II Foro Asegurador - Apertura

  • hace 17 días
El sector seguros no es ajenos al contexto macroeconómico que se vive, tanto a nivel mundial como a nivel nacional en los últimos años. La inflación y las subidas de los tipos de interés han marcado las cuentas de las principales aseguradoras. Pese a lo negativo que acarrea, una parte de la industria ha sabido rentabilizar esta situación. "La subida de tipos, desde un punto de vista de las aseguradoras de vida, las ha permitido durante el ejercicio de 2023 poner en mercado una serie de productos que garantizaban tipos que han sido atractivos para el cliente", ha explicado José Antonio Fernández de Pinto, subdirector general de Inspección de la Dirección General del Seguro y Fondos de Pensiones, durante la apertura del II Foro Asegurador: Nuevo paradigma del sector asegurador "Alianzas e innovación" organizado por elEconomista.es.

Según datos de Fernández de Pinto, la comercialización de estos nuevos productos ha permitido situar las primas en aproximadamente 73.000 millones de euros en el año 2023, que supone más o menos el 5% del PIB. "Esa subida, evidentemente, entra en competencia directa con otras partes del sector financiero en las que también se pueden hacer otras ofertas de ahorro. El sector, aunque tiene buena materia prima, tiene que ser innovador más allá de las ayudas fiscales o de los complementos fiscales en los productos que ofrezca", ha puntualizado.

Las aseguradoras gestionaban en 2023 cerca de 203.800 millones de sus clientes a través de todo tipo de seguros de vida, una cifra un 5,23% superior a la de un año antes. A esta cantidad hay que sumar otros 59.885 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión corre a cargo de aseguradoras, que aumentaron un 7,09% en el ejercicio. En total, el sector asegurador tenía encomendados 263.692 millones de euros al acabar 2023, un 5,64% más que al término de 2022.

Recomendada