Cimientos del pueblo dominicano se encuentran en 1585

  • hace 9 meses
Los cimientos del pueblo dominicano se iniciaron en 1585, un período en que cae la economía azucarera, se detiene el envío de esclavos y la trata negrera se paraliza en la isla La Española, de acuerdo con el historiador Genaro Rodríguez Morel, quien sostiene que el criollismo se inicia precisamente en esa etapa, cuando los hijos de españoles, nacidos en la isla, se identifican como criollos, se unen con esclavas o se relacionan con parte de los aborígenes que quedaban.

Explicó que en ese período la población blanca se estancó y comenzó a producirse lo que él denomina “una mixtura” entre etnias distintas.

Dice que para el periodo que define como de formación de la sociedad dominicana se inicia la música producida por esclavos, la gastronomía y hasta los sacerdotes son principalmente criollos. Explicó que Fray Bartolomé de las Casas llegó a la isla como esclavista y se convirtió al catolicismo, y se formó aquí. Los esclavos negros tocaban la guitarra y la viola y producían una música distinta de la que habían traído consigo los españoles.

Dijo que ha encontrado documentos en el Archivo General de Indias, en Sevilla, que en 1880 hablan de la existencia de La Chacona, una música producida por esclavos, que era sensual y erótica, y que se tenía como propia de los peruanos, pero que en realidad se inició en La Española.

Genaro Rodríguez Morel dijo que lo criollo es lo que finalmente define a lo dominicano, que es una combinación de español, africano, aborigen y portugués. Los portugueses eran muchos los que se habían establecido en la isla, y su principal rol era manejar todo el sistema de préstamos y estraperlo, que es una actividad ilegal que consiste en comerciar con artículos intervenidos por el Estado o sujetos a tasas, pero que no se pagaban.

Recomendada