- hace 7 minutos
- #lodijozea
- #imagennoticias
“Una gran parte del campo mexicano tienen una crisis muy fuerte”. Damián Zepeda, Cuauhtémoc Ochoa y Miguel Ángel Mancera hablan sobre los bloqueos carreteros por parte de transportistas y agricultores.
#LoDijoZea #ImagenNoticias
#LoDijoZea #ImagenNoticias
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Y bueno, para este tema, por supuesto, también para los bloqueos que hay en algunas entidades de la República Mexicana,
00:06le agradezco mucho a mi querido Damián Cepeda. Damián, ¿cómo estás?
00:08¿Cómo estás, Paco? Qué gusto estar aquí con ustedes.
00:11Gracias.
00:12Cuauhtémoc Ochoa, ¿cómo estás?
00:13Igualmente, buenos días a todos.
00:14Igualmente, ¿cómo estás, mi querido Miguel Ángel Mancera?
00:17Mike, bienvenidos.
00:18Pues bueno, dos temas importantes.
00:20Tiene que ver, por supuesto, con estas declaraciones muy polémicas de Gerardo Fernández Noroña.
00:25Yo creo que ya se volvió un dolor de muelas para la presidenta, o sea, yo creo que sí.
00:28Y lo segundo, también, ¿los bloqueos tienen razón o no tienen razón?
00:32¿Tienen motivaciones políticas?
00:34¿Sí o no? ¿Con qué empezamos? ¿Bloqueos o manso?
00:37¿Qué quieren?
00:37¿Tú quieres?
00:38¿Lo que se les son? ¿Qué?
00:40Dos contra uno.
00:42Yo creo que los bloqueos.
00:43Se voltearon a ver así como complicidad.
00:45Vamos con los bloqueos.
00:46¿Tienen razón o no tienen razón?
00:48Hay una motivación política detrás de ellos.
00:50Yo creo que hay un tema de fondo real, el campo mexicano.
00:53Una gran parte del campo mexicano tiene una crisis muy fuerte en los últimos años en México.
00:58Creo que es motivada por, por un lado, una falta de competitividad y, por otro lado, por un abandono de parte del gobierno.
01:05¿Qué es lo que está pasando en resumidas cuentas?
01:08Por ejemplo, en el tema del maíz, lo que está alegando los productores es que el costo de producción de una tonelada, por ejemplo,
01:16es más alto del precio al cual la pueden vender.
01:20Y por eso piden un apoyo de parte del gobierno para que el precio esté por encima y que se pueda pagar no solo los costos, sino tener una ganancia razonable.
01:30El gobierno tiene algo que se llama precios de garantía, pero muy limitado.
01:33Después de unas manifestaciones anteriores, se logró un precio que se está dando.
01:37¿Y un apoyo de casi mil pesos por tonelada?
01:40Sí, al final le llega a 6.915 más o menos.
01:43Es el precio al que, en general, hay unas zonas donde más, unas zonas donde menos, pero en general se les está garantizando.
01:51Y entonces, lo que dicen los productores es que no me sale, pues.
01:55¿Por qué no les sale?
01:56Por ejemplo, si tú compras una tonelada de maíz blanco importado, pues la puedes comprar mucho más.
02:02190 dólares más o menos.
02:045 mil y pico está la tonelada.
02:05Entonces, nunca va a dar.
02:08¿Por qué no va a dar?
02:09Porque resulta ser que las decisiones aquí en México son, primero, de no apoyo al campo,
02:15cosa que sí hacen en otros países que tienen diversos apoyos.
02:18Y, segundo, no permiten usarla en los avances tecnológicos.
02:22Estoy hablando de semillas genéticamente modificadas.
02:25Entonces, resulta ser que contra quien estás compitiendo, pues siembra y saca más toneladas por hectárea.
02:31Entonces, tiene un precio mejor, más competitivo.
02:34Y por eso no le puedes competir.
02:35Lo ridículo es que no permites que aquí se siembre, pero compras maíz que es producido con esa semilla.
02:41Entonces, es una cosa así medio de locura, ¿no?
02:44O sea, motivado por una ideología radical, ¿no?
02:46Que no está basada en ciencia.
02:48Bueno, todo eso es lo que está haciendo que el productor diga, oye, pues ayúdame.
02:52¿Y qué sí es lo que ha pasado?
02:55Innegable.
02:56El gobierno de Morena abandonó al campo.
02:58Si tú te traes a valor presente, el pico de apoyo presupuestal del campo es 2015.
03:03Es 128 mil millones de pesos a precios corrientes de 2024.
03:09O sea, 128 mil millones de pesos.
03:10¿Sabes cuánto está ahorita?
03:1175 mil millones de pesos.
03:13O sea, es innegable que Morena abandonó el campo.
03:16Entonces, pues no hay apoyos.
03:17¿Abandonaron al campo?
03:18Mira, como digo, la verdad es que muchos comentarios de Damián tiene razón.
03:23Creo que el campo durante muchos años fue o ha sido un detonador económico.
03:28Somos la treceava economía del mundo en producción de alimentos.
03:32Pero esto viene de muchos años atrás, ¿no?
03:36Quienes empezaron con el monopolio de la comercialización de los productos fueron ellos.
03:44Quienes terminaron con las tiendas, con la SUPO, que ayudaban al campo a poder vender directamente al gobierno con precios justos,
03:54que hacían que el campo tuviera desarrollo, fueron ellos.
03:57Quienes concentraron la comercialización de los productos para que ganaran unos cuantos y el campo quedara abandonado.
04:06Mucha de la migración tiene que ver en esto, que el campo dejó de ser negocio por lo que hicieron en el pasado.
04:11Y creo que acusar a que este gobierno ha abandonado al campo se me hace de una forma irresponsable, ¿no?
04:19Yo te hablo de temas muy importantes en el avance de la autosuficiencia alimentaria para el frijol, el maíz.
04:28El tema que también dice el maíz transgénico.
04:31Nosotros no podemos dejar que el maíz nativo de nuestra nación no pueda ser producido.
04:35La soberanía alimentaria también tiene que ser cuidada en ese sentido.
04:40Entonces, creo que hay cosas, sí, que tiene razón, Damián, pero tampoco podemos abandonar a quienes trabajan el campo.
04:48Yo te doy un ejemplo personal.
04:50Hace algunos meses, en el inicio de este año, había una problemática en Hidalgo con el tema de la cebada.
04:58La cebada estaba alrededor de cinco pesos y la cervecera.
05:01Sabes que en Hidalgo hay una cervecera importante.
05:03Lucraban con el tema de la cebada y pagaban a cinco pesos.
05:09Logramos un avance histórico de siete mil quinientos pesos, de que se le pagara realmente el precio justo al campo.
05:16Y eso hoy creo que ha sido un avance importante en Hidalgo.
05:20La gente se puso contenta con este avance.
05:24Fue una negociación que hicimos con la Secretaría de Economía, con la Secretaría de Gobernación, con los mismos, la gente del campo.
05:30Entonces, eso que este gobierno ha abandonado el campo, yo difiero.
05:34Hay 192 mil pescadores y pescadores que reciben un programa de Bien Pesca.
05:41Un millón ochocientos ochenta y seis mil productores cuentan con un apoyo de producción de fertilizantes.
05:4634 mil pequeñas productoras de maíz, de algunos otros reciben precios de garantía.
05:53Y muchos ejemplos más que te puedo decir, ¿no?
05:55Yo soy una persona que conoce muy bien el campo y que estoy de acuerdo que hay que apoyarlos con infraestructura.
06:03Pero antes se le apoyaba al comercializador solamente con infraestructura.
06:09Hoy hay tecnificación.
06:11Y quienes ganaban el dinero o quienes hoy ganan el dinero son los comercializadores, no la gente real que gana en el campo.
06:18Ahora, Miguel, hay varios temas aquí.
06:19Si nos vamos al pasado, creo que nos metimos en un gran problema, ¿no?
06:23Porque hablamos de la propiedad de Gidalgo.
06:26Hablamos de instituciones como Financiera Rural, ¿no?
06:29Que realmente no era una financiera, que era realmente una caja chica del gobierno.
06:33Y que además de todo, pues mejor no produzcas.
06:35Aquí está tu dinero y vámonos porque había mucho dinero del petróleo.
06:38Creo que estamos en un problema grave.
06:39El asunto de los transgénicos, muy complejo, ¿no?
06:42Muy complejo finalmente aquí hay algunos desarrollos de un maíz como Vitala, pero que no son finalmente transgénicos.
06:48Es un problema muy complejo.
06:50Yo lo que veo, Paco, y separándome un poco de la línea, que es una de las líneas efectivamente que han abordado ya mis amigos,
06:59te diría que veo uno de los problemas más complejos de política, de gobierno, al que se está enfrentando esta administración.
07:09Porque no es una sola vertiente, no es solamente el campo.
07:14Se ha juntado en un reclamo conjunto la petición de campo, el tema de la ley de aguas y el tema de seguridad en las carreteras.
07:28Entonces, ¿cómo puedes resolver que se levanten los bloqueos que vamos para el cuarto día?
07:33Cuando quienes están realizando estos bloqueos te dicen o se resuelve todo o no se resuelve nada.
07:42Es un problema muy complejo, me parece, que va a necesitar estrategia política de resolución de gobierno de alto nivel.
07:51Porque no se puede ofrecer una mesa.
07:54Tú le ofreces una mesa, por ejemplo, al campo y vas a decirle, bueno, mira, tenemos precios de garantía.
08:00Son 13 mil millones.
08:01Imagínate un presupuesto de 13 mil millones solamente para precios de garantía.
08:05Pero con eso no es suficiente, con lo que estaban apuntando ya ellos.
08:08¿Y qué vas a resolver la parte de las carreteras?
08:11Pero dejas fuera el agua, el agua se está peleando por las concesiones.
08:15Y entonces esto se va a volver algo que necesariamente el gobierno va a tener que pensar cómo desactivar o cómo ir desactivando.
08:23Porque si no, los bloqueos van a subsistir.
08:26Pero entonces el tema de que es partidista o no es partidista, porque eso es lo que ha dicho también el gobierno.
08:31A mí me parece...
08:32Después corregió la presidenta.
08:33A mí me parece que, o sea, terrible otra vez la reacción del gobierno.
08:38Bueno, marcadamente en este caso la Secretaría de Gobernación diciendo, son líderes partidistas.
08:43Es que entonces nada tiene nada de fondo.
08:46Pues no puedes levantar la voz de nada porque la respuesta es el pasado y que es partidista.
08:52Oye, son problemas reales.
08:54Ahí salió un líder campesino diciendo, sí, sí tenemos ligas partidistas con Morena.
08:59O sea, ¿con quién hemos estado es con Morena?
09:01Y nos están traicionando.
09:03No, es un tema real.
09:04A ver, yo con mucho respeto.
09:06Pero mira, a ver, ¿qué existía antes?
09:07Había Procampo, que era un apoyo directo, ¿no?
09:10Había apoyo para comercialización, había ingreso objetivo, había precios de garantía, había financiamiento, ¿no?
09:15Había diésel agropecuario, es decir, te apoyo con un pedazo del costo del diésel para ya sea el bombeo de los pozos o bien para el tractor.
09:24Todo eso lo desaparecieron, pues.
09:26Y pusieron Sembrando Vida para un tema frutales y que no sé qué, más bien de medioambiental, ¿no?
09:33Y unos cuantos apoyos, precio de garantía limitado, que sea tantas hectáreas y seguro, pero también muy cortito.
09:40O sea, la verdad las cosas es que, a ver, es un número.
09:42Yo me lo traje, saqué el presupuesto año con año, del 2000 hasta ahorita, y lo jalé a valor presente.
09:48Es casi la mitad a lo que lo bajaron.
09:51O sea, eso es innegable.
09:52Entonces, sí, sí hay un abandono ahí.
09:54Dos, el tema del agua.
09:56A ver, yo sí, de acuerdo en que el agua sea derecho humano, de acuerdísimo, ¿no?
10:00De acuerdo en que se quiera apoyar a mejor infraestructura a nivel local.
10:04Hay que meterle dinero nada más, ¿no?
10:06Pero, pues sí, claro que el productor del campo se siente amenazado porque el gobierno lo que está haciendo básicamente
10:11es centralizar todas las facultades y con mucha discrecionalidad poderte quitar volúmenes de agua,
10:17poderte quitar concesiones.
10:18¿Sí hay tenedores que están interesados políticamente en manejar el tema?
10:22No tengo duda.
10:22Yo no, seguramente, pero no quiere decir que el problema no sea real.
10:27El problema de fondo es real.
10:28Y del transporte, dice la declaración del presidente nacional de transportistas.
10:32Antes, dicen, los periodos neoliberales que tanto critican, nos robaban entre 7 y 8 tráileres al día.
10:38Con López Obrador, 35.
10:41Y ahorita llegan hasta 70.
10:43O sea, está fuera de control.
10:44Pero lo que se dijo en la conferencia fue que ha habido una reducción muy importante.
10:47Con 54%.
10:47Sí, con 98% de cifra negra.
10:51No se denuncian los delitos.
10:52Pero además, hay un...
10:54Perdóname nada más a este punto.
10:55Pero además, ellos tienen dos peticiones muy concretas.
10:59Yo escuché el líder cuando lo dijo.
11:00Son dos peticiones muy concretas.
11:02Que nos dejen de extorsionar las policías locales.
11:05Fíjate nomás.
11:06Porque nos piden una licencia que no tenemos.
11:09Porque es digital.
11:09Y entonces, cuando se enseña la parte digital, si no, no.
11:13¿Dónde está tu licencia?
11:14Me llevo tu camión.
11:15Entonces, esa es una de las peticiones.
11:17Y la segunda es, efectivamente, que haya mayor seguridad en los trayectos.
11:23Son dos peticiones.
11:24Pero si tú desactivas esas dos, quedan otras dos.
11:27Campo y agua.
11:28Eso es lo que yo me estoy refiriendo que va a ser una...
11:31Irresoluble.
11:32Algo que pudiera ser irresoluble si no se logra separar.
11:36Cuando se insistió en el gobierno de Enrique Peña Nieto, en el tema de los maestros,
11:42tuvimos meses y meses y meses de pleno de Antón en el Zócalo.
11:47Hasta que se dio los pasos en el siguiente gobierno hacia atrás.
11:52Habría que pensar si la ley de aguas, a lo mejor tienes que separar y tienes que ver la parte de modernización contra concesiones.
12:00Que lo de las concesiones es lo que está haciendo el ruido más fuerte.
12:02Y mira, yo creo que son dos temas que van de la mano, obviamente, porque el agua es el campo y el campo es el agua.
12:10El tema del agua es una problemática no solamente en México, es en el mundo.
12:15Hoy la escasez de agua y la falta de tecnología para poder captar agua y generar mecanismos que ayuden a cuidar un vital líquido
12:24que es necesario en todos los sentidos.
12:28Y la otra es la falta de presupuesto, como dice Damián del campo,
12:34pero que también tenemos que focalizar hoy, por el poco presupuesto que hay,
12:41en cómo podemos eficientar el gasto y cómo podemos hacer más productivo algo que ha sido productivo durante muchos años.
12:49Yo sigo difiriendo el tema con Damián de lo que dice el tema del Procampo,
12:55porque Damián, de verdad, hay que ver con la inteligencia y con lo que tú ves las cosas con mucha objetividad,
13:03que hoy el campo, en el sentido que está abandonado, está abandonado porque hoy se concentra la riqueza
13:11o la comercialización de los productos en unos cuantos.
13:15Yo soy de la idea que tenemos que regresar al tema de las tiendas con los supo,
13:20o que los gobernadores hagan un, se me fue el nombre, un padrón,
13:28de qué es lo que se produce en cada estado,
13:31que es lo que las tiendas de autosolidistas pudieran comprarle directamente al campo
13:38para poder elevar la calidad de vida de la gente, el campo, que es la que trabajan.
13:44Porque ellos, yo te doy un ejemplo, en Hidalgo, nosotros, bueno,
13:49Hidalgo manda el 50% de las frutas y legumbres que se producen en el estado a la Ciudad de México.
13:56La calabaza se la pagan a 4 pesos al agricultor y regresa en 40 pesos.
14:04Y quienes son los que ganan son los comercializadores.
14:08¿Por qué no generamos una cadena en el que hagamos a un lado al intermediario
14:14y podamos generar eso?
14:16Y entonces, te voy a decir una cosa, en automático subimos la calidad de vida de los productos.
14:21Eso es lo que existía.
14:23O sea, existía toda una dependencia acerca que apoyaba la comercialización.
14:26Por eso, pero hoy no sucede.
14:28Hoy no sucede.
14:29Yo y el recurso es escaso.
14:32Yo no estoy justificando.
14:34Pero esta propuesta yo no la he escuchado en la mesa.
14:37Yo lo platiqué con la presidenta en su momento y ella lo ha venido hoy.
14:42Lo dijo ayer o antier en ese.
14:43Hay que quitar a los intermediarios y hacer más productivos.
14:46El productor es el que se está quejando y el que está sufriendo es el pequeño y el mediano.
14:50El grande está más competitivo.
14:51Oye, esa gente que se está manifestando, no son la mayoría.
14:58Son la gente que hoy está viendo.
15:00Pero la mayoría del campo sí está sufriendo.
15:02Ahí es donde se equivocan.
15:03Ahí es donde se equivocan pensando las telarañas de que hay.
15:06Yo no te estoy discutiendo que el campo requiere de atención.
15:09Déjame dar un par de datos.
15:10Te acabo de decir que México es la treceava economía de producción de alimentos.
15:16Se producen alrededor de 270 millones.
15:18¿Apoya lo puedes?
15:19Yo lo apoyo y lo dice en Hidalgo.
15:22Si deja de sembrar el campo.
15:24Y lo puedes preguntar.
15:25Y aquí, como dices, viendo la tele, te lo pueden decir muchos agricultores que yo apoyo.
15:31Déjame hacer este comentario.
15:32El sector primario representa entre el 3 en un mal año o 4.4% del PIB.
15:38El sector primario, agricultura, ganadería, todo junto representa solo eso del PIB.
15:44Sin embargo, en empleos representa 6 millones de trabajadores.
15:48El sector agrícola, arriba de 4 millones.
15:51Entonces, sí es mucha gente.
15:52Yo le voy a eso a más.
15:53Según datos del INEGI, es 6 y 4 puntos y algo.
15:57Pero no solo eso, sino que te garantiza algo que yo entiendo que desde hace muchos sexenios,
16:02pero incluidos los de Morena, es una prioridad, que es la soberanía alimentaria.
16:06Entonces, tú, si ahorita dices, pues no siembres, pues entonces te quedas sin producto.
16:12Me encantaría seguir platicando.
16:13Hay que apoyar.
16:14Hay que apoyar.
16:14Nos seguimos platicando la próxima semana porque no se va a resolver claramente.
16:20Comercialización, incertidumbre, en fin.
Sé la primera persona en añadir un comentario