- hace 7 horas
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Buenos días y bienvenidas a una entrega de mano a mano en una semana otra vez muy convulsa
00:05políticamente y sobre todo judicialmente. Y es que pasan los días y vamos viendo cómo
00:11el Poder Judicial va asestando golpes al Gobierno, parece que queriendo sustituir de alguna manera
00:17la voluntad popular. Y es que ya empezamos la legislatura. Si te acuerdas, Javier, que lo hemos
00:21hablado muchas veces, pues desde el inicio, que si la ley de amnistía y cómo hubo una rebelión de
00:25las togas ante lo que en principio era simplemente un pacto entre Junts y el Gobierno, y conforme va
00:31pasando el tiempo lo que vamos encontrando es que el Poder Judicial va ocupando el sitio que quizá el
00:38Partido Popular de Feijóo, inconsistente y cada vez con más problemas por la amenaza de Vox y por su
00:42propia falta de criterio político claro, de dirección clara, el Poder Judicial está asestando golpes al
00:49Gobierno y va a decir bordeando la legalidad. Pero yo creo que podemos decir claramente que la
00:54sobrepasa, porque es lo del fiscal general, pero son muchísimas más noticias en las que vemos cómo
00:59hay un activismo, hay un lawfare en la que se trata de alguna manera de corromper la voluntad que hubo
01:06en las urnas, se trata de alguna manera de meter al presidente del Gobierno, de trasladar la idea de
01:12que es un Gobierno ilegítimo, de que está asumido la corrupción, de que lo hace todo mal, tratando de
01:17hacer una oposición que le tocaría hacer al Partido Popular en el Congreso y en el Senado y que no está
01:22sabiendo hacer y que tiene mucho más peligro, porque al Partido Popular se le derrotan las urnas, como ya se hizo
01:27y como puede volver a pasar. Pero es que lo del Poder Judicial está cogiendo un tono que empieza a ser
01:34más que preocupante.
01:36Pero bastante más que preocupante. En realidad yo, ahora pensando en esta semana, se me ha venido a la cabeza
01:43lo que fue la aplicación del 155 de la Constitución. La aplicación del 155 de la Constitución que hizo
01:53Mariano Rajoy, estando de presidente del Gobierno, y que fue el que lo puso en marcha con la aprobación
02:01del Senado, pero que una vez que se puso en marcha el 155, que político, político, que es el que está previsto
02:09en la Constitución, inmediatamente tuvo una deriva judicial y en la que fue ya el Tribunal Supremo
02:15el que se encargó de decir, este problema los políticos no son capaces, el Partido Popular, el Gobierno
02:21no es capaz de resolverlo, nosotros lo vamos a resolver. Y entonces fue el juicio y el procesamiento
02:28por el delito de rebelión a todos los dirigentes del proceso y que era una forma de decir, nosotros
02:38tenemos que sustituir al Gobierno porque el Gobierno no es capaz de hacer lo que tiene
02:43que hacer. Entonces, aquella semilla que se plantó en aquel momento ha venido operando
02:47desde entonces de manera ininterrumpida. Y ahora estamos viendo en esta legislatura
02:53que empezó con las elecciones del 23 de julio, donde las derechas no han aceptado el resultado
03:01electoral y han intentado boicotear la legislatura e intentar acortar la misma y que se convocaran
03:07nuevas elecciones. Y ante su falta de preparación y de tener una política de oposición que pudiera
03:19ser reconocible y que pudiera plantearle a la opinión pública una alternativa a la que el Gobierno,
03:27pues lo que está ocurriendo es que el Poder Judicial está entrando y está empezando a asestar
03:35a dar golpes al Gobierno a ver si de esta manera consigue lo que el Partido Popular y Vox no consiguen
03:42en el Parlamento. Entonces, la gravedad de lo que está ocurriendo es eso. O sea,
03:48ahora mismo la oposición es el Poder Judicial el que está diciendo, puesto que ni el Partido Popular
03:53ni Vox son capaces de hacer una oposición política solvente, pues nosotros nos vemos obligados
04:00a ocupar ese espacio y a intentar derribar el Gobierno y acortar la legislatura mediante
04:08golpes judiciales que se van repitiendo a lo largo de la legislatura y que afectan al
04:18general del Estado, a miembros de la familia del presidente, sacan el tema cuántas mascarillas,
04:24casos de mascarillas ha habido y ahora resulta que este es el caso de las mascarillas que
04:29posiblemente ha pasado desapercibido porque tiene en sí mucha menos entidad que muchos
04:35de los otros casos de mascarillas que ha habido y sin embargo, pues bueno, aquí nos encontramos
04:40con que el Poder Judicial ha decidido ir a saco y entrar a saco contra el Gobierno.
04:49No, no. Y bueno, esa es la que nos estamos encontrando y esa es la gravedad enorme de
04:54la situación, ¿no? La gravedad enorme de la situación porque, porque además está
05:00en el Tribunal Supremo, el Tribunal Supremo actuando como si fuera realmente el Estado Mayor.
05:07Además, estaba pensando, la semana pasada contábamos lo del fiscal general, la gravedad
05:13que tenía de emitir el fallo sin que haber conocido la sentencia, hablábamos de lo que
05:18suponía, de todas las irregularidades que había habido, pero es que esta semana hemos
05:21tenido noticias que ya no nos extrañan, pero lo que hacen es poner en evidencia que
05:25todo es mucho más grave aún y es que la manera en la que los miembros del Tribunal
05:30Sentenciador, del Tribunal Supremo, de la Sala Segunda, han ido a un curso del Colegio
05:35de Abogados de Madrid que era parte en el proceso mientras se estaba produciendo la
05:38deliberación. Allí han contado como el que cuenta en un bar entre amigotes, me voy ya
05:42que tengo que poner la sentencia, cuando no ha habido deliberación, vulnerando uno de los
05:46principios básicos del artículo 24 de la Constitución, que es que para llegar al
05:50fallo hay que deliberar, y en un tribunal tienen que deliberar entre ellos, demostrándonos
05:54que la sentencia estaba puesta de antemano. A pesar de toda la irregularidad, la connivencia
06:00de miembros del Tribunal con algunos de los defensores, de los acusadores, perdón, del
06:04fiscal, a los que le han dirigido la tesis. Javier, ¿y tú cómo has dirigido la tesis?
06:08Sabes que eso es un vínculo que dura para siempre, que la dirección de una tesis no es
06:11una cosa. Con todo esto, la verdad es que yo no sé cómo iba a decir, no se les cae
06:18la cara de vergüenza, no, es que siguen para adelante. Y es lo que tú dices, Feijo, no
06:21estás sabiendo sacar pecho de una situación que es muy complicada del gobierno porque
06:24en sí mismo es muy, muy inconsistente. Tienen muchos casos de corrupción y además no
06:28hay una, no tienen una política clara con respecto a Vox y están en sus manos, están
06:32en Murcia, que lo hemos visto esta semana, pero es que están también en manos de Vox en
06:37Andalucía. Cuando aquí haya elecciones, cuando aquí haya elecciones, el Partido Popular
06:41no va a revalidar la mayoría absoluta.
06:43Claro, pero aparte de que el Partido Popular está demostrando que no sabe gobernar y que
06:54en los sitios donde gobierna, pues lo estamos viendo. Ya el caso Andalucía posiblemente sea
07:00ahora mismo el caso más expresivo, ¿no? De falta, y de haber cometido actos delictivos,
07:08actos delictivos que están ya llegando a los tribunales, ¿no? Y tenemos el caso de
07:13Valencia, que es otro de los casos tremendos donde ha pasado, es decir, o sea, el Partido
07:18Popular está demostrando que no sabe ejercer la oposición y que tiene un líder que cada
07:24día se ve que tiene menos consistencia y que incluso en su propia fila empieza a estar
07:29cuestionado y que en las comunidades autónomas donde gobierna están apareciendo, bueno,
07:35pues han aparecido escándalos. El caso de Valencia ha sido extremo, pero es que los incendios
07:41de Castilla y León y la forma en que se hizo frente a lo mismo y en Galicia, en el caso
07:46de Andalucía con el cribado de los cánceres de mama y más cosas, ¿no? Y el atorceamiento
07:52de los contratos y adjudicación a dedo en contra de todos, incluso de la opinión
07:56de los propios interventores, etcétera. Entonces, ahí se ha visto que no hay consistencia,
08:03no hay consistencia en la derecha española ni en positivo cuando tienen que gobernar
08:08ni en negativo cuando tienen que hacer la crítica del gobierno. Y entonces el Partido
08:15Popular o Vox o el Poder Judicial, motu propio, ha decidido que tiene que intervenir
08:22que tiene que intervenir y que tiene que hacer la labor que debería de hacer la derecha,
08:28los partidos de la derecha, ¿no? Y lo están haciendo además de una manera que entra ya
08:33en lo delictivo, ¿no? O sea, la conducta del Tribunal Supremo, de los miembros
08:38del Tribunal Supremo, en el caso del fiscal general del Estado, es una conducta que realmente
08:43se puede tener la absoluta seguridad de que la decisión que han tomado con respecto al
08:51fiscal general del Estado acabará siendo anulada. O sea, esos... Y ellos lo saben,
08:56y ellos lo saben, y ellos lo saben. Lo único que pasa es que lo que les interesa es la política,
09:02es decir, la decisión ya inmediata... Claro, el dar un golpe de gracia al gobierno,
09:06que quede como corrupto y le da exactamente igual que la decisión no sea con forma de derecho
09:10y quien puede, incluso la pueda conllevar responsabilidades, porque yo creo que aquí
09:14hay responsabilidades penales. Claro. Entonces, sobre todo, hay una cosa que en el caso del fiscal
09:19general es muy claro, ¿no? Es decir, el Tribunal Supremo amenaza y una vez que amenaza,
09:25su amenaza tiene que tener credibilidad. Claro. Y entonces, entonces, yo llevo al fiscal general
09:32del Estado, yo siento, en el banquismo, primero lo amenazo y espero que cuando diste el autodesprocesamiento
09:37se produzca la dimisión del fiscal general, con lo cual no tengamos que juzgarlo. Pero si tenemos
09:43que juzgarlo, lo condenamos, aunque sepamos perfectamente que no se le puede condenar y que
09:48estamos condenando a un inocente y que, por secuencia, estamos haciendo una auténtica
09:51monstruosidad, ¿no? Una auténtica monstruosidad, pero lo hacemos. Lo hacemos. Y sabemos que ahí,
09:56con el tiempo de la política, este señor estará fuera y habremos, además, dado un golpe
10:01para que se le pueda atacar al gobierno y al presidente del gobierno, diciéndole que ha puesto
10:06un fiscal que es un delincuente, etcétera, etcétera. Pero sabiendo que eso se va a hacer de manera
10:13inmediata y que cuando se presenten los recursos y se acabe anulando la sentencia, bueno, pues
10:20eso será cuando sea. Eso será cuando sea el tiempo político y el tiempo judicial.
10:26Unas veces juegan de una manera y otras de otra. Y en este caso, el Tribunal Supremo sabe
10:32que el tiempo político, es decir, la decisión que va a tener ejecución inmediata, va a juzgar
10:38de una manera y que el tiempo judicial, pues ya escogerá, por ejemplo, el presidente
10:42de la sala que ha dictado la sentencia. Ese ya no estará en activo porque le quedan pocos
10:48meses o el año que viene, tiene que jubilarse y ya no estará. Y por lo tanto, cuando llegue
10:53la sentencia anulatoria de la condenada fiscal general, ya no estará. Y luego, la rapidez
10:58con la que están haciendo, también el caso de Coldo y Ábalos, pues mire usted, sí,
11:05sí, pero casos de mascarilla ha habido muchísimo. Entre otros tenemos en Almería,
11:11el de Almería, entonces, que parece que es mucho más consistente y mucho más, pero mucho
11:15más que el del, que esto, porque al final, al final, con el informe de la UCO y habiendo
11:20puesto boca abajo todo, que han encontrado en el caso de Coldo, pues 95.000 euros, 95.000
11:27euros a lo largo de ocho años, diez años de investigación, mientras que, y además sin
11:32que haya ninguna trama ahí organizada seria, ni muchísimo menos, ¿no? Y además con documentación
11:39que tendremos que ver si no se acaban anulando porque las cintas de audio que han confiscado
11:48y que han utilizado, pues pueden haber sido perfectamente manipuladas, como por ejemplo
11:52está poniendo el manifiesto Mar Santos, ¿verdad? Y tendremos que ver qué es lo que ocurre
11:56al final con todo eso. Mientras que en los otros casos, no, los otros casos que estamos
12:01viendo son controles judiciales, controles judiciales y por lo tanto son información que
12:07tiene, si tiene una fiabilidad, ¿no? Y una clasibilidad, una consistencia. Entonces, aquí
12:13estamos, estamos en ese, en este momento en el que realmente el desorden, el pandemonium,
12:20el desorden es extraordinario y que es lo que se intenta, se intenta deliberadamente conseguir,
12:29¿no? Que exista, que exista un ruido ensordecedor que impida hablar de nada seriamente y que
12:34se pueda discutir sobre nada seriamente, ¿no? Y bueno, y ahí está el Poder Judicial,
12:40desgraciadamente el Poder Judicial actuando de una manera, de una manera muy, muy notoria,
12:47muy notoria y con un... y bueno, yo me, en un artículo que he escrito, que ha salido hoy
12:55en el diario, pregunto directamente, ¿dónde está, dónde está el umbral de la prevaricación?
13:02¿Dónde está el umbral de la prevaricación? Que eso es lo que yo creo que los jueces del
13:07Tribunal Supremo, los que han dictado la sentencia del Fiscal General del Estado, tendrían que ser
13:12capaces de explicarle a la sociedad española que realmente su actuación es una actuación que es
13:19admisible en términos jurídicos y en términos constitucionales y la verdad es que resulta difícil
13:25de admitir cuando el presidente del tribunal, pues, interrumpe a un testigo diciendo que
13:33le está amenazando porque está informando.
13:36Se han anulado sentencias en el Tribunal Europeo, ¿verdad? Lo cuentas tú, Javier, en una
13:39tribuna, se han anulado sentencias por mucho menos. Se han anulado sentencias por decir
13:45yo sabía que usted me iba a contestar de esa manera.
13:48Claro. No, no, ahí el caso, el caso Bateraguna es un caso clarísimo, ¿no?
13:52Ese es un caso donde se produjo, hubo una condena en la Audiencia Nacional, una condena
13:58en el Tribunal Supremo, ya verdad, de tres a dos, el recurso de casación por tres votos
14:02a dos y después no se otorgó el amparo a los recurrentes que en todos los casos denunciaron
14:09la falta de imparcialidad de la magistrada que era la presidenta del tribunal que dictó
14:15sentencia en la Audiencia Nacional, ¿no? Entonces, en el recurso de casación se alegó que esta
14:20señora había perdido la imparcialidad y que no podía ser. El Tribunal Supremo no lo
14:26hizo y en el recurso de casación por tres votos a dos confirmó la sentencia en la Audiencia
14:30Nacional. Se presentó un recurso de amparo por los condenados ante el Tribunal Constitucional
14:34y el Tribunal Constitucional, por siete votos a cinco, no otorgó el amparo. Y el tema llegó
14:40al Tribunal Europeo de Derechos Humanos y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos anuló la
14:44sentencia por falta de imparcialidad. Y lo que había dicho la señora Ángela Murillo,
14:50que era la magistrada presidente, es que en un juicio, que no era el caso Bateregun, sino
14:54en un anterior, le preguntó al final a Arnaldo Tegui si condenaba la violencia de ETA
15:02y entonces Arnaldo Tegui no contestó a la pregunta y ella le dijo yo ya sabía que
15:07usted no me iba a contestar a la pregunta y Arnaldo Tegui le contestó yo sabía que
15:12usted me lo iba a hacer. Entonces fue por eso solo, por ese desliz, esa señora perdió
15:20la imparcialidad en aquel caso y después en el caso Bateregun todavía, todavía manténse
15:27porque el derecho a la imparcialidad del juez no es solo que el juez sea imparcial, sino
15:33que lo parezca. La apariencia de imparcialidad forma parte del derecho a la tutela.
15:39Claro, para no quebrar la confianza ciudadana en la administración de justicia. Quizá el
15:43daño más grave que tenemos, más allá del golpe que se está dando al gobierno, es
15:46que es muy difícil ahora creer que tenemos un poder judicial independiente sometido
15:50únicamente a la Constitución y a la ley cuando está siendo de brazo armado de la derecha
15:54del país. Pero claro, entonces, si eso, ese fue, ese es el cano. Ese es el cano para
15:59juzgar la imparcialidad del juez, que es el derecho fundamental que asuste, que asiste
16:05a la persona que es acusada, ¿no? Es decir, que sea un juez imparcial que entienda de su
16:10conducta, ¿no? Pero si ese fue, tenemos que ver que Martínez Arrieta interrumpió a
16:16José Precedo cuando estaba deponiendo en el juicio del fiscal general del Estado y le dijo
16:22que lo estaba amenazando porque estaba ejerciendo el derecho constitucional a
16:27transmitir información veraz. La verificación de la veracidad de la
16:31información es un elemento esencial del derecho, del derecho a transmitir
16:35información. Y entonces eso se explicó por todos los periodistas que estuvieron
16:40en el caso del juicio del fiscal general del Estado. Nosotros estamos cumpliendo
16:44nuestro derecho constitucional y además con... Y entonces el, el, el, el presidente lo
16:51interrumpe y le dice, no, ¿está usted amenazando? ¿Está usted amenazando con...
16:55¿Cómo voy a amenazar por el ejercer un derecho fundamental de una manera
16:59correcta? Si hay una manera clara de manifestar la pérdida de imparcialidad es
17:04que yo voy a condenar. Es que yo voy a condenar. Y entonces, por lo tanto, es, es algo y
17:10después, claro, después se ha puesto el manifiesto en su intervención en el
17:14colegio de abogados, colegio de abogados, dos días antes, cuando todavía no había, se
17:20había reunido la mesa y se había sustituido a la ponente Susana Polo, por lo tanto, ya
17:25él se autoatribuye, se autoatribuye que es el ponente de la sentencia y lo dice y
17:31además con una connivencia clara con una, con la, con la, que la primera acusación
17:36contra el fiscal general fue del colegio de abogados. La primera acusación fue el del
17:40decano del colegio de abogados, ¿no? Y entonces la connivencia entre la acusación
17:44y el juez, la connivencia en el acto, que además se ve con las risotadas cuando él
17:49hace ese chascarrillo final y las risotadas esas así, propias, es una imagen, es una
17:56imagen verdaderamente terrible, verdaderamente terrible y bueno, ya veremos, a ver, que
18:02primero cuando, que se conozca la sentencia, primero que se conozca la sentencia, porque
18:07cada día que pasa sin que se conozca la sentencia, pues resulta más claro que no
18:13hubo deliberación y por lo tanto se produjo una condena sin deliberación y ya, porque
18:18no hubo tiempo materialmente, materialmente, si se va a tardar tanto tiempo en redactar
18:23la sentencia, porque el caso es muy complejo, en consecuencia, en cuatro horas, el día
18:27veinte, en cuatro horas ustedes no pueden haber decidido esto, no puede haber habido
18:32una deliberación, sino que ha habido un simulacro de deliberación y en consecuencia
18:36aquí se ha vulnerado el derecho a la tutela judicial, exceptiva del fiscal general del
18:40estado, que tiene derecho a saber por qué se le condena y que haya sido una deliberación
18:46como consecuencia de deliberación. Claro, entonces todo esto está siendo y se están mezclando
18:51y hay... Lo dije es el 20N, que parece recochineo, y el 20N lo haces público sin tener la sentencia
18:59y no es que la vayas a tener mañana, pasado, que es que han pasado ya ocho o nueve días y
19:02seguimos sin tener la sentencia, pero se comunica. Y sin que sepamos exactamente cuándo va...
19:08Exacto, ni cuándo la vamos a tener, ni qué va... Entonces, esto es una cosa...
19:11Pues, ese es el poder judicial que tenemos. Sí. Ese es el poder judicial. No, evidentemente
19:18no el poder judicial, pero sí los que están en el Tribunal Supremo.
19:21Están en el Tribunal Supremo. Es la cúpula del poder judicial. Yo siempre me gusta decir
19:25que cuando... Lo hemos hablado alguna vez en algún foro, que cuando se aborda la transición,
19:31yo creo que al poder judicial todavía le falta dar el último vaso y tenemos un poder judicial
19:35con una configuración, seguramente, preconstitucional en muchos casos, que no cree en la Constitución,
19:39que no la aplica y que, además, utiliza su poder casi en mi modo para... Hablando de la cúpula,
19:45obviamente. El elemento más... Vamos, el dato más claro es eso. El mismo día en que se suprime
19:49el Tribunal de Orden Público, se crea la Audiencia Nacional. Claro. Efectivamente.
19:54O sea, Tribunal de Orden Público y la Audiencia Nacional están sin solución de continuidad.
20:00Se acaba con el Tribunal de Orden Público y se produce... Y se crea la Audiencia Nacional.
20:06Entonces, eso yo creo que ya es un indicador... Un indicador de lo que fue esa transición modélica.
20:12De lo que fue esa transición modélica. Sí, sí. Y la gran reforma pendiente, por mucho que nos digan,
20:15parece que no puedes criticar al poder judicial porque criticar a él es darse metido a derecho,
20:19pero es que no es verdad. Yo creo que es una de las grandes reformas pendientes de este país.
20:22Y otro día tenemos que hablar de ello, Javier. Es el acceso a la carrera judicial y cómo se va consolidando,
20:26las familias que hay, el sistema de oposición con preparadores en negro que son de una determinada
20:31familia, con independencia, obviamente, de la cantidad de jueces y magistrados que acceden sin padrino
20:37y que ejercen bien su labor. Pero a la cúpula seguramente no llegan esos. Esos están por ahí trabajando
20:43muchísimas horas en malas condiciones y los que llegan a la cúpula del Supremo son otros,
20:47son otros que son los que... Bueno, otras no, otros que son los que estamos viendo.
20:52Bueno, pues eso yo creo que es la penosa situación que nos deja lo que ha ocurrido esta semana,
21:01que se está haciendo ya muy visible. Desgraciadamente yo creo que tendremos que seguir hablando
21:06y que habrá nuevos episodios que nos obligarán a reflexionar sobre lo mismo.
21:12Pero ha sido una semana triste, en ese sentido una semana muy triste.
21:16Pues sí, pues seguiremos, Javier.
21:18Seguiremos.
21:19Buena semana a todas.
Sé la primera persona en añadir un comentario