Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • 1/5/2015
Introducción sobre la dinámica rotacional: mecánica de rotación, precesión y efecto giroscópico.
* "El baile de la peonza":
- Definición.
* ¿Como y por qué baila la peonza?.
* Breve exposición de la Teoría de Interacciones Dinámicas.
* Descubrimiento de la TID; Patentes y trabajos sobre su divulgación.
- Diferencias básicas entre el bumerán y su vuelo, y la peonza y su baile.
* Conclusión.
* Créditos (Luis Alberto Pérez, DNI: 09292515D, España)
_________________________________________

* Introducción sobre la dinámica rotacional: mecánica de rotación, precesión y efecto giroscópico.
El fenómeno llamado "efecto giroscópico", el de la "precesión angular", o el de la "rigidez en el espacio" ha sido durante tiempo y sigue siendo algo que ha llamado especialmente la atención.

Aunque resulte difícil de creer, inventos como el de la peonza, el diábolo, el Segway, el bumerán o la bicicleta; efectos como el de la estabilidad en la verticalidad constante de un cohete espacial tras su lanzamiento durante el ascenso, la precesión planetaria de los equinoccios, y tantos otros comportamientos naturales relacionados con la dinámica rotacional, muchos de ellos ignorados, representan puntos singulares, oscuros, relatados como anómalos en los textos de la mecánica incluso en los de nuestros días.

Desde este audiovisual tendrás la oportunidad de descubrir más acerca de estos curiosos fenómenos y de la innovadora Teoría de Interacciones Dinámicas propuesta por el Profesor Gabriel Barceló Rico-Avello.

* "El baile de la peonza":
¿Quien no ha visto lo que ocurre cuando se hace girar a cierta velocidad uno de esos “juguetes” que llamamos trompo, trompín o peonza?
La pregunta lógica, natural e inmediata de la razón humana es ¿por qué se mantiene sin caer hacia un lado?. La respuesta a esta cuestión la puedes encontrar en cualquier documento mínimamente riguroso sobre mecánica, en su apartado de dinámica de rotación.
Sin embargo aquí no vamos a repetir esos contenidos, sino que nos adentraremos un poco más.
Cuando una peonza, trompo o trompín, como quieras llamarlo, permanece rotando sobre sí misma, apoyada sobre su punta concebida para ello, y sobre un firme liso, entonces observamos que no necesita más de un punto de apoyo para sostenerse sin caer hacia un lado, cosa que no sucede cuando el objeto deja de rotar sobre sí mismo, que vemos que cae hacia algún lado.

- Definición.
El hecho que ocupa a este tutorial es lo que sucede cuando, además de la situación de rotación y sostenimiento en la verticalidad, la peonza se desplaza horizontalmente sobre el plano del suelo.
Resulta que cuando esto sucede, el objeto no se desplaza en linea recta, sino que manifiesta una trayectoria curva sin que exista nada que lo empuje ni que lo atraiga hacia un lado o hacia otro.
Este hecho de que la peonza se traslade de un sitio para otro sobre el suelo y haciendo circulos es lo que llamamos “el baile de la peonza”, ...

Categoría

🤖
Tecnología

Recomendada