“Entre Líneas” con Fernando Arreaza.
Ep 38. Un repaso de la extraordinaria carrera del venezolano Miguel Cabrera y comparamos a dos lanzadores jóvenes: Joe Ryan vs George Kirby.
Ep 38. Un repaso de la extraordinaria carrera del venezolano Miguel Cabrera y comparamos a dos lanzadores jóvenes: Joe Ryan vs George Kirby.
Category
🥇
SportsTranscript
00:00 Hoy en Entre Líneas, en el abridor, Miguel Cabrera simplemente una leyenda.
00:09 En la historia, nace Barry Bones y Pete Rose, impone un récord.
00:16 En el versus, dos haces jóvenes, Joe Ryan ante George Kirby.
00:24 Y en el cerrador, tendremos los mejores datos para iniciar de la mejor manera la semana.
00:31 Todo esto y mucho más a continuación, en Entre Líneas.
00:51 Nueva semana, nuevo encuentro con todos ustedes a través de Entre Líneas.
00:56 Qué gusto saludarles hoy de fiesta, porque está de cumpleaños nuestro director Sergio Gómez.
01:05 Así que tenemos el gusto de felicitarlo y de iniciar el programa con esa felicitación.
01:13 Y en torno a hablar de muchas cosas tan interesantes sobre el béisbol.
01:20 El tema del abridor lo queremos dedicar a Miguel Cabrera.
01:24 Como teníamos en el titular, simplemente una leyenda.
01:30 Y no queremos aquí hablar de la parte ofensiva de Miguel Cabrera, de sus números como bateador.
01:37 Donde ha construido su leyenda.
01:40 No se trata de eso, queremos hablar más de su parte defensiva.
01:44 No admite discusión que Miguel Cabrera va a ser salón de la fama.
01:49 Y está claro que el criterio, la matriz de opinión que hay en las Grandes Ligas.
01:56 Es de un miembro de Cooperstown, el primer año de elegibilidad con más del 95% de los votos.
02:04 Él y Albert Pujols, o Albert Pujols y él.
02:07 Para no entrar en estos criterios chauvinistas, nacionalismos baratos.
02:13 No, no se trata de eso.
02:14 Se trata de simplemente ser ecuánimo, ser objetivo, ser balanceado.
02:18 Y reconocer dónde está la calidad de alguien.
02:22 Y en la última era, no ha habido dos mejores bateadores en las Grandes Ligas.
02:27 Que Albert Pujols y Miguel Cabrera.
02:30 Está claro que sus números de por vida, sus más de 3.000 hits.
02:37 Sus más de 500 onrones.
02:39 Sus más de 1.800 carreras impulsadas.
02:42 Su averaje vitalicio, su OVP vitalicio, su OPS vitalicio.
02:47 Su triple corona de 2012.
02:51 La primera desde Kaja Stremsk en más de 40 años.
02:54 Sus títulos de bateo, su MVP, su debut en el primer juego con un hon ron.
02:59 El tablazo a Roger Clemens camino a ganar la Serie Mundial en su primer año en Grandes Ligas.
03:06 Todo eso es un recorrido absolutamente fantástico.
03:10 En el que no nos queremos detener demasiado, porque queremos hablar más de la parte defensiva de Miguel Cabrera.
03:16 Está claro que él no es un bateador designado.
03:21 Cosa que no es ningún pecado de más.
03:24 Ya el bateador designado es universal, tanto en la Liga Americana como en la Liga Nacional.
03:29 Ya hay dos jugadores que hicieron su carrera en base a este rol.
03:36 Y han sido reconocidos con la exaltación a Cooperstown.
03:41 Edgar Martínez y David Ortiz.
03:44 Frank Thomas fue bateador designado en la segunda parte de su carrera.
03:49 Un primer avance mucho tiempo.
03:51 Edgar Martínez y David Ortiz sí fueron designados casi que a tiempo completo en sus carreras.
03:56 Y tienen una placa en Cooperstown.
03:58 Y Miguel Cabrera, desde el punto de vista de bateador, es superior a ambos.
04:05 Así como decimos que Albert Pujol se está por encima, también creemos y repetimos sin...
04:12 ...nacionalismos exacerbados ni nada de esto, que Cabrera ha sido un mejor bateador de lo que fueron dos grandísimos bateadores también.
04:19 Y por eso están en Cooperstown, aún como designados, David Ortiz y Edgar Martínez.
04:28 Es fácil concluir que Miguel Cabrera no ha sido un bateador designado.
04:35 Solo basta con ir a Baseball Reference o a alguna página de estadísticas.
04:40 Vamos a repasar aquí algunas cosas interesantes en torno a esa situación.
04:44 Entre 2003 y 2005, él juega tercera base de jardín izquierdo y jardín derecho.
04:51 Firmado originalmente como campo corto.
04:53 Y la primera vez que veía a Cabrera fue jugando el short en aquel juego benéfico organizado por Omar Vizquel...
05:01 ...tras la tragedia de Vargas, el deslave que ocasionó tanto dolor y pérdidas humanas en Vargas.
05:09 En ese encuentro benéfico estaba Miguel Cabrera, ese muchacho recién firmado, jugando el short stop.
05:15 E hizo una jugada que nos llamó la atención porque la pelotota de esos balls, en un batazo por el short...
05:21 ...la tomó con la mano limpia e hizo un out en primera.
05:24 Era parte de una exhibición también.
05:26 Pero allí, y ya sabíamos ya en el ambiente del baseball, sabíamos "mira, este es el muchacho que firmó por el gran bono con los Marlins".
05:34 Allí fue donde tuvimos la primera vez la oportunidad de verlo personalmente.
05:39 Y luego hemos visto toda su carrera.
05:41 Entre 2006 y 2007 jugó tercera base.
05:45 Entre 2008 compartió entre primera base y tercera base la mayor parte en la inicial.
05:51 2009 a 2011 primera base.
05:54 En 2012, y aquí nos vamos a detener un momentico, vuelve a la tercera base.
06:00 Cabrera siempre ha antepuesto el bien colectivo, el triunfo del equipo a sus números individuales.
06:08 Uno habla con él y cuando le pregunta por estadísticas personales, rehúye el tema y va a hablar de lo colectivo.
06:16 Del objetivo de ganar como equipo.
06:18 Ese año, los Tigres de Detroit pueden traer a Prince Fielder al conjunto que solo jugaba primera base.
06:26 Y ellos ya tenían un designado.
06:28 Cabrera ya venía haciendo primera base.
06:32 Por el bien del equipo, pensando que tenían un mejor conjunto de cara a ese 2012,
06:38 Cabrera acepta ir de nuevo a la tercera base.
06:41 Rehabituarse a la antesala.
06:43 Por cierto, tiene una temporada bastante buena defensivamente, solo comete 13 errores en la temporada.
06:49 Y gana la triple corona.
06:52 Retornando una posición, haciendo el esfuerzo para ello, por el bien del equipo, porque encajaba todo con Prince Fielder en la inicial.
07:03 Gana la triple corona en 2012.
07:06 Ese año, por cierto, en los entrenamientos primaverales, cuando comenzaba a habituarse a la tercera base de nuevo,
07:13 y yo estaba allí en Lakeland ese día, no recuerdo exactamente si fue en la práctica del infield,
07:20 en las rutinas que se realizan antes del juego de exhibición, o si ya fue en el propio juego.
07:26 Pero un roletazo, en la práctica o en el juego, con un mal bote, le dio directo en el rostro a Miguel Cabrera.
07:33 Requirió puntos de sutura.
07:36 Al día siguiente, ya estaba pensando en volver a jugar.
07:40 Gajes del oficio, un detalle adolorido, con puntos de sutura, pero pensando en volver a la acción.
07:48 Fue un instante complicado, pero lo superó y jugó tercera base ese año.
07:56 Y como les digo, no solo jugó una tercera base sólida, sino que ganó la triple corona,
08:01 cortando la seguidilla de más de 40 años sin un bateador que lograra semejante hazaña desde Karlya Stremsky en 1967.
08:12 Y no estamos diciendo aquí que Miguel Cabrera ha sido un jugador brillante a la defensiva,
08:19 porque si se trata de ser ecuánime y objetivo, pues hay que decirlo también, no ha tenido una gran brillantez defensiva.
08:27 No ha ganado un guante de oro en ninguna de las posiciones que jugó,
08:33 pero ha sido un primera base adecuado y fue un tercera base adecuado que trabajó para poder jugar aceptablemente las posiciones.
08:46 Su carta de presentación, como decimos para el Salón de la Fama, es el bateo superlativo,
08:52 pero tampoco es un bateador designado.
08:55 Y seguimos con el repaso.
08:57 En los primeros 11 años de su carrera, solo actuó en 33 juegos como bateador designado.
09:03 A partir de 2014 juega en primera base y en tercera base, la mayor parte como inicialista.
09:09 Entre el 2015 y 2017, primera base.
09:12 En 2018 pasa la lesión del bíceps y ya se comienza a pensar en él como un designado.
09:20 Y a partir de 2019, sí desarrolla la mayor parte de su juego en ese rol.
09:27 2019, 2020, 2021 y entre 2022 y 2023, solo ha jugado como bateador designado desde los 36 años en adelante.
09:37 Digerigamos los juegos de Miguel Cabrera posición por posición.
09:41 Como primera base, 1195 partidos.
09:44 Como tercera base, 697.
09:47 Como jardinero, 347.
09:50 Como designado, 506 juegos.
09:54 De sus 2.775 encuentros en las grandes ligas, 506 han sido como designado.
10:01 O lo que es lo mismo, un 18.2% del total de sus encuentros.
10:06 Solo un 18.2%.
10:09 Desde el 2019, ya pues con 36 años de edad, con la lesión en el bíceps, pasa a jugar 408 de esos 506 juegos como designado.
10:24 Ahí sí, desde 2019 en adelante, se convierte en un bateador designado, pero no por eso es un bateador designado en su carrera.
10:33 Esa temporada del 2018 da las pistas del porqué de la transición, la lesión en el bíceps izquierdo, una lesión sumamente delicada.
10:42 Un 2 de junio no pudo volver a la acción en aquella temporada y a partir del 2019 ya ocupa solamente esa posición.
10:51 Los bates de plata que ha logrado Cabrera, los siete, ninguno fue como designado.
10:58 Todos fueron actuando a la defensiva en esos años.
11:02 Un pequeño dato.
11:05 2005, 2006, 2010, 2012, 2013, 2015, 2016.
11:10 Bates de plata como jardinero, como tercera base, como primera base, tercera base y los dos últimos como primera base.
11:17 Y esta tabla que queremos mostrar, bastante gráfica, elocuente, del Cabrera designado y en el campo.
11:29 506 juegos contra 2.258.
11:33 2.051 apariciones al bate contra 9.578.
11:37 1.858 turnos como designado, 8.342 jugando al campo en alguna de las posiciones defensivas.
11:47 175 carreras anotadas en rol de designado, 1.366 fuera de él.
11:53 479 hits contra 2.653.
11:59 218 impulsadas contra 844.
12:02 66 dobles contra 549.
12:05 48 honrones en el rol de designado, 460 en cualquiera de las posiciones que jugó.
12:13 El ejercicio de votar para un salón de la fama, no tengo el privilegio, la responsabilidad de hacerlo para Cooperstown.
12:25 Si lo tengo para el salón de la fama en Venezuela, el magnífico museo del béisbol en Valencia.
12:31 Y procuro hacerlo con gran rigor.
12:34 Evaluar estadísticas.
12:37 Evaluar todas las que sean posibles para tratar de ser lo más justo posible.
12:44 El no hacerlo puede hacer quedar como un charlatán a la persona que no ejecuta la votación con el rigor de la investigación de todas las estadísticas.
13:05 Un charlatán que no está apoyándose en el rigor de la investigación, sino que tal vez quiera hacer ruido o hacerse notar.
13:18 Una de dos cosas.
13:20 O se convierte en un charlatán o se convierte en un irresponsable.
13:25 Porque le están encomendando a uno la inmortalidad de alguien que desarrolló su carrera con integridad partiendo de allí.
13:38 Entonces, lo menos que podemos hacer nosotros de este lado, cuando nos toca votar, y como digo, no lo hago por Cooperstown, para los miembros de Cooperstown,
13:49 pero sí lo hago en la LVVP y el Museo del Béisbol en Venezuela.
13:55 Y vaya que el béisbol venezolano tiene rica, enorme historia.
13:59 Lo hago con rigor, con investigación.
14:02 Y por qué sí, por qué no, tratando de ser lo más justo posible.
14:06 De no hacerse de ese modo, se corre el riesgo de pasar por un charlatán que sólo quiera hacer ruido o un gran irresponsable.
14:15 Entonces, me parece muy importante que quede concluido acá que a Miguel Cabrera no se le puede ver como un bateador designado
14:28 y que es una leyenda con todas las letras de la palabra y futuro miembro del Salón de la Fama de Cooperstown.
14:35 El abridor en Entre Líneas
14:37 Presentamos la trivia en Entre Líneas.
14:43 El récord de más temporadas jugadas con un mismo equipo es compartido por
14:47 Al Koehling y Stan Musial con Detroit y San Luis
14:52 Carl Jastrzemski y Brooks Robinson con Boston y Baltimore
14:57 Carl Ritkin Jr. con Baltimore
15:00 Willie Staryl con Pittsburgh
15:03 y George Brett con Kansas City
15:06 Tony Wynn con San Diego
15:08 ¿Cuál de esas opciones?
15:10 De esa dupla que aparecen como opciones es la que tiene más temporadas jugadas con un mismo equipo.
15:19 La respuesta en breve en Entre Líneas.
15:21 De vuelta con todos ustedes, amigas y amigos, para meternos en la sala de prensa.
15:31 Siempre dinámica, siempre con mucha información.
15:35 Comenzamos con los Lawyers de Los Ángeles.
15:37 El manager de este equipo Dave Roberts informó que la condición de J.D. Martinez es día a día luego de sentir una molestia en el tendón de la corba previo al juego dominical.
15:47 Roberts dijo que su pelotero se ha sentido mejor, pero por precaución no jugó ayer ni lo hará hoy.
15:55 Tampoco hoy hará el juego simulado Clayton Kershaw.
15:59 En principio se programaba para el zurdo un juego simulado.
16:03 Luego derivó en un bullpen y tampoco hará el bullpen.
16:08 No se ha informado que haya tenido alguna recaída de la lesión que lo llevó a la lista de lesionados,
16:13 pero por lo pronto no tendrá esa actividad y se reprogramará como sigue su proceso de recuperación Clayton Kershaw,
16:24 cuyo regreso se esperaba para los primeros días de agosto.
16:28 Los Cardenales de San Luis. Una información en torno a Lars Knudberg,
16:33 quien fue retirado del encuentro del domingo ante los cachorros debido a un dolor en el talón derecho.
16:39 Se cree que el problema es menor y el jardinero es considerado día a día.
16:43 Debería retornar a la alineación durante esta semana.
16:47 De los Yankees de Nueva York.
16:49 El venezolano Gleyber Torres no terminó el juego de ayer ante los Reales de Kansas City
16:56 debido a una tensión en la parte derecha de la cadera.
17:01 Había dado un ron temprano en el juego, llegando a tres encuentros seguidos conectando hits.
17:07 El manager Aaron Boone dijo que la cadera del venezolano de Torres se tensó y por precaución decidieron retirarlo.
17:16 Luego del juego, periodistas que siguen a los Yankees informaron que no está previsto ningún examen
17:21 y que se cree que es una lesión menor.
17:24 En torno a los Yankees también, Aaron George hizo un juego simulado con picheos a velocidad de encuentro.
17:33 Primera vez que lo hace desde la lesión en el dedo gordo de su pie derecho.
17:38 Enfrentó a Jonathan Luisiga, el derecho nicaragüense, que también está en vías de rehabilitación.
17:44 Y todo al parecer funcionó bien.
17:48 Más prácticas de bateo de esta naturaleza es lo que tiene por delante George.
17:53 Y todavía no evalúan si necesitará ir a juegos de rehabilitación en ligas menores
17:59 o si se muestra suficientemente recuperado para volver al roster activo sin necesidad de juegos de rehabilitación.
18:06 Eso todavía no lo han contemplado.
18:08 En los Yankees, por lo pronto sigue el proceso de recuperación del juez.
18:14 En cuanto a los Divacs de Arizona, colocaron en la lista de lesionados de 10 días
18:19 al catcher venezolano Gabriel Moreno por inflamación en el hombro.
18:24 El sábado sintió la molestia y ahora deberá descansar por unos días.
18:29 Arizona llamó desde AAA al catcher también venezolano José Herrera.
18:35 Moreno ha sido de los mejores catchers defensivos en la Liga Nacional.
18:41 Y de los bravos de Atlanta, tenemos también la información
18:47 de haber reclamado en Webers al derecho venezolano Johnny Chirinos,
18:51 que extrañamente fue puesto en asignación por los reyes de Tampa Bay.
18:56 El venezolano en 15 salidas, 14 de ellas como abridor,
19:00 no lanzó tan mal como para la decisión que tomó Tampa Bay.
19:03 4-0-2 de efectividad en 62 innings, 2/3.
19:07 No se sabe exactamente cómo lo van a utilizar los bravos, si como abridor o como relevista.
19:14 Lo que se sabe de eso es que ahora Johnny Chirinos pertenece a Atlanta.
19:18 Sala de prensa en Entre Líneas.
19:21 Hoy en la historia, 1964.
19:29 Tal día como hoy, un 24 de julio, nace en Riverside, California, Barry Bonds,
19:35 poseedor del récord de más cuadrangulares en la historia con 762
19:39 y en una sola temporada con 73.
19:43 7 veces All-Star, 7 veces MVP, 8 guantes de oro, 12 bates de plata,
19:48 2 veces campeón de bateo y de jonrones.
19:51 1968.
19:53 Tal día como hoy, Hoyd Willam lanza su juego 907 e impone un récord en MLB,
20:00 rompiendo la marca de Zion de más apariciones para un lanzador.
20:06 1977.
20:08 Tal día como hoy, un 24 de julio, Pete Rose supera a Frankie Frisch como el ambidextro
20:15 con más imparables en MLB, con 2.881 imparables.
20:21 Hoy en la historia.
20:24 (Aplausos)
20:28 (Aplausos)
20:37 El Versus de hoy nos presenta a dos jóvenes haces que no han sufrido síndrome de segundo año
20:45 y que han lanzado mejor respecto a su debut en las grandes ligas
20:49 o su primera temporada completa en las mayores.
20:52 Allí vemos a Joe Ryan de los Mellizos de Minnesota y George Kirby de los Marineros de Seattle.
20:57 Sus récords muy parecidos en ganados y perdidos, en innings lanzados, en carreras permitidas,
21:04 en ponches propinados, en este caso superior el de Ryan de los Mellizos
21:09 y la efectividad mejor la del derecho de los marineros con 3.23 contra 3.88.
21:17 De 27 años Joe Ryan, de 25 George Kirby.
21:22 Eventualmente da la impresión que tienen el potencial para ganar un premio Zion.
21:30 Que tienen características en común, no solo las estadísticas que acabamos de ver.
21:36 El transcurso de su carrera, el tiempo que tienen en las grandes ligas,
21:43 el hecho del control. Son dos lanzadores de un estupendo control,
21:49 de un gran comando en sus picheos y eso probablemente marca diferencias
21:55 y por eso tienen ese perfil de lanzadores de cabecera de rotación.
22:01 Vamos a conversar un poco de cada uno de ellos.
22:04 George Kirby este año tiene 9.8 como lo acaban de apreciar.
22:09 Es probable que el poco respaldo del que goza con los marineros de Seattle,
22:14 que ha bateado poco este año, tenga una influencia en ese récord que no es tan llamativo.
22:21 9.8, solo ha tenido una salida negativa en el mes.
22:25 Ha dominado a la liga con autoridad. No hay síndrome de segundo año.
22:30 Al contrario, ha mejorado respecto a su muy buena temporada de novato.
22:36 Y su control sigue en ascenso. Sigue pues mostrando que maneja la zona
22:45 y que lanza en todos los cuadrantes de la zona de strike,
22:51 poniendo la pelota básicamente donde quiere.
22:55 Tiene potencial para ganar un premio Cyon.
22:58 3.23 de efectividad, 19 juegos lanzados, 1.04 de WIP,
23:04 11 boletos nada más por 103 ponches.
23:09 Y aquí es donde subrayamos una similitud entre Ryan y Kirby.
23:15 En el caso del derecho de los marineros, 11 boletos por 103 ponches.
23:21 Una relación realmente fabulosa para más de 100 innings lanzados, casi 120 en la temporada.
23:29 Un detalle, más juegos con uno o menos boletos en las primeras 50 aperturas de un abridor en la historia.
23:38 El récord es de Chris Paddock, 39.
23:43 George Kirby lleva 41 salidas en las cuales ha concedido un boleto o menos.
23:50 Y Kirby todavía no llega a 50 aperturas.
23:54 Suma 44 desde que ascendió el año pasado con los marineros de Seattle.
24:00 Ha otorgado 11 boletos enfrentando a 475 bateadores.
24:05 El año pasado otorgó 22 transferencias en menos innings.
24:10 Es decir, la evolución está a la vista.
24:13 Tiene 15 salidas de calidad, con líder en todas las grandes ligas.
24:17 6 innings de 3 carreras o menos.
24:20 Yo no estoy muy de acuerdo con esta estadística porque 3 carreras en 6 innings es 450 de efectividad y eso no es calidad.
24:27 A mí me gustaría que se ampliara el rango de criterio de este concepto de apertura de calidad a 2 carreras en 6 innings o 3 en 7.
24:40 Es tan absurdo hasta cierto punto que un pitcher que lanza un juego completo, que es una especie en extinción,
24:47 lanza los 9 innings y permite 4 carreras y es 4.00 de efectividad.
24:53 Sin embargo, aún lanzando completo con 4 carreras ya no tiene apertura de calidad.
24:58 No se le anota apertura de calidad.
25:01 Pero bueno, esa ya es otra discusión.
25:03 El año pasado tuvo 11 aperturas de calidad en sus 19 salidas en grandes ligas.
25:08 4 con 0 carreras.
25:10 8 con 1 carrera o menos.
25:12 12 con 2 o menos.
25:14 15 con 3 o menos.
25:16 Ha bajado un poco su relación de ponches.
25:20 9.21 el año pasado a 7.75.
25:23 Pero ha mejorado el control en el caso de George Kirby.
25:29 Y un pequeñísimo detalle adicional, solo ha incurrido en un wild pitch.
25:34 Lo cual también es una manifestación de comando y control en sus picheos.
25:39 El versus es ante Joe Ryan.
25:42 El derecho de los mellizos de Minnesota.
25:45 Lanzó en 2021, muy brevemente, 5 salidas.
25:48 En 2022 ya desarrolla una campaña completa.
25:53 De hecho es el abridor del DIN inaugural.
25:57 Con los mellizos siendo un novato, calificando como novato.
26:01 Ha mejorado en varios aspectos de 2022 a 2023.
26:06 Este año con 30 innings menos de labor.
26:09 Ha disminuido en 25 los boletos otorgados.
26:12 Y está a 10 ponches de igualar la cifra de la temporada anterior.
26:16 Está ponchando más con menos boletos.
26:19 Mejor control y más ponches.
26:22 George Kirby tiene una recta que puede estar en las 97-98.
26:26 Joe Ryan vive con una de 94-95.
26:31 No tiene tanta explosión en sus envíos.
26:34 Pero sabe lanzar este muchacho de los mellizos.
26:38 Ha tenido un pequeño bajón entre junio y julio.
26:42 Justo después de un blanqueo.
26:45 El primero en su carrera.
26:48 Ya allá en junio cuando lanzó un partido realmente dominante Joe Ryan.
27:00 Los números generales.
27:02 9 y 6, 3.88, 118 un tercio.
27:05 Solo 22 boletos por 141 ponches.
27:09 Magnífica relación.
27:11 Los oponentes le batean para un promedio bajo de 227.
27:15 Y tiene 1.05 de whip.
27:18 Entre abril y mayo, 7 y 2 con 2.77.
27:21 Junio y julio, dos ganados, cuatro perdidos con 5.23.
27:25 Los ponches por cada 9 innings lanzados en 2022, 9.24.
27:31 Este año tiene 10.72.
27:34 Y los boletos, el año pasado 2.88 por cada 9 innings.
27:39 Este año 1.67 por cada 9 innings.
27:44 Suma 12 aperturas de calidad.
27:46 Una más que en 2022 en 15 de sus 20 salidas ha lanzado 6 o más innings.
27:52 Tiene 5 juegos de 10 o más ponches.
27:55 Es lo que llaman un come innings.
27:58 Lo cual también es muy valioso para un manager.
28:01 En esto se trata un as, un número uno de rotación.
28:04 Que en cada juego va lo más lejos posible.
28:07 Dándole a su equipo la oportunidad de ganar.
28:11 Dos jóvenes ases que no están tan en el radar.
28:15 Pero que eventualmente pueden ganar un Cy Young.
28:18 En el versus de hoy, Joe Ryan ante George Kirby.
28:22 El cerrador es una presentación de Juega en Línea.
28:29 El lugar más seguro para divertirse.
28:32 Llegamos al cerrador en entre líneas.
28:35 Presentado por Juega en Línea.
28:37 El lugar más seguro para divertirse.
28:40 Hoy con el lunes de super cashback.
28:43 Vaya promoción esta.
28:45 Lunes de super cashback.
28:47 Sumamente atractiva.
28:48 Todos los días una promoción distinta en jueganlínea.com.
28:53 El cashback, recuperar lo que se ha perdido.
28:56 Magnífico.
28:57 Si es que se ha perdido, ¿no?
28:59 Aquí procuramos que siempre ganen.
29:01 Porque les damos los datos.
29:03 Vaya que no hay manera de dar unos datos que siempre se den.
29:08 Pero basados en elementos objetivos.
29:10 Procuramos que los datos sean de beneficio para todos ustedes.
29:15 Y siempre a través de Juega en Línea.
29:18 El lugar más seguro para divertirse.
29:20 El dato con el cual comenzamos el cerrador de hoy.
29:23 Mookie Betts contra José Berrios.
29:25 Y siempre hablamos de cómo se cruzan las circunstancias de cada uno de ellos.
29:29 Mookie Betts no viene caliente.
29:31 Viene con sólo 5 hits en los últimos 29 turnos.
29:35 172 de promedio.
29:37 Y José Berrios viene lanzando muy bien.
29:39 Tiene un Julio espectacular.
29:41 Con efectividad de 1.47.
29:44 Sólo 3 carreras en 18 un tercio.
29:46 Y al derecho boricua no le han dado ningún ronron durante el mes.
29:50 José Berrios ante Mookie Betts ha tenido problemas.
29:54 ¿Despertará hoy Betts?
29:56 ¿Podrá vulnerar a un Berrios que ha estado tremendo en Julio y no ha admitido ningún ronron?
30:02 El caso y el elemento objetivo en este Player Prop.
30:05 Es que el superestrella de los Dojers de Los Ángeles.
30:09 Tiene de 16-7 contra Berrios.
30:12 438 de promedio.
30:14 Con 2 ronrones.
30:15 2 boletos.
30:16 Y el derecho boricua sólo lo ha ponchado una vez.
30:19 Ahí está ese dato para comenzar en el cerrador del día de hoy.
30:26 Seguimos.
30:27 Texas contra el equipo de Houston.
30:30 El duelo del estado de Texas.
30:32 Rangers contra Astros.
30:34 John Gray contra Brandon Bielak.
30:36 El planteamiento de picheo.
30:38 John Gray tiene 6-5 con 331 de efectividad.
30:41 El 7 de Junio.
30:43 Gray tenía 232 de efectividad.
30:46 Estaba teniendo una tremenda campaña.
30:48 Pero tuvo un problema de ampolla en uno de sus dedos de la mano de lanzar.
30:53 Y desde entonces no ha sostenido el dominio que venía exhibiendo.
30:58 Y su efectividad ha subido un punto.
31:00 Sigue siendo buena.
31:02 3.31.
31:03 Pero no aquella de 2.32 que mostraba el 7 de Junio.
31:07 Un dato.
31:08 Y no siempre es a favor del bateador.
31:10 Este a favor del pitcher.
31:12 Alex Bregman de los Astros.
31:14 Tiene de 10-0 contra John Gray.
31:17 De 10-0.
31:18 No le ha visto luz.
31:20 Brandon Bielak, insertado en la rotación, lo ha hecho bastante bien.
31:24 Como Berrios viene lanzando de modo formidable en Julio.
31:28 1-0-2 de efectividad.
31:31 Con dos victorias y una derrota.
31:33 En la campaña en general 5-5 con 3.46.
31:37 No hay mucho cruce estadístico en cuanto a Bielak y los bateadores de los Rangers de Texas.
31:43 Aquí creo que me inclino por el equipo de Texas.
31:48 Y vaya que esta es una serie muy importante en discusión el primer lugar.
31:53 Si los Rangers salen bien parados de esta serie, van a fortalecerse tremendamente en el primer lugar del oeste.
32:01 Si Houston, que viene de ganarle 3 de 4 en la última serie a los Rangers, sale bien parado.
32:06 Bueno, la carrera será muy pequeña para ver quién gana la división.
32:12 Y todos estos datos son cortesía de Juega en Línea.
32:15 En nuestro mes aniversario, el aniversario número 14 de la casa de juegos online más confiable, más segura.
32:22 Con el software más moderno.
32:24 Seguridad garantizada con recargas instantáneas.
32:27 Distintos métodos de pago en Juega en Línea.
32:31 Y con 40 mil dólares a repartir en este mes aniversario de Julio como usuario activo de Juega en Línea.
32:40 Visita jueganlínea.com que es el lugar más seguro para divertirse.
32:46 Y el otro duelo que queremos revisar hoy, Baltimore contra Filadelfia.
32:51 Orioles vs Phillies.
32:52 Dean Kramer, que es una especie de as oculto.
32:55 Los Orioles no tienen un as, un número uno auténticamente en su rotación de picheo.
32:59 Pero tienen varios lanzadores que lo vienen haciendo bien.
33:02 Uno de ellos es Kramer.
33:03 Y por eso ahora mismo están en el primer lugar.
33:06 Y son desaparecidos los Orioles porque le ganaron 3 de 4 a los Rays en su casa en el Tropicana Field.
33:12 Para sacar 2 de ventaja en el primer lugar del este.
33:15 Kramer tiene 10 y 4 con 4.80 de efectividad.
33:19 Es alta.
33:20 En la última salida le inflaron un poco la efectividad con 5 carreras en 4.2 la ofensiva de los O'Years.
33:27 Y Christopher Sánchez será el abridor de los Phillies.
33:30 Tiene 0 y 3 pero ha lanzado bastante bien.
33:33 3.06 de efectividad.
33:35 En los juegos consecutivos en los cuales ha lanzado 5 o más innings.
33:40 En 3 de ellos ha permitido una carrera.
33:45 Así que puede ser un juego de baja producción.
33:48 Así lo veo.
33:50 Y me parece que hoy la ofensiva de Filadelfia va a lograr vulnerar a Dean Kramer.
33:56 En un juego no abierto sino de poca producción.
34:00 Creo que prevalece el equipo de Filadelfia ante el de Baltimore en el inicio de esta serie.
34:06 Los datos en el cerrador.
34:08 Una cortesía de Juega en Línea.
34:10 El lugar más seguro para divertirse.
34:12 ¿Buscas ganar y divertirte en un solo lugar?
34:15 Bienvenido a Juega en Línea.
34:17 Gana jugando deportes, casino, hipismo, juegos virtuales.
34:22 Y retira tus ganancias en menos de 10 minutos de forma segura y confiable.
34:27 Visita hoy jueganlinea.com.
34:29 El lugar más seguro para divertirse.
34:32 El cerrador es una presentación de Juega en Línea.
34:36 El lugar más seguro para divertirse.
34:39 La trivia y su respuesta en Entre Líneas.
34:44 ¿Recordamos lo que planteamos?
34:46 El récord de más temporadas jugadas con un mismo equipo es compartido por...
34:50 Tenemos un par de llaves de opciones en la A. Al K. Line.
34:55 Y Stan Musial en la B. Carl Jastrzębski.
34:58 Brooks Robinson en la C. Carl Ripken Jr. y Willy Stuyle.
35:02 Y la opción de George Brett y Tony Wynn.
35:05 La respuesta es Carl Jastrzębski y Brooks Robinson.
35:09 Jastrzębski con Boston, con los Medias Rojas.
35:13 Y Robinson con los Orioles de Baltimore.
35:16 Jugaron 23 temporadas en sus respectivos equipos.
35:20 Desarrollaron toda su carrera con un solo club.
35:23 Y fue con Boston y Baltimore, respectivamente.
35:28 Jastrzębski y Robinson.
35:30 Como dato, todos los mencionados en las opciones de la trivia...
35:34 Jugaron al menos 20 años con un mismo equipo.
35:37 Y como dato adicional...
35:40 Jadier Molina, recién retirado, jugó 19 temporadas con los Cardenales de San Luis.
35:48 La respuesta a la trivia de hoy en Entre Líneas.
35:52 Llegamos al final por el día de hoy de una nueva entrega de Entre Líneas.
35:56 Un gusto haberles acompañado, iniciando semana...
35:59 Con renovado entusiasmo para ofrecerles la mejor información de lo que ocurre...
36:04 En el mundo de las Grandes Ligas.
36:06 A través del enfoque de nuestras distintas secciones.
36:10 Con el cumpleaños, Ceris Gómez en la dirección.
36:13 La producción de José Gabriel Salas.
36:15 Se despide de ustedes hasta nuestro próximo encuentro.
36:18 Fernando Arreaza. Muchas gracias.
36:20 Subtítulos por la comunidad de Amara.org
36:24 Gracias por ver el vídeo.
36:27 Subtítulos por la comunidad de Amara.org
36:31 Gracias por ver el vídeo.
36:34 [Música]