Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 minutos

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Efectivamente, estoy encantado de estar aquí.
00:03Y tenía interés en venir aquí porque he estado en los cuatro congresos de las cuatro asociaciones judiciales,
00:08pero tenía especialmente interés en venir a la APM porque sois la asociación mayoritaria
00:13y porque conozco el peso que tenéis en la carrera judicial.
00:17Y vengo, sí, para ser escuchado.
00:21Es evidente que no parece que con la mente abierta para ser escuchado,
00:26al menos por vuestra presidenta recién reelegida.
00:28Por cierto, enhorabuena también a la Ejecutiva Nacional aquí presente de la APM.
00:33Pero sí me permitiréis, y además creo que es un ejercicio muy legítimo y muy fructífero,
00:40que escuchéis la opinión, que escucháis todos los días porque es vuestra asociación,
00:44que vuestra Ejecutiva y vuestra presidenta tiene de las reformas que estamos llevando a cabo.
00:49Y también sería bueno que, seguro, que cuando yo haga mi intervención,
00:54estoy convencido que al menos, al menos, en alguno de los aspectos que yo trate,
01:00pues podréis decir, bueno, pues no parece que este señor quiera acabar con el Estado de Derecho
01:07y con la independencia judicial ni con nada de estas cosas que,
01:10un ejemplo nos lo acaba de dar, Chus del Barco,
01:13pues que normalmente dicen vuestros portavoces los portavoces de la APM.
01:18Por tanto, esa esperanza sí tengo, que lo escuchéis, que veáis nuestros argumentos,
01:22que los podáis confrontar y, por supuesto, que la democracia,
01:27como decía algún presidente de nuestro país, la democracia siempre es deliberativa,
01:32es una democracia en la que tenemos que escucharnos y tenemos que intentar,
01:35por supuesto, llegar a grandes acuerdos.
01:38Yo he protagonizado grandes acuerdos con el Partido Popular,
01:42las dos fuerzas políticas principales de nuestro país,
01:44y me gustaría también que en materia de justicia pudiéramos llegar a algún acuerdo,
01:48como ya hemos llegado.
01:51En estos días, hace dos años que fui nombrado ministro de Justicia, dos años,
01:57con una vocación claramente reformista.
02:02Y esto, que puede parecer algo positivo,
02:06os puedo garantizar que es mucho más cómodo darse a la inacción, mucho más cómodo.
02:12Sin embargo, yo llego al Ministerio de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes
02:16con la vocación de transformar y de reformar algunas cuestiones,
02:19algunas leyes, algunas normas que, en mi opinión, están obsoletas
02:23y que están perjudicando al sector de la justicia y al servicio público de la justicia,
02:28el poder del Estado de la justicia, que es lo que es.
02:31Por eso iniciamos una serie de reformas después de décadas de inacción,
02:37de décadas absolutamente de inacción.
02:39Yo os cuento cuál es mi idea a fuerza, la tesis en la que fundamento toda la acción
02:45que estamos llevando a cabo en el Ministerio, con el equipo directivo del Ministerio,
02:49aquí representado por el secretario de Estado.
02:52Yo creo que no llevar a cabo reformas en la justicia
02:56cronifica los problemas de toda la vida de la justicia.
03:00Nadie puede esperar que, si no tocamos nada, las cosas cambien a mejor.
03:07Eso no ha pasado en ningún lugar del mundo.
03:10Si reformamos, podremos acertar totalmente o podremos acertar en parte o podremos acertar poco.
03:17Pero, sin duda, si queremos acabar con la cronificación de los problemas de la justicia de siempre,
03:22tenemos que abordar reformas.
03:25Y yo, como responsable del Ministerio en este momento, me siento obligado a llevar a cabo esas reformas.
03:32Y, a partir de ahí, por supuesto que hay que hablarlas, por supuesto que hay que negociarlas,
03:36en una legislatura muy compleja.
03:38No engañamos a nadie.
03:40La legislatura es muy compleja.
03:42El Parlamento, la aritmética parlamentaria, es muy difícil.
03:45Pero es que es el Parlamento que votaron los españoles.
03:49A todos los aquí presentes seguro que nos hubiera gustado una composición diferente.
03:54Pero ese es el Parlamento que votaron los españoles y, por tanto, es el Parlamento que los responsables públicos
03:59tenemos obligación de gestionar.
04:02Por tanto, esa es la primera idea fundamental, la necesidad, en mi opinión, de reformas en la justicia.
04:08No es fácil. Bien lo sabéis, no es sencillo.
04:15Todas las reformas estructurales sustanciales de la justicia han tenido una reacción contraria muy fuerte dentro de la carrera.
04:24Lo tuvo la Ley Orgánica del Poder Judicial del año 85, que se dijo que afectaba a la independencia judicial.
04:32Se dijo.
04:33Y hoy es un consenso absolutamente generalizado.
04:36Nadie critica la Ley Orgánica del Poder Judicial.
04:38De hecho, se defiende que se mantenga en sus propios términos.
04:43Pero es que tiene 40 años.
04:45Creo que algo ha cambiado la sociedad y las exigencias de la sociedad a todos los servicios públicos y a todos los sectores también a la justicia.
04:54También pasó con la Ley de Violencia de Género del año 2004,
04:57donde se establecen los juzgados de violencia sobre la mujer,
05:01que también fueron muy criticados, que afectaban al juez predeterminado por la ley.
05:06Y hoy también es un consenso.
05:08Nadie pone en duda que haya unos juzgados especializados.
05:10Es decir, conozco perfectamente que las reformas en materia de justicia siempre conllevan reacción y siempre conllevan recelos.
05:18Lo conozco.
05:18Pero, pese a ello, la obligación de un ministro es intentar mejorar la Administración.
05:24En mi caso, la Administración de Justicia.
05:26Y por eso llevamos a cabo esas reformas.
05:28Cuando llegamos al Ministerio, en noviembre del 23, hace dos años ahora,
05:35el primer problema, el más fundamental, el que era prioritario para resolver,
05:39era la situación en la que estaba el Consejo General del Poder Judicial.
05:43Que era una situación de bloqueo durante más de cinco años y medio,
05:47que había supuesto, además de que no hubiera normalidad institucional,
05:50lo cual, evidentemente, también estaba suponiendo la desmoralización de centenares de jueces y de magistrados de nuestro país
06:01que tenían legítimamente la aspiración de poder promocionar a otros puestos y de ser nombrados en tribunales superiores.
06:07Ese acuerdo lo logramos en junio del año 2024, a los seis meses de llegar al Ministerio.
06:16No fue nada fácil, nada fácil.
06:20Había muchas personas que no querían que se renovara nunca el Consejo General del Poder Judicial.
06:25Perdonadme, decía, os doy dos datos más de tribunales de distancia.
06:30Número de resoluciones emitidas por el Tribunal de Instancia en su conjunto.
06:37En Martorell, en el periodo de enero a octubre de 2025, respecto al periodo de enero-octubre de 2024,
06:46en Martorell hay un 46% más de resoluciones emitidas y en el Vendrell un 39% más.
06:53Tenemos que ver si estos datos van en la línea que creemos que irá el conjunto del país,
07:00una vez que se instale y simplemente en la fase primera, en la fase tercera, perdón, de los tribunales de distancia.
07:08Que, por cierto, ninguna comunidad autónoma, ninguna Administración prestacional, ninguna,
07:14nos ha pedido hasta la fecha que prorroguemos la entrada en vigor de la fase tercera.
07:18Ninguna.
07:19Estamos, no ha entrado diciembre, totalmente abiertos a hablar, a dialogar y a ver cuál es la mejor fórmula.
07:26Pero, a día de la fecha, ni una sola comunidad autónoma nos ha pedido que se prorrogue la entrada en vigor de la fase tercera de la ley de eficiencia.
07:33Por tanto, también esto tengámoslo en cuenta.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada