00:01Con el María Angulo en esta mañana, saludo para ti, El, buen día.
00:04Un saludo también para ti, Ángela.
00:05Comenzamos con lo que reseñan, si te parece, de New York Times y también Axios,
00:10acerca de la gestión de Donald Trump desde la Casa Blanca.
00:12Apuntan a las implicaciones del envejecimiento en su rol como mandatario,
00:16y esto me recuerda a las declaraciones de Donald Trump hace un tiempo hablando de un Sleepy Joe.
00:21¿Podemos entonces ver por ahí un Sleepy Trump?
00:24Justamente sobre eso nos habla en esta jornada de miércoles de New York Times,
00:28este medio estadounidense abre con un análisis que pone sobre la mesa precisamente, Ángela,
00:33este debate sobre qué tanto se estaría pareciendo la conducta de Donald Trump
00:38con la que justamente él criticaba de Joe Biden.
00:40Vemos cómo The New York Times titula esta noticia de la siguiente manera.
00:44Días más cortos, signos de fatiga.
00:47Donald Trump se enfrenta a las realidades del envejecimiento en el cargo.
00:51A lo que apunta este diario es que Trump siempre ha usado su resistencia y su energía
00:56como una especie de fuerza política.
00:59Sin embargo, destaca el diario que cada vez le cuesta más mantener esta imagen diplomática.
01:05Hace un completo repaso este diario por la gestión de Donald Trump desde su regreso al poder.
01:10Recordemos en este segundo mandato consecutivo desde el regreso a la Casa Blanca el pasado 20 de enero.
01:16Indica el medio que en la jornada del 30 de octubre, precisamente un día antes de la celebración de Halloween,
01:22Trump aterrizó en la base conjunta Andrews tras pasar casi una semana en Asia,
01:28donde llevó a cabo encuentros diplomáticos en Japón y en Corea del Sur.
01:32Luego fue trasladado a la Casa Blanca y allí vimos las fotografías de cómo entregó dulces a los niños
01:37que se acercaron al máximo ícono de poder estadounidense.
01:41Dice que en su momento sus aliados alabaron lo que calificaron como su resistencia.
01:45Y al decir, este hombre lleva días sin parar.
01:48Sin embargo, una semana después vimos a Angela como Trump apareció casi que durmiéndose en un encuentro
01:53que realizó en el despacho Oval.
01:55El medio dice con sus publicaciones en redes sociales,
01:59Donald Trump puede proyectar una energía de resistencia física casi que las 24 horas del día,
02:05pero que la realidad es más compleja.
02:07Que Trump con 79 años es considerada como la persona de mayor edad en ser elegida para la presidencia,
02:13pero que sin duda ya está envejeciendo.
02:15Y ahí vamos al efecto Joe Biden que mencionabas, Angela,
02:18porque para evitar cualquier crítica sobre su edad,
02:21a menudo él se compara con Joe Biden y dice que Joe siempre estaba dormido,
02:26quien a sus 82 años era la persona de mayor edad en ocupar el cargo presidencial estadounidense.
02:32En ese momento los asesores de Joe Biden las medidas que tomaron para proteger su imagen
02:37y su presunta fragilidad por la edad y también por los problemas de salud que presenta
02:42fue limitar sus acciones de carácter público.
02:45El medio apunta, sin embargo, a que Trump sigue siendo casi omnipresente en la vida pública estadounidense,
02:51que aparece en medios de comunicación, responde a preguntas
02:54y que incluso se mete en temas de carácter internacional que no le competen.
02:57Sin embargo, dicen que casi un año después de llegar al mando,
03:01los estadounidenses lo ven con menos frecuencia involucrado en los temas de carácter interno del país.
03:06destacan que los asesores del presidente Trump afirman que esperan que viaje más dentro de Estados Unidos
03:13y concluyen diciendo que hay algo que el señor Trump está haciendo más en su segundo mandato.
03:18Hablar del más allá, esto en atribución a las maneras en las que ha mencionado el cielo
03:23y ha prometido que su país llegaría ahí.
03:26Vemos en contraste como también el medio Axios retoma la gestión de las políticas internas de Trump
03:32en este artículo que titula Las cicatrices del America First se ciernen sobre la campaña de Donald Trump en Venezuela.
03:40El medio abre, Ángela, con esta imagen que nos deja ver en aristas opuestas a Donald Trump
03:44y el presidente venezolano Nicolás Maduro.
03:47Reseña que Trump está coqueteando con una de las ideas que califica como de las más tóxicas en la política estadounidense reciente.
03:56¿A qué idea se refiere el medio?
03:57A una posible nueva intervención militar directa en territorio venezolano.
04:02Esto en un contexto al que describen como uno de los momentos más precarios de este segundo mandato no consecutivo de Donald Trump.
04:10El medio reseña que para un presidente que durante mucho tiempo ha venido promoviendo la política
04:15que presenta como no nuevas guerras, esta carta de presentación se vería un poco en jaque
04:21si implementa finalmente, Ángela, una intervención militar directa en el territorio venezolano.
04:26Bueno, y mientras tanto, todas las redacciones periodísticas con los nervios de punta.
04:30Atentas, habrá que esperar.
04:31Habrá que esperar.
04:32Vamos a seguir con O Globo y El País para seguir hablando de figuras presidenciales.
04:39Se revisa el panorama de Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil, ante el inicio del cumplimiento de su condena por complot golpista.
04:45¿Cómo titulan ellos?
04:45Exactamente, vemos esta portada que nos ofrece este miércoles O Globo que titula Bolsonaro y líderes militares comienzan a cumplir una condena sin precedentes por intento de golpe.
04:57En esta portada nos dejan ver un mapa que en el cual figuran los resúmenes de los perfiles de los militares implicados.
05:03En el caso en el cual se destaca el del almirante Almir Garnier Santos, también los generales Paulo Sergio Noguera, Augusto Heleno y Walter Braganeto, quienes serán de hecho sometidos a un análisis ministerial.
05:16Reseña el medio que un raro juicio en el Tribunal Superior Militar podría despojar a Jair Bolsonaro y a los generales condenados de sus cargos, pero también de sus grados militares.
05:27Vemos en contraste cómo el medio de origen español, El País, también retoma esta noticia y titula Jair Bolsonaro empieza a cumplir una condena de 27 años por intentar perpetrar un golpe de Estado.
05:40El medio indica que el expresidente brasileño, que padece problemas intestinales, fue condenado por liderar una especie de complot luego de perder las elecciones que se llevaron a cabo en el año 2022 contra Luis Ignacio Lula da Silva.
05:54Describe también la manera en la que la jornada de ayer lunes, el ultraderechista empezó a cumplir esta condena por liderar este golpe de Estado.
06:03Reseña también la forma en la que el juez del caso decidió presumiblemente en atención a su edad y al Estado de Salud que presenta actualmente que permanezca recluido en la principal sede policial de Brasilia.
06:17Y recuerda también que la sentencia en contra de Bolsonaro fue emitida en virtud de cinco delitos, que son el intento de golpe de Estado, pero también el intento de abolición democrática del Estado de Derecho, liderar una organización militar y también perpetrar daños tanto a bienes públicos como a patrimonio potrejido.
06:35No, es que el nivel de ataque a las instituciones de Brasil es una vaina nunca antes de estar.
06:39De novela.
06:39Vamos ahora a las portadas que nos dejan medios de México, Argentina y Chile reseñando lo que fueron las marchas del 25N y cómo se conmemoró esta fecha tan importante de la eliminación de la violencia contra la mujer.
06:53Una fecha que además es mundial.
06:55¿Qué nos dicen?
06:55Así es, vemos como el diario mexicano El Universal abre en su portada con este titular que nos dice Sheinbaum lanza un plan para castigar el abuso sexual y hace en su cara interna referencia a lo que fue el desarrollo de las jornadas de manifestación que se llevaron a cabo en ciudades como Ciudad de México.
07:12En virtud del 25N, como bien lo mencionabas, Ángela, el día de la eliminación de la violencia contra la mujer, vemos también como el medio milenio titula marchas en paz, reformas para protegerlas a ella.
07:25Destaca esta fotografía de lo que fue el desarrollo de una de las movilizaciones.
07:30En contraste también en Argentina, destacan las portadas de los medios locales como La Capital y La Voz, el desarrollo de estas jornadas en territorios como Córdoba, que registró con pancartas y cánticos la principal participación en esa nación austral.
07:44Reseña que cientos de mujeres salieron a las calles de Córdoba para reclamar la protección de sus derechos y que la movilización en Córdoba tuvo como consigna central el antifeminismo mata.
07:57Reseñando casos de violencia contra la mujer, cerramos esta revista de prensa con lo que nos presenta la portada del diario chileno El Mercurio, que titula
08:05Conmemoran Día de la Violencia contra la Mujer y reseña que a lo largo del país fueron miles de mujeres las que alzaron su voz para reclamar mayor protección de sus derechos
08:15y indicando, Ángela, también que todavía hace mucho más falta mayores políticas para proteger a las mujeres.
08:22No, pero hacer falta es minimizar la cosa, es decir poco. Gracias a ti, Eli.
Be the first to comment