29conductual, el hecho de que usted lo que tiene aquí en su cabeza y lo que tiene en su emoción,
01:32:32usted lo escriba, ya simbólicamente lo sacamos. Está puesto acá y cuando lo tengo escrito acá,
01:32:38tengo una manera para elaborarlo. Está fuera de mí. Entonces, escribir qué fue lo más difícil,
01:32:43qué fue lo que más disfruté de este día. Porque tenemos que hacer un balance. Hay días complejos,
01:32:48pero siempre hay algo que nos va a levantar el ánimo. Entonces, en ese equilibrio vamos a poder
01:32:53tener gratificación. Vamos a poder aumentar serotonina, que es la hormona de la felicidad.
01:32:57Eso es muy importante. Adicionalmente, Rodri nos envió una bitácora que vamos a ver a continuación
01:33:02también, Rodri, para que nos explique. Esa bitácora es muy interesante. Te hablaba de
01:33:07que ahí tenemos seis estados emocionales. Ahí está la carita molesta, ansiosa, indiferente,
01:33:13bueno. Y acá al lado izquierdo, a lo lado derecho de su pantalla, tiene la mañana,
01:33:17mediodía, tarde y noche. Y vemos las caritas sin el gesto. ¿Cómo me sentí? Entonces, hago el
01:33:23dibujito. ¿Cómo me sentí en la mañana? Entonces, eso me ayuda a reflexionar. ¿Por qué me sentí así?
01:33:28¿Cómo me sentí al mediodía? ¿Cómo me sentí en la tarde y en la noche? Y los cuadritos estos son
01:33:33para indicar el mayor reto de ese día y lo que más disfruté de ese día. Y un termómetro personal,
01:33:41en donde yo voy a seleccionar de cero a tres. ¿Cómo me fue en esto? Es un examencito personal,
01:33:46cero es muy bajo, tres es muy bueno. ¿Evité disparadores de ansiedad? No, hombre, vieras,
01:33:51más bien le di más mente a la cosa. No, sí, Rodrigo, tomé las recomendaciones, salí al parque,
01:33:55me di una caminata, así lo logré, me llevé un tres. Y vamos mapeando así el día a día.
01:33:59Qué bonito esto, Rodri, lo podemos poner ahora tal vez en la página de Facebook de Buendía,
01:34:04¿verdad? Sí, para que la gente lo pueda descargar, se imprime, usted puede imprimir
01:34:07unas cuantas, lo hace por una semana y va mapeando esos momentos del día. Me parece
01:34:11lindísimo. Gracias a los dos por ayudarnos con estos consejos. Acá unos ejemplos. Aquí están
01:34:18las gomitas. Sí, tengan alimentos prácticos y fáciles y que los niños y los adultos mayores
01:34:24y todas las personas puedan verlos. Pueden ser frutas, pueden ser vegetales, pepino, zanahoria,
01:34:29tomate, el rábano con limón sabe delicioso. Pónganle limón a esos vegetales y van a ver
01:34:35cómo baja la ansiedad. Gelatinas sin azúcar, gomitas y los tecitos. Y allá unas gomitas,
01:34:43pero con yogur para bajar la ansiedad y dar sensación de saciedad. Agradecemos a ambos por
01:34:49acompañarnos. Si usted desea contactar a la nutricionista Alejandra Irola, lo puede hacer a
01:34:54través del WhatsApp 88417890 o en sus redes sociales como ¿Qué dice la Nutri? Al psicólogo
01:35:01Rodrigo Monister lo puede localizar a los números de teléfono 42053519 o al 83099994. Además,
01:35:09en sus redes sociales también como psicólogo, psicólogo. Rodrigo Monister, se me juntaron todas
01:35:18las letras. Rodrigo, tenemos un problema. Se van a pelear los mangos. Le estamos usando hojas
01:35:26de mango. Si le quitan la semilla, a mucha gente no le gusta por la textura, pero si le quitan la
01:35:33semilla, la semilla se la toma en un batido. Vean, sabe delicioso. Lo compartimos. Y con ese
01:35:39limoncito. Y todo es orgánico porque es de la huerta de mi mamá. Seguimos con más.
01:35:46Qué dichoso, me van a tener que guardar un pedacito de ese mango. 9 con 34 minutos. Es
01:35:53momento de hacer una pausa, pero hay un estudio de la Universidad de Harvard que dice que si hay
01:35:57orden afuera, también hay orden para nosotros mismos. Y si hay orden en nuestro cuarto, podríamos
01:36:03tener sueño reparador. Por eso, al regresar, vamos a hablar con Adriana Mezen. Adriana, usted es
01:36:08organizadora de Espacios Verde. Y hay detallitos pequeños que podemos hacer en nuestro cuarto que
01:36:12nos pueden dar calidad de vida. Tal cual, no solamente a nivel psicológico, sino a nivel
01:36:17físico. Podemos hacer muchas cosas simplemente poniendo todo en orden. El orden está en los
01:36:23detalles. Así que al regresar, vamos a estar hablando de esto para que usted se lleve todos
01:36:27esos consejos que puede aplicar. Son cinco pasos sencillos que puede aplicar en su dormitorio o en
01:36:33su cuarto. Nati, ¿qué más tenemos al regresar? Aquí hay un derroche de arte maravilloso hoy en
01:36:40nuestro jardín. Porque no sólo las flores que ya la naturaleza nos da, sino estas bellezas que
01:36:44están pintando las chicas. Fíjense que aquí, por ejemplo, en este, doña Cinia, usted está haciendo
01:36:48trucos espectaculares. Así, aquí estoy combinando los tonos de lo que la profesora me enseñó,
01:36:56entonces lo estoy tratando de aplicar aquí. Puros trucos, porque con rayita blanca ya usted ve la
01:37:01luz. Y aquí, doña Carolina, ¿qué está haciendo? Una ausencia. Usted sabe que estas son las flores
01:37:05favoritas de... Eran las flores favoritas de mi abuela, que en paz descansa. Mostrémosla a esta
01:37:11cámara que tenemos ahí, al brazo, para que vean qué bonita que va quedando esta hortensia. Ahora,
01:37:15¿qué hortensias hay de muchos colores? Demasiadas. ¿Verdad? Bueno, pero ¿cuáles son los beneficios
01:37:19de pintar? Ese arte que usted quiere desarrollar en casa, más allá de decorarle una maceta,
01:37:25le va a traer muchos beneficios a su salud, a su memoria y una paz incomparables. Al volver
01:37:30de la pausa, vamos a hablar más en detalle y ver cómo van quedando estas bellas macetas.
01:37:41Vecino, qué bonita camisa. Seguro la tuya es nueva, ¿verdad? No, para nada.
01:37:49Jugando con vestido nuevo, ¿se va a ensuciar?
01:37:54El poder del oxígeno activo de una cucharadita de Vanish remueve manchas difíciles, elimina malos
01:38:00olores, previene la transferencia de colores y además desinfecta. Utiliza Vanish lavada tras lavada,
01:38:05tras lavada y tu ropa quedará como nueva. Dale más vida a tu ropa con Vanish.
01:38:11En Chilis disfruta con familia y amigos un menú para todos los gustos, todos los días,
01:38:17haciendo tu visita a Chilis especial y memorable. Empeza con un delicioso guacamole preparado en
01:38:23tu mesa. Disfruta de nuestras costillas, hamburguesas, crispers de pollo, fajitas,
01:38:29pastas y las mejores margaritas. Reunite con amigos, compañeros y familia haciendo de cada
01:38:35ocasión un momento Chilis. Venir y vivir la experiencia Chilis.
01:38:42Mortein Nature Guard, desarrollado con aceites esenciales de citronela y eucalipto, con más de
01:38:48150 años de ciencia e investigación para la búsqueda de soluciones para combatir al
01:38:53mosquito transmisor del dengue, zika y chikungunya. Mortein Nature Guard es tu mejor aliado con
01:39:05su fórmula segura a base de agua. Tu familia estará protegida para que los momentos especiales
01:39:10sigan siendo únicos. Mortein Nature Guard, protección más natural para vos y tu familia.
01:39:17Un día sin avisar, la diabetes llegó a mi vida. Puso a prueba mi paciencia y hasta mi disciplina,
01:39:23pero aprendí que adaptarse es la clave para vivir bien con ella. Glucerna, tu aliado en el manejo
01:39:29diario de la diabetes, te ayuda a estabilizar tus niveles de azúcar en cuatro semanas. Con
01:39:33Glucerna, llévate bien con la diabetes.
01:39:41Volvemos a buen día, Nati. ¿Todo bien? Todo en orden. Tanto tiempo. ¿Verdad? ¿Cómo ha
01:39:46ido tu vida? Bien, Nati. ¿Viste que en Palí y en Maxipalí están rifando cientos de carritos
01:39:53llenos de compras? No, Dani, yo quiero ganarme uno, ¿Cómo puedo hacer? Bueno, es muy fácil. Lo
01:39:59primero que tienes que hacer es ir a Palí o a Maxipalí, realizar una compra mínima de
01:40:0520 mil colones. Ahí mismo en la tienda vas a encontrar un código QR, lo escaneas y activas
01:40:10tu factura llenando el formulario. Uy, qué fácil. Es fácil. Ahora, ¿Qué pasa si yo voy y por
01:40:15distraída se me olvida escanear el código QR? No te preocupes, no te preocupes, también puedes
01:40:20encontrar el código QR en el Facebook Maxipalí, Costa Rica. Perfecto, o sea, es demasiado fácil
01:40:26ahorrar y ganar con Palí y Maxipalí. Recuerda, Nati, que después de activar tu factura debes
01:40:32guardarla muy bien. Así. Porque cada semana se estarán anunciando los ganados. Qué bueno.
01:40:37Nuevo con treinta y nueve minutos. Sí, tenemos ya con nosotros a Pablo Campos que nos va a contar
01:40:45qué tienen preparado para Calle Siete Informativo a partir de las once de la mañana. Hola, Jenny,
01:40:49buenos días para usted. Usted es Pablo, el de Calle Siete. Buenos días. ¿Cómo te va? Usted es
01:40:52Daniel, el de Telenotícies. De buen día. Estrenóse, es muy bonito, Pablo. Muchas gracias. A todos
01:40:59invitados para que nos vean ahora a partir de las once de la mañana porque vean lo que les vamos
01:41:03a presentar. Resulta que se realizó un estudio para determinar cómo impactan los gastos hormiga
01:41:11en la economía de la familia. Y ahí está viendo usted imágenes de que muchas veces vamos al
01:41:17supermercado, compramos cositas que porque el precio es bajo, pero si sumamos todo eso y lo
01:41:23sumamos al mes, genera un gasto que le va a generar sorpresa el impacto que da en la economía de su
01:41:31casa. Así que les vamos a presentar detalles no solo del problema, sino también de la solución
01:41:35que pueda hacer usted para evitar estos gastos hormiga o reducirlos en casa. Habla solo o piensa
01:41:41en voz alta. Un estudio en Estados Unidos específicamente la Universidad de Wisconsin hizo
01:41:47un análisis para determinar qué dice la ciencia de las personas que hablan solas o que también
01:41:53piensan en voz alta. Así que le vamos a presentar el desarrollo de ese análisis que se hizo en
01:41:59Estados Unidos. Y finalmente este emoji, el del dedito así, bueno, está generando enfrentamiento
01:42:05entre generaciones. Para algunos puede significar que todo está bien y para otros, principalmente
01:42:11las generaciones más jóvenes, lo están relacionando como que son pasivo-agresivo. ¿Qué le parece a
01:42:16usted, Jenny? Sí, a mí cuando a mí alguien me pone esto es como, no sé cómo interpretarlo, pero me
01:42:22interesa el de hablar solo. ¿Usted habla sola? Yo hablo sola. ¿Usted habla solo? Sí. ¿Y qué dice la ciencia? Tiene que hablarla sola. Ay no, pero ¿estamos malo o todo bien?
01:42:32No, estamos bien. Ah, bueno. ¿Qué he dicho? Un adelante nada más. Personas muy inteligentes. Una cosa maravillosa. 9 con 41
01:42:40minutos. Continuamos y a las 11 con Calle 7 Informativo. Nos vemos, lindo día.
01:42:51Un estudio publicado por la Universidad de Harvard el pasado mes de enero reveló que si tenemos el
01:42:58cuarto desordenado podemos tener muchos problemas, incluso para dormir, y esto puede afectar nuestra
01:43:03salud mental. Por eso hoy vamos a poner en orden esa habitación, tener muchísima paz, tranquilidad,
01:43:08pero lo vamos a hacer de la mano de nuestra experta invitada. Ella es Adriana Mesén, experta en decorar,
01:43:13en ordenar y poner paz y amor en cualquier espacio de la casa. Adriana, bienvenida, buen día. Muchas
01:43:18gracias, Nati. Encantada de estar de nuevo por acá. Gracias. Comencemos por la habitación que justamente
01:43:22hemos recreado un espacio así como en el que usted quizás nos está viendo hoy. Tenemos distintas
01:43:27maneras de ordenar, cada quien tiene su forma de decoración, pero ¿qué implica que nosotros
01:43:31tomemos ese ratito para ordenar a nivel de salud mental? Bueno, no solamente a nivel de salud mental,
01:43:36Nati, también a nivel físico. Imagínate que tener un espacio ordenado y limpio reduce los
01:43:43niveles de estrés, nos ayuda a mejorar la calidad del sueño, nos concentramos muchísimo mejor,
01:43:49generamos esa energía y esa armonía a nuestro alrededor y por ende nos genera muchísima paz.
01:43:55Bueno, hoy tenemos aquí unas claves del éxito que vamos a ejemplificarles con lo que tienen
01:44:00ustedes en pantalla. Adriana, comencemos a hacer el recorrido primero por este montón de cajas que
01:44:04vos has traído hasta la casa y están debidamente rotuladas. Ahí nosotros tenemos, ve a tener
01:44:11disposición de priorizar. ¿Esto nos ayuda a poner en orden esa priorización que tenemos nosotros en
01:44:16mente? Claro que sí, es que ese es el primer paso para que todo se vaya ordenando mentalmente y nos
01:44:21ayude a tener la mejor disposición para la tarea que tenemos entre manos y es que podemos tener
01:44:27varias acciones. Una puede ser que tenemos que hacer una limpieza general o simplemente tal
01:44:33vez solamente reorganizar y cuando vayamos a reorganizar podemos ir ordenándonos también con
01:44:39diferentes objetos que nos ayudan a ir paso a paso. En este caso le traje unas canastas debidamente
01:44:45rotuladas para irle dando un lugar a las cosas. A veces está todo tan revuelto que cuando vamos
01:44:52a sacar no sabemos si es basura, si tenemos que reciclarlo, si tenemos que donarlo. Hay que pensar
01:44:59también las cosas. A veces no estamos tan seguros si queremos o no deshacernos de ellas, entonces
01:45:04hasta para pensar tenemos el espacio. Esto está muy bien y nos lleva al segundo punto que también
01:45:09vamos a comentar porque a veces no sabemos ni por dónde empezar, ¿verdad? Pero si tenemos esta
01:45:13rotulación en las cajitas sabemos, como bien usted ya nos lo decía, qué regalo, qué conservo. Esto
01:45:20mira ya no, ya ni está casi que para botar, ¿verdad? Entonces rotularlo sería una buena estrategia para
01:45:26que usted pueda comenzar a reorganizar ese espacio y pueda continuar entonces con ese orden
01:45:31del espacio que utiliza. Ok, ahí tenemos entonces depurar y guardar lo que se va a conservar en la
01:45:37casa. Ahora, a veces guardamos de más. Tal vez sea bueno comenzar a decir no voy a acumular tanto, ¿verdad?
01:45:43Ajá, no se trata de tener más espacio, se trata de tener menos cosas. Entonces para mí una clave
01:45:50fundamental para que todo quede bien organizado es la depuración, el clasificar los objetos por
01:45:56categorías de iguales con iguales, ir revisando cada una de las prendas y así tenemos más claridad
01:46:02qué queremos hacer con cada uno de esos detalles para poder luego mantenerlos en nuestro closet
01:46:09o en nuestra habitación y darles el uso conveniente sobre todo porque a veces tenemos tantas cosas,
01:46:14ni siquiera sabemos qué tenemos y las utilizamos. De hecho que ahora que me detengo aquí en este
01:46:21cesto de basura, ojo con las basuras, ¿verdad Adriana? Y la recomendación tuya va a ser valiosa.
01:46:26Por ejemplo, si desechamos medicamentos vencidos, si desechamos maquillaje que ya no vamos a utilizar
01:46:33porque está mal o lo que sea, ¿cuál es la recomendación para botarlo? Bueno, primero hay que tener
01:46:38muchísimo cuidado con los medicamentos. Esto sí tenemos que llevarlo a un lugar específico y ser
01:46:42muy responsables porque son un material delicado, pero lo que son cosméticos que ya no están en
01:46:49buenas condiciones, están vencidos, también documentos que ya no tienen ningún valor, es
01:46:55importante revisarlos y quedarnos solamente con aquello que en algún momento necesitamos
01:46:59consultar. También a veces tenemos, no sé, la ropa que a veces se le pican algunos bichitos y se
01:47:05le van haciendo huequitos o está llena de moho también por la humedad que tiene nuestro país,
01:47:10entonces ahí tenemos que pensar muy bien qué queremos desechar o si podemos mandarlo a reparar,
01:47:16que esa es otra opción también. Perfecto, una vez hecha esta clasificación en las distintas categorías
01:47:20que Adri nos sugiere, vamos a limpiar la habitación, avancemos un poquito para allá porque
01:47:24ven qué cuarto más bonito hemos preparado hoy aquí. Adri, entonces aquí estamos en la cama,
01:47:29es ese espacio de paz, de introspección, para algunos de lectura, ¿cuál era la recomendación
01:47:35de limpieza en este sector tan importante? Básico Nati, la cama es un lugar sagrado y el tenerla
01:47:41limpia es un regalo para nosotros mismos, entonces pongámosle toda la buena disposición, las ganas,
01:47:47la energía y siempre mantengámosla muy bien ventilada, para mí es fundamental y es un no
01:47:52negociable el tener buena ventilación y la entrada de luz natural, ese calorcito del sol
01:47:59para que nos ayude a sacar bastante todo lo que es la humedad de los espacios y muy importante Nati,
01:48:05la ropa de cama hay que estarla cambiando constantemente, es prioritario hacerlo mínimo
01:48:11una vez por semana, si tenemos figuras más delicadas como son los adultos mayores o los
01:48:17bebés, esto tiene que ser todavía más frecuentemente por lo delicado de las pieles y
01:48:23además recordemos, en la cama se acumulan ácaros, bacterias, piel muerta, cabello, incluso en una
01:48:32habitación que tiene mucho tiempo de no estar adecuadamente limpia, hasta chinches se forman en
01:48:36los colchones, imagínate, entonces de verdad que es un lugar sagrado el que hay que dedicarle todo
01:48:42nuestro cariño. Adri y qué recomiendas para accesorios como éste, están muy de moda los
01:48:47los famosos throws, estas mantas que tiramos así se ven lindísimas, cada cuánto deberíamos de
01:48:54lavarlas, con la misma frecuencia que las sábanas o las fundas? Preferiblemente, también tiene mucho
01:48:59que ver el uso que le vayamos a dar, porque si con ella la utilizamos para cobijarnos, para leer,
01:49:04para ver un ratito de televisión, pues están en uso constante y obviamente tenemos que darle el
01:49:09mismo cuidado, pero si la tenemos sólo de decoración, el espacio entre lavada y lavada puede
01:49:14ser un poquito más amplio. Perfecto, vámonos hacia el closet para ver un quinto punto, un cuarto punto,
01:49:19ya no me acuerdo por cuál vamos, cuarto o quinto, en el que organizar en cestas es fundamental,
01:49:25ya teníamos ahí canastas para poder comenzar a clasificar y desechar cosas, pero una vez que
01:49:30decidimos quedarnos con algunas, las cestas son una salvada. Bueno, yo en este caso tengo cestas
01:49:37por la naturaleza del mueble, pero también nos ayudan un montón en las gavetas, aquí el secreto
01:49:43Nati, lo que más nos va a funcionar, siempre va a ser en la forma en que vamos a doblar la ropa.
01:49:48Atención a esto entonces, porque ve que interesante, aquí en los ganchos están colgadas las jackets,
01:49:55los blazers, ciertas blusas cuya tela se arruga con volverlas a ver, ¿verdad? Amerita tenerlas
01:50:00en colgadas. Hay que tenerlas ahí, bueno o en el caso de los pantalones, pero contanos ese
01:50:05truquillo entonces para ver qué tenés acá, cómo lo doblas. Bueno, como pueden ver aquí tenemos
01:50:10blusas y están organizadas primero por color, pero también como puede ver es un doblado vertical,
01:50:18yo le llamo como en archivero, porque son como cuando vamos haciendo, buscando documentos,
01:50:23entonces la ropa queda muy bien doblada y es súper fácil, porque ves todo lo que tenés,
01:50:29eso es fundamental siempre ver todo lo que tenemos, porque si usted no lo ve, no sabe
01:50:34que lo tiene y no lo va a usar, entonces aquí lo podemos ver perfectamente y es muy fácil de
01:50:40mantener el orden, simplemente venimos, hacemos 1, 2 y 3. Adri y cómo la doblaste, ¿la doblaste vos?
01:50:49Sí, claro. Ese es el tip que yo necesito en mi casa, ¿verdad? Para ver, para ver. Bueno, es muy sencillo, podemos apoyarlo con mucha suavidad aquí
01:50:57en la cámara, para que lo podamos ver. Este es el secreto, este es mi secreto, pero si usted no tiene esto en su casa, no se preocupe, de verdad, con un molde, un cartón, un folder viejo, una tableta, lo que usted tenga en su casa, por favor, que no se le complique el doblado solo por no tener ese tipo de accesorio, entonces muy muy sencillo, primero extendemos la ropa muy bien sobre una superficie plana,
01:51:26en este caso es nuestra cama, ¿verdad? Entonces vamos a pasar la mano muy bien para quitarle la mayor cantidad de arrugas posible, ¿verdad? Sí, porque no quieres que también la planchadita que le dio, ¿verdad? No le dure, entonces yo aquí coloco mi tablita en medio del cuello para que quede asimétrico y simplemente vengo por aquí, doblamos, regresamos la manga para que quede siempre dentro de la tela, ¿verdad? No se nos vaya a salir igual
01:52:26para nada, entonces como ves es muy sencillo venir nuevamente y darle su lugar dentro de nuestra canasta o de la gavetita, igual con todo tipo de accesorios, por ejemplo, aquí yo traje las carteras, ¿ves? Entonces aquí yo veo cuáles son mis carteras, están bien ordenaditas, y la ventilación que vos decís, y no hace el ruido visual, que es importantísimo, ¿verdad? Muy bien, porque si puedes ver aquí tengo canastas iguales, perfecto,
01:52:56entonces así vamos haciendo como un orden que no haga ruido visual. Tenemos un quinto punto y con esto ya vamos a ir cerrando que usted no se puede perder, mantener el hábito, sí, porque de muy fácil llegar y agarrar la blusa, ahí está, no, ahí está, no, ahora la guardo, de una vez debemos de emprender esta acción de doblarla si no la voy a utilizar. Tal cual, mira Ana, es difícil porque sabemos que el tiempo es corto, uno llega cansado de trabajar y lo único que quiere es como descansar,
01:53:26pero si mantenemos el hábito y ponemos toda nuestra disposición a mantener ese hábito por lo menos por 21 días, dicen que si mantenemos un hábito por 21 días lo hemos logrado y se va a mantener ya en nuestro día a día, entonces no es lo mismo hacer un poquito todos los días que tener una gran tarea más adelante.
01:53:46Muy bien, Adri, muchas gracias, ella es Adriana Mesén, experta en organización de espacios y en decoración, la puede seguir en sus redes sociales como arrobaorganizadamente-t para que la puedan contactar y hacerle consultas. Vamos a continuar con más, muchísimas gracias. Con mucho gusto.
01:54:03Aquí estamos, muy concentradas. Está concentración. Por favor, o sea, vean esa belleza que tiene primero doña Cinia, véanla ahí, véanla. Guau, qué lindo. Y lo vimos al inicio del programa que estaban en cero, todo lo han desarrollado durante tantas horas. Aquí, sí. Vean yo, vean este, vean este. Estas son mis, ¿Cómo se llaman? Hortensias. Hortensias. Mis hortensias. ¿Aprendiste a hacer hortensias? Ah, sí. ¿Y cuál es la técnica? Vea, uno hace, te da fuerza.
01:54:33Fuera para adentro, cuatro petalitos, y entonces va formando, ¿Verdad, doña Grace? Lo dije bien, de afuera para adentro, usted cuenta. De afuera para adentro, cuatro petalitos, primero hace una mancha negra para que se vea como el fondo, una manchita como un verde más tierno, para que transluzca la parte de adentro, y luego va haciéndolo en color, un color más oscuro, un color más claro, que ya le vamos a dar un color más claro.
01:54:57Y un color más claro. Al final, montando unas flores sobre otras para que se vea así como vaporoso. ¿Ya le teníamos que cambiar el color? Ah, ¿Este es el nuevo color? Sí. Ok, ok. Ese es el nuevo color. No, que te quería decir, trae felicidades, o sea, ¿Tenés una sonrisa? Sí, sí, sí. Sí. Estaba súper incontra, súper incontra. Vean qué bonito. Eso es parte de, de verdad, doña Grace. Claro, ella acaba de corroborar lo que yo dije al principio. ¿Sí? La gente no sabe de lo que es capaz. Ahí es unas
01:55:27flores. Ay, qué linda. Ok, y este ahora, este color, diferente. Lo sobrepone, una por acá, otra por allá, que vaya. O sea, se le pongo encima los petalitos. Encima, ve como, este era el primer color, luego este encima, ¿Ve? Eso lo puedo poner como aquí. Eso, y hace una. Doña Grace, ¿Pueden ubicarla a usted en algún número de teléfono, en alguna página, para? Claro que sí, nosotros estamos en el ocho tres nueve siete cero ocho nueve seis. Ahí está apareciendo en pantalla. Mi número
01:55:57veintidós cuarenta y cuatro quince seis siete que es el vivero número uno, y en el veinticuatro treinta y ocho cero uno veintitrés que es el vivero número dos. Damos estos talleres muy constantemente de forma personalizada, y una nota que quería decirles es que todo lo que necesiten en barro, todo lo que han visto hoy de barro, es fabricado por mi familia. Ah. Las pinturas también y son de excelente calidad. Ah, de verdad. Bien. Sí, o sea, que todo lo hacemos nosotros.
01:56:28Doña Grace. Aquí tiene un paisaje que está haciendo mi amiga.
01:56:34Daniel. Sí, sí, sí, yo les. Sí. Bueno. Ay. Ay. ¿Qué? Daniel,
01:56:40enséñeles, enséñeles. Vea. Doña Grace. Enséñeles. Vea. Vea.
01:56:45A ver, espérame, me doy, me doy la pintura, le doy la pintura.
01:56:49Cuidado con el manchado. No, no, no, no, no, no. Oiga. Esa es
01:56:52para las hojas. Para las hojas de la palmera. ¿Están listos?
01:56:55¿Qué? Atravesadas. Daniel, Daniel, Daniel, acordate. Eso
01:57:05así. Y al final. Voy. Lo hace puntiagudo. Ay, mira. Ajá.
01:57:11Yo tengo rato, tengo rato. Mira. Yo tengo rato. Yo les
01:57:16sostengo. Para que no se mueva. Atravíese. Atravíese el
01:57:20pincel. Te lo llevas solo atravesado, solo atravesado,
01:57:22solo atravesado, solo atravesado. ¿Ves? Y al final
01:57:24lo dobla y le hace la puntita. ¿Ves? Qué lindo. Sí, sí, sí,
01:57:31no, yo tengo, yo antes fui, fui pintar. Bueno, pues. Eso
01:57:38es un zanate, ¿no? No.
01:57:43Un zanate. El logo de Food TV. Ay, Dani, qué lindo. Gracias.
01:57:50Mira, también le cambié la cara y todo. ¿Sí? Sí, sí, sí. No,
01:57:54de verdad. Vamos a hacerle. Dani, vamos a hacerle un
01:57:59zanate ahí. Ah, yo sé hacer una, una, una. Como los de la
01:58:03escuela. Haga uno, haga uno, Dani. Yo creo que ahora yo le
01:58:09pongo punto. No importa. No, pero eso es un zanate, ¿verdad?
01:58:12Eso es una gaviota.
01:58:16Ajá. Exacto. Haga otra por aquí. Es que esta es la mamá
01:58:20gaviota y esta es la bebé gaviota. Pero eso, eso, eso
01:58:25que está haciendo Dani o ella es prácticamente como se
01:58:29desarrolla este asunto de las pinturas que le encanta a la
01:58:33gente. Ese es el hermano gaviota. Ay, me encanta. El
01:58:36gaviotón. Ese es el gaviotón. El gaviotón. Eso me decía mi
01:58:41mamá. Nati, ¿a vos cómo te estás yendo, Nati? Muy bien,
01:58:44porque yo estoy haciendo. ¿Pero vos qué? Un destello de luz.
01:58:47Ay, a las hojitas. Ven, ahí me salió un poquito, pero. De
01:58:51amarillo. Lo que pasa es que miren qué va a ser. Me da por
01:58:54sacar la lengua cuando. Ay, ¿qué pasó, doña Grace? Vea, doña
01:58:57Grace, vea cómo voy. Yo saco la lengua mientras pinto. Mira
01:59:01qué raro. Ay, así era mi lengua. Suaveme la boca, no se
01:59:03preocupe. Pero es que me di cuenta, ya está. Yo. Ay, ¿qué?
01:59:08La lengua está afuera. Nancy, ¿vos? A Nancy la vamos a poner
01:59:12una facilísima. Nancy. Ay, un corazón. No, es una hoja. Pero
01:59:18no importa, no importa, no se preocupe. ¿Eso qué es, una
01:59:21manzanita? Ah, una presa. Es una hoja que todavía no ha
01:59:25abierto. O sea, nosotros jugando. Esto me recuerda que
01:59:28ya casi es día de la madre y recibiremos tarjeta de nuestros
01:59:31hijos. Entonces, ¿qué hago? Pincel finito y lo vamos a
01:59:35pintar primero en verde, excepto, excepto los huequitos,
01:59:39Nancy. Los huequitos van a quedar en blanco. Todo verde,
01:59:43entonces. Todo verde, excepto los huequitos. Aquí tiene
01:59:47pintura. Podemos mojar un poquito el pincel para que le
01:59:50ayude. Vea, usted sabe que una vez había un profesor me dio un
01:59:53consejo muy valioso, un profe de artes plásticas, porque a mí me
01:59:56gustaba hacer paisajes, la casita, así como el de Dani,
01:59:58pero no, la típica casita y todo. Me decía, pero es que
02:00:01ahí se ve tan solo, hágalo una gallina, hágalo un perrito,
02:00:04hágalo, ¿verdad? Y entonces hacer en la playa, un
02:00:07pajarito, una gaviota, ese toque. Yo siempre hacía
02:00:09montañas, que salía un sol detrás de las montañas. Con
02:00:13unos rayos así. Típico, típico de todos los niños, una
02:00:16montaña parada. Pero qué bonito porque también es el reflejo de
02:00:21esos paisajes como los que vemos en el programa, ¿verdad?
02:00:25¿Verdad? Los huequitos para que te dé la impresión de esa
02:00:28planta, vea de la que usted está haciendo. Esa hoja es la
02:00:31que Nancy está haciendo. Ah, ve, Nancy, es esta. Ay, qué
02:00:34linda, Nancy. Sí. Sí, sí, sí. Inspiración, mira. Doña
02:00:37Grecia, ahora le pongo puntitos blancos. Ahora, no, ahora le
02:00:40vamos a poner uno un poquito más claro. OK. Podría ser un
02:00:44rosado, pero le vamos a hacer aquí en esta, en esta paleta,
02:00:48un poquito más. Blanco. Muy bien, Nancy, no, no, no te
02:00:52No importa. Voy a pintar en la misma pastora. Como hoy. No,
02:00:57no, no. Terminando de aquí a diciembre. Nosotros yo creo que
02:01:01vamos a despedir el programa, pero nos vamos a quedar
02:01:03pintando toda la mañana. Probablemente. Probablemente.
02:01:06Muchísimas gracias. Gracias. Que pasen un lindo día. Que
02:01:09sean muy felices. Nos vemos mañana. Chau. Chau. Gracias,
02:01:12gracias.
02:01:21Para tocar con Loreto