Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00En la cadena SER, hoy por hoy un tiñen vaidal vaida, Miguel Coy.
00:30Si me matan cuando me encuentren.
00:58Avui, Dia Internacional per a l'eliminació de la violència contra les dones,
01:03obrim una finestra a una història que ens parla directament del que recordem,
01:09del que calla una família i del que costa més anys posar en paraules.
01:13Una història que no neix a la nostra comarca,
01:16però que la nostra comarca ha sabut reconèixer amb força i sensibilitat.
01:21El públic del Mondoc, el xef festival de documentals de Montaverner,
01:26acaba d'adoglarle el Premi del Public al millor JARC.
01:30Parlem del documental El peso de la ausència,
01:34dirigit per Alberto Gómez Uriol.
01:37Yo era de las veces que más feliz la he visto, el día que la mataron, esa tarde.
01:42Porque se acababa el curso y para ella empezaba una nueva vida ese día.
01:47Los pocos recuerdos que tengo son lo que yo llamo recuerdos prestados.
02:04Yo conviví con ella dos años y poco, entonces era muy pequeño y no tengo recuerdos.
02:10Era una persona muy dulce, apacible, tenía su carácter también,
02:22lo que llaman aquí en Aragón la rasmia.
02:24De esas personas que te producen bienestar y además se te quedan enganchadas en el alma.
02:28Venía de estudiar, entonces cogía a su hijo, le daba de comer allí en el office con una alegría,
02:41con una cosa y a mí me parecía una chica alucinante.
02:47Como yo sabía todo lo que pasaba, me parecía increíble.
02:52Pero que es que era tan jovencita.
02:56El peso de la ausencia es una obra que revisita l'assesinat de la germana del director Alberto Gómez, María del Carmen,
03:05víctima de violència masclista l'any 1973.
03:08Un crim que va deixar un buit immens i més de 50 anys de silenci.
03:14El documental reconstruís aquell dolor, però sobretot reconstruís la memòria,
03:18la que pesa, la que cura, la que per fi es diu.
03:22Ahora me la estorcivió porque me había quitado media vida.
03:35Es una obra íntima pero universal que fa un ches profundo en un día con We,
03:39cuando el Mon recorda que la violencia masclista no es una estadística, sino un rastre que dura generaciones.
03:45Pero entendré cómo es film en absencia y cómo es transforma el silenci en relat.
03:50Hoy tenemos nosotros al seu director, Alberto Gómez Uriol.
03:53Alberto, ¿qué tal? Muy buenos días.
03:55Hola, muy buenos días.
03:56Bienvenido al programa y déjame decirte que enhorabuena por el trabajo que has hecho,
04:02más allá de los premios y de los reconocimientos, que ahora iremos con ello,
04:06porque, como decía yo al principio, este documental no nace en nuestra comarca,
04:11pero es aquí donde se te ha reconocido, entre otros sitios, ¿no?
04:15¿Qué te dice que el premio venga precisamente del público,
04:18de un festival pequeño, íntimo y tan atento a la verdad como es el Mondoc?
04:21Bueno, pues para mí la verdad es que es un regalo y es especialmente emotivo que sea el premio del público.
04:31Los premios del jurado, evidentemente, son muy prestigiosos y muy importantes,
04:35pero especialmente en una historia como esta, en la que me toca tan personalmente,
04:42pues el hecho de que haya sido el público el que haya concedido el premio,
04:50para mí es muy, muy emocionante porque, bueno, han conectado con mi hermana,
04:56con su vida y con su trayectoria y, bueno, pues es muy especial.
05:04El peso de la ausencia parte, como hemos dicho y como estás diciendo,
05:09de una herida familiar, ¿no?
05:10Que estuvo medio siglo sin nombrarse prácticamente.
05:13¿Qué te hizo entender que había llegado el momento de romper ese silencio?
05:19Sí, bueno, desde el principio yo sufrí ese silencio como algo,
05:26como una carga muy difícil de llevar, ¿no?
05:28Y, bueno, yo sentí que con el paso de los años, porque yo este documental hace mucho ya que lo quería haber hecho,
05:39pero no me había sentido con la fuerza suficiente para afrontarlo,
05:45pero veía que pasaban los años y que la memoria de Mari Carmen corría el peligro de esfumarse con el tiempo, ¿no?
05:53Y, bueno, finalmente ha sido hace un poco cuando he podido hacerlo
06:03y, bueno, para mí el sacar esa historia de ese silencio era un acto de justicia por una parte
06:11y un acto de amor también y, bueno, y un poco el materializar esa memoria
06:18para que ya estalla para siempre aquí, ¿no?
06:21Ya cuando no estemos los que la vivimos, pues, bueno, ya quedará para las siguientes generaciones
06:29y, bueno, en ese sentido, pues, para mí me ha transmitido mucha serenidad
06:37porque me angustiaba esa idea, ¿no?, de que se perdiese absolutamente su memoria.
06:43Incluso siendo algo tan duro, ¿ha podido ser terapéutico para ti?
06:46Sí, yo creo que ha sido terapéutico y quizá especialmente para su hijo
06:54porque su hijo cuando murió, bueno, murió no, cuando se produjo el asesinato
07:02tenía dos años, evidentemente, pues, claro, no tenía ningún recuerdo de ella
07:09y, bueno, el proceso una vez ocurrido el asesinato en la vida de Alejandro
07:17que es como se llama su hijo
07:19ha sido realmente muy complicado por muchas circunstancias que se dieron después
07:27y su vida ha sido complicadísima y, bueno, este documental para él, dentro de ese proceso
07:34que lleva desde hace muchos años, creo que ha sido un paso muy importante en ese sentido
07:39terapéutico y sanador, ¿no?
07:41Entonces, sobre todo, sobre todo, para él creo que ha sido fundamental.
07:48¿Cómo está él ahora?
07:49Bueno, pues, él realmente, lo que te decía, lleva un proceso de muchísimos años
07:57de asimilar toda la historia y todos los vaivenes que haya tenido en su vida
08:04y porque, bueno, se entremezcló luego cuando su padre salió de la cárcel
08:11y se lo llevó y, bueno, pues, este camino muy largo y difícil para él
08:19pues ahora creo que está empezando ya a ver bastante la luz
08:25y, bueno, pues, él tiene su familia, tiene...
08:31pero sigue trabajando esto, o sea, lo sigue asimilando, ¿no?
08:35Claro. En el proceso de reconstruir la historia de tu hermana
08:40¿Hubo algo que te sorprendiera, que no esperabas encontrar después de tantos años?
08:46Pues, sí, realmente hay una cosa fundamental para mí
08:50y es que ella, cuando ella inició trámites de separación en esos años
08:57que era realmente también algo muy, muy inusual, ¿no?
09:03Muy inusual y muy voliente.
09:04Sí, exactamente. Entonces, su abogada le pidió que le escribiese
09:12cómo había sido la relación hasta ese momento con su marido.
09:18Entonces, ese manuscrito no lo teníamos en la familia realmente.
09:23Se adjuntó al sumario como una de las pruebas
09:29y además la abogada le dijo a mis padres que nunca lo leyesen, ¿no?
09:32Porque era duro, era muy duro.
09:35Y, bueno, ha estado allí durante todos estos años.
09:38Yo ahora, a la hora de hacer el documental, pensé que lo tenía que recuperar como fuese.
09:43Y afortunadamente lo pude hacer
09:45y a pesar de él... realmente me imponía y me daba miedo leerlo, ¿sabes?
09:50Porque yo pensaba si lo que me va a aportar es solo dolor,
09:55no necesito más de lo que he pasado.
09:58Pero, por otra parte, era la única fuente directa que teníamos de ella
10:01y entonces me alegro muchísimo de haber tomado la decisión esa
10:10porque me ha descubierto una faceta que yo, por mi edad, pues no conocí entonces, ¿no?
10:16Que es esa faceta de valentía, coraje y de adelantarse también al tiempo en el que estaba viviendo, ¿no?
10:25Entonces, muestra una... bueno, ella tenía 23 años cuando la asesinaron,
10:32pero a pesar de esa juventud y de venir de un mundo pues realmente feliz
10:37hasta el momento que conoció a este individuo pues supo reaccionar
10:45y en apenas dos años ya inició los trámites de separación y se opuso a él
10:52y entonces eso a mí me ha hecho conocer mucho más a mi hermana en ese sentido
11:00y bueno, pues no sé cómo decirte, es como un orgullo y un algo que me llena muchísimo, ¿no?
11:13El haber conocido esa parte suya.
11:15Esa parte de tu hermana que además seguramente te deje más en paz, ¿no?
11:18Quiero decir, entres más en ese estado de paz y decir, pues mira, mi hermana es que era tan, tan valiente como esto, ¿no?
11:23Sí, exactamente. Desgraciadamente esa valentía le costó la vida.
11:29No le sirve de nada, claro.
11:30Así de claro, ¿no?
11:32Pero bueno, una vez que ella no está, el saber que actuó de esa forma
11:39y que su forma de estar en el mundo era esa, pues a mí me emocionó muchísimo.
11:48Hay un momento de, hemos escuchado en el tráiler que una de las personas que aparecía,
11:53una mujer, no sé exactamente si tiene un parentesco o no, decía que ella era muy feliz y que llegaba a todo
11:59y que ella sabía, que sabiendo por donde estaba pasando, que era impresionante que lo pudiera hacer.
12:06Me llama la atención eso de sabiendo por lo que estaba pasando, ¿no?
12:09Tú dirías que el silencio, ese tipo de silencio, ese mirar para otro lado, o eso, no sé cómo llamarlo,
12:17es también una forma de violencia.
12:21Sí, no, el silencio es, bueno, facilita muchísimo esa violencia, ¿no?
12:29Porque digamos que crea, en muchísimos casos, un territorio, digamos, un poco impune,
12:38un poco no, o impune para el maltratador, ¿no?
12:42Desde el momento que tú no cuentas, por muchísimas razones, porque hay muchas mujeres que no lo cuentan
12:47y a veces se dice desde fuera, ¿y por qué no lo cuentan?
12:51De una manera muy simplista y muy fácil, cuando hay muchísimos condicionantes para el no poder o no saber contarlo, ¿no?
13:01Pero es evidente eso, que al no tener conocimiento de eso, es como una vía libre para ese maltratador, ¿no?
13:10Y entonces, el silencio es uno de los mayores enemigos de estas situaciones, para salir de ellas o prevenirlas, ¿no?
13:18Entonces, sí, es algo que se sigue, estamos hablando de una historia de los principios de los años 70,
13:28pero estamos en el 2025, 50 y tantos años después, y eso se sigue repitiendo, ¿no?
13:35Tal cual, tal cual. Es que te lo iba a decir que esto ocurrió en el 73, pero la violencia machista sigue hoy,
13:40con cifras que son insoportables, que las hemos dicho al principio del programa, ¿no?
13:44Yo no sé si te ha enseñado este viaje algo sobre la forma en que esta violencia deja huella en generaciones enteras.
13:52Sí, sí, sí, totalmente, porque el documental ahí, digamos, se pueden distinguir dos partes.
13:59Una primera, en la que se recupera la memoria de Mari Carmen, y la segunda, en la que se cuentan las consecuencias de esa ausencia, ¿no?
14:08Y entonces, estos asesinatos, o sea, la onda expansiva que producen en el entorno y en la familia son inimaginables, si no los conocen, ¿no?
14:20Entonces, bueno, de hecho, pues mis hermanos, los que eran más de su edad, porque yo era más pequeño,
14:29pues realmente ellos se sumergieron en el silencio, realmente.
14:35Yo lo achaco sobre todo al tremendo dolor que sufrieron,
14:43pero es que han pasado 52 años y todavía les sigue costando muchísimo hablar de todo esto,
14:51con lo cual esa situación ya está contando muchas cosas, ¿no?
14:55De esa onda expansiva, y esa onda expansiva luego se refleja, pues, de los hermanos, por ejemplo,
15:03pues bueno, con nuestras relaciones, con nuestras parejas, con...
15:07Sí, sí, sale por algún lado siempre.
15:09Con tus hijos, te determina mucho la vida, evidentemente.
15:15Además, es como vivir en un shock crónico, ¿no? Podríamos decir, ¿no? Que es un poco...
15:19Sí, ya el tiempo... en el documental digo que el tiempo todo lo cura es una frase muy mentirosa,
15:27porque no es verdad.
15:28Sí, señor, estoy de acuerdo.
15:29Pero lo único que sí es verdad es que te da ese espacio, digamos, para poder ir asumiendo todo lo que estás pasando
15:38y si es posible incorporarlo ya a tu vida sin que la distorsione ya de una manera que no te dije disfrutarla, ¿no?
15:49O intentar llevar una vida lo más plena posible.
15:53Pero es verdad que eso, curarse, curarse, pues no se cura nunca.
15:57Está claro, está claro. Lo vamos a ir dejando ya, pero antes de acabar, primero, me gustaría saber dónde podemos ver,
16:03o si podemos ver de alguna manera, algún sitio, esta película, este documental,
16:07si se va a proyectar en algún lugar, más allá de los festivales, ¿sabes algo?
16:12Pues sí, está habiendo bastantes proyecciones, pues un poco a través de diversas instituciones.
16:21Muy bien.
16:22Y luego, lo que no está todavía es en ninguna plataforma, porque, bueno, un poco el proceso de cualquier película,
16:31hay un periodo en el que está la distribución en festivales, que muchos festivales,
16:37si están ya estrenados en plataformas o en televisión, no admiten.
16:43Entonces va a haber un periodo en el que tardará hasta que esté en una plataforma.
16:46Pero de manera así, ahora aprovechando la ocasión, en Valencia está previsto para el día 9 de diciembre,
16:59en el MUVIM, está previsto un pase del documental.
17:07Entonces, bueno, pues sí, aprovechando esta ocasión, por si alguien tiene interés,
17:18pues el 9 de diciembre se ve en Valencia.
17:21Y luego, pues bueno, espero que también haya más proyecciones en otros lugares.
17:29Bueno, realmente está siendo en toda España, ¿no?
17:32Sí, sí.
17:33Donde se está proyectando.
17:35De verdad que, te damos, te damos, dime, dime, dime.
17:39Sí, no, aprovechaba para comentar que hay una página del documental,
17:44que es elpesodelausencia.we.es,
17:49en donde, bueno, ahora mismo no está, pero en breve voy a ir subiendo el programa de proyecciones que haya a medida que vayan saliendo.
18:04O sea que, bueno, pues alguno de los oyentes que nos esté escuchando ahora, pues la pueda consultar.
18:12Y, bueno, si coincide cerca de su población o en su población, pues sería estupendo que vinieran a verlo.
18:20Desde luego nosotros lo recomendamos.
18:23Tenéis que recordar que es premio del Public, de ese festival de Montavernet, del Mondoc,
18:28y el 9 de dezembro estarán al Movisma, Valencia.
18:32El peso de la ausencia.
18:34Alberto Gómez Uriol, yo creo que tu hermana estará muy orgullosa de ti.
18:38Así que, enhorabuena.
18:39Pues muchísimas gracias y yo creo que sí, porque de alguna forma,
18:46mientras estaba haciendo el documental, ¿sabes?
18:49He tenido una conexión, de alguna forma con ella, muy fuerte, ¿no?
18:54Entonces, bueno, estoy en ese sentido, pues estoy muy contento.
18:58Enhorabuena, Alberto, y un abrazo muy fuerte.
19:01Muchas gracias, un abrazo muy fuerte.
19:03Y eso, muchísimas gracias por contribuir también a ver si acabamos con esta realidad,
19:11que es realmente insoportable como sociedad.
19:14Sí, señor. Un abrazo.
19:16Cuídate. Chao.
19:16Un abrazo. Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada