La Biblioteca Nacional recibe a los reyes en su 300 aniversario

  • hace 13 años
Madrid, 13 dic (EFE).- El rey ha reaparecido hoy en público sin gafas de sol para inaugurar, junto a la reina, la exposición que celebra los 300 años de historia de la Biblioteca Nacional, ante cuya sede los reyes han sido recibidos a los acordes de una marcha de Barbieri que no se había vuelto a interpretar desde 1866.

Con la escalinata de entrada como escenario, una banda formada por alumnos del Real Conservatorio de Música de Madrid ha devuelto a la vida la partitura de la "Marcha Triunfal" que Francisco Asenjo Barbieri compuso especialmente con ocasión de la colocación de la primera piedra de la sede central del madrileño Paseo de Recoletos, hace casi 150 años, y que nunca más había vuelto a ser interpretada.

Con el telón de fondo de los compases de esta marcha, resucitada hoy con motivo del tricentenario de esta institución, los reyes han saludado al presidente del Tribunal Supremo y el CGPJ, Carlos Dívar, a la ministra de Cultura en funciones, Ángeles González-Sinde, y a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que les han acompañado durante la visita inaugural.

La llegada de los reyes ha sido acogida con gran expectación tanto por los empleados de la Biblioteca Nacional como por los madrileños que contemplaban la escena tras las verjas de los jardines y que han podido ver a don Juan Carlos sin gafas de sol por primera vez desde el pasado 22 de noviembre, cuando un pequeño accidente doméstico le causó un hematoma en el ojo izquierdo.

Durante su recorrido por los tres espacios de esta exposición, los reyes han contemplado gran parte de los 240 tesoros reunidos en la muestra, entre los que figuran el Beato de Liébana, códices de Leonardo da Vinci, grabados de Rembrandt, Velázquez, Durero y Goya, manuscritos de Lope de Vega, Galdós, Gómez de la Serna, Dalí, Lorca, Borges y unos sonetos de Miguel Hernández escritos en la cárcel.

Organizada junto a Acción Cultural Española, la muestra permite acercar al gran público la complejidad de la institución más antigua de España, que hoy alberga casi 30 millones de documentos, y abre el amplio programa de actividades preparadas para celebrar el tricentenario de la Biblioteca, que comenzó a funcionar en 1712 en un edificio cercano a la actual plaza de Oriente de Madrid.

Antes de abandonar la sede de la biblioteca, los reyes han sido espectadores durante unos minutos del documental "La memoria del mañana", un audiovisual conmemorativo del tricentenario que cuenta con la participación de los escritores Mario Vargas Llosa y Ana María Matute, el artista Miquel Barceló, el científico Juan Luis Arsuaga y el hispanista galés Ian Michael.



efe-tricentenario-biblioteca-exposicion-reyes

© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.