Gafas para daltonicos: Fotorreceptores de los conos

  • hace 7 años
Uno de cada diez hombres es daltónico. Es decir, el dies por ciento de los hombres hombres (y un 0'8% de las mujeres) tiene problemas para diferenciar entre distintos tipos de colores; sobre todo, entre el verde y el rojo. En la mayor parte de los casos, es un daltonismo tan leve que casi no crea problemas (de hecho, tú mismo podrías serlo sin saberlo). Pero, en otros casos, puede suponer un problema bastante engorroso (peligroso, incluso) en un mundo hecho para personas que ven todos los colores. En los últimos años, una pequeña startup americana, EnChroma, está empeñada en solucionar un problema que en mayor o menor medida afecta a casi 400 millones de personas. De hecho, sus gafas ya están en el mercado. Aunque hay quien piensa que los daltónicos ven el mundo en blanco y negro, lo cierto hay una gran diversidad dentro del daltonismo (o discromatopsia congénita) desde la acromatopsia (que solo pueden ver blancos, negros y grises) hasta la confusión leve entre algunos colores. En general, la mayor parte de los daltónicos tienen dificultades para distinguir el rojo y el verde. Las lentes de EnChroma filtran las frecuencias de color que hay entre el rojo y el verde (también las que hay entre el azul y el verde). De esta forma, los usuarios solo pueden ver o las frecuencias 'muy verdes' o las frecuencias 'muy rojas' sin que las rojiverdes les confundan. En general todo el que las ha probado confirma que funcionan. Algunos dicen que les ha "cambiado la vida" y otros comentan que es algo interesante pero que no lo usarían normalmente. Todos coinciden en que podrían vivir sin ellas: vamos, que no es una 'cura' para el daltonismo. Es lógico: tras toda una vida de sin ver colores, las personas desarrollan técnicas para orientarse en la vida diaria: no es el color sino la luminosidad y el orden lo que señala cuando un semáforo se pone en verde.