"Húngaros en Europa", una canción sobre la emigración

  • hace 10 años
Una canción sobre la emigración húngara con melodía de Sting. El vídeo del tema fue realizado con imágenes enviadas por húngaros que viven en otros países de Europa. Estudiantes y trabajadores que de manera temporal o permanente se encuentran lejos de su país.

La canción fue idea del compositor y cantante Péter Geszti.

“Muchos amigos míos habían dejado el país pero cuando uno de mis mejores colegas lo hizo pensé que no podía seguir ignorando el problema, me tocaba de cerca”, explica.

La melodía de la famosa canción de Sting “Englishman in New York” es conocida por todo el mundo pero la letra ha cambiado.

Según fuentes gubernamentales, medio millón de húngaros viven hoy en el extranjero.

“La política puede ofrecer respuestas equivocadas y extrañas a los problemas sociales. Por ello mucha gente ha decido abandonar el país. Ha elegido democracias más estables en las que la ley, la libertad y el bienestar son más fuertes que en Hungría”, asegura Geszti.

Peter Geszti decidió realizar el vídeo para hacer de este problema algo más personal ya que todo los húngaros, asegura, se han visto afectados de alguna manera por el fenómeno de la emigración.

“Intenté buscar algo innovador, una nueva manera de contar el problema. Quería hacer un vídeo no sobre nosotros, sobre los músicos, sino mostrar a la gente sobre la que habla la canción. Porque esta canción no habla de mí o de los que estamos en Hungría sino de los que se encuentran lejos de aquí”, explica el artista.

Para algunos, Péter Geszti se posiciona políticamente con su canción en la que expresa su adoración y su amor por su país. Para el cantante se trata apenas de voces extremistas. Voces, dice, intolerables.

“Hoy en Hungría, el tono de discusión es inaceptable, aunque se hable de una simple canción. No respeta los estándares europeos pero tampoco la dignidad humana. Aquellos que han hecho esos comentarios en la red no respetan la dignidad humana”, asegura.