Psicologia infantil: Mentiras (4-5 años)

  • hace 7 años
Un estudio realizado en Canadá en 2010 concluía que a los dos años el 20% de los niños miente. La proporción se eleva al 50% al año siguiente y casi al 90% cuando cumplen los cuatro. Claro que a esa edad no se pretende engañar. Es hacia los 7 años cuando los niños se dan cuenta de su dimensión moral. La edad más mentirosa, según esta investigación, serían los 12 años.Kang Lee, director del Instituto de Estudios sobre el Niño en la Universidad de Toronto, cree que «los padres no deben alarmarse si su hijo dice una mentira. Sus hijos no van a llegar a ser mentirosos patológicos. Casi todos los niños mienten», según señaló al presentar el estudio entonces.Tanto Lee, como Victoria Talwar, profesora adjunta de la Universidad McGill de Montreal y una experta en la conducta infantil mentirosa, sostienen que los niños que mienten son más inteligentes, puesto que deben reconocer la verdad, concebir una alternativa y exponerla de forma convincente. Desde este punto de vista, la mentira es un hito del desarrollo. Antonio Escaja prefiere definirlos como «más creativos». En muchos casos, sobre todo entre los niños más pequeños, detrás de una mentira hay un exceso de imaginación, que puede canalizarse dejándoles que se expresen con la pintura o la escritura. Sin embargo, la fabulación que rodea a los «amigos imaginarios», habitual en los pequeños de 4 y 5 años, se vuelve interesada a partir de los siete. «Son niños a los que les gusta imaginar, pero la invención de cosas puede convertirse una cortina de humo para tapar un problema», advierte el psicólogo.

Recomendada