00:00Crecen las expectativas ante los pasos que se dan desde el gobierno central para que sea una realidad el Metrocable en San Miguelito.
00:07Un proyecto que a consideración del urbanista Álvaro Uribe, es una de las fórmulas para resolver la movilidad en este sector de la ciudad.
00:14Prioridad de verdad, como una cuestión urgente, porque es una de las fórmulas que se ha inventado la ciudad, especialmente la ciudad informal, para resolver el problema de la movilidad.
00:27Esto no es una cosa única de acá, es el fenómeno de la informalidad en el espacio urbano, que ha condenado a mucha gente a vivir con un nivel de servicios muy bajo,
00:39porque ahí no había calles, ahí no había agua, ahí no había aceras, ahí no había luz, y poco a poco esa fue la respuesta que le dio Latinoamérica a la pobreza.
00:51Organícense como puedan y ahí vemos.
00:54Según se ha conocido, el teleférico Metrocable podría estar listo en el año 2027. La Secretaría de Metas lidera este proyecto,
01:01que sin embargo sería desarrollado por el Metro de Panamá en un tiempo estimado entre 18 y 24 meses.
01:07Para el ingeniero civil y expresidente del ESPIA, Rutilio Villarreal, la obra tiene sus retos.
01:13Todo proyecto de ingeniería van a haber retos técnicos que enfrentar y resolver.
01:19El principal reto que vemos nosotros en los análisis que hemos hecho desde el Colegio de Ingenieros Civiles es la apertura de la servidumbre por donde debe pasar el Metrocable.
01:33Si bien es cierto, él va en alturas, abajo no puede haber nada de personas viviendo porque siempre va a sentir el riesgo de accidentes,
01:44a pesar de que son equipos muy seguros y que hay mucha experiencia allá en países como Colombia, Chile, República Dominicana,
01:53en donde hemos podido observar el funcionamiento de estos equipos.
01:57Desde el punto de vista estructural, vemos el Metro que ya está construido prácticamente en ese sector,
02:03los suelos por ahí sí hay algunos temas propensos a deslizamiento, pero nada que la ingeniería no pueda resolver
02:09y que no se tenga experiencia ya aquí en Panamá con respecto a esos temas de ingeniería.
02:14Algunos otros retos importantes en la movilidad que pasan por el tema social,
02:21cambiar el paradigma de no bajar ahora la Transísmica ni salir a la Ricardo J. Alfaro o la Viato Cumen como en el área de Guadalupe,
02:33esto va a representar un cambio en la movilidad urbana desde San Miguelito,
02:39ahora la movilidad deberá ser hacia la estación donde va a estar el Metrocable en la parte alta.
02:44En San Miguelito hay opiniones encontradas de los residentes sobre el proyecto.
02:47Pasó con el tren, aquí teníamos una cosa increíble que teníamos que coger esos chivas y era una odisea empujadera,
02:57a veces había esta pelea ahí porque todo el mundo quería subirse y ya con eso por lo menos la gente que hay allá adentro,
03:03de Samaria, de Sinaí, esa gente nos ayuda bastante.
03:07No, yo pienso que no, para mí no hay otras cosas más necesarias que eso.
03:12Sería muy bueno para aliviar la situación actual del transporte, pero yo creo que no es necesario.
03:21Es como una modernización para el país.
03:24¿Cree que eso le beneficiará a las personas llegar a sus casas más rápido?
03:29Sí, pues es cierto, sí llega rápido, que no es que no llegue, sí llega rápido.
03:34Los expertos en ingeniería y urbanismo consideran que el proyecto es viable,
03:38que mejorará la movilidad y calidad de vida de los residentes de este congestionado distrito.
03:43No es lo que hay que tomar en cuenta, sino las posibilidades que abre,
03:47porque la implantación de los postes que van a sostener el sistema de la catenaria esa que trae y lleva las góndolas,
03:56también permite organizar mejor el espacio público en la base.
04:00Ese es un sistema, digamos, el área que está ocupada generalmente es un área muy irregular y que carece absolutamente de todo.
04:10Entonces, con la afectación de casas en un número muy bajo,
04:18mejorar la condición de la gente es posible, incluso de la gente que vive ahí que tiene que ser desplazada.
04:25Pero el estrago que hace una calle, por ejemplo, al atravesar un lugar como ese sería mayúsculo
04:31y no tendría el mismo nivel de servicio que puede tener un sistema como el del cable.
04:38El Metro Cable ya es un proyecto que está incluido en el plan maestro del Metro de Panamá.
04:42Tendrá un posible recorrido de nueve kilómetros, iniciando en Villa María, Panamá Norte, cerca del Corredor de los Pobres,
04:50pasa por Nueva Libia, recorre Dos Rijos Cártel, Cerro Batea,
04:54luego sigue por el Instituto Luis Martín y la Escuela República de Corea, finalizando en la Estación del Metro Cincuentenario.
05:00Al colombiano Lino Herrera no los encontramos en los Andes.
05:03Desde su experiencia con el Metro Cable en su país, estima que este nuevo medio de transporte traerá muchos beneficios a San Miguelito.
05:10Es elegante, es muy rapidito, eso desembotella rapidito la ciudad.
05:15En Medellín nosotros estábamos muy contentos con eso, elegante.
05:18Ahora que lo instalen aquí pues eso nos va a servir muchísimo, de verdad, eso es muy bueno.
05:23Eso nos ayudó mucho en Colombia, nos está ayudando y hasta el sordo hoy pues estamos muy agradecidos con ese servicio.
05:29Yo creo que es una de las cosas de pueblo de Metro que está haciendo este país muy bien hecho.
05:34Se estima que para finales de año el proyecto sea licitado y tenga un costo estimado de 200 millones de pesos.
Sé la primera persona en añadir un comentario