Ricardo molinas martínez hoz

  • hace 13 años
En noviembre de 1976 los Gutheim fueron arrestados y puestos a disposición del PEN por un decreto que llevaba la firma de Videla, Harguindeguy y Martínez de Hoz. La apelación a consolidar la paz interior, asegurar la tranquilidad y el orden público, así como preservar los permanentes intereses de la República formaron parte de los considerandos del decreto con el que se justificó la detención de los dueños de la algodonera Sadeco SA. Eran otros, los intereses que se pretendían garantizar detrás de esa detención. La dictadura culpaba a los empresarios por el incumplimiento con contratos de exportación algodonera a Hong Kong. El gobierno militar buscaba acceder a ese mercado para obtener millonarios créditos.
DEL LIBRO "DETRÁS DEL PESPEJO" RICARDO Y FERNANDO MOLINAS
Caso Gutheim.
Los argentinos nos vemos a menudo superados en nuestra capacidad de asombro, aunque esa capacidad parece también acrecentarse naturalmente y dejarnos en una especie de letargo respecto de lo que pasa a nuestro alrededor.
Hubo en 1976 un operativo gubernamental digno de la serie "Misión Imposible" y de ser ejecutado en aquellos países remotos y arbitrarios, donde los guionistas pueden dejar volar su imaginación, a despecho de todas las garantías que ofrecería cualquier país real.
Este caso fue no sólo importante en cuanto al monto involucrado, sino que además es la muestra más acabada de cómo se utilizaron los métodos represivos durante el Proceso, no sólo, como se invocaba, para combatir la subversión, sino para concretar jugosos negocios.
ver nota completa www.bessone.blogspot.com

Recomendada