Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 4/7/2024
La economía británica ha tenido dificultades desde sus más recientes elecciones, afectada no solo por la pandemia, sino también por los precios de la canasta familiar, más altos después de la invasión rusa de Ucrania, y por las fricciones comerciales posteriores al Brexit.
Rishi Sunak asumió hace casi dos años el mando en un país sumido en un caos absoluto, después de que Liz Truss intentara introducir un radical plan fiscal que no funcionó. Hoy, las cosas no son mucho mejores en la sexta economía del mundo.A menudo, el saliente primer ministro británico se jacta de sus logros en la economía. Sobre todo, se enorgullece de haber llevado la inflación al 2% anual, desde más del 11% al que se disparó en 2022, logrando así el objetivo fijado, tanto por el Ejecutivo, como por el Banco de Inglaterra.Sin embargo, un elevado costo de vida y un lentísimo crecimiento económico pesaron sobre los planes del líder conservador de mantener su asiento en la Cámara de los Comunes. Y será, según los resultados preliminares de las elecciones del 4 de julio, un nuevo gobierno laborista el encargado de intentar revertir esa tendencia.Un crecimiento estancado desde la Gran RecesiónLa economía británica creció menos del 2% si se compara el primer trimestre de este año con el último de 2019, antes de la pandemia. Es el segundo resultado más débil después de Alemania, país con el que tiene en común el hecho de haber coqueteado varias veces con la recesión.El producto interno bruto cayó durante dos trimestres seguidos en la segunda mitad de 2023 y se recuperó en el primer trimestre de este año, aunque las perspectivas a mediano plazo no
Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Cuáles son los efectos de esto?
00:02¿Cuáles son los efectos de esto?
00:04Es tan importante la economía que reúne o que es tan importante
00:08en esa elección que desde el primer momento en que llega
00:11Rishi Sunak está, digamos, rodeado de economía,
00:14porque él llega con un plan fiscal que se le cae a Least
00:17Trust y llega a tratar de volver a encaminar al país por la
00:21hacienda de crecimiento.
00:22No lo ha terminado de lograr.
00:23Además, estamos hablando de una persona que sabe de lo que
00:26está pasando.
00:27Trabajó como banquero de inversión en Goldman Sachs,
00:30también fue ministro de economía en este país y tuvo un plan
00:34de empleos inclusive durante la pandemia que le valió varios
00:38elogios.
00:39Pero quizás de lo que más se siente orgulloso es de haber
00:42bajado la inflación de un 11,1%, lo vamos a ver en un gráfico,
00:47iban un 11,1% en el 2022 y ha venido descendiendo,
00:53se ubican un 6,8% en julio de 2023 y ahora están un 2% anual.
00:59La inflación del 2% anual es una inflación que cualquier país
01:02quisiera en este momento, Estados Unidos quisiera tener
01:05un 2% anual de inflación.
01:06Y por eso quiero preguntarle a nuestro invitado,
01:08¿cómo es que Rishi Sunak no logra capitalizar esta inflación
01:14y estos logros económicos que tuvo durante estos poco más de
01:1720 meses de gobierno?
01:19Porque al final del día, la cifra oficial de la inflación
01:23es un factor en el debate político.
01:27Pero lo que la gente realmente obtiene en términos de su salario,
01:33sus ahorros, sus planes de gasto, es completamente otra cosa.
01:37O sea, la gente tiene otra experiencia de sus gastos mensuales
01:43que nos está sugeriendo esta baja enorme de la tasa de inflación
01:50en los últimos años.
01:52Y además, yo creo que eso es muy importante enfatizarlo.
01:59Y también el gobierno sigue gastando,
02:03o sea, el gasto público sigue bastante elevado también,
02:07eso es otro factor.
02:09Y el Banco Central de Inglaterra,
02:13que es un banco central independiente del gobierno,
02:16ha mantenido las tasas de interés en un nivel bastante alto
02:21para realmente al mediano y largo plazo poder defender
02:27esta amenaza de la inflación.
02:30Porque realmente si la inflación después de la pandemia llegó
02:33a un nivel de más que un 11%,
02:36eso es una tasa altísima para una economía como la británica.
02:41Y ahora obviamente el banco,
02:43una de las tareas y responsabilidades principales del banco
02:46es controlar la inflación y por eso uno trata el tema
02:51con mucho cuidado desde el Banco de Inglaterra.
02:56Claro, inclusive cuando llegó al 11,1%
02:59era la inflación más alta del G7, ahora es la inflación más baja,
03:02pero los precios que subieron ya subieron.
03:05Inclusive hay un caso acá,
03:07el Instituto de Estudios Fiscales dice que en 2019 y 2020
03:11el 4% de los adultos en edad de trabajar
03:14no podían calentar adecuadamente sus hogares.
03:17Hoy esa proporción sube al 11%,
03:19entonces son datos que nos dan cuenta
03:21de cómo también el poder adquisitivo de las familias
03:24en Reino Unido ha venido descendiendo.
03:27Daniela, usted nos tiene más información precisamente
03:30ahora sobre crisis energética.
03:33Claro que sí, era esto que le estaba diciendo,
03:35porque a medida que la crisis energética llegó
03:38con la invasión en Ucrania,
03:39los precios de la energía se dispararon,
03:41han podido controlarlos un poco,
03:43pero siguen siendo un dolor de cabeza para las familias.
03:46Bien, de inflación vamos a pasar a hablar de crecimiento, Daniela,
03:49que ha sido también deficiente en los últimos años.
03:51Claro, podemos coincidir en que desde 2008, 2009,
03:54cuando se dio esta gran recesión, en general las economías ricas
03:57no han podido tener ese crecimiento que tenían desde antes
04:01y, sin embargo, aunque Reino Unido vino liderando un poco,
04:07no con mucha ventaja frente a otras economías,
04:09desde la pandemia sí se ve cómo su economía no ha podido despegar
04:14y está solamente por encima de Alemania.
04:17Si miramos este gráfico, la variación del PIB
04:20frente a lo que teníamos en 2019, es decir, antes de la pandemia,
04:24y ahora solamente está por encima de Alemania,
04:27que Alemania es un país que tiene bastantes problemas económicos,
04:30¿cómo podemos interpretar por qué Reino Unido
04:33no ha podido despegarse de su economía?
04:35Bueno, yo creo que hay dos, por lo menos dos posibles explicaciones.
04:40Una es la confianza o la falta de confianza realmente
04:43en los últimos gobiernos del Partido Conservador.
04:46Como en los últimos años desde la pandemia
04:50hemos tenido realmente varios primeros ministros del partido,
04:54eso no crea confianza porque, obviamente,
04:57cada nuevo gobierno tiene que empezar a crear esta confianza de nuevo
05:04realmente con los mercados financieros.
05:06Y en segundo lugar, el Reino Unido lleva varias décadas
05:11con grandes problemas en términos de productividad en su economía,
05:17sobre todo en comparación con la economía francesa
05:22o la economía alemana, que son como los competidores
05:26con los cuales podemos hacer una comparación con el Reino Unido.
05:33Y durante el gobierno de Tony Blair, luego de Gordon Brown,
05:37entonces estamos hablando de los finales de los 90,
05:40empezando este nuevo siglo o milenio,
05:42y durante las diferentes administraciones del Partido Conservador,
05:48uno trataba de cubrir o de manejar el tema de la productividad
05:53o de la falta de productividad con migración.
05:56Y eso durante varios años le funcionó bastante bien al Reino Unido,
06:01sobre todo migración de individuos, de migrantes,
06:06de nuevos integrantes a la Unión Europea.
06:10Es decir, desde países como Polonia, la República Checa,
06:15Hungaria y otros que entraron a la Unión Europea en el 2004.
06:20Sin embargo, obviamente este efecto no perdura por muchos años,
06:26y entonces el Reino Unido no ha podido tener como este impulso
06:31para realmente fortalecer la productividad
06:34de los trabajadores en la economía.
06:37Y eso es un tema también de la falta de innovación,
06:42de digitalización y de la educación al final del día,
06:46porque para tener una fuerza laboral a nivel de la macroeconomía de un país,
06:52uno necesita un buen o mejor que un buen sistema de educación,
06:58y en diferentes niveles, no solamente en la primaria y secundaria,
07:01sino también en la educación superior,
07:03y también en temas más prácticos, más técnicos, tecnológicos, por ejemplo.
07:11Existen diferentes iniciativas políticas en el Reino Unido,
07:17pero ninguna de ellas realmente ha dado fruto respecto al tema de la productividad.
07:24Entonces eso también es un tema que el Partido Laborista
07:29también ha tocado en la campaña electoral.

Recomendada