Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 23/1/2017
El doctor Gustavo Quintana ha hecho más de 230 eutanasias en Colombia y eso lo hace una autoridad en el tema. Su nombre vuelve a sonar ahora que el Ministerio de Salud emitió una resolución que regula el derecho a morir dignamente y dispone a un comité científico evaluar la voluntad del paciente o de sus familiares. “Yo no estoy de acuerdo con eso, un desahuciado tiene todo el derecho de escoger cómo quiere morir, sin tener que consultárselo a nadie, eso viola el secreto profesional con el médico. Ahora bien, si un psiquiatra o un abogado llega a objetar el procedimiento, la apelación va a tardar al menos un año, cuando ya la persona esté muerta. Eso no tiene sentido”. El médico de la Universidad Nacional empezó a practicar eutanasias hace 34 años, luego de sufrir un accidente automovilístico que le comprometió la médula espinal. “Le dije a mis colegas: ‘Si voy a quedar cuadripléjico no me ha hagan nada, déjenme morir’. Eso me hizo entender que finalmente uno es dueño de su vida”, cuenta. Dos meses después ayudó a morir a la mamá de una amiga a quien le diagnosticaron un cáncer cerebral. “Era una mujer bellísima y un día fui a visitarla y encontré a una persona en posición fetal, que pesaba menos de 30 kilos, un guiñapo humano. Le pregunté a su hija por qué dejaba que la vieran en esa condición, eso no se compadecía ni con su orgullo ni con su dignidad”.

Categoría

📚
Aprendizaje

Recomendada