Última sección dedicada al medio ambiente, antes del periodo estival, en nuestro programa Hoy por Hoy Linares.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y seguimos con más en este hoy por hoy de jueves apurando lo que resta de un curso radiofónico
00:06que también va tocando su fin y en el que despedimos a esos espacios que de forma habitual
00:14nos han venido acompañando en esta temporada dos mil veinticuatro dos mil dos mil veintitrés
00:19dos mil veinticuatro. Uno de ellos el que nos ha permitido ahondar en la necesaria concienciación
00:26para un respeto mayor respeto medioambiental en esa tarea nos ha venido ayudando acompañando
00:33guiando el geólogo Pedro Soler muy buenas hola muy bueno que hoy nos proponía detenernos
00:40en algunos de los conceptos básicos que hemos venido desarrollando en estos últimos meses
00:47establecer alguna serie de conclusiones e incidir en recomendaciones que son básicas
00:53y mensajes para la sensibilización por donde empezamos Pedro cuéntanos vamos con ese
01:01repaso principales temáticas hemos hablado de la calidad del aire de aclarado que son
01:07exactamente y como influyen en la mejora precisamente de esta y otras circunstancias para la mejora
01:15del medio ambiente las zonas de bajas emisiones ahorro energético ahorro reutilización muchísimos
01:23temas sobre la mesa si hemos hablado yo creo que hemos tocado por prácticamente todos los
01:28los temas cantantes que hay temas de actualidad cómo cuidar el medioambiente mejor lo que podemos
01:34hacer hacer en nuestras casas y yo hoy sobre todo voy a insistir en que reciclar cuesta trabajo
01:41reciclar cuesta mucho trabajo hablamos claro es algo que consume tiempo que yo voy a tirar un
01:49cartón y que el cartón tiene un trozo de plástico y que paso de quitárselo lo dejo fuera del
01:54contenedor ya se lo quitará otro voy a insistir en eso en que debemos de reciclar bien exigir exigir
02:00que las empresas que reciclan lo hagan bien de estar pendiente de esas cosas y luego que la
02:07gente yo por ejemplo si estoy aquí defendiendo que hay que reciclar y alguien me ve por hacer
02:13una cosa que está mal porque me regañe que me diga pues eso no está bien con mi ejemplo con
02:18el ejemplo de todos pues que las personas pues poco a poco pues vayan vayamos actuando mejor la
02:24educación de nuestros jóvenes es fundamental ahí está la clave debemos educarlos desde pequeños en
02:30la importancia de que estamos en un mundo con unos recursos naturales que son que se acaban
02:38se acaban y debemos de consumir pues de una forma consecuente con con la naturaleza una naturaleza
02:47que también hemos podido conocer la de nuestro entorno más próximo aproximándonos por ejemplo
02:53a las especies de árboles que tenemos en una ciudad como linares hemos hablado también de cómo
03:01influyen en los ecosistemas en la incorporación de las especies exóticas y de muchas más cosas
03:09si tenemos bueno a mí siempre me gusta hablar de las jacarandas porque es un árbol precioso es un
03:15árbol que quita mucha contaminación que la fija al suelo bueno quizás en sucia sucia las calles
03:21más de la cuenta no pero pero eso insistir en nuestro en nuestra especie en nuestra especie
03:27autóctona para reforestar que debemos de plantar árboles que debemos de exigir a nuestra nuestros
03:33políticos que hagan más reforestaciones ahí está la clave el curso ediciones anteriores en cursos
03:41anteriores hemos visto reforestaciones precisamente de manos de estudiantes de distintos
03:46centros educativos de distintos niveles muchas de ellas tuteladas por por ti como como docente
03:54y este curso como lo has visto pedro sí bueno hacemos lo que podemos yo pues soy un granito
04:00de arena más no hay más personas en esto pero pero eso falta de recursos hay mucha falta de
04:06recursos hay una falta de planificación brutal no sabemos muchas veces si lo que estamos haciendo
04:13luego a venir a alguien y lo va a quitar de en medio porque por ahí se pensaba hacer otra cosa
04:20en ese lugar y hemos reforestado entonces pues pedir pedir que nuestros políticos que planifiquen
04:27que hagan una planificación adecuada que tengan unos pocos recursos para ir poco a poco mejorando
04:35en este aspecto no y que pues la gente lo vea que no sea algo de no se puede hacer hoy día 27 de
04:47junio fijaros lo que hemos hecho mira qué foto más bonita que llevaba y un traje estupendísimo
04:53y mira cuántos niños estaban allí no no no eso eso requiere luego de campañas por lo que supone
05:02la reforestación en la plantación de determinadas especies en nuestro entorno natural por lo que
05:10supone en ese sentido en el necesario mantenimiento que esas plantas esos árboles puedan sobrevivir
05:17que puedan perdurar en el tiempo pero es que tiene este tipo de acciones tienen una doble función y
05:24es mostrar y lanzar un mensaje muy directo a los más pequeños a nuestros jóvenes porque se les
05:32solicita una participación directa sí sí además ellos ellos lo disfrutan y ya hemos hablado en
05:38alguna ocasión por la vía verde del camino de duda que cada vez hay más gente porque cada vez
05:43está más bonita cada vez hay más plantas y más árboles y a pesar de todas las zancadillas que
05:49nos ponen y que tenemos para que eso siga adelante pues ahí estamos y estamos un grupo de voluntarios
05:55y de voluntarias funcionando y los jóvenes pues se van allí a pasar el rato a disfrutar de la tarde
06:03o ahora por la mañana temprano bueno que hoy hace un día de cualquiera diría que estábamos el 27 de
06:09junio no pero esa que la juventud la juventud desde pues desde infantil desde infantil esa
06:17educación que vaya haciendo mella en ellos y que y que al final consigamos tener por nuestro caso
06:24un municipio municipio mejor con más con más vegetación pero es una planificación por parte
06:30de quien la debe de tener que en este caso del ayuntamiento bueno este año sólo hay 300 euros
06:35pues 300 euros o miran hay 100 o no hay nada bueno no hay nada pero facilita nos la no sé
06:43no puedes solicitar una reunión a los centros educativos los chiquillos se lo pasan bien
06:50haciendo esas cosas ven un fruto posterior pero eso necesitamos algo no sé técnico no que los
06:58políticos vayan acompañados de técnicos que planifiquen año a año lo que se puede y se debe
07:04de hacer para que no sea flor flor de un día hemos hablado también de mensajes de concienciación
07:13siempre dirigidos no sólo al reciclaje a la reutilización de lo que tenemos en casa y ya
07:19quizás no utilizamos de esa manera y muy mucho en la necesidad de ahorrar un bien tan escasísimo
07:27como el agua que lo sigue siendo que es escaso ahora y que lo va a seguir siendo el agua va a
07:34ser siempre un bien escaso el agua ya está teniendo debido a este preciado líquido hay garras hay
07:41garras en el mundo por el agua y sequía extrema hay inundaciones inexplicables en ciertos sitios
07:47pasan cosas raras el cambio climático nadie lo puede negar no es absurdo negar lo evidente
07:54los negacionistas pues no sé deben de decir por qué se niegan a ver lo evidente y qué pruebas
08:00tienen en lo contrario debemos de actuar de otra manera ahorrar toda el agua que podamos consumir
08:08productos que sepamos que consumiendo esos productos ahorramos agua mejor información
08:16información más sencilla no porque yo voy a utilizar un plástico pero este plástico es el
08:22hj 27 eso no puede ser tenemos que tener un vocabulario sencillo fácil de entender como
08:31la zona de bajas emisiones tenemos la pegatina b la pegatina c la pegatina eco la debe de ser más
08:39sencillo que eso incluso no las personas no no podemos estar perdiendo el tiempo continuamente
08:45a ver qué producto este que ingredientes lleva que porque si no no nos acabamos no acabamos en
08:50esta vida y eso deben de ser los hay que facilitar se pide un esfuerzo a la ciudadanía en general que
08:58aporte ese necesario granito de arena pero hay que ponerlo fácil y quizás quienes tienen
09:05responsabilidad de hacer esto pues tampoco están haciendo los deberes al completo lo están haciendo
09:12las industrias industrias de nuestro entorno mejora aportación en materia de su estenibilidad
09:21si hay bueno pudimos ver el 2023 creo que fue en el mes de noviembre no como la empresa está de
09:29reciclaje de cartones de menjivar pues es capaz de crear unos cartones que prolongan la vida de
09:39productos perecederos porque absorben el etileno o esos productos a hormonas que desprenden cierta
09:46cierta fruta ciertas verduras por la cual maduran antes y entonces mediante ese proceso alargan la
09:54vida del producto y luego no se tiran tantas cosas a la basura no puede insistir en eso en
09:59buscar buscar las formas de que la inversión en empresas tecnológicas pues de de productos que
10:07faciliten la vida de las personas y que eviten eviten el desperdicio el desperdicio tan brutal
10:14que hay yo quisiera aquí también indicar en famosa la activista sueca greta thunberg por su
10:23ideario no le parece muy reaccionaria no hay que parece que lo que lo único que ha hecho es
10:29conseguir que los jóvenes se vayan de huelga a los jueves no por él por el cambio climático bueno está
10:36bien no debemos de criticar eso las personas se está concienciando y bueno algo algo todas las
10:43voces en este sentido si van en la misma dirección pues son son adecuadas pero por ejemplo hay hay
10:49un holandés que se llama voy a un slot que lo buscamos en google y prácticamente uno de los
10:56resultados nos da muy poco en comparación con greta la que he comentado antes pues este señor
11:01este bueno este muchacho ha inventado un mecanismo pasivo que se puede amarrar a los a los barcos y
11:09recoge un montón de plástico del mar de una forma barata sencilla y bueno esos son dos puntos de
11:16vista no una joven que protesta lo cual está muy bien y un joven que inventa algo para ayudar y
11:25los compara en google y greta thunberg pues tiene 800 millones de resultados cuando la busca y este
11:33muchacho holandés pues tiene solamente cientos de miles no entonces debemos de insistir eso en
11:39buscar soluciones está muy bien lanzar mensajes reivindicativos que nos hagan tomar conciencia
11:47que bueno pues se hagan que la población ponga el foco en algo tan importantísimo como la necesidad
11:54de parar el cambio climático pero está muy bien también que se pase a la acción buscando
12:00iniciativas soluciones para hacer esto no para hacer lo propio hablando de cambio climático nos
12:08has enseñado también a entender un poquito mejor cómo se comporta el clima la diferencia entre
12:15clima tiempo atmosférico y de paso bueno pues hemos visto como la contaminación en definitiva
12:24la huella del ser humano está influyendo en muchos cambios no está favoreciendo que las
12:33cosas no sean como como eran y demás sí sí vamos la concentración de co2 que es la máxima responsable
12:40de del cambio climático no de los gases de efecto invernadero pues cada vez es más alta los
12:47negacionistas dicen bueno es que solamente el 0,04 por ciento y con eso sí con eso se retiene
12:55el calor en en nuestra atmósfera en la troposfera y debemos de evitar pues esas emisiones buscando
13:02la forma de compensar porque si por ejemplo yo utilizo biomasa pues a biomasa se regenera
13:11con el tiempo pues vuelvan a hacer un árbol vuelve a nacer no sé la planta o la sustancia
13:17de la que yo obtengo la biomasa pero las combustibles fósiles no y debemos de no sé
13:23españa tiene un problema con el exceso de energía renovable porque se produce muchas veces cuando
13:30no la necesita la sociedad y es muy difícil de almacenar no sabemos dónde almacenar tanta una
13:37forma pues por ejemplo con los pantanos pues que con esa energía gratis que produce el viento una
13:42vez ya que no sabemos en qué hogar emplearla pues subir el agua de un pantano a otro que esté más
13:48arriba para que luego por la energía potencial pues produzca energía hidroeléctrica no podemos eso
13:54de buscar la forma de ser prácticamente autosuficiente para consumir los mínimos combustibles fósiles que
14:00que podamos en una transición adecuada que no sea un drama para la población pero no podemos seguir
14:08así alguna conclusión más pues también bueno lanzar también al aire que hay esperanza pues por ejemplo
14:18ve uno los olivares en los olivares ya se respetan la vegetación que nace entre las hileras entre
14:25la hilada de olivos lo cual aumenta la biodiversidad evita la erosión la erosión esa cantidad de
14:33materiales que llenan nuestros pantanos y que es bastante perjudicial y que además le quitan la
14:40primera capa al suelo lo cual hace que sea menos fértil no pues se está haciendo se está haciendo
14:45y eso los agricultores pues ponen su granito de arena también para que esto sea vayamos vayamos
14:52mejor no debemos de consumir productos locales y de temporada que eso ahorra muchísima energía
15:01porque la semana pasada oí una información por ejemplo de que si yo me como un palito de
15:08merluza congelado que he comprado en cualquier supermercado por lo mismo ese palito de merluza
15:14lleva congelado cuatro años gastando una energía brutal porque han necesitado hasta menos 18 grados
15:21y a lo mejor esa merluza fue pescada en el cabo de horno entonces me estoy comiendo prácticamente
15:29nada un poco de proteínas de un producto que ha consumido una cantidad de energía brutal no
15:35deberíamos de repensar eso también pues seguimos repensando hemos avanzado pero hay que seguir
15:42haciéndolo y en esa tarea en la de insistir en estos mensajes en esa sensibilización medioambiental
15:50nos ha acompañado y guiado durante toda esta temporada de radio pedro soler a quien agradecemos
15:56muy mucho sus aportaciones y le deseamos no podía ser de otra manera unas felicísimas vacaciones
16:04igualmente y muchas gracias por dar la oportunidad a ti a todo el equipo y nada por encantado encantado