Trastorno de identidad de genero

  • hace 16 años
Es un conflicto entre el sexo físico real de una persona y el que realmente la identifica (por ejemplo, una persona identificada como hombre puede realmente sentirse y actuar como mujer).
Las personas con problemas de identidad de género actúan y se presentan ellos mismos como miembros del sexo opuesto. El trastorno puede afectar a la elección de los compañeros sexuales, la presencia de amaneramientos, comportamiento y vestuario femeninos o masculinos y a la utoestima.
El trastorno de identidad de género no es lo mismo que homosexualidad.
Los problemas de identidad pueden ocurrir en muchas situaciones y manifestarse en formas diferentes. Por ejemplo, algunas personas con genitales y características sexuales normales (como mamas) de un sexo en privado se identifican más con el sexo opuesto.
Algunas personas pueden vestirse al contrario y otros pueden buscar una cirugía para cambiarse de sexo. Otros nacen con genitales ambiguos, lo cual puede generar problemas de identidad.
Se desconoce la causa de este trastorno, pero las hormonas en el útero, los genes y los factores ambientales pueden estar implicados. Este raro trastorno puede ocurrir en niños o en adultos.
En cuanto a los síntomas pueden ser los siguientes: Tienen desagrado por sus propios genitales, son rechazados por sus compañeros y se sienten aislados, creen que ellos crecerán y llegarán a ser del sexo opuesto,
sufren depresión o ansiedad, dicen que desean pertenecer al sexo opuesto.

Recomendada