Saltar al reproductor
Saltar al contenido principal
Saltar al pie de página
Buscar
Iniciar sesión
Ver en pantalla completa
Me gusta
Añadir marcador
Compartir
Añadir a la lista de reproducción
Denunciar
Gran risotto con osobucco a lo Fernando Trocca
América TV
Seguir
hace 1 año
Gran risotto con osobucco a lo Fernando Trocca
#CocinerosArgentinos en América TV
@cocinerosarg
Categoría
🗞
Noticias
Transcripción
Mostrar la transcripción completa del vídeo
00:00
Hoy elegí un plato que es un plato que me acompaña casi, te diría, de toda mi vida.
00:05
Es un plato que me hacía mi abuela cuando yo era pequeño y es un risotto con oso buco.
00:10
Ah, bien.
00:11
Una versión un poquito diferente de la versión italiana que normalmente se hace la pieza entera con el hueso.
00:17
Ajá.
00:18
En este caso yo lo voy a hacer sin el hueso.
00:20
Perfecto, perfecto.
00:22
La abuela, la abuela, ¿es muy difícil hacer un risotto?
00:25
No, no es muy difícil, vas a ver que no es muy difícil.
00:28
Es como una complejidad que todo el mundo le tiene miedo al risotto.
00:31
Hay técnica, nada más, pero no es muy difícil.
00:33
Hay platos mucho más complejos y difíciles que el risotto.
00:36
Genial, el risotto de la abuela. ¿Cómo se llamaba la abuela?
00:38
Mi abuela se llamaba Serafina, mi abuela fina.
00:40
La abuela fina, ay mi amor.
00:42
Bueno, ¿se lo dedicamos a ella?
00:44
Obviamente, se lo dedicamos a la abuela fina.
00:46
Así que para que nos cuide y nos guíe en Cocineros Argentinos.
00:48
Y me sigue cuidando.
00:50
Ahora que nos guía todo.
00:51
Claro que nos...
00:52
A ver, ¿está la foto verde?
00:54
Ahí está, mi amor.
00:56
Mi abuela fina, mi abuela tenía una pensión en San Telmo.
00:59
Sí.
01:00
Y alquilaba las habitaciones.
01:01
Y yo iba, pasé mi infancia en San Telmo.
01:04
Y iba a una escuela a la vuelta de su casa.
01:07
Ahí está con mi abuelo, que era un portugués, especialista en el café.
01:11
Y yo almorzaba en su casa todos los mediodías durante toda la escuela primaria.
01:16
Así que le pedía el menú a ella el día antes, lo que quería comer.
01:18
Y ella me lo cocinaba al día siguiente.
01:20
Ah, era la carta.
01:21
Era la carta.
01:22
Bueno, que la abuela fina nos proteja a todas y nos guíe.
01:25
Que sea un hermoso programa esta nueva etapa de Cocineros.
01:28
Bueno, a cocinar.
01:30
Voy a arrancar.
01:31
Lo primero que voy a hacer es limpiar el osobuco, que lo tenemos acá.
01:36
Lo tenemos ya cortado con el hueso.
01:39
Y lo que hacemos es tratar de sacarle lo más posible toda esta pielcita que hay alrededor.
01:48
Y lo vamos a cortar como en unos dados.
01:52
Ahí, como si fuera un bocado.
01:54
Para no tener que usar el tenedor después, al momento de comerlo.
01:59
Que no va a ser ni falta.
02:02
Entonces, eso es lo más importante.
02:04
Sacarle bien estos pedacitos de grasa, esta piel que tiene alrededor.
02:09
Que quede bien, bien limpito.
02:11
Que quede bien limpio. Es muy importante eso.
02:15
Acá se puede usar cualquier carne o, bueno, en este caso es osobuco.
02:19
Pero también se podría usar otro tipo de carne.
02:21
Sí, lo que pasa es que el osobuco tiene algo muy particular.
02:24
Y es que tiene mucho colágeno y es una carne...
02:29
Obviamente, la única manera de cocinar osobuco es cocinándolo mucho tiempo.
02:33
Porque si no, es imposible de comer.
02:35
Es duro como una tijera.
02:38
Es una carne, hoy ya no.
02:40
Pero hace 25, 30 años, se le daba a los perros.
02:45
No tenía mucho prestigio el osobuco.
02:48
En Argentina, en Italia, es totalmente diferente.
02:51
Ah, mirá.
02:53
Es una carne, a mí me encanta.
02:55
Pero de nuevo, de la única manera que se come el osobuco es braseándolo,
02:58
cocinándolo mucho tiempo.
03:00
Perfecto.
03:01
Le sacamos esta pielcita que tiene ahí.
03:04
Y ahora esto de que haya vuelto, por lo menos en la Argentina, el osobuco,
03:07
¿qué? ¿Por los chefs?
03:09
Sí, supongo que porque...
03:10
Se volvió más popular, más conocido.
03:12
Sí, se volvió más popular.
03:14
Estoy seguro que tiene que ver con los cocineros,
03:17
con los restaurantes que empezaron a hacer osobuco.
03:19
Digamos, un poco pasó lo mismo con la polenta.
03:23
Yo me acuerdo hace 30 años, cuando yo tenía,
03:26
en uno de los restaurantes donde trabajé,
03:29
hacer polenta en un menú era como...
03:31
No sé, la gente, nadie lo pedía.
03:33
Pero polenta como en casa.
03:35
Polenta como en casa, claro.
03:36
Pero ya no es así, digamos, porque...
03:38
Como que todo eso tomó un poquito más de valor también.
03:41
Claro.
03:42
Bueno, toda la cocina fue tomando otros valores
03:44
y también hemos vuelto a esto,
03:47
a la comida de nuestra casa, de nuestras abuelas,
03:50
todo eso que se extraña un montón.
03:52
Bueno, esto es...
03:53
Y ahora las abuelas trabajan todo el día.
03:55
Esto es justamente eso.
03:56
Un plato de...
03:57
A ver si la pego con el fuego, sí.
03:59
Para volver.
04:00
Ahora, lo que voy a hacer,
04:02
yo ya tengo acá uno hecho
04:04
y tengo un risotto que ya empecé
04:06
porque el risotto lleva más o menos unos 20 minutos
04:09
para cocinarlo.
04:10
Entonces, nos llevaría demasiado tiempo.
04:12
Yo lo que hice fue arrancar la cocción.
04:15
Y el osobuco, por supuesto que ya lo tengo hecho
04:18
porque cocinar esto lleva por lo menos una hora y media.
04:22
Ah, un montón de tiempo.
04:23
Una hora y media o dos horas, sí.
04:25
Lo que voy a hacer ahora,
04:27
una vez que lo tenemos limpio y cortado,
04:30
lo voy a sellar.
04:31
Es decir, lo voy a...
04:34
Sellarlo es como cocinarlo a fuego muy fuerte, en aceite.
04:39
¿Qué sería? ¿Como el vuelta y vuelta?
04:41
Claro.
04:42
Sellarlo es... Se va a dorar de todos lados,
04:45
pero va a mantener el jugo adentro.
04:47
Perfecto.
04:49
Un plato, un bowl, por ahí, por favor.
04:52
Y Fer, ¿eso que le pones? ¿Sal, pimienta?
04:54
Sal, pimienta y le voy a poner una cucharadita...
04:57
Muchas gracias.
04:58
Y le voy a poner una cucharadita de harina.
05:01
A la harina se la voy a poner solo un poquito nada más
05:04
para que después tenga un poquito de cuerpo a la salsa.
05:07
Entonces le pongo sal, pimienta.
05:10
Ah, mirá. ¿Para que sea un poquito más espesa la salsa?
05:19
Ahí, un poquito de sal.
05:21
Y apenitas de harina, pero mirá, le voy a poner como muy poquito.
05:24
Ahí, como una cucharada máximo.
05:27
Perfecto.
05:28
Para esta cantidad.
05:29
¿Y la harina qué es? ¿Que la salsa quede un poquito más pesadito?
05:31
Exactamente. No, queda espesa, espesa.
05:33
Es como un espesante.
05:34
Perfecto.
05:35
Entonces ahí, lo que hago es...
05:39
Lo mezclo bien.
05:41
Le saco el excedente de la harina.
05:43
¿Ves que ya estás alargando humo la sartén?
05:45
Bueno, ese es el punto en donde vamos a agregar la carne.
05:49
Con cuidado de no quemarse.
05:50
Bien caliente el aceite.
05:51
Muy caliente.
05:53
¿Eso para cualquier carne, Fer?
05:55
Eso es para sellar.
05:56
Cuando lo sellamos, ¿no?
05:57
Para sellarlo. Justamente sellarlo es eso.
05:59
Cocinarlo en una sartén con aceite bien, bien caliente.
06:04
Y vas a ver ahora cómo se empieza a dorar.
06:09
Qué rico.
06:10
En casa aprovecha a comer.
06:12
Al principio no hay que tocarlo.
06:14
Hay que dejarlo ahí justamente que se selle.
06:17
Porque si lo empezamos a tocar, se puede empezar a pegar en el fondo de la sartén.
06:21
Y no queremos eso.
06:22
Claro, lo ideal es bancar la ansiedad y dejarlo.
06:25
Hay que bancarlo.
06:26
Si querés, vamos con el risotto.
06:28
Lo que yo hice acá es cortar una cebolla muy chiquitita.
06:34
Y rebogué un poquito de cebolla.
06:36
Le agregué el arroz y las hebras de azafrán.
06:40
Y después lentamente le vamos poniendo el caldo.
06:43
Yo estoy utilizando un caldo de verduras.
06:45
El arroz que usamos es este arroz que se llama arborio.
06:49
Es un arroz justamente especial para el risotto.
06:52
Arborio, carnaroli.
06:53
Son este tipo de granos que son un poquito más cortitos y más gordos.
06:57
Más gorditos.
06:58
Sí.
06:59
A diferencia de este, por ejemplo, que si ves es que es un arroz más fino y largo.
07:04
Sí.
07:05
Es un arroz un poco más asiático.
07:07
Perfecto.
07:09
Bueno.
07:10
Igual hay mucho tipo de arroz.
07:12
Sí o sí, el risotto tiene que...
07:14
Sí o sí.
07:15
Si podemos, sí o sí.
07:16
Si queremos hacer un risotto bien hecho, tenemos que usar el arroz que se utiliza para el risotto.
Recomendada
4:41
|
Próximamente
¡Tremendo POLLO A LA CONTADINA!
América TV
hace 1 año
6:40
¡Imperdible PULPO A LA GALLEGA!
América TV
hace 1 año
6:48
Los mejores tips del Tano para cocinar un terrible POLLO EN SARTÉN con arroz
América TV
hace 1 año
5:06
FIDEUÁ: Trocca nos enseña a hacer la clásica "paella de fideos" española
América TV
hace 11 meses
5:26
Homenaje al Gato Dumas
América TV
hace 1 año
4:13
¡Jueves de choripán!
América TV
hace 1 año
6:09
¡Tremenda TORTILLA ITALIANA DE ATÚN!
América TV
hace 10 meses
4:37
Tremenda BONDIOLA AL HORNO a lo Trocca
América TV
hace 11 meses
6:33
¡CATHY FULOP en Cocineros Argentinos!
América TV
hace 11 meses
3:51
¡Exquisita FIDEÚA a lo Trocca! Todos los secretos del mejor para lograrla
América TV
hace 11 meses
10:00
POLLO SENTADO en una LATA DE CERVEZA
América TV
hace 1 año
3:15
¡MATÍAS MARTIN visitó Cocineros Argentinos!
América TV
hace 11 meses
5:28
RAVIOLES DE OSOBUCO con manteca de AZAFRÁN
América TV
hace 11 meses
1:00
Receta del chimichurri de Piantao
Directo al Paladar
hace 4 años
7:00
Salsa imperdible para los ORECHIETTES
América TV
hace 11 meses
4:07
Cómo hacer la VINAGRETA PERFECTA para la lengua
América TV
hace 11 meses
5:01
Clase magistral de NARDA LEPES en Cocineros Argentinos
América TV
hace 1 año
5:59
¡EL SHOW DE LA ACELGA con MARTINIANO MOLINA!
América TV
hace 1 año
6:10
¡Increíble PIONONO ARROLLADO!
América TV
hace 10 meses
3:51
¡Tremendo MATAMBRE A LA PIZZA!
América TV
hace 1 año
6:17
PAPAS FRITAS A LA PROVENZAL
América TV
hace 11 meses
3:53
Súper TORTILLA A LA ESPAÑOLA del Mono
América TV
hace 1 año
5:28
¡Tentadora TORTA DE FRUTILLAS!
América TV
hace 11 meses
13:20
Los COCINEROS ARGENTINOS le enseñan a cocinar a Fer Dente y a Juli Castro
América TV
hace 1 año
8:19
Juan Manuel Herrera explica paso a paso cómo dar forma y cocinar los cañoncitos
América TV
hace 1 año