La CE acusa a Google de abuso de dominio en las búsquedas e investigará a Android

  • hace 9 años
Bruselas, 15 abril 2015 (CERES TV / EFE)

La Comisión Europea (CE) acusó hoy formalmente a Google de abusar de su posición de dominio en las búsquedas en internet al favorecer "sistemáticamente" su producto de comparación de compras en su buscador, y anunció la apertura de una investigación antimonopolio a su sistema operativo móvil, Android.

La Comisión informó de que ha enviado un pliego de cargos con esas acusaciones formales a la compañía, más de cinco años después de haberle abierto una investigación.

Google ostenta una posición de dominio en las búsquedas generales en línea en el espacio económico europeo, con cuotas de mercado por encima del 90 % en la mayoría de los países de esa área.

Vestager, que reconoció haber dado a este caso "alta prioridad" por el interés levantado, señaló que "el dominio no es un problema", aunque "las compañías que dominan tienen la responsabilidad de no restringir la competencia para no perjudicar a los consumidores".

La comisaria indicó que Google favorece "artificialmente" su servicio de compras Google Shopping en las búsquedas generales sin prestar atención a si es el resultado más relevante, una conducta que practica desde 2008 y que puede suponer un "abuso de dominio".

Dejó claro que la CE no quiere "interferir en el diseño de la página o en los algoritmos que usa", sino actuar para "que los consumidores puedan ver los mejores resultados de búsquedas".

La Comisión inició en 2010 una investigación para esclarecer si el modelo de negocio de Google podía suponer un abuso de ese dominio que restringiera la competencia en el sector de las búsquedas y la publicidad en línea, y tiene a 45 expertos trabajando en exclusiva en el caso, además de otros técnicos de otros servicios.

El antecesor de Vestager, Joaquín Almunia, apostó durante su mandato por llegar a un acuerdo con Google que hiciera legalmente vinculantes los compromisos ofrecidos por la empresa para disipar las dudas de Bruselas.

En cambio, rechazó la última oferta