Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/7/2024
El funk sa­lió de las fa­ve­las ca­rio­cas y se tomó es­ce­na­rios del mun­do. Con in­fluen­cias del hip hop, mú­si­ca elec­tró­ni­ca y una bue­na do­sis de per­cu­sión afro bra­si­le­ña, el funk sur­gió a fi­na­les de los 90 en Río de Ja­nei­ro.

¡Conoce más!

Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/07/01/el-legado-del-funk-en-las-favelas-y-su-lucha-por-el-reconocimiento/

Foto de portada: Unsplash.

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El funk es un estilo musical nacido en las comunidades más humildes de Brasil y que
00:06ha evolucionado hasta convertirse en un fenómeno global. Hoy en día las favelas no sólo son
00:13el hogar de este ritmo contagioso, sino también de nuevas generaciones de artistas que emergen
00:19gracias a las residencias artísticas.
00:26El funk salió de las favelas cariocas y se tomó escenarios del mundo a través de
00:31artistas como la brasileña Anitta, Obeyoncé y Rihanna. Con influencias del hip-hop, música
00:38electrónica y una buena dosis de percusión afro-brasileña, el funk surgió a finales
00:43de los 90 en Río de Janeiro, desde donde se expandió a las grandes urbes del país
00:48y más allá. La fuerza cultural de este estilo y el éxito de artistas funkeiros inspira
00:55a miles de personas que los ven, como a los futbolistas, como un modelo de ascenso económico.
01:01Gustavo de 35 años y con cuatro hijos se inspira en ellos, por eso canta funk desde
01:07hace años.
01:09Yo vengo de la comunidad y sé que puedo cambiar la vida de mi familia con una música
01:13que es llamada funk. Es un estilo que antes era marginalizado y que hoy es mundial con
01:17Beyoncé, con las personas que hacen funk en Río de Janeiro y en el mundo.
01:24De eso en este centro cultural Fundición Progreso, en el céntrico barrio de Lapa,
01:29estos jóvenes de los suburbios y las favelas ensayan su show final en una residencia artística.
01:35Es un proyecto, un proceso de aceleración artística, son gente que vienen del movimiento
01:40de la danza, que ya vienen del movimiento artístico y aquí es para acelerar ese proceso,
01:44poner a la gente más rápido en el mercado de trabajo.
01:49El funk atravesó muchos obstáculos. Sus letras hablan de la cotidianidad en la favela,
01:54los nuevos hábitos de la juventud, la forma de hablar, de la favela como un espacio de
01:59orgullo y ocio. Pero al compartir territorio con el narcotráfico, también habla de la
02:04violencia y de ahí proviene su marginalización.
02:09El funk es la voz del pueblo, entonces cuando el pueblo habla, el pueblo tiene que decirlo
02:13en algún lugar y tiene que ser a través del funk.
02:18Pero desde 2009 es reconocido como patrimonio cultural de la ciudad. Y el fenómeno ha
02:23llegado a salas del Museo de Arte de Río. En funk, un grito de osadía y libertad, cientos
02:29de pinturas, fotos y videos e instalaciones marcan momentos emblemáticos de los bailes
02:34en las barriadas pobres y los clubes nocturnos. También aborda la reivindicación de la libertad
02:40sexual del funk carioca.
02:44Es un sentimiento de pertenencia. Parece que finalmente estamos siendo representados,
02:49no marginalizados. Finalmente sentimos que estamos en casa.
02:54Como alguien que viene de la favela, percibimos que el funk está siendo reconocido, está
02:58siendo visto en otros lugares del mundo, pero también como moneda de cambio, mucho porque
03:03da dinero.
03:05Thaisa Machado, creadora de la plataforma Afrofunk Río, denuncia que pese a que el
03:10funk mueve mucho dinero, emplea a mucha gente y plantea debates relevantes, todavía existe
03:16persecución policial y estatal contra el movimiento.

Recomendada