Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 10/9/2023

Nuestro sitio :
http://www.france24.com/

Únase a la comunidad Facebook :
https://www.facebook.com/FRANCE24.Espanol/

Siganos en Twitter :
https://twitter.com/France24_es

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00 Susana quiere aprender quechua para ser una profesora bilingüe en los Andes del Perú.
00:06 Gracias a un avatar creado con inteligencia artificial en una universidad peruana,
00:16 su sueño está más cerca. Iyari es su nombre y dicta clases por la red social TikTok.
00:21 Aparte de brindarte palabras escritas, también te enseñan con imágenes. Por ejemplo,
00:27 algunos son visuales, otros son auditivos. Congreso de la República Manayachay,
00:32 Jatipaydiawan Universidad. Pese al debate mundial actual sobre el uso de la inteligencia artificial,
00:38 un grupo de académicos liderado por Gonzalo Espino le dio vida a Iyari, que tiene rasgos peruanos y
00:44 vocaliza textos para promover el aprendizaje del quechua y el aymara. Nosotros no le tenemos miedo
00:50 a ninguna tecnología, todo lo contrario. Pensamos que la tecnología tiene que ayudarnos a desenvolver
00:57 y nos y aparece entonces una nueva posibilidad con inteligencia artificial. Esta combinación
01:07 de lo ancestral con la tecnología permite a los alumnos estar al día con temas académicos y del
01:13 acontecer nacional. Iyari fue creada por programadores, comunicadores, así como especialistas y traductores.
01:23 Lo que hago primero es traducir el noticiario al lengua quechua, después ya genero la plantilla
01:32 fonética y la última parte que me corresponde ya es revisar el audio. En Perú existen 48 lenguas
01:41 originarias que son habladas por más de cuatro millones de personas. El reto de este proyecto
01:46 está a tono con el de las autoridades, mantener vivo el interés para que no se extingan los
01:51 idiomas ancestrales.

Recomendada