Geert Wilders, euroescéptico holandés: "Con mayoría absoluta, me desharía de la Unión Europea"

  • hace 10 años
Euronews entrevista en La Haya a Geert Wilders, el hombre que capitaliza el euroescepticismo en Holanda y cuyo partido lidera las encuestas en su país.

“Esta vez es diferente”, al menos según el slogan de la Eurocámara para la elecciones europeas. Sin embargo, quizá este lema sea más cierto que nunca en el caso de los euroescépticos: el político holandés Geert Wilders ha anunciado que en el nuevo parlamento habrá un grupo de partidos afines al euroescepticismo para “acabar con la Unión Europea desde dentro”.

Euronews: Para empezar, ¿qué sentido ser candidato a un parlamento que preferiría que no existiese?

Geert Wilders: Mientras el parlamento exista, no se debería escuchar un único punto de vista, y con esto me refiero a los eurófilos.

Euronews: En pocas palabras, esa es su principal crítica a la UE.

G.W.: La Unión Europea se ha quedado con la soberanía de Holanda. Quienes están a cargo ahora son los Comisarios, a quienes nadie conoce en Holanda y peor, a quienes nadie ha elegido. Por ejemplo, hay una señora de Suecia, una liberal de izquierdas, Cecilia Malmström, que ahora se encarga de nuestras fronteras, y nosotros no podemos ni siquiera decidir la manera de manejar la inmigración que nos llega.

Además, la Unión Europea nos cuesta mucho dinero. Los holandeses son los mayores contribuyentes per capita de toda la UE.

Euronews:Su partido está llamado a convertirse en el mayor de Holanda y hay otros países euroescépticos en la carrera de las elecciones europeas. Está claro que el sentimiento de crítica a la UE está al alza. Imaginemos que su partido y otros afines obtuvieran una mayoría absoluta en el Europarlamento. ¿Qué harían?

G.W.: Me desharía de la Unión Europea, a excepción del mercado interior. Me gustaría que la UE se hubiera quedado como empezó en los anos cincuenta: en cooperación económica, quizá junto a un mercado interior. Nosotros pretendemos tener acceso a ese mercado para Holanda incluso si abandonamos la Unión Europea, porque es lo único de lo que podemos beneficiarnos. Soy partidario de la unión económica, del libre mercado, pero la UE debería ser solo eso, unión económica, no política.

Euronews: Con eso, presupone que la Unión Europea garantiza una cierta estabilidad económica en el continente. Pero si todos los países miembros ricos siguieran su ejemplo y se marcharan, el mercado interior desaparecería.

G.W.: ¿Qué nos impide seguir trabajando con un mercado interior sin unión política?

Euronews: En el caso probable de que usted y sus aliados consigan formar, no una mayoría absoluta, pero sí un grupo fuerte en el nuevo parlamento, ¿cómo piensan actuar, exactamente?

G.W.: Creo que tendremos un buen resultado. También será histórico el resultado en los respectivos países. Imagínese, el UKIP sacando en Reino Unido más del 30% de los votos; mi partido, el 20 o el 25%; el de la señora Le Pen en Francia, un 20 o un 30 %. Esto no solo cambiará el Parlamento europeo: será un terremoto en las políticas domésticas de los países comunitarios.

Euronews: Usted lleva mucho tiempo preparando estas elecciones europeas, forjando una alianza con otros partidos euroescépticos de toda Europa. Su principal socio sera el Frente Nacional de Marine Le Pen pero, ¿lo considera realmente un socio? Quiero decir, es un partido cuyas posturas divergen totalmente de la suya en temas sociales como el matrimonio gay, y en lo que muchos ven como antisemitismo

G.W.:No creo que sean antisemitas. No se me habría ocurrido trabajar con el Frente Nacional cuando estaba su padre, Jean Marie Le Pen, pero creo que el partido ha cambiado desde que llegó Marine Le Pen. Y todos me preguntan por las diferencias, pero mire, por ejemplo entre los democristianos, los de Holanda y también el partido de Angela Merkel han trabajado durante años con el partido de Berlusconi, el hombre de las fiestas del bunga-bunga!

Euronews: Pero, ¿hay límites, hay partidos euroescépticos en otros países con los que no está dispuesto a trabajar?

G.W.:Por supuesto. No trabajamos con partidos que estén orgullosos o que hagan apología de su racismo y antisemitismo, por ejemplo el partido Jobbik de Hungría o el Partido Nacional Británico en Reino Unido.

Pero tengo mayores ambiciones que trabajar solo con la señora Le Pen; también trabajaría en un grupo con el señor Farage, lo respeto mucho, y desde el UKIP mantienen las puertas abiertas a mi partido. Lo que pasa es que tienen serias dudas, o se oponen incluso, a trabajar con el Frente Nacional. Espero que, tras las elecciones, haya oportunidad de crear un grupo incluso más grande con otros partidos.

Euronews:Ha mencionado a Marine Le Pen, también a Nigel Farage. Ambos tuvieron un desencuentro hace un par de semanas, con Farage acusándo a Le Pen o más bien a su partido, de seguir con prejuicios y antisemitismo. Quizá no comparta esa afirmación, pero lo ocurrido, ¿no ilustra a la perfección lo que piensan muchos, que los euroescépticos no podrán superar sus diferencias y se pasarán el tiem

Recomendada