Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
El Hospital General del ISSSTE en Querétaro realizó un procedimiento cardiológico de alta especialidad por primera vez en sus instalaciones. La intervención se logró gracias a una sala de hemodinamia equipada con tecnología moderna, lo que permitió desarrollar un estudio electrofisiológico con ablación por catéter y mapeo tridimensional. Esta técnica permite detectar y corregir arritmias cardíacas de forma precisa y segura.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El Hospital General del Issste en Querétaro realizó un procedimiento cardiológico de alta especialidad por primera vez en sus instalaciones.
00:08La intervención se logró gracias a una sala hemodonamía equipada con tecnología moderna,
00:14lo que permitió desarrollar un estudio electrofisiológico con avalación por catéter y mapeo tridimensional.
00:20Esta técnica permite detectar y corregir arritmias cardíacas de forma precisa y segura.
00:25El procedimiento fue llevado a cabo por el cardiólogo electrofisiológico Carlos Felipe García.
00:31Él se integró recientemente al hospital y atendió a un paciente de 55 años.
00:36El derechohabiente padecía taquicardias supraventiculares desde 2017,
00:41lo que generaba ingresos frecuentes a urgencias y un uso constante de medicación.
00:45El especialista explicó que este tipo de arritmia provoca latidos rápidos que aparecen y desaparecen de forma inesperada.
00:51Estos episodios pueden causar sensación de falta de aire y malestar importante en quienes lo padecen.
00:57Por ello, la disponibilidad de este procedimiento representa una alternativa de tratamiento efectiva para la población.
01:03García destacó que la avalación por catéter ofrece una efectividad superior al 95%.
01:09El método permite eliminar la causa de arritmia y evitar el uso prolongado de medicamentos.
01:14También explicó que las arritmias se presentan con frecuencia en hombres y mujeres de 20 y 40 años.
01:20Sin embargo, también parecen en personas mayores de 50 años, por lo que contar con esta técnica resulta fundamental.
01:26El electrofisiológico detalló que el procedimiento utiliza catéteres que se introducen hasta el corazón.
01:32Con ellos, se induce la taquicardia y se obtiene un registro claro de la actividad eléctrica.
01:37Luego, se identifica el producto exacto de donde se inicia la alteración para corregirla.
01:42El Issste señaló que este avance ayudará a los pacientes de la región para que reciban atención especializada sin viajar a Ciudad de México.
01:50La institución afirmó que continuará ampliando sus servicios de salud mediante tecnología moderna y personal capacitado en beneficio de la derechobincia.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada