Pieza a pieza y puerta a puerta, Nepal busca su patrimonio antes del monzón

  • hace 9 años
Katmandú, 27 mayo 2015 (CERES TV / EFE)

Pieza a pieza Nepal busca entre sus escombros el patrimonio que el terremoto trató de arrebatarle, y en algunos casos los vecinos salvaron, con el propósito de prepararse para la llegada del monzón y adelantar un trabajo de restauración que deberá esperar a que pase el verano.

Un mes después de un seísmo que tumbó como naipes templos, palacios y edificios históricos, la Unesco trabaja contra el reloj y con la preocupación oteando el horizonte ante la inminente llegada de las lluvias del monzón a partir de junio.

El coordinador de la Unesco en Nepal, Kai Weisei, indicó a Efe que el trabajo es en algunos casos "pieza por pieza" y en todas requerirá una tarea "sistemática para analizar lo que se puede recuperar y es más valioso, y almacenarlo y restaurarlo con suficiente tiempo".

"El monzón está llegando y tenemos que estar preparados", dijo.

El Valle de Katmandú, rico en un acervo arquitectónico bajomedieval que se reparte por siete áreas monumentales declaradas Patrimonio de la Humanidad, salió muy mal parado del movimiento telúrico.

Las tres plazas Durbar frente a los palacios reales de Hanuman Dhoka en Katmandú, Patan y Bhaktapur; las estupas budistas de Swayambhu y Bauddhabath, y los templos hinduistas de Pashupati y Changu Narayan fueron algunas de las víctimas impersonales de un seísmo que acabó con más de 8.600 personas y dejó unos 16.000 heridos.

Pero Weisei asegura que la Unesco no tiene tiempo para llorar lo arrebatado y ahora "se trata de apuntalar lo que no se ha caído, proteger los escombros y los tejados hundidos, para después de la temporada de lluvias, en septiembre, empezar la recuperación".

► Ver más en CERES TV: http://www.cerestv.es

© 2015 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.es
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 130 99 44

Recomendada