Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Así lo confirmó el Ministro de Educación, pues se amplía una semana más las
00:03vacaciones de invierno. Saludamos al licenciado Nelson Alcocer, Director
00:07Departamental de Educación. Buenos días, licenciado, bienvenido.
00:11Muy buenos días, muchísimas gracias. Una vez más estamos acá presentes para poder
00:14informar y también, bueno, ratificar lo que ya lo ha manifestado el hermano
00:19ministro Omar Belís, el deceso del descanso pedagógico. Tenemos una semana
00:23más de ampliación.
00:25Este tema es de interés de todos los padres de familia a nivel
00:27departamental. ¿Qué recursos se han considerado para que realmente se
00:32termine de confirmar esta ampliación de vacaciones?
00:35Bueno, prácticamente creo que tenemos que tomar conciencia toda la sociedad de
00:39Santa Cruz y a nivel nacional. Lo primero es el derecho de los
00:44estudiantes y sobre todo la protección de la salud y la vida de ellos. Por lo
00:49tanto, bueno, a través de lo que es el CEDES y la Ministra de Salud claramente
00:54ha manifestado de que en Santa Cruz tenemos infecciones agudas, respiratorias,
00:58neumonía, en una curva acelerada. Por lo tanto, este ha sido uno de los
01:03primeros factores e importantes para esta decisión, para que nuestro Ministro de
01:08Educación tome esa decisión de que también a través del informe, ¿verdad?, para que
01:12se pueda ampliar una semana más, precautelando la salud de los estudiantes.
01:18¿Las vacaciones van a cambiar el calendario escolar?
01:21Sin duda alguna, nosotros estamos conversando constantemente con el Ministro de
01:25Educación para poder también cumplir con los 200 días hábiles. Entendemos que,
01:30bueno, no es la primera vez, creo que es una segunda oportunidad en la cual
01:35estamos viendo casi un mes, ¿no?, de lo que llamamos el descanso pedagógico. Una
01:40vez más, bueno, exhortamos a la sociedad, a los padres de familia. Como padres de
01:45familia, primero está la salud de los estudiantes. El factor más importante es
01:49que ante la aglomeración de estudiantes, las infecciones respiratorias agudas se
01:54viraliza mucho más. Entonces, es un problema para nosotros y eso es lo que
01:58no queremos caer. Nosotros queremos retornar a las labores educativas de la
02:02manera más segura. Ahora, ¿cómo se va a recuperar ese tiempo? Tomando en cuenta
02:06también la postura de los padres de familia, quienes ellos pidieron que se
02:10retome el avance escolar. Bueno, si entendemos algunas posturas,
02:14algunas unidades educativas que tienen tal vez un calendario que cumplir,
02:18especialmente las unidades educativas privadas, que bueno, de alguna manera, pero
02:22sin embargo, lo que tenemos que ver nosotros, vamos a ver las estrategias
02:26durante el trayecto que todavía nos queda de esta gestión. A través de la
02:30coordinación con los maestros, seguramente tenemos que recuperar estos
02:34días que se está alargando el descanso pedagógico. ¿Cómo se va a recuperar clases los
02:39sábados, clases virtuales, ampliación de horario? ¿Cuáles son las alternativas para
02:44no alterar este avance académico? Bueno, prácticamente buscaremos estrategias,
02:49puede ser, no son opciones, las clases, digamos, los días sábados podemos ir
02:55de alguna manera compensando para completar los 200 días hábiles.
02:59¿Cómo también se hace la programación al finalizar la gestión? Porque casi
03:04siempre en cada gestión trabajamos todo lo que es diciembre, ¿no? Nosotros siempre
03:07estamos todavía en las aulas como maestros, seguramente a veces el avance
03:13pedagógico termina un 30 de noviembre, pero los profesores no dejan de trabajar
03:17la parte documental hasta diciembre, siempre estamos hasta diciembre, entonces
03:20creo que habrá una programación en su debido momento, un análisis y creo que
03:25más allá siempre, yo digo, lo primero está la salud de los estudiantes.
03:30Los colegios privados analizan retomar el avance escolar este lunes de manera
03:34virtual. ¿Esto es legal, es permitido? Bueno, prácticamente la modalidad virtual no
03:39establece en la resolución ministerial, hoy por hoy tenemos la modalidad presencial
03:44que tenemos que estar en aula, sin embargo, creo que vamos a seguramente
03:47tener una reunión con las unidades educativas de carácter privado para
03:52poder conversar también con ellos y llegar a acuerdos. ¿Pero ellos van a poder
03:55realizar las clases virtuales este lunes? Bueno, prácticamente ya hay una, bueno,
04:01una orden superior de que tenemos que prolongar lo que es el descanso
04:05pedagógico, seguramente veremos de manera interna cómo podemos consensuar y
04:09llegar a acuerdos con las unidades educativas de carácter privado. ¿Hay
04:12sanciones para colegios, unidades educativas que inicien clases este
04:16lunes, ya sea de carácter virtual o presencial? Claro, el incumplimiento a
04:21cualquier normativa tiene sanciones establecidas también de acuerdo a
04:24normativas y espero no incursir, no incursamos en esto, seguramente tenemos
04:29que comprender y ser un poco más tolerantes, yo creo que de alguna manera
04:35la dirección departamental, el Ministerio de Educación, está cumpliendo con los
04:39informes del Ministerio de Salud, con los cuales tenemos que precautar la salud y
04:43seguramente hay un compromiso también de que vamos a recuperar y tenemos que
04:49ampliar, si tenemos que ampliar el calendario, seguramente lo haremos en su
04:53debido momento. Claro, y lo que llamó la atención fue que el Ministro de Educación
04:57indicó que es a nivel nacional esta ampliación, ¿pero qué sucede? En el
05:02occidente aún se pronostican bajas temperaturas, lluvias y fuertes vientos,
05:06pero en Santa Cruz, de acuerdo al pronóstico del Cenami, es que vamos a
05:10tener temperaturas que van a superar los 30 grados, ¿por qué no se ha tomado en
05:14cuenta esta consideración de ampliación de carácter regional? Bueno, sin duda
05:19alguna, a partir de esta semana ya ha ido mejorando el tiempo, sin embargo, en
05:23horarios del 1 de la mañana hasta las 9, 10 de la mañana, siguen las bajas
05:28temperaturas, como también en la tarde, a partir de las 3, 4 de la tarde, hay un
05:31viento frío y el factor más importante de Santa Cruz ha sido de que tenemos
05:36estudiantes una curva muy elevada de infecciones respiratorias. ¿Cuántos casos?
05:42Bueno, un dato estadístico exacto, no lo tenemos, pero los datos son muy elevados,
05:48altos, porque hoy por hoy los niños están en casa, en casita y los que, bueno,
05:53prácticamente a cuidado de los papás, ¿no? Entonces, hay una curva muy elevada y
05:58creo que eso yo creo que las familias lo están viviendo, los papás saben, están
06:02conscientes que los niños están con resfrío, hay neumonía, entonces,
06:07sustancialmente la próxima semana va a ir mejorando, pero el frío no nos va a
06:11dejar. Ahora, no nos olvidemos que Santa Cruz tiene otras regiones, tenemos la
06:16región del Chaco, de los valles, que aún las temperaturas están bajas, aún tenemos
06:20heladas, entonces, tenemos una particularidad y a veces también
06:24causamos un poco de malestar cuando, de repente, lo que es Ciudad Capital,
06:30el Norte Integrado, la zona de la Chiquitanía, bueno, por la buena
06:34temperatura que ya estaría mejorando, podríamos retornar a clase, pero el sector
06:39de los valles, valles cruceños, continúan con bajas temperaturas y seguir con el
06:45descanso pedagógico, un poco desequilibra. Yo creo que más allá de todo tenemos que ser
06:49solidarios, como departamento, tenemos el orgullo de tener distintos climas,
06:54entonces, creo que tenemos que ser solidarios también y, bueno, retornar
06:57todos juntos de la mano a las labores educativas. Licenciado Alcocer, le
07:01mostramos hace instantes, conversamos también con los padres de familia y esta
07:04es su postura, escuchamos. Gracias, buenos días, vamos a conversar con el
07:08representante de los padres de familia, con relación a la medida que ha dado el
07:11Ministerio de Educación, se amplía una semana más de vacaciones, ¿cuál es la
07:15postura de los padres de familia? ¿Cómo está?, buenos días, en esta ocasión creemos que el
07:20Ministerio de Educación se ha equivocado al tomar una decisión generalizada,
07:24habíamos venido diciendo en días anteriores que esta decisión tiene que
07:27ser de manera regional o por lo menos dejar a que los directores
07:30departamentales decidan según su región, tenemos los pronósticos de Santa Cruz,
07:34Benilpando, el Oriente Boliviano, de que esta semana las temperaturas ya van a
07:38ascender arriba a los 30 grados, cosa muy distinta y no se puede negar en el
07:41occidente boliviano, donde si amerita tal vez de que ellos tengan un tiempo
07:46más de descanso o en todo caso por qué no volver a las clases virtuales, la
07:49cuestión es no perjudicar el avance curricular de los estudiantes, los 200
07:54días hábiles que establece la normativa que tiene que cumplirse, a este paso
07:57cuando van a salir, van a terminar la gestión, cerca navidad, yo creo que en
08:01esa parte se ha equivocado el Ministerio de Educación, ¿se va a tener que modificar
08:04el calendario para terminar por lo menos al año? Necesariamente tendría que
08:09reformularse el calendario escolar, porque tenemos que cumplir los 210
08:12días hábiles, sin embargo el Ministerio de Educación también se equivoca al
08:15agarrar y decir que los maestros verán la mejor manera y la mejor forma de
08:19regularizar el avance curricular, cosa que no tiene que ser, ellos como ente
08:23matriz, ente rector, tienen que decir cuáles son las directrices para que
08:27los maestros cumplan con ese avance curricular y lo que es peor, también
08:31los bachilleros que son los más perjudicados, porque ellos tienen que
08:34tener con mucha anticipación todo el avance curricular para hacer su trámite
08:37de título, porque obviamente sabemos que cuando salen, salen con el título de
08:40bachiller que les otorga el gobierno. Muchas gracias, las palabras del padre de
08:43familia, la propuesta por lo menos está para el Ministerio de Educación, que las
08:47clases puedan ser virtuales y no... ¿Cuándo van a salir de clases? En navidad es la
08:52consulta por parte de los padres de familia quienes rechazan esta ampliación,
08:55¿qué le respondemos a esto? Bueno, sin duda alguna entendemos su postura y
08:59de alguna manera estamos de acuerdo, porque también somos padres de familia, tenemos
09:02hijos en las escuelas, pero sin embargo siempre se calcamos una vez más a los
09:07queridos padres de familia, sólo los padres de familia saben lo que
09:12estamos atravesando con el tema de las infecciones y creo que seremos un
09:16poco más tolerantes y vamos a nosotros tenemos el compromiso de que se va a
09:20responder estos días, vamos a cumplir con el calendario y creo que casi siempre
09:25voy a generalizar, siempre estamos terminando las primeras semanas de
09:29diciembre, creo que una semana más de diciembre va a ser lo más prudente para
09:33poder compensar lo que va a ser el descanso pedagógico. Bueno, creo que como
09:37departamento si gozamos de un buen clima, pero sin embargo no olvidemos que acá
09:42también las bajas temperaturas afectan y no es el mismo frío que decíamos 10
09:48grados en Oruro, no es lo mismo que 10 grados en Santa Cruz, acá llega un
09:52zurazo, es húmedo y realmente lo pasamos muy muy mal, el tema también de las
09:58enfermedades. ¿Van a convocar a los padres de familia para sostener una reunión y
10:02poder debatir este tema? Bueno, yo creo que vamos a tratar de socializar, tratar de
10:07hacerles comprender y tratar también de llegar a algunos acuerdos para que
10:10podamos con mucha calma poder esperar esta semana más y retornar con toda la
10:16energía que prácticamente estaríamos volviendo el 29 de este mes. Muy bien, con
10:21esta información nosotros finalizamos la entrevista, le agradecemos licenciado
10:24Nelson Alcocer por acompañarnos, Director Departamental de Educación.
10:27Continuamos con más, esto es El Mañana.