#Jalisco
Será para finales de julio que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco se sume al recorrido programado por el Gobierno Federal para visitar la obra del Tren Maya que se construye desde el 2020 en el sur del país.
Será para finales de julio que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco se sume al recorrido programado por el Gobierno Federal para visitar la obra del Tren Maya que se construye desde el 2020 en el sur del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Será para finales de julio que el Colegio de Ingenieros Civiles del Estado de Jalisco
00:05se sume al recorrido programado por el gobierno federal para visitar la obra del Tren Maya,
00:10que se construye desde el 2020 en el sur del país.
00:13El presidente del CICEG, Luis Barbosa Niño, puntualizó que el colegio fue el primero
00:18del país en visitar la obra del Tren Maya.
00:21Estamos programando para ver si a finales de este mes hacemos un recorrido, porque como
00:27fuimos a ver la construcción ahora nos están invitando a hacer ese recorrido, ya les informaremos
00:32qué pudimos identificar en ese recorrido.
00:35Luis Barbosa detalló que el tramo observado por el CICEG en su primera visita fue la construida
00:41por el consorcio ASVI-INDI Ferroviario conformado por el grupo ASVI y Grupo INDI, encargado
00:47de construir el segundo piso de la Ciudad de México.
00:51También reconoció que aunque el Tren Maya es uno de los megaproyectos de la administración
00:55en turno, hubo varias acciones que llamaron la atención en materia ambiental, como la
00:59intervención en los cenotes, tramo que no han visto como ingenieros, por lo que esperan
01:04que una vez en operación se compense el daño ecológico en el territorio con el desarrollo
01:09económico y social.
01:11Además de que no hubo transparencia en la inversión que iba a tener la construcción
01:15en cada uno de los tramos de la obra.
01:18Con imágenes de Jorge Moreno, para UDGTV, Canal 44, María Ramírez Blanco.