Ginebra, 6 abr (EFE).-
Los campamenos de refugiados de la frontera tunecina acogen a cientos de miles de personas que han huido de la guerra en Libia. La mayoría son trabajadores inmigrantes, pero también algunos originarios de países en conflicto a los que no pueden regresar, por lo que requieren protección internacional.
Y hasta allí se ha desplazado una embajadora muy especial, Angelina Jolie, siempre pendiente de estos dramas humanos en los campos de refugiados. Es el lado más solidario de una actriz que en 2001 fue nombrada Embajadora de ACNUR y que desde entonces ha prestado apoyo sobre el terremo en Sudán, Afganistán, Pakistán o Haití.
Aquí en Túnez se ha hecho cargo por ejemplo del coste de un vuelo de regreso a su país de origen para 177 personas y de la compra de una ambulancia para apoyar la asistencia a los heridos que llegan procedentes de Libia; además, ha hecho otra importante contribución para poder continuar con las evacuaciones humanitarias.
Durante su estancia, ha conocido de cerca los dramas personales de algunos de estos refugiados, muchos de ellos ciudadanos subsaharianos atacados deliberadamente en Libia al ser confundidos con mercenarios al servicio de Gadafi.
Ha apremiado por ello a las potencias occidentales, la ONU y las ONG a que refuercen su compromiso con los más desfavorecidos y a que protejan ese corredor humanitario, sin el cual miles de africanos no tendrían más remedio que lanzarse al mar en una peligrosa travesía, y no se ha olvidado de agradecer la generosidad del pueblo tunecino, recién salido de su propia revolución.
Para ACNUR, la contribución de la Fundación Jolie-Pitt tiene un extraordinario valor económico y social. El reconocimiento de ambos por su labor humanitaria trasciende por tanto al celuloide.
IMÁGENES APTN. DERECHO USO TELEVISIONES LOCALES Y PÁGINAS WEB ESPAÑA.
Palabras clave: efe-angelinajolie-refugiados-libia-acnur
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Los campamenos de refugiados de la frontera tunecina acogen a cientos de miles de personas que han huido de la guerra en Libia. La mayoría son trabajadores inmigrantes, pero también algunos originarios de países en conflicto a los que no pueden regresar, por lo que requieren protección internacional.
Y hasta allí se ha desplazado una embajadora muy especial, Angelina Jolie, siempre pendiente de estos dramas humanos en los campos de refugiados. Es el lado más solidario de una actriz que en 2001 fue nombrada Embajadora de ACNUR y que desde entonces ha prestado apoyo sobre el terremo en Sudán, Afganistán, Pakistán o Haití.
Aquí en Túnez se ha hecho cargo por ejemplo del coste de un vuelo de regreso a su país de origen para 177 personas y de la compra de una ambulancia para apoyar la asistencia a los heridos que llegan procedentes de Libia; además, ha hecho otra importante contribución para poder continuar con las evacuaciones humanitarias.
Durante su estancia, ha conocido de cerca los dramas personales de algunos de estos refugiados, muchos de ellos ciudadanos subsaharianos atacados deliberadamente en Libia al ser confundidos con mercenarios al servicio de Gadafi.
Ha apremiado por ello a las potencias occidentales, la ONU y las ONG a que refuercen su compromiso con los más desfavorecidos y a que protejan ese corredor humanitario, sin el cual miles de africanos no tendrían más remedio que lanzarse al mar en una peligrosa travesía, y no se ha olvidado de agradecer la generosidad del pueblo tunecino, recién salido de su propia revolución.
Para ACNUR, la contribución de la Fundación Jolie-Pitt tiene un extraordinario valor económico y social. El reconocimiento de ambos por su labor humanitaria trasciende por tanto al celuloide.
IMÁGENES APTN. DERECHO USO TELEVISIONES LOCALES Y PÁGINAS WEB ESPAÑA.
Palabras clave: efe-angelinajolie-refugiados-libia-acnur
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.
Categoría
🗞
Noticias