Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La mañana del 16 de julio de 1951 la Ciudad de México amaneció bajo el agua y así permaneció durante aproximadamente tres meses.
#NuestroPlaneta

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y ayer le conté sobre el llamado diluvio de San Mateo en la Ciudad de México, pero no fue la
00:04última vez que la lluvia colapsó la capital del país. Hace menos de un siglo pasó esto.
00:14La mañana del 16 de julio de 1951, la Ciudad de México amaneció bajo el agua y así permaneció
00:22durante aproximadamente tres meses. Las intensas lluvias provocaron el desbordamiento del río de
00:28la Magdalena que atraviesa la ciudad, inundando calles y llevándose todo a su paso. La situación
00:34se volvió catastrófica, con miles de personas varadas en sus hogares y vehículos, mientras el
00:40agua seguía subiendo. Como vemos en estas fotos tomadas del Archivo Histórico de Excélsior,
00:45la zona centro fue una de las más afectadas. El nivel del agua fue tan alto que la gente
00:50tuvo que utilizar lanchas de madera y balsas de hule. Los cimientos de todas las construcciones
00:56quedaron dañados y muchas acabaron colapsando tiempo después. Esta catástrofe marcó a una
01:02generación de capitalinos y afectó la economía, salud, educación y el transporte de la capital.
01:08Entre las medidas más importantes que llevó a cabo la autoridad para prevenir que esto se
01:12repitiera estuvo entubar el río Churubusco. La obra se terminó 12 años después, en 1963.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada